Industria de la Construcción, jul/2020

Page 1

INDUSTRIA DE LA

SUPLEMENTO ESPECIAL Julio 2020

CONSTRUCCIÓN OPINIÓN. CESAR TREVIÑO HABLA DE WELL, LA NUEVA CERTIFICACIÓN DEL BIENESTAR P8

Retomar el centro

Imprime tu casa La impresión 3D revolucionará la construcción

La meta es repoblar las ciudades

edificios ‘

AUTONOMOS Más que solo inteligentes, aprenden y administran sus recursos por sí mismos

MOVER A MONTERREY. LA NUEVA LEY DE MOVILIDAD DEL ESTADO REQUIERE CONSENSOS PARA AVANZAR



BIENVENIDOS

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

1

- CONTENIDO Industria de la Construcción Julio 2020

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica

EDIFICIOS AUTÓNOMOS Estos inmuebles aprenden las costumbres de sus inquilinos, se auto diagnostican y administran sus recursos energéticos por sí mismos. Pág. 10

REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

MONTERREY DIRECTOR EDITORIAL MONTERREY JAVIER SEPÚLVEDA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUÍZ DIRECTORA COMERCIAL ILEANA DE ANDA CIRCULACIÓN PATRICIA LÓPEZ

INDUSTRIA DE LA

MIGUEL REYES Gerente de arte y suplementos GEORGINA NAVARRETE Coordinadora editorial GUILLERMINA AYALA Editora de FT Mercados YAZMÍN VELOZ Editora web

EDIFICACIONES WELL En busca del bienestar humano. Pág. 8

EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA ANGÉLICA VARGAS DISEÑO EDITORIAL FRANCISCO SÁNCHEZ ARMANDO VALDÉS NELLY BÁEZ COLABORADORES ANASELLA ACOSTA PALOMA MAYA

BREVES Certificación LEED, nuevo estadio, más rascacielos, oficinas sanas, COVID-19 y construcción. Pág. 2

MARTINA SPATARO GERENTE COMERCIAL ISMAEL CHÁVEZ DOMICILIO: Av. Eugenio Garza Sada 2245 sur, Col. Roma, Monterrey, Nuevo León, c.p. 64700

RETOMAR EL CENTRO Dejar de extender las ciudades y repoblar su núcleo urbano es la meta de las grandes metrópolis. Pág. 14

MONTERREY EN MARCHA

IMPRIME TU CASA

La nueva ley de movilidad necesita consensos para alcanzar su objetivo. Pág. 6

La tecnología de impresión 3D podría revolucionar la construcción. Pág. 18

UN BUEN RESPIRO La calidad del aire interior impacta la salud de los usuarios de una construcción. Pág. 20

NUMERALIA El año de la pandemia. mia. Pág. 24

PARA VENTAS E INFORMES: T: (81) 8150 5573 / C: 811 571 9159 Industria de la Construcción, suplemento anual julio 2020. Editor Responsable: Regina Reyes-Heroles. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Av. Eugenio Garza Sada 2245 Sur, Col. Roma, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700. Regina Reyes-Heroles. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Fotos: Cortesía / Shutterstock

CONSTRUCCIÓN


- BREVES -

ƫǗŵǤƳ ŵNjǒŘűƏƳ ȵ ƪŜNj džŘNjŪŘŪƏŵƢƳNj ȵ ƳƁƏŪƏƫŘNj NjŘƫŘNj ȵ ŪƳǤƏűȷʑʙ Ǩ ŪƳƫNjǒdžǗŪŪƏƷƫ GEORGINA NAVARRETE Y PALOMA MAYA

A un paso del cielo La Torre Obispado (T.OP), muy cerca del centro de Monterrey, es la más alta de Latinoamérica.

R

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

edensificar a Monterrey es un objetivo aún lejano; sin embargo, su skyline comienza a elevarse con diversos proyectos verticales de altura importante, que se espera atraigan a la población de vuelta al centro urbano de la ciudad. Entre ellos sobresale la Torre Obispado, que hoy en día es la más alta de Latinoamérica. Este rascacielos de 304.8 metros de altura, es parte de un conjunto de dos torres de usos mixtos; la más pequeña, de 44 pisos, es residencial y cuenta con departamentos de 86 a 331 m2, de los cuales 75% ya fueron entregados en los últimos meses, según informes de Nest, la desarrolladora del proyecto. La torre más alta cuenta con una amplia área comercial, oficinas con amenidades premium, nueve pisos de la empresa estadounidense de coworking WeWork, y el nuevo hotel Hilton Garden Inn Monterrey Obispado, de 176 habitaciones, que abrió sus puertas el 11 de marzo, justo antes de que se decretara el cierre económico por la pandemia de coronavirus en el país. Debido a la contingencia sanitaria, las T.OP pospusieron su inauguración oficial indefinidamente; sin embargo, este complejo que comenzó su construcción en mayo de 2016, ha cumplido con sus fechas de entrega pactadas en tiempo y forma. “Una inauguración como tal, donde reunamos a mucha gente, no puede hacerse por la situación que vivimos, pero las torres ya están terminadas y en periodo de entrega”, dijo un vocero de la constructora.



4 BREVES

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

NUEVA NORMALIDAD EN LA OFICINA Fibra Monterrey equipa sus edificios para prevenir contagios. Aunque cada una de las empresas que les renta espacios en sus edificios de oficinas debe hacerse cargo del protocolo sanitario y mantener sanos a sus colaboradores, Fibra Monterrey hizo su tarea y equipó sus nueve edificios de oficinas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con reconocimiento facial, cámaras de video con sensores térmicos para medir la temperatura de los usuarios, y nuevos elevadores en los que no es necesario tocar botones, además de una aplicación móvil para que los inquilinos reciban información y soliciten servicios como tintorería, lavandería, o pedir alimentos y bebidas.

SABÍAS QUE

Al menos el 60% de la superficie bruta construida de un edificio debe estar completada en el momento de certificarse LEED. LEED EED.

MALA RACHA POR COVID-19

TRAS OCHO MESES AL ALZA Luego de ocho meses de crecimientos sostenidos, la construcción en Nuevo León sufrió por el coronavirus. Según los Indicadores de Empresas Constructoras del Inegi, el valor del sector en abril ascendió a 2,446 millones de pesos, lo que representó una baja anual de 22.54% respecto al mismo mes de 2019, y una disminución de 18.61% respecto al mes previo, debido al cierre económico por la pandemia.

BUEN REGRESO. La desarrolladora reinició el 23 de junio la construcción de Torre Lalo.

Con la mira en La Loma Proyectos 9 reactiva la construcción de edificios por 9,500 mdp. A pesar del impacto económico que provocó la pandemia por coronavirus, la empresa regiomontana Proyectos 9 retomó hace un par de semanas la construcción de siete edificios para oficinas, comercios y residencias, entre los que destaca la Torre Lalo (La Loma), con una inversión de 1,500 millones de pesos (mdp) y que debió haber comenzado a edificarse en febrero pasado. Este desarrollo de usos mixtos complementa el plan de inversión 2019-2024

que Proyectos 9 tenía en marcha hasta antes de la emergencia sanitaria, y que se ajusta con la regeneración del centro de Monterrey impulsada por los gobiernos municipal y estatal. La inversión total será de 9,500 mdp, de los cuales ya había invertido 8,000 mdp en el Centro Cuauhtémoc —que ya está en operación—, la Torre 411, el Centro Ocampo, y la Torre Sohl, un desarrollo de usos mixtos de 262 metros de altura, con la que cerrará el plan en 2024.

DETENIDOS. Varios proyectos quedaron en stand by por la pandemia.

Más deporte para Monterrey Con más de 10 años detenido por problemas con la ubicación, este año retomó fuerza el proyecto para construir el Estadio Nacional de México, planeado originalmente como la nueva casa de los Tigres y con un aforo de 75,000 personas. El empresario César Esparza Portillo, presidente del Consejo de Administración de Íconos Sustentables y fundador de Juego de Pelota y uno de los líderes del proyecto, aseguró hace unas semanas en su cuenta de Twitter que podría comenzar a construirse en breve, en la locación del

plan original, sobre el río Santa Catarina, en Monterrey, Nuevo León El recinto no se limitaría a ser sede de los partidos de la LigaMX, sino también de espectáculos internacionales tanto musicales como deportivos, como algunos partidos de la NFL, de futbol internacional o de beisbol de las grandes ligas. Luego del fallecimiento a fines de junio de Jorge Chapa Salazar, uno de los impulsores del proyecto, Esparza anunció también por Twitter que la construcción será un homenaje al empresario regiomontano.

Fotos: Cortesía / Shutterstock

Un segundo aire para el Estadio Nacional de México.

EL SUEÑO. Un grupo de empresarios empujan el proyecto nuevamente este año.



6 MOVILIDAD

Foto: Cortesía

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

EXTENDIDA. El crecimiento horizontal de Monterrey y su zona conurbada hace que la movilidad sea un problema para la población.

Sin consensos. La nueva Ley de Movilidad podría resolver los problemas de traslados en la ciudad, pero falta tomar acuerdos con los transportistas.

Una ciudad rezagada ANASELLA ACOSTA

L

a expansión de la ciudad de Monterrey y su poca densidad han derivado en un serio problema de movilidad, que se traduce en largos traslados de dos o más horas y en congestionamiento vehicular, con la consecuente alza en los índices de contaminación ambiental. Además, la falta de inversión en transporte público ocasionó una importante reducción del número de viajes en este sistema —que incluye dos líneas de metro, una ecovía (equivalente al metrobús) y distintas rutas de camiones— en las últimas décadas, como porcentaje del total de traslados para moverse dentro de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Hoy, 5 de cada 10 personas se trasladan en automóvil o motocicleta.

CÓMO SE MUEVEN LOS REGIOS La movilidad en la ZMM* es complicada por la amplitud de los trayectos. Casi la mitad de la población se traslada en automóvil.

2.4%

ȵ Metro ȵ Transmetro

ȵ Bicicleta ȵ A pie

13.6% 49.5% 31% ȵ R utas de camiones y microbuses

ȵ Automóvil particular ȵ Taxi ȵ Plataformas móviles ȵ Motocicleta

*Zona Metropolitana de Monterrey Fuente: Estudio Así vamos 2018

Moisés López Cantú, especialista en tránsito y movilidad sustentable, explica que los viajes en transporte público se han reducido de 40 a 31% del total, al igual que el número de unidades, que pasó de 5,300 a solo 3,700 en apenas un lustro. A su vez, Hernán Villarreal, exdirector del Consejo Estatal de Transporte y vialidad de Nuevo León, considera que “las rutas de transporte actuales atendían con eficiencia las necesidades de viaje de hace 40 o 50 años, pero los patrones de viaje han cambiado mucho”. Las actuales rutas del transporte público deben ser rediseñadas con base en la información que recopila el sistema de prepago que ya opera en la ciudad, para atender las nuevas necesidades, expone Villarreal Rodríguez. El también consultor en temas de transporte considera un acierto que la nueva Ley de Movilidad Sostenible del estado, publicada en junio con algunos ajustes sobre lo aprobado en diciembre pasado, controle los ingresos por boletaje para luego pagarle a los camioneros por kilómetro recorrido y no por pasajero. “Al principio el gobierno tendrá que buscar recursos para pagar a los transportistas, pero en tres años se cubrirían los costos, si se resuelven las ineficiencias”, explica Hernán Villarreal. Las bases para la reforma planteada en la Ley de Movilidad han generado problemas con diversos grupos de transportistas pues, dice Villarreal, “no se hizo un consenso con los prestadores de servicios y surgieron amparos contra la ley”. Monterrey tiene las tarifas más altas de transporte público hoy, comparadas con Ciudad de México y Guadalajara, entre 11.50 y 12 pesos. Moisés López observa que esas tarifas no se han incrementado en cinco años. Pero Hernán Villarreal opina que la reforma a las rutas es viable sin la necesidad de aumentar el costo de pasaje a los usuarios. Hernán Villarreal anticipó que será difícil reestructurar el servicio de transporte en un año como ordena la nueva ley. “Vamos muy tarde, pero es factible siempre y cuando se pongan a trabajar pronto, para que el pago sea con tarjeta de prepago y se repartan los ingresos adecuadamente, pues en efectivo el dinero iría directamente al transportista”. Se prevé que en 2021 Monterrey ponga en marcha su tercera línea de metro con el arribo de al menos 20 carros, pues la obra civil ya está lista, y se ampliarán las ciclovías, pues “son necesarias para completar los tramos de última vía”, opina Moisés López Cantú. En la ZMM han sido exitosas las plataformas de servicio de transporte privado como Uber, Cabify y Didi, recientemente gravadas por la nueva Ley de Movilidad del estado, aunque López aclara que “no son realmente transporte público”. Así las cosas, la nueva Ley de Movilidad podría comenzar a solucionar estos problemas, pero antes debe lograr consensos que dejen avanzar su implementación.


Río Amazonas #106 OTE, Col. del Valle, San Pedro Garza García. Tel.837851 39, 40 / 41 81 1864 9225 Lunes a Sábado 10 am a 8 pm · Domingo 1 pm a 6 pm

www.outdoorliving.com.mx


8 OPINIÓN

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

- LA VOZ DE César Ulises Treviño, fundador y director de Bioconstrucción y Energía Alternativa

Más edificios saludables

Foto: Cortesía

La Certificación WELL plantea desafíos para fomentar la salud, el bienestar, el confort y la productividad en las edificaciones.

P

ara la economía mexicana, el sector de la construcción representa uno de los de mayor índice de crecimiento y transformación, especialmente en la última década. Nuevos estándares se han creado e implementado con el propósito de planear, diseñar, construir y operar edificios considerando un ciclo de vida sustentable, optimizando el uso de energía y materiales. Lo anterior representa un paradigma alterno donde innovadoras prácticas de ingeniería y componentes constructivos se han adecuado y perfeccionado para maximizar el desempeño de los espacios y recursos disponibles. Actualmente, obtener la Certificación LEED® (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) en su última versión (v4.1) representa una exigencia mayor para todo el equipo de profesionales que participan en los procesos edificatorios. No obstante, el nuevo estándar denominado WELL Building, desarrollado por el International WELL Building Institute, plantea también desafíos novedosos y audaces para las construcciones existentes y futuras.

La joven Certificación WELL (ya ahora en su segunda versión) es un sistema de clase mundial para medir, monitorear y acreditar el rendimiento de prestaciones que fomentan la salud, la productividad, el bienestar y el confort dentro de los entornos construidos. Todo ello, combinando acciones en once conceptos principales: aire, agua, nutrición, iluminación, movimiento, confort térmico, sonido, materiales, mente, comunidad e innovaciones. En términos amplios, podríamos decir que LEED se enfoca en optimizar cantidades, mientras que WELL apuesta por mejorar calidades. A marzo del 2020, a nivel global suman 2,526 los proyectos ya registrados y en proceso para obtener esta innovadora

ÉL DICE “EN TÉRMINOS AMPLIOS, LEED SE ENFOCA EN OPTIMIZAR CANTIDADES, MIENTRAS QUE WELL APUESTA POR MEJORAR CALIDADES”

MINI CV Msc LEED Fellow. Presidente fundador del Mexico Green Building Council. Exsecretario general y tesorero del World Green Building Council.

certificación; de ellos, 1,331 pertenecen a proyectos piloto. En México, existen 22 proyectos registrados y en pos de esta certificación líder para evaluación de edificaciones saludables. Los retos de la Certificación WELL no son menores. Tomemos como ejemplo las oficinas regionales de la empresa consultora líder y pionera en edificación sustentable Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA), localizadas en Monterrey, Nuevo León. Desde 2017, estas oficinas ostentan la primera Certificación WELL en México. Aún para estas muy sustentables e icónicas oficinas de BEA —únicas en América Latina con dos certificaciones LEED Nivel Platino— el camino no fue sencillo. Si bien LEED y WELL coinciden en ciertos créditos y exigencias técnicas particulares, los requerimientos y profundidad añadidos de la Certificación WELL en materia de Calidad del Ambiente Interior han representado esfuerzos escalados para el equipo de proyecto BEA. Como prueba de lo anterior, dentro de los requisitos para cumplimiento con la calidad aceptable del aire en interiores, fue necesario recurrir a escrupulosos cálculos, basados en el tiempo de ocupación de los colaboradores, a la par de la instalación de filtros de aire de alto desempeño, entre otras estrategias que suponen arrestos adicionales para un edificio de rendimiento ambiental muy superior a lo convencional. Desde la voz de la experiencia, puede afirmarse que la Certificación WELL exige acciones enfocadas a la creación de un ambiente de trabajo más relajado, con usuarios más felices, lo que redunda en menor ausentismo y mayor lealtad hacia la empresa. En breve, la Certificación WELL Building es una sana inversión para lograr una mayor rentabilidad y productividad. Con seguridad, al acreditarse los primeros buenos resultados, este sistema de certificación será también adoptado por innumerables empresas líderes en el país que apuestan por el bienestar de sus colaboradores y por un congruente compromiso de responsabilidad social.


MLinox Comprometidos con la Calidad Asadores y Cocinas para los mejores patios.

¡Ven y conoce nuestra nueva línea de asadores! SALA DE EXHIBICIÓN: Plaza Santa Engracia, Ricardo Margain #201 L-1 Col. Santa Engracia, San Pedro Garza García Lunes a viernes de 11:30 a.m. a 5:00 p.m. T. (81) 8450-3329 / (81) 8450-3335 / (81) 8361-3958 www.manufacturaslozano.com

email: ventask@mlinox.com

ventasml@mlinox.com


10 PORTADA

Edificios autónomos Concierge de acero y cristal. Las construcciones inteligentes evolucionaron en modelos predictivos que solucionan problemas y mantienen confortables a sus habitantes, sin que una persona los controle.

ANASELLA ACOSTA

U

na mañana cualquiera A se dirige a su oficina, la puerta principal del edificio se abre de manera automática para que ingrese. Tan solo cruzarla recibe los buenos días por su nombre. No tiene que registrarse para accesar. Con solo mirar el elevador, este lo conduce hasta su piso de destino. Cuando se abren las puertas, la temperatura, la música ambiental, la luz y su bebida predilecta lo esperan para comenzar bien el día.

No sólo eso, en los tres años que A lleva trabajando en ese lugar, jamás ha tenido que reportar una lámpara fundida, o un sistema de aire o ventilación averiados. Tampoco se ha quedado varado en el elevador, ni ha tenido que regresar a bajar el switch de la luz porque olvidó hacerlo antes de salir. La razón es sencilla, su oficina está dentro de un edificio controlado por inteligencia artificial (IA). Los edificios inteligentes 2.0, también llamados cognitivos o autónomos, son una evolución de los edificios automatizados que integran nuevas tecnologías. Su mayor cualidad es tener la capacidad

Las plataformas de IA permiten a los edificios predecir, alertar y tomar decisiones para gestionar su propia operación, según patrones de conducta.

25 A 30% de ahorro energético en su primer año de operación prometen los edificios autónomos

de aprender ciertas dinámicas para evolucionar en su inteligencia, pues más allá de la automatización de ciertas operaciones, la integración de plataformas basadas en inteligencia artificial les permite predecir, alertar y tomar decisiones para ajustar de manera autónoma su operación, mantenimiento, seguridad, ahorro de recursos y oferta de confort para sus habitantes. Para el experto en eficiencias energéticas Ulises Treviño, director de BIO Construcción, el nombre “edificio cognitivo fue trendy” hace tres años, ahora se habla de una automatización de segundo orden, que tiene que ver con la integración de “mecanismos de medición y comunicación muy avanzados, que permiten que el edificio lleve un autodiagnóstico de su operación y acumule los datos correspondientes para anticiparse a requerimientos a través de algoritmos lógicos”. Esos requerimientos, explica Treviño, tienen que ver con su operación cotidiana y temas de optimización. El objetivo es


INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

que se atienda a sí mismo, y encuentre con antelación dónde existe una posible falla, al tiempo que rige la eficiencia energética, el ahorro de agua y la optimización del confort para sus inquilinos.

Apostar por la mejora contínua Muchos inmuebles operan actualmente con multisistemas (aire, elevadores, seguridad, iluminación) de diversas marcas y antigüedades que producen data de manera desconectada, aislada y dispersa; prácticas de mantenimiento reactivo y no preventivo (lo que es altamente costoso), y el dilema de tener que conciliar el balance entre la inversión para el confort del ocupante versus el costo para la

adecuada operación, más los gastos de toda la mano de obra que implica. La promesa de integrar estas nuevas plataformas de gestión es conectar todo, estandarizarlo, operar desde un lugar central, incluso en distintos países, y lograr un ahorro importante en la operación. Fernando Vázquez, director de Desarrollo de Negocios de Intelimétrica opina que “la preocupación de los propietarios por la inversión es válida, y tiene que ver con el plazo en el que se quiera amortizar ese gasto”. En el caso específico de la integración de IA en edificios, Vázquez calcula que es posible hacerlo en un periodo de entre 24 y 36 meses. Pero alerta que los equipos (hardware) deben actualizarse al menos cada cinco años, lo que los dueños de los edificios deben considerar en sus presupuestos “como un proceso de mejora continua”.

AUTOGESTIÓN. El edificio procesa los datos y atiende sus propias necesidades.

Beneficios • Conexión y estandarización de todos los sistemas en un lugar central, incluso si los inmuebles se encuentran en distintos países. • Migración a un mantenimiento predictivo, que permite hacer cambios, arreglos o ajustes hasta con 100 días de antelación a una potencial falla. • Operación bajo un estándar óptimo de seguridad. • Mejora significativamente el uso del espacio, con mapas de calor para determinar qué tipo de usos se le da a los espacios y la cantidad de tiempo que se les ocupa.

Riesgos • Los ciberataques son el mayor riesgo para estos inmuebles, pero son menores que en cualquier otra forma de operar el inmueble, ya sea archivo de papel o computadoras aisladas en un lugar físico. Fuente. Honeywell e Intelimétrica.

Fotos: Honeywell y Shutterstock

Un ecosistema en la nube Las firmas involucradas actualmente en el desarrollo de este tipo de plataformas de inteligencia artificial y machine learning son numerosas. Juan Pablo Forno, vicepresidente & GM de Honeywell Building Technologies para América Latina, explica que la empresa lanzó recientemente en México y Latinoamérica la solución Forge Energy Optimization. “Es un nuevo ecosistema que reside en la nube, y desde ahí se conectan todos los dispositivos dentro de un edificio, indistintamente de qué marca sean o qué tipo de datos emitan”. Ya conectados los equipos, se recolecta la data para estandarizar la información y se definen los KPIS, o índices de todos los activos críticos (aire acondicionado, elevadores, los sistemas eléctrico e hidráulico). Estos datos se observan a través de una pantalla, y desde ahí se aplica la IA con algoritmos de machine learning o aprendizaje automático, explica Forno. “El sistema recibe la data, la analiza y la proyecta hacia un futuro. Entonces predice qué equipo necesitará mantenimiento, cambio de refacciones o ajustes. Y empieza a calibrar el edificio en todos sus servicios: temperatura, ambiente, iluminación. Si hay un tema de seguridad, ajusta los accesos de entrada… El edificio se empieza a autorregular”, detalla. Con el tiempo, la edificación acumula experiencia (data) y las plataformas comienzan “a reconocer patrones de uso y conducta. Es entonces cuando tu edificio llega a ese nivel óptimo en calidad de servicio y confort pero con el mínimo consumo de energía y máximo aprovechamiento de los activos que estabas esperando”. Según la firma de administración de edificios, a lo largo de la vida de los inmuebles el mantenimiento es cinco veces más costoso que el valor de su construcción. 1% de ese gasto toca al consumo de energía eléctrica, 9% a diversos sistemas de mantenimiento y 90% a la mano de obra. La integración de las nuevas tecnologías reduciría esos costos, y el retorno de inversión es visible “en tres meses”, de acuerdo con Juan Pablo Forno. “De entrada se traduce en ahorros de energía y operación del orden de entre 25 y 30% durante el primer año”.

11

INTERCONECTADO. Todo el edificio se opera desde un mismo lugar.

El futuro: el protocolo abierto Aunque en México los casos de una integración completa de IA a la gestión de inmuebles no son comunes, algunos edificios comienzan a utilizar poco a poco plataformas de conexión. Un caso singular es el de la Torre Anseli, una edificación de uso mixto ubicada en la colonia Del Valle en la Ciudad de México. El inmueble es gestionado por Cinsa Property, que contrató a la firma OTI para la instalación y programación de su Sistema Integrado de Gestión de Edificios (IBMS), que además de integrar sus sistemas implicó reunir equipos escalables con la finalidad de que, a medida que el internet de la cosas (IoT, por sus siglas en inglés) evolucione y se expanda, puedan adaptarse a las nuevas soluciones y demandas. En ese inmueble también participó la firma Kone, especialista en movilidad interna, para convertir a la torre en el primer edificio en la Ciudad de México con elevadores de dos pisos y las soluciones People Flow Intelligence, que permiten optimizar el tráfico, y reducir la cantidad y espacio de elevadores. Una de las mayores cualidades de esta solución es la integración del sistema de control de acceso con el sistema de control de destino del elevador, lo que mejora el flujo de personas dentro del edificio. Para el también académico Ulises Treviño la buena noticia es que, a diferencia de hace cinco o 10 años, muchos de los sistemas están virando a plataformas de diseño de protocolo abierto, “antes una marca significaba una solución y ahora la tendencia es la convergencia, y si tienes una instrumentación de una marca que es compatible con un sistema operativo general, es muy útil para el mercado”. Treviño estima fundamental proyectar que la vocación y el uso futuro de los edificios “tengan esa flexibilidad, esa resiliencia” de que los equipos y sistemas de nuevas tecnologías ayuden al propietario del inmueble a “subsistir en mercados cambiantes, donde quizá el edificio tendrá varios usos”, pero sin dejar de ser eficiente, útil e inteligente.




14 URBANISMO

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

Redensificación. Los centros de las ciudades se han ido vaciando poco a poco ante la falta de vivienda social y el encarecimiento del suelo habitacional. Una verticalidad planeada podría ser la solución.

Foto: Shutterstock

Retomar el centro

HASTA EL CIELO. El skyline de San Pedro Garza García muestra ya una buena cantidad de edificaciones habitacionales de más de 20 pisos.

ANASELLA ACOSTA

R

epoblar los centros de las ciudades se ha convertido en uno de los retos más complejos para las autoridades urbanas, pero también en una de las materias más urgentes ante la rápida migración de la población hacia esas zonas. ONU-Hábitat alerta que “de no acelerarse las políticas de oferta de suelo habitacional bien localizado para las familias más pobres en las ciudades y no replantearse la política de construcción de vivienda social, se acelerarán los procesos de ocupación de suelo en zonas de riesgo y de manera irregular”. Entre los obstáculos para acelerar la repoblación, enumerados por los expertos consultados, están la falta de planes integrales de largo plazo, la ausencia de incentivos fiscales para desarrollos de vivienda

e infraestructura básica, la carencia de un plan de transformación que beneficie a propietarios y vecinos, además de la necesidad de reglas claras y sencillas que no cambien con cada régimen de gobierno. Una carrera de obstáculos Desde principios de este siglo, se han desarrollado algunos planes y programas de regeneración urbana que apuntan a repoblar los centros, algunos a través de los Institutos Municipales de Planeación (IMPLAN) y en el caso de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico, creada en 2007, y su propia Fundación y Fideicomiso. Sin embargo estos procesos han encontrado diversos obstáculos. “Hay colonias que se hacen viejas y no aceptan cambios”, donde los habitantes se niegan a apoyar una transformación y “es un gran problema”. Mientras que en centros que son históricos existe vivienda de valor

25%

de la vivienda en el centro de Monterrey está abandonada

patrimonial pero “desde el punto de vista funcional no cumplen con las necesidades del consumidor de este momento”, ya sea por la disposición de los espacios, la cocina, los baños, o el tema de las instalaciones eléctricas y sanitarias; “son un producto obsoleto”, dice Towle. Otro ingrediente es que “la propiedad está muy fragmentada”. Si quieres generar un condominio residencial te vas a encontrar con lotes de 200 m2 en los que no puedes generar un polígono lo suficientemente grande para desarrollar el proyecto. “Este es otro de los grandes retos de repoblación”, estima el consultor. Además, en las grandes ciudades existen propiedades desocupadas que pertenecen a múltiples herederos, a quienes no se sabe cómo encontrar o quiénes son, o que no necesariamente tienen un dueño. Otro tema complejo es el cambio de normas que ocurre con cada nueva administración. El cambio de reglas “solo garantiza que nadie



16 URBANISMO

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

Monterrey, un éxodo de 20 años Los retos en la Sultana del Norte son grandes. A mediados de 2019, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, reconoció al presentar el proyecto final del Plan Parcial del Distrito Purísima-Alameda para incentivar la repoblación, que “hoy vive menos gente en la ciudad que hace 20 años”. Por eso, el objetivo a lograr es impulsar centros poblacionales en donde el desarrollo sea habitacional, comercial y de servicio, al mismo tiempo. Para lograrlo es necesario cambiar el diseño horizontal. “La verticalidad no necesariamente debe ser muy alta; con tres pisos sería suficiente, no se requieren muchos edificios”, plantea Gabriel EugenioTodd Alanís, quien fuera titular del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey (Implanc) y encargado de ejecutar del Plan de Desarrollo Urbano del mismo municipio en el periodo 2013-2025. Todd Alanís dice que en el centro hay muy poca densidad poblacional y las personas hacen largos recorridos para llegar a centros de estudio o trabajo en esa urbe. Sin embargo, apunta que el proceso de repoblación es muy joven, se tienen 10 o 15 años con este boom de regresar al centro. A penas en 2016 se aprobó la nueva agenda urbana global, y en ese mismo año México presentó un programa de desarrollo urbano, que introduce un nuevo lenguaje y normatividad. El experto explica que la repoblación es un proceso que “lleva varios lustros, no es fácil”. Insiste en que “en algún punto del camino vamos a tener que toparnos con un tema fiscal, donde el valor de la proximidad sea fiscalmente premiado. Como por ejemplo, en el caso de que un empresario demuestre que sus empleados viven a cierto radio de la empresa, o que sus trabajadores hacen home office, y así evitan traslados y el costo de la movilidad”. Por ahora las personas siguen habituadas al lenguaje anterior y ven como algo caótico el uso de suelo más denso y como un riesgo el planteamiento de proximidad, “algo a lo que no están acostumbrados”, por eso el urbanista estima que no puede acelerarse el ritmo, ahora “estamos en un proceso cultural de cambio de hábitos”. Pero la repoblación no puede llevar mucho tiempo, los procesos acelerados de la migración a las ciudades, marcan la cuenta regresiva.

Foto e ilustración: Shutterstock

haga nada. Se necesita una visión de largo plazo”, dice Towle. Pero repoblar los centros urbanos no es solo un asunto de las autoridades. En opinión de Towle, “tiene que pasar por un esquema donde se sume a dueños y vecinos a un proceso de transformación, para conformar un círculo virtuoso”. Y explica que una vía para acelerar este proceso es diseñar “un sistema donde los propietarios sean los más beneficiados en la transformación o rehabilitación de la zona”, lo que se conoce como polígonos de activación.

MODERADOS. Monterrey requiere una verticalidad no tan alta, pues los rascacielos aún rompen el paisaje.

Actualmente más de 50% de la población mundial habita en ciudades, pero se estima que hacia el 2050 la población urbana en América Latina aumentará 90%, de acuerdo con ONU Hábitat. La clave: los incentivos Salvador Herrera, director de Urbanística, pone el dedo en la llaga: “A diferencia de Estados Unidos, que para repoblar sus centros genera incentivos de impuestos muy fuertes, en México no tenemos ese tipo de mecanismos que atraigan la inversión. Aquí condonamos, perdonamos impuestos, allá se trata más bien de un sistema impositivo diferenciado”.

60,000 PERSONAS

es la población flotante en la capital de Nuevo León

PLAN PURÍSIMA-ALAMEDA Presentado a mediados de 2019, este es el proyecto para repoblar el centro de Monterrey.

14,000

HABITANTES es la meta. El doble de los que tiene hoy la capital regia

6

AÑOS es el plazo para lograr el objetivo

5.2 MDP

se invertirán en infraestructura y equipamiento urbano

359

HECTÁREAS serán intervenidas con este plan

AA

Las estrategias de repoblación en los países desarrollados empiezan construyendo infraestructura básica, crean temas de accesibilidad de transporte masivo, de movilidad y edificios de estacionamientos. En Estados Unidos decretan un polígono y dependiendo del grado de deterioro, se activan mecanismos para mejorar calles e infraestructura de servicios básicos. “En México no pasa, no hay mecanismos para reparar ni siquiera lo básico: agua potable, energía eléctrica, gas...” Herrera, quien fue el primer director del Instituto Municipal de Planeación de Chihuahua, también se refiere a las acciones de corte cultural para incentivar la repoblación. En Ciudad Juárez rehabilitaron la aduana y la hicieron un museo. “Se intervienen edificios emblemáticos buscando que detonen otras cosas, pero esos procesos son muy lentos”. Y ante el impulso a la verticalidad de los edificios como una solución inmediata, el urbanista alerta que los centros “se están empezando a llenar de torrecitas, pero ¿dónde está el nuevo sistema de agua potable, dónde el de recolección y disposición de basura… Eso es lo que está desatendido en México. No se trata nada más de que llegue la torre, sino de que el área en general mejore sus servicios”. Hacia el futuro existe el consenso de que las ciudades deben parar de expandirse, eso está claro y expresado en los programas del gobierno federal. Sin embargo, explica Herrera, “no hay mecanismos para evitar que se sigan expandiendo… La crisis de construcción ha bajado el ritmo pero no porque exista un plan para que no suceda”.



18 INNOVACIÓN

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

Prefabricados 3.0. Esta tecnología es barata, rápida y reduce las emisiones contaminantes, ¿querrán los constructores cambiar sus herramientas por software?

Fotos: Cortesía

Imprime tu casa en 3D

CASA PARA TODOS. A fines de 2019, Icon “imprimió” 50 viviendas para familias en extrema pobreza de Tabasco, México.

CONSEJO EDITORIAL DE FT

¿

Tu próxima casa podría salir de una manguera? Hace una década se pensaba que la tecnología de impresión 3D —que construye objetos capa por capa de diversos materiales como metales, vidrio, plásticos y resinas— sería útil principalmente para fabricar artículos y componentes pequeños y complejos. A medida que las impresoras se vuelven cada vez más grandes, se abren nuevas perspectivas. Travis Kalanick, el cofundador de Uber, respaldó a Habitas, una startup que utiliza impresión 3D para construir hoteles. El desarrollo de impresoras controladas por computadora que pueden producir estructuras de manera rápida y barata podrían transformar la construcción.

Los esfuerzos para utilizar la tecnología para la construcción de viviendas se encuentra en desarrollo desde hace varios años, con edificios que ya se construyeron en países como China, Rusia y Estados Unidos. Pero las impresoras 3D ya pueden producir casas. Una máquina que desarrolló la startup estadounidense Icon mide más de 3 metros de alto y pesa más de 1,700 kilogramos. La compañía trabajó con un grupo sin fines de lucro para crear una casa de impresión 3D para el mundo en desarrollo (Tabasco, México, es la primera parada en América Latina). Las pequeñas casas de hormigón de entre 55 y 75 m2, se pueden imprimir en menos de 24 horas por 4,000 dólares. Las compañías de construcción pueden mostrarse renuentes a abandonar las herramientas y utilizar impresoras. Pero las ganancias podrían ser atractivas.

4,000 DÓLARES cuesta imprimir una casa de entre 55 y 75 m², en solo 24 horas

Un uso más generalizado de ese tipo de tecnología abre posibilidades para reducir el tiempo de construcción y la mano de obra requerida. Poner un cobertizo de jardín, un invernadero o incluso toda una casa podría reducirse a apretar un botón, reducir el esfuerzo y las posibles lesiones. Estas construcciones rápidas podrían ser una bendición en zonas de desastre, aunque van a exigir máquinas resistentes y suministro ininterrumpido de energía. Algo igual de atractivo es la facilidad con la que se podrían diseñar los edificios y los planos exitosos compartirse en línea. La mayoría de los experimentos de vivienda de impresión 3D a la fecha han sido edificios de un solo piso, pero el aumento en nivel de adopción podría cambiar eso. El uso de la impresión 3D para construir también podría reducir las emisiones de varias fuentes. Producir partes en el sitio con recursos locales en lugar de enviarlos reduciría la dependencia de las cadenas de suministro globales. La precisión de la impresión 3D podría reducir el desperdicio de recursos. Sin embargo, se necesita más investigación para evaluar si la construcción de viviendas con impresión 3D a una escala industrial tiene un uso más eficiente de la energía en comparación con los métodos actuales. Como con cualquier otra nueva tecnología, el primer paso será convencer a los reguladores de que las casas de impresión 3D son seguras. Un accidente que se derive del material de construcción utilizado, una impresora defectuosa o planos dudosos podría minar la confianza de los legisladores y del público. El siguiente reto será asegurar que las casas sean rentables a una gran escala: son pocos los que probablemente compren una propiedad solamente sobre la base de la novedad de la construcción. Mudarse a una casa fabricada por una máquina puede sonar a ciencia ficción. Pero dada la necesidad de viviendas seguras, asequibles y sustentables en los países en desarrollo, y la escasez en economías avanzadas como el Reino Unido, la era de la impresión de casas posiblemente no esté demasiado lejos.

©The Financial Times Ltd, 2020. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.



20 ARQUITECTURA

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

Construcciones saludables. Un diseño enfocado en brindar una buena calidad del aire al interior de los edificios, mantiene a los usuarios más sanos.

Fotos: Cortesía

Un buen respiro

COMO UN ÁRBOL. La pintura de los azulejos en la fachada del Hospital Manuel Gea González, en la Ciudad de México, hace fotosíntesis química e intercambia CO₂ por oxígeno.

MARTINA SPATARO

E

l quehacer arquitectónico no es solo diseñar espacios, sino construir estilos de vida; es una disciplina que está en constante diálogo con el cuerpo de las personas y refleja la tradición cultural del contexto en el que se desarrolla. Si bien se puede hablar de este arte en términos estéticos, lo cierto es que tiene una vertiente más pragmática: un buen diseño puede mejorar la salud física, mental y cognitiva de las personas, con solo privilegiar la calidad del aire al interior. La contaminación del aire es la cuarta causa de muertes a nivel mundial, según World Data, desde los noventas hasta la fecha, y todos reconocemos especialmente el daño que causa el smog en la ciudades; sin embargo, no solo los espacios abiertos ofrecen una mala calidad del aire. En los países en vías de desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la contaminación del aire en los hogares es una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura”. Especialmente en medios rurales donde se cocina con combustibles sólidos, como con estufas de leña, se tienen registros de

3.8 millones de muertes prematuras cada año, según la misma organización. Frente a este fenómeno, hay avances arquitectónicos que buscan disminuir la contaminación del aire en las construcciones. Un buen ejemplo en México es el Hospital General Manuel Gea González, cuya fachada tiene un recubrimiento que “come” el smog y evita que entre. Este material se llama Prosolve370e y el proyecto de esta torre estuvo a cargo de la firma alemana Elegant Embellishments. Las áreas urbanas tienen grandes desafíos respecto a la contaminación interior de casas y edificios, y mayores retos arquitectónicos, porque los espacios son cada vez más reducidos. Hay construcciones como hospitales o escuelas donde la calidad del aire se vuelve fundamental porque sus poblaciones son más vulnerables; sin embargo, el smog también impacta la vida diaria de las personas comunes, e incluso su desempeño en el trabajo. Mejor aire, más rendimiento La arquitectura puede mejorar de forma significativa la calidad del aire, con el uso de ciertos materiales, una ventilación minuciosamente diseñada y hasta con la incorporación de plantas de ornato, además de que los efectos son medibles.

61%

mejoran las habilidades cognitivas de los habitantes en edificios con buena calidad del aire interior

Por varios años, las universidades han desarrollado investigaciones para determinar el impacto que la contaminación en el aire tiene en el desempeño cognitivo de las personas. Se sabe que el rendimiento en la toma de decisiones se reduce de forma significativa cuando el nivel de CO₂ supera los límites saludables, según hallazgos de una investigación de la Upstate Medical University en 2012. Más recientemente, un par de estudios realizados en la Escuela Chan de Salud Pública de Harvard demostraron que con pequeños ajustes a la calidad del aire de un edificio mejoran las habilidades cognitivas hasta 61% y la toma de decisiones, y que estas condiciones favorables se pueden “obtener en la mayoría de los edificios”. Más allá de los aspectos formales, la arquitectura puede fomentar el bienestar desde aspectos más sutiles. Según Alejandro Tapia, de Manada Architectural Boundaries, hay espacios que tienen una calidad emocional. “Todos conocemos esos sitios en casa de alguien querido donde todos conviven armónicamente y no hay un motivo tan claro de porqué”. Otros espacios, como los balcones, mezclan aspectos de la vida pública y privada que resultan en momentos acogedores y entretenidos para todos, aseguró Tapia.





24 LAST PAGE

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN JULIO 2020

- EL AÑO DE LA PANDEMIA La cuarentena dejó al sector en problemas, pero el gobierno reactivó sus grandes proyectos de infraestructura para levantarla. Georgina Navarrete

El Producto Interno Bruto de la Construcción en México había caído de manera sostenida desde 2014 —salvo un ligero repunte en 2018—, pero la llegada de Covid-19 derramó el vaso. En abril, el valor de la producción generada por las empresas constructoras del país cayó 19% respecto al mes anterior, según el Inegi. Se espera un repunte con el avance de los grandes proyectos gubernamentales, como el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas. Pero aunque la construcción fue una de las primeras actividades en levantar la cuarentena, el futuro aún es incierto. Aquí las cifras para entender a la industria post Covid-19.

7,518.9 fue el salario promedio de los trabajadores de la construcción en abril, que cayó 6.8% de marzo a abril de 2020

TAN SOLO EN ABRIL...

20,824

19%

MILLONES DE PESOS es el valor de la producción de las empresas constructoras en abril

CIFRAS POR SUBSECTOR AL CIERRE 2019

cayó el segmento de edificación, que incluye desarrollo de vivienda, naves y plantas industriales o inmuebles comerciales del sector privado

disminuyó la obra civil, que son obras del gobierno relacionadas con petróleo, gas, energía eléctrica, abastecimiento de agua, obras de urbanización y telecomunicaciones

cayó el valor de producción solo en abril

411,566 PERSONAS trabajaron en el sector durante abril, 10.3% menos que en marzo

se contrajo el segmento de trabajos especializados para la construcción

LO QUE SE CONSTRUYE Esta fue la participación de los diferentes segmentos de la construcción en el valor total de producción del sector al cierre de 2019.

Y AL AÑO...

32.1%

5.1 %

cayó el valor de la producción en comparación con abril 2019

más bajas fueron en las remuneraciones medias reales del sector, de abril 2019 a abril 2020

19.4%

cayó la ocupación de personal en la construcción en comparativo anual

41.4% OBRA CIVIL

9.6% 49%

TRABAJOS ESPECIALIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

EDIFICACIÓN

Fuente: Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) Inegi. CEESCO de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.