” Y>Y 423;
19:30
Trans: Tv. 12.1 Radio: XET 990 AM Estadio: Monterrey E
milenio diario Jueves 4 de Abril de 2019
Suplemento Especial
VAMOS POR
EL DOBLETE
(Q HO PDUFR GH VX $QLYHUVDULR 6XOWDQHV EXVFD HO ELFDPSHRQDWR GH OD /LJD 0H[L FDQD GH %HLVERO KR\ UHFLEH D <XFDWiQ HQ HO MXHJR LQDXJXUDO GH OD 7HPSRUDGD
La AficiĂłn
- 04 -
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES 49B53D?B9?
TEMPORADA 2019
Suplemento Especial Francisco A. GonzĂĄlez Presidente del Consejo de AdministraciĂłn Francisco D. GonzĂĄlez Presidente Ejecutivo JesĂşs D. GonzĂĄlez Vicepresidente Ă ngel Cong Director General Luis Petersen Farah Director Editorial Ileana de Anda Directora Comercial AdriĂĄn Loaiza Director de TecnologĂa y Procesos Fernando Ruiz Director de ProducciĂłn Guillermo GonzĂĄlez Director de Deportes Edel Duarte y Jaime Luna Editores TomĂĄs LĂłpez, Martha Cedillo y CĂŠsar Tello Reporteros
Sultanes busca el bicampeonato para celebrar sus 80 aĂąos. ROBERTO ALANĂ?S
El CampeĂłn estĂĄ de regreso en casa
Roberto AlanĂs FotografĂa Jaime Humberto Ramones Juan Carlos MartĂnez DiseĂąo GrĂĄďŹ co Ismael ChĂĄvez Gerente Comercial DirecciĂłn Avenida Eugenio Garza Sada 2245 sur Colonia Roma, Monterrey N.L. C.P. 64700
InauguraciĂłn. Con un equipo renovado y una serie de estrategias en la Liga, ademĂĄs de una nueva pelota para esta temporada, hoy Sultanes inicia el camino al bicampeonato
rto AlanĂs
Foto Portada: Robe
423;
Â&#x201D; Y>Y
3 199 30 19:30
Trans: Tv. 12.1 Radio: XET 990 AM EEstadio: Monterrey
Suplemento Especial milenio diario
Jueves 4 de Abril de 2019
VAMOS POR
EL DOBLETE
GH OD /LJD 0H[L XVFD HO ELFDPSHRQDWR PSRUDGD QLYHUVDULR 6XOWDQHV E GH OD 7H (Q HO PDUFR GH VX $ FLEH D <XFDWiQ HQ HO MXHJR LQDXJXUDO FDQD GH %HLVERO KR\ UH
El contenido de los artĂculos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos estĂĄn reservados. Queda prohibida la reproducciĂłn parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La informaciĂłn ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
MARTHA CEDILLO MONTERREY
En el marco del aĂąo donde se celebran los 80 aĂąos del club con mayor tradiciĂłn de la Liga Mexicana, los vigentes campeones de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) Sultanes abren hoy fuego ante los Leones de YucatĂĄn para inaugurar la Fiesta deportiva del beisbol en el estadio Monterrey, casa de los Fantasmas Grises. Una de las novedades para este aĂąo es el regreso de los nĂşmeros retirados por el club que aparecen por el jardĂn derecho del estadio, una promesa cumplicda por la directiva de Sultanes. Los Fantasmas Grises, con un equipo plagado de estrellas y nuevamente dirigidos por Roberto Kelly, buscan el tercer bicampeonato en la historia
del equipo. Kelly acumulĂł en 2018, su primer aĂąo al frente del Monterrey marca de 71-43 en el rol regular. LlevĂł a Sultanes a la Serie del Rey del primer campeonato de 2018, en la que cayeron en siete juegos ante Leones de YucatĂĄn, y en el segundo campeonato volvieron a la serie por el tĂtulo, donde se coronaron tras vencer en seis juegos a Guerreros de Oaxaca. Las novedades en el equipo son las incorporaciones de Amadeo Zazueta, el japonĂŠs Sho Aranami, el dominicano Yamaico Navarro y el lanzador coreano Jin Woo Kim. El bullpen de los regios es encabezado por el dominicano Wirfin Obispo, cerrador del equipo. â&#x20AC;&#x153;El Magoâ&#x20AC;? fue el Rele vista del AĂąo de la LMB en 2018 luego de acumular marca de
5-3, efectividad de 2.54 en 56.2 entradas de labor y 24 rescates en 29 oportunidades.
Sultanes busca el tercer bicampeonato en la historia del equipo en la LMB Estrategia de la LMB Como parte de su estrategia de innovaciĂłn, la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) anunciĂł las fechas especiales dentro de su calendario de la temporada 2019. Algunas de estas acciones serĂĄn parteaguas para el deporte profesional mexicano. La LMB reconoce a sus leyendas. Es por ello
por lo que reconoce la trayectoria y huella que dejĂł HĂŠctor Espino en los diamantes de nuestro circuito. El dĂa 6 de junio, todos los equipos usarĂĄn el nĂşmero 21 de Espino, y este se mantendrĂĄ retirado de todas las organizaciones de la Liga. HĂŠctor Espino, nacido el 6 de junio de 1939 en Chihuahua, es considerado el mĂĄs grande bateador mexicano de todos los tiempos, con logros como cinco tĂtulos de bateo individual en la LMB. Para corresponder al apoyo incondicional que los fanĂĄticos de nuestros 16 equipos muestran a su club y al beisbol nacional aĂąo con aĂąo, la LMB celebrarĂĄ los DĂas de Agradecimiento al Aficionado el 4 y 11 de agosto. Durante estas fechas, todos los equipos realizarĂĄn diferentes actividades, que involucrarĂĄn al aficionado y premiarĂĄn su lealtad. La temporada 2019 de la Liga Mexicana de Beisbol inicia este 4 de abril, y con ello, las emociones para los aficionados, dentro y fuera del terreno de juego, con el calendario de actividades especiales y responsabilidad social que se desarrollarĂĄn en las 16 plazas del circuito. Hoy se abre el telĂłn, Sultanes serĂĄ anfitriĂłn del Juego Inaugural de la temporada 2019 de la LMB, recibiendo a los Leones de YucatĂĄn Venga el beisbol, regresa el Rey de los Deportes. ÂĄTodos Somos Sultanes!.
_
- 06 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES
TEMPORADA 2019
Sultanes vs Leones, una gran rivalidad en temporada regular y en las Finales. ROBERTO ALANÍS
TOMÁS LÓPEZ MONTERREY
Con el zurdo dominicano, José de Paula, como pitcher abridor, los Sultanes enfrentan este jueves a los Leones de Yucatán al comenzar el camino en la lucha por repetir como campeones. Será un camino de 120 partidos en calendario regular donde el Monterrey tiene dos motivos especiales para tener una campaña ganadora, que les permita calificar y llegar fuertes a una posible ronda del play-off. Los Fantasmas Grises buscarán refrendar el título conquistado la campaña anterior, y además tener una magna celebración en lo que será el 80 aniversario dentro de la Liga Mexicana de Beisbol. Sultanes buscó apuntalar un roster que en el 2018 conquistó dos veces el banderín de la Zona Norte y alcanzó el décimo título de su historia al ganar la Serie del Rey en el segundo torneo, el primero luego
EL 20 de mayo Sultanes celebra su 80 Aniversario, quiere festejar con el título de 11 años de sequía. Además tendrán la tarea de mantenerse como un equipo ganador ante el anuncio de que serán el primer club que jugará tanto en verano como en invierno, en la Liga Mexicana del Pacífico. El Monterrey tiene una base de jugadores que combinan juventud, experiencia y madurez en el Rey de los Deportes. Kelly tuvo otra vez el “problema” de definir el roster con el que arrancarán el rol de juegos regular, incluyendo los siete peloteros que ocuparán las plazas de extranjero.
Buscan festejo 80 con bicampeonato Temporada 2019. Los Fantasmas Grises de Roberto Kelly buscarán refrendar el título conquistado la campaña anterior, además tener una magna celebración en lo que será el 80 aniversario del Club dentro de la Liga Mexicana de Beisbol
PARA HOY
SULTANES
LEONES
LINE UP S. Aranami JC
J. Aguilar
JD
R. Peña
J. Flores
2B
2B
A. Murillo 3B
E. Aguilera 1B
F. Pérez
JD
L. Juárez
BD
Y. Navarro D
D. Geiger
3B
V. Mendoza 1B
L. Heras
JI
C. Roberson JI
Wa. Ibarra SS
A. Zazueta SS
Se. Valle
C
A. Solís
J. Jones
JC
C
PITCHER ABRIDOR
PITCHER ABRIDOR
J. de Paula (PZ)
Y. Negrín (PD)
19:30 Estadio: Monterrey TRANSMISIÓN
TV Abierta: 12.1 Radio: XET 990 AM
Los campeones regios. ROBERTO ALANÍS
“Bueno sí, creo que como todo manager es mejor que te sobre y no que te falte, yo creo que nosotros obviamente dependiendo quiénes van a ser los lanzadores, cómo estén jugando los muchachos, creo que esa forma nos sentamos como cuerpo técnico y tratamos de armar un roster adecuado para la temporada”, expuso el estratega antes de iniciar la temporada. El Monterrey tuvo como invitados al campo de entrenamiento al
lanzador zurdo, Winston Lavendier; el pitcher coreano, Jin Woo Kim, y el jardinero japonés, Sho Aranami, quienes al final se quedaron en el equipo.
La Proyección La receptoría está destinada para el veterano, Alí Solís, quien a diferencia del año pasado estuvo integrado a los Fantasmas Grises desde la pretemporada. Detrás estaría Ángel Chavarín.
Tentativamente, tendrán un cuadro de peloteros mexicanos integrado por Víctor Hugo Mendoza en la primera base; Ramiro Peña en la segunda, Amadeo Zazueta en las paradas cortas, y Agustín Murillo en la antesala, además de contar con Ramón Ríos. En los jardines dispondrán de jugadores como Sho Aranami, Chris Roberson, Félix Pérez, Yamaico Navarro, Yadir Drake y el joven Andrés Martín, quien perteneció a los Reales de Kansas City. En la rotación de pitcheo abridor podrán contar con De Paula, Marco Tovar, Edgar González, el coreano Kim, y posiblemente Eddie Gamboa o Nicolás Heredia para la quinta plaza. La fiesta del beisbol en la capital de Nuevo León seguirá contando con un equipo Sultanes competitivo que ofrece un espectáculo familiar dentro y fuera del terreno de juego, con múltiples activaciones y presentaciones de grupos musicales posterior a los partidos.
_
La Afición
- 08 -
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES TOMÁS LÓPEZ MONTERREY
Los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol tendrán esta temporada un sello asiático, al contar con el jardinero japonés, Sho Aranami y el pitcher coreano, Jin Woo Kim. Los dos peloteros llegaron como invitados al campo de entrenamiento y se ganaron un lugar en el roster del Monterrey. Incluso, los Fantasmas Grises optaron por el jugador nipón para la tarea de jardinero central y primer bate, cediendo a los Bravos de León al dominicano, Jeremías Pineda.
Sho Aranmi ranmi y Jin Woo Kim llegaron i it d y se como invitados ro ron quedaron El coreano ano Kim Ki está ttá consiconsi c derado incluso para inteegrar la rootación dee abridores es contemplada por el manager, nager, Robernage Roberto Kelly. El coach Ar-ch de pitche pitcheo, Ar turo González, nzález, indicó que el añ lanzador derecho de 36 años de edad puede ser de mucha mu ayuda para ra los Sultanes. anes o, es un muchachos “Bueno, coreano que nos va ayud ayudar bastante porque por e tiene pues p tiene un parámetro alto, sus a orita ta están en 90 mimirectas ahorita llas ya tiene ne una curva bueníbuení b sima de 12 cam-2 a 6, un buen cam uen sinker, un buen bu bio, un buen slider y sobre obre todo que ue tira strikes”, expuso Arturo. ctitud de que siemsiem “Y la actitud pre quiere ree tirar más y eso es una buena naa información que nos da”. ¿Qué piensas ensas de que será ser era ra experiencia en su primera México, se trata sólo de ti ti-rar strikes? es?
EL APUNTE
TEMPORADA 2019
CON SELLO ASIÁTICO LMB 2019. Jin Woo Kim será el primer jugador originario de Corea en los Fantasmas Grises. Además del jardinero, el japonés Sho Aranami llegaron a Sultanes como invitados y se quedaron en el roster final “Sí, claro, como le digo a los muchachos, tu sistema es tu sistema y tú lo tienes que poner en juego en cualquier beisbol, con cualquier bateador y en cualquier liga”. Será el primer jugador originario de Corea en los Fantasmas Grises, que esta campaña estarán cumpliendo
80 años en la liga profesional de verano. El presidente del club, José Maiz García, expuso que la población asiática en Nuevo León se ha incrementado mucho los últimos años. Sólo la cantidad de ciudadanos coreanos se estima que ha alcanzado los 10 mil habitantes en el área metropolitana,
tanto por cuestiones de trabajo como de estudiantes en diferentes universidades. Además de las cualidades que han mostrado el par de beisbolistas asiáticos, el Monterrey busca ofrecer también un atractivo para esos aficionados de países donde ha crecido mucho el Rey de los Deportes.
SHO ARANAMI Sho Aranami ha mostrado en los entrenamientos de primavera que puede hacer contacto con la pelota en la caja de bateo, además de cubrir mucho terreno en los jardines y enseñar y un buen brazo. “Para mí sería una alegría grande el poder jugar en el equipo de los Sultanes, considerando que es un equipo que tiene mucha historia y que ya sabemos que es el campeón del torneo pasado”, declaró Aranami. “Veo un estadio maravilloso y bueno, si pudiera jugar aquí esa sería una alegría muy grande para mí si puedo jugar ante los aficionados de Monterrey”. ¿Qué piensa de jugar como primer bate? “Sí, para mí sí puedo jugar como primer bate y bueno, cuando estaba en Japón estaba jugando de primer o segundo bate, entonces para mí es un lugar más cómodo”. El guardabosques de 33 años de edad será el segundo pelotero de origen japonés en la historia del equipo. El pitcher Michinao Yamamura jugó en el 2009. Tuvo números de 0-3 en ganados en dos aperturas y siete relevos.
_
EL APUNTE
A la ofensiva
En la lomita
El jardinero, Sho Aranami, jugó ocho temporadas en la Liga de Japón, todas con el equipo Baystars de Yokohama.
El pitcher derecho, Jin Woo Kim, será el primer pelotero de origen coreano en la historia de los Fantasmas Grises.
La Afición
- 10 -
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES
TEMPORADA 2019
Escribe historia en Sultanes Histórico. Como joven prospecto, como jardinero, como simbólico lanzador y ahora como coach de pitcheo, “El Rey Arturo” hay estado en 42 campañas con el Monterrey, más de la mitad de las ocho décadas de vida de los Fantasmas Grises
EL APUNTE
Las figuras Como jugadores activos, Alfredo Meza, Remigio Díaz y Arturo González estuvieron en los campeonatos de 1991, 1995 y 1996. Ahora son parte del cuerpo técnico.
menciona el coach de pitcheo.
TOMÁS VÍCTOR LÓPEZ MONTERREY
Junto con don Héctor Espino (qepd), Arturo González es considerado el personaje más emblemático en la historia de los Sultanes que esta temporada festejarán el 80 aniversario en la Liga Mexicana de Beisbol. Como joven prospecto, como jardinero, como simbólico lanzador y ahora como coach de pitcheo, “El Rey Arturo” hay estado en 42 campañas con el Monterrey, más de la mitad de las ocho décadas de vida de los Fantasmas Grises. Firmado por la organización a los 15 años de edad, el ex pitcher derecho posee todos los récords del club para un lanzador. González admite que se vive una alegría especial por seguir siendo parte del equipo que le tocó ver desde niño en la tribuna. “Qué importante y qué satisfacción estar aquí en el club después de 41 años ¿verdad?... me han tocado muchas cosas, los últimos cinco campeonatos, y la verdad estoy muy orgulloso de ser regio y de ser parte de un equipo tan bonito y poderoso como es Sultanes de Monterrey”, señala Arturo. “Esta es ya mi temporada 42, llegué aquí con esta organización cuando tenía 15 años, en 1972 debuté como profesional a los 16 años y he tenido la fortuna de estar aquí hasta la fecha”. Arturo González Mata fue parte de los equipos campeones de las temporadas 1991, 1995 y 1996, ade-
Arturo González, siempre sonriente. LA AFICIÓN Y SULTANES
Los campeonatos Arturo González ha estado con Sultanes en la mitad de los 10 campeonatos ganados en su historia; 27 años jugó con el Monterrey. AÑO
FUNCION
MANAGER
1991
Pitcher abridor
Aurelio Rodríguez
1995
Pitcher abridor
Derek Bryant
1996
Pitcher abridor
Derek Bryant
2007
Coach de pitcheo
Félix Fermín
2018
Coach de bullpen
Roberto Kelly
Arturo González estará en su temporada 42 con Sultanes de Monterrey más de ser coach en los últimos títulos alcanzados en 2007 y 2018. Posee todas las marcas para un pitcher del Monterrey, como la
mayor cantidad de juegos lanzados, con 522; entradas trabajadas, con 3 mil 228 y dos tercios, y ponches recetados, con mil 798. Tiene el récord en la pelota profesional de México de haber pertenecido 27 años como jugador activo a una misma organización. “Nuncapenséestarenestaorganización, sino que yo venía a ver los juegos cuando mi padre me traía a ver los juegos allá en los años 60”,
¿Después de todo este tiempo le faltó algo en el beisbol? “Bueno, ya a estas alturas pienso que he visto de todo, lo único que me faltó fue estar en Grandes Ligas pero sobre todo estoy muy contento y no estoy traumado por no haber llegado sino simplemente porque Dios me permitió todavía pitchar muchos años más después de eso”, indica “El Rey”. “Ahora pues busco transmitir mi experiencia a los chavos y mucha satisfacción ver a los muchachos triunfar como (Jorge) De la Rosa, como (Oscar) Villarreal, como Edgar González, toda esa gente y ahorita estamos tratando de ir haciendo pitchers de calidad, de alto rendimiento, para que se vayan a Estados Unidos”. Entre las satisfacciones de Arturo en el beisbol está ser miembro del Salón de la Fama, y ver su número 22 retirado por los equipos de Sultanes en el verano, y Mayos de Navojoa en el invierno. El ex vecino del barrio de Tampiquito, en San Pedro, indica que el programa de scouteo el Monterrey permite tener siempre jóvenes con mucho talento en los equipos sucursales, y este año no es la excepción. A los 63 años de edad, Arturo González señala que es una bendición seguir ligado al beisbol, y vivir desde adentro del equipo momentos importantes en la historia de los Sultanes.
_
- 12 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES MARTHA CEDILLO MONTERREY
En su 80 aniversario, los Sultanes de Monterrey, uno de los equipos con mayor tradición y de los más ganadores dentro de la Liga Mexicana de Beisbol, regresa en plan grande en este 2019 para celebrar su octava década dentro del beisbol mexicano: con su décimo campeonato en mano. Los también conocidos como Fantasmas Grises, son uno de los equipos de mayor prestigio y tradición en el torneo de verano, e incluso este año incursionarán por primera vez en la Liga Mexicana del Pacífico. Sultanes es la novena con más temporadas jugadas en la liga de verano desde aquel histórico primero de febrero de 1939, cuando Monterrey fue aceptado como nueva franquicia en la LMB. Gracias a la sociedad surgida entre Ricardo Margáin Zozaya, Gustavo Sada Paz y Aurelio P. Ferrara, la Sultana del Norte contaría ahora con equipo de beisbol. Para el 28 de junio quedó debidamente establecida la sociedad, cumpliendo con los estatutos requeridos por la Liga Mexicana. Pero al no existir el profesionalismo en la Sultana del Norte, la novena de Carta Blanca sería el representativo de los regiomontanos bajo el mando de Guillermo Yamo Ornelas y jugando en el parque Cuauhtémoc.
Sultanes busca el bicampeonato para festejar sus 8 décadas de vida Los problemas raciales en el béisbol de Estados Unidos ayudaron a que México importara jugadores de raza negra y Monterrey no se quedó atrás. Así fue como llegaron peloteros como el catcher Quincy Trouppe, Joe Naranjo, los lanzadores Jimmy Direux, Roosvelt Davis, Eugene Smith, Leroy Field, Eugene Bremer y Bill Jefferson. En su partido inaugural, Carta Blanca ganó tres carreras a dos y para el 20 de mayo jugó su primer partido de beisbol profesional contra los Cafeteros de Córdoba, novena que se llevó el triunfo por tres carreras a una, pero ahí fue la presentación y surgimiento de una figura, de un ídolo inmortal del beisbol mexicano: Epitacio “La Mala” Torres. Monterrey terminó la temporada en el quinto lugar de siete clubes. Fue en la década de los 40 que el equipo regiomontano
TEMPORADA 2019
SULTANES, 80 AÑOS... La leyenda continúa Desde su nacimiento en 1939, Los también conocidos como Fantasmas Grises, son uno de los equipos de mayor prestigio y tradición en el torneo de verano, e incluso este año incursionarán por primera vez en la Liga Mexicana del Pacífico; tienen 10 títulos en su historia
FICHA DEL EQUIPO
Club de Beisbol Sultanes de Monterrey Presidente: José Maiz García Mascota: Perro Sultán Fundación: 1939 Liga: Liga Mexicana de Beisbol División: Zona Norte LMB Estadio: Monterrey Títulos: 1943, 1947, 1948, 1949, 1962, 1991, 1995, 1996, 2007 y 2018
logró sus primeros cuatro títulos. El primero de estos vendría en 1943 al finalizar en el primer sitio de la tabla de posiciones, por encima de Unión Laguna de Torreón y Pericos de Puebla, ahora con Lázaro Salazar al mando. El primer tricampeonato se dio de 1947 a 1949. En el último año de estos ya con el nombre de Sultanes de manera oficial.
Cambian de nombre Para 1942 cambiaron de nombre
a Industriales y desde 149 se les conoce como Sultanes de Monterrey. El tricampeonato llegó al vencer en cuatro partidos a Unión Laguna de Torreón; Lázaro Salazar aún estaba al frente de la novena sultán. Los 50 fue una década de abstinencia de títulos para la escuadra regiomontana. Su mejor resultado: el tercer lugar en 1954. Pero los 60 serían mejores para la novena regiomontana. Los títulos regresaron y para 1962 de la mano del cubano Clemente Sungo Carera, Sultanes probó nuevamente las mieles del triunfo. Monterrey acarició la victoria en 1969, pero no le alcanzó para guardar el trofeo de campeones. Broncos de Reynosa se quedó con el título. Con nuevo formato de competencia en la LMB, los equipos divididos en dos zonas, Sultanes pudieron pelear en repetidas ocasiones la corona de la región. El Clásico del Norte surgió a partir de 1974, año en que Sultanes logró su primera postemporada de la década, al enfrentar a los Saraperos de Saltillo. Para el año siguiente, la escua-
dra regia eliminó a Saltillo y el equipo coahuilense cobraría la afrenta en 1977, historia que se repetiría en 1979. Al inicio de los 80, Monterrey seguía sin degustar el dulce sabor de la victoria bajo este esquema de competencia. En 1986 jugaron la Serie Final, tras ganar en siete encuentros a Monclova la Final de Zona Norte. Pero el título sería para Los Ángeles Negros de Puebla. Fue en los 90 que Sultanes levanta nuevamente la mano como equipo protagonista de la LMB. Consiguió tres campeonatos y clasificó en nueve de diez ocasiones a los playoffs. Con Aurelio Rodríguez como manager, la novena regia cargó nuevamente un título en 1991. Ganaron la Final de Zona a los Industriales de Monterrey y teniendo una difícil serie final ante los Diablos Rojos, a quienes vencieron en siete partidos. Los capitalinos dejarían en el terreno a los regiomontanos en 1994. El segundo bicampeonato vendría en 1995 y 1996, al vencer a los Diablos Rojos del México en ambas ocasiones. Pasaron siete años del nuevo
El equipo de mayor tradición en la
La historia del Monterrey, plas-
milenio para que el título regresar a casa de los regios. Antes, en la temporada 2006 lograron un nuevo récord de mejor porcentaje en ganados y perdidos (.725) mejorando su propia marca de 1996. Con el dominicano Félix Fermín al frente del equipo, Sultanes logró su noveno título de la Liga, al ganar a los Leones de Yucatán en el séptimo juego.
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES
- 13 -
TEMPORADA 2019 TITULOS DE LIGA
1943 Primer lugar en la tabla de posiciones por encima de las novenas de Unión Laguna y los Pericos de Puebla.
1947 Con Lázaro Salazar, el Monterrey volvió de nuevo al título. Terminaron con marca de 70 ganados y 47 derrotas y seis juegos de ventaja sobre Diablos Rojos del México.
1948 Los entonces Industriales de Monterrey inician a escribir su época dorada al conquistar el bicampeonato de la liga; Lázaro salazar seguía de mánager.
1949 Ya con el nombre de Sultanes llega el tricampeonato, primero en su historia, ganan en cuatro partidos a Unión Laguna.
1962 Los títulos regresan, ahora de la mano del cubano Clemente “Sungo” Carrera como mánager; su récord de temporada regular fue de 77 ganados y 53 perdidos.
Liga Mexicana cumple este año 80 años de vida en el beisbol profesional. . Especial
Los históricos JUGADORES DESTACADOS
Lázaro Salazar Vinicio García Epitacio La Mala Torres Daniel La Coyota Ríos Karim García Euribiel Durazo Héctor Espino Miguel Flores NÚMEROS RETIRADOS
1 José Maiz Mier 5 Daniel La Coyota Ríos 7 Epitacio La Mala Torres
1991 Con Aurelio Rodríguez como timonel, Sultanes ganó un titulo más para sus vitrinas. Ganaron en la final de Zona a Industriales de Monterrey y en la Serie Final a los Diablos Rojos.
1995 La afrenta de 1994, los Fantamas Grises la cobraron en este año, dejaron en el terreno de juego a los Diablos Rojos del México.
9 Vinicio García
mada en el Salón de la Fama.
13 Felipe Clipper Montemayor
1996
17 Lázaro Salazar
El bicampeonato vendría para los Sultanes, al eliminar por segunda ocasión consecutiva a los Diablos Rojos.
20 Miguel Flores 21 Héctor Espino 22 Arturo González
EL DATO
El palacio Sultán La casa de los Sultanes es el estadio de Beisbol Monterrey y fue, inaugurado en 1990; su capacidad es para 27,000 espectadores y es el más grande de México y el mejor equipado de Latinoamérica.
2018 fue un año de prueba para la LMB: jugó dos campeonatos. Bajo ese nuevo formato de torneos cortos, Sultanes peleó la Serie Final a los Leones de Yucatán, pero perdió en la serie por el campeonato Primavera 2018 de la Liga. Pero fue en el segundo torneo corto, el de Otoño que la novena regiomontana y de la mano del manager panameño Rober-
to Kelly logró sacarse la espina y despedir 11 años sin probar el dulce sabor del triunfo. Sultanes ganó el año pasado su décimo título en su propia casa al dejar en el terreno a los Guerreros de Oaxaca en el sexto partido de la serie Final. Con toda esta historia, los Sultanes de Monterrey están listos para defender su corona y festejar sus 80 años.
_
NOVATOS DEL AÑO
1939 Epitacio La Mala Torres 1948 Felipe Clipper Montemayor 1953 Eduardo Pecas Serrano 1962 Héctor Espino 1975 Juan Martínez 1997 Erubiel Durazo.
2007 Con Félix Fermín como manager, Sultanes gana la novena ante Yucatán.
2018 Con Roberto Kelly al frente, el Monterrey ganó su décimo titulo.
- 14 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES TOMÁS LÓPEZ MONTERREY
Originario de Culiacán, Amadeo Zazueta será el short stop titular de los Sultanes en la temporada donde el Monterrey buscará refrendar el campeonato alcanzado el año anterior. Zazueta viene para ocupar una posición donde los Fantasmas Grises han tenido figuras emblemáticas en sus 80 años de historia. Entre los jugadores que han tenido la tarea de parador corto destacan Rigoberto Mena, Leo Rodríguez Jr, Remigio Díaz, Heber Gómez y Ramiro Peña. Amadeo admite que es una responsabilidad el hecho de que Sultanes haya contemplado “mover” al regiomontano Peña a la segunda base, para darle cabida como torpedero. “Digo, Ramiro es un gran jugador, entonces eso es algo grato la verdad, que me tomen en cuenta para cubrir las paradas cortas en esta organización, y tomar su lugar pues es algo grande para mí”, declara Zazueta. “Entonces pues vamos a estar trabajando juntos, igual puedo estar tomando sus consejos, es un hombre de tanta experiencia y pues espero poder hacer buena mancuerna con él”. Zazueta fue adquirido de los Tecos de los Dos Laredos junto con Jeremías Pineda, en un movimiento que llevó a la frontera a Arturo Rodríguez y Leo Germán, además de ceder a préstamo a Roberto Valenzuela. El pelotero de 33 años de edad puede jugar también como tercera o segunda base. ¿Le sorprendió ser llamado por Sultanes? “No, la verdad, digo me he mantenido a buen nivel los últimos años, entonces pues es un equipo ganador, siempre está buscando los mejores elementos, no es que este diciendo que yo soy el mejor elemento pero bueno, los últimos años he tenido buenos resultados”, expuso Amadeo. “Entonces pues esperaba que me llamara un equipo con el deseo de ganar juegos y con ganas de que pudiera aportar”. Expuso que como siempre en el beisbol profesional, deberá competir todos los días con compañeros de mucha calidad para mantenerse en el line up. El infielder jugó en Ligas Menores entre el 2014 y el 2013 para las organizaciones de Astros de Houston, Bravos de Atlanta, Padres de San Diego y Azulejos de Toronto, sin llegar a Grandes Ligas. En el 2016 y 2017 jugó para los Acereros de Monclova, y el segundo torneo del año pasado estuvo con los Toros de Tijuana, equipos de mucha rivalidad deportiva con los Sultanes. “Pues, digo, la verdad Monte-
TEMPORADA 2019
CON LA MAGIA EN EL CAMPO CORTO Refuerzo. o. Zazueta viene par una para ocupar d lo os posición donde los as Grises Fantasmas do fig figuras han tenido áticas ticas emblemáticas 0 años en sus 80 ia como o de historia oM ena na, Rigoberto Mena, ígu uezz Leo Rodríguez io D Díaz, í Jr, Remigio óme me ez y Heber Gómez ña Ramiro Peñ Peña
ASÍ LO DIJO
“La verdad Monterrey ey ey o de tanta es un equipo trayectoria, un equipo nador pues tan ganador ños y un ño de tantos años n mi caso, jugador, o en a mí me gusta ta estar en equipos donde nde quieran ugador ores ganar, con jugadores ganadores, con managers ganadores” anadores es”” “La verdad estoy muy uy contento dee estar aquí, aqu quí, nunca sentí tanto la rivalidad al jugar con co on Monclova, igual estar gual al e star con Tijuana, a, yo sé que es una rivalidad ad deportiva portiva pero pues nunca unca la sentí sen adec decir tanto como para aría estar que no me gustaría en el otro equipo”. quipo”. Amadeo Zazueta ueta Parador en corto
EL DATO
Con poder en el bat El parador en corto de Sultanes bateó en el invierno con los campeones Charros de Jalisco 12 dobles, seis cuadrangulares y empujó 37 carreras en 61 partidos.
rrey es un equipo de tanta trayectoria, un equipo pues tan ganador de tantos años y un jugador, o en mi caso, a mí me gusta estar en equipos donde quieran ganar, con jugadores ganadores, con managers ganadores”, declara el campo corto. “La verdad estoy muy contento de estar aquí, nunca sentí tanto la rivalidad al jugar con Monclova, igual al estar con Tijuana, yo sé que es una rivalidad deportiva pero pues nunca la sentí tanto como para decir que no me gustaría estar en el otro equipo”. El Monterrey contempla un cuadro titular integrado por peloteros mexicanos: Víctor Mendoza en la primera; Ramiro Peña, en segunda, Zazueta en el short, y Agustín Murillo en la tercera base. Elementos como Ramiro, Amadeo, Ramón Ríos y el dominicano Yamaico Navarro pueden jugar en diferentes posiciones a la defensiva. “Vengo a un equipo de tanta competencia, un equipo que siempre quiere estar al mejor nivel, entonces me tengo que mantener trabajando, me tengo que mantener consistente y eso es algo creo que positivo”, indicó el sinaloense. Amadeo Zazueta fue parte de los Charros de Jalisco campeón en la Liga de la Costa y representó a México en la Serie del Caribe.
_
- 18 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES CÉSAR TELLO MONTERREY
Han pasado casi diez meses del último encuentro. Un duelo que que dejó malos recuerdos para los Sultanes de Monterrey porque en junio del 2018 los Leones de Yucatán jugando en Mérida, en su querido Kukulkán se quedaron con el título de la Liga Mexicana de Beisbol en su primer torneo del 2018. Leones y Sultanes escenificaron una violenta batalla por el cetro de la LMB la cual comenzó la noche del miércoles 20 de junio del 2018 en el estadio Kukulcán de la blanca Mérida. Los Leones, apoyados con el buen pitcheo del regiomontano Jonathan Castellanos se llevaron el primer triunfo de la serie con pizarra de seis carreras por una ante los casi 13 mil aficionados en la ciudad de Monterrey. Castellanos toleró una carrera, con tres hits en cinco entradas y un tercio de trabajo. El relevo yucateco también
TEMPORADA 2019 Reviven la Final. Leones y Sultanes están listos para arrancar la temporada con una serie de tres juegos en el Palacio sultán. Dos grandes potencias listas para defender su cetro de la Liga Mexicana de Beisbol, ganado al ley en el 2018... mostró poder al permitir tan solo dos hits en tres entradas y un tercio. A la ofensiva, los campeones del Sur Leones de Yucatán, conectaron cuatro homeruns, Luis Juárez, entre ellos, destacó con par de vue-
lacercas y tres carreras remolcadas. El dominicano José de Paula cargó con la derrota al recibir cuatro por los yucatecos. Sebastián Valle, receptor de los Leones, fue el héroe del se-
gundo juego al conectar home run de dos carreras en la sexta y los Leones se alzaron con el triunfo 3-0, en el segundo juego de la gran Final de la Liga Mexicana de Beisbol. José Samayoa fue el ganador por los Leones mientras que Jorge Reyes cargó con la derrota por los Sultanes. La serie se trasladó a Monterrey el 23 de junio y con el juego empatado a dos carreras, los Sultanes reaccionaron en el cierre de la octava entrada con siete anotaciones para ganar su primer juego 9-2. Ramón Ríos fue una pieza fundamental a la ofensiva de los Sultanes al producir tres carreras para la tropa de Roberto Kelly. El dominicano Wirfin Obspo fue el ganador por los regios con una entrada
y dos tercios sin tolerar anotaciones. En el cuarto juego de la serie en el estadio Monterrey, los Sultanes, abajo en la pizarra, en la cuarta entrada, gracias a hits de Víctor Mendoza y Chirs Roberson, añadieron dos más y colocaron la pizarra 3-2 ante los melenudos. CON LA SERIE EMPATADA Los Sultanes tomaron la ventaja en la serie al vencer a los yucatecos tres carreras por una en el quinto duelo de la Final de la LMB gracias al pitcheo del dominicano José de Paula quien caminó seis entradas y dos tercios, solo permitió una carreras con seis hits y cinco ponches. El regio Jonathan Castellanoscargó con la derrota por los Leones. La serie se trasladó a la
blanca Mérida y los Sulltanes con la idea de ganar un juego para obtener el titulo de la LMB. El miércoles 27 de junio día de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, los Leones ganaron cuatro carreras por dos. El juego estaba empatado a dos y en la quinta entrada los Leones atacaron con par de anotaciones impulsadas por Everth Cabrera y Jesús Valdez. La noche del jueves 28 de junio, los Leones de Yucatán, con el bateo de Luis Juárez quien produjo dos carreras y Jesús Valdéz ademas de Sebastián Valle. derrotaron cuatro por tres a los Sultanes de Monterrey para quedarse con el campeonato. Marco Tovar cargó con la derrota por los Sultanes al tolerar las cuatro anotaciones. Leones y Sultanes están listos para arrancar la temporada con una serie de tres juegos en el Palacio sultán. Dos grandes potencias listas para defender su cetro ganado al ley en el 2018.
_
Un duelo de categoría
- 20 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES TOMÁS LÓPEZ MONTERREY
Al reconocer que en la organización de Sultanes se tiene como objetivo sólo el campeonato, Roberto Kelly dijo que el Monterrey tiene el desafío de refrendar el título en la Liga Mexicana de Beisbol. El manager de los Fantasmas Grises dijo que se ha fortalecido el roster para salir al terreno de juego a mantener el deseo de ganar partidos. Kelly se sumó el año pasado al grupo de estrategas que han llevado al equipo regiomontano a levantar el trofeo de campeón, dónde sólo estaban Lázaro Salazar, Clemente “Sungo” Carrera, Aurelio Rodríguez, Derek Bryant y Félix Fermín. “El reto sigue siendo el mismo, creo que todos sabemos lo difícil que es repetir un campeonato pero el mensaje sigue siendo el mismo, tratar de llegar a la meta, ganar el campeonato”, declaró el estratega. “Creo que el mensaje para los muchachos es venir con esa misma hambre de volver a ser campeón”. Kelly acumuló en 2018, su primer año al frente de los “Fantasmas Grises”, marca de 71-43 en el rol regular. Llevó a Sultanes a la Serie del Rey del primer campeonato de 2018, en la que cayeron en siete juegos ante Leones de Yucatán, y en el segundo campeonato volvieron a la serie por el título, donde se coronaron tras vencer en seis juegos a Guerreros de Oaxaca. Las novedades en el equipo son las incorporaciones de Amadeo Zazueta, el japonés Sho Aranami, el dominicano Yamaico Navarro y el lanzador coreano Jin Woo Kim. ¿Qué opina de la forma que se
TEMPORADA 2019
“Somos hombres de retos”: Kelly Campeón. Roberto Kelly se sumó el año pasado al grupo de estrategas que han llevado al equipo regio a levantar el trofeo de campeón, dónde sólo estaban Lázaro Salazar, “Sungo” Carrera, Aurelio Rodríguez, Derek Bryant y Félix Fermín ha estructurado el equipo? “Creo que la gerencia ha hecho un tremendo trabajo con Yamaico Navarro creo que es un pelotero que nos va ayudar mucho ofensivamente, al coreano (Ji Woo)
Kim que nos va fortalecer lo que es el área de los abridores”, explicó Roberto. “El japonés Sho (Aranami) creo que ofrece una tremenda defensiva en el jardín central y es un tipo que también yo creo que nos va ayudar ofensivamente así que las adquisiciones nuevas que han hecho los Sultanes creo que pueden hacer la diferencia este año”.
Managers campeones AÑO
1943
ESTRATEGA
Lázaro Salazar
1947
Lázaro Salazar
1948
Lázaro Salazar
1949
Lázaro Salazar
1962
Clemente “Sungo” Carrera
1991
Aurelio Rodríguez
1995
Derek Bryant
1996
Derek Bryant
Reto de aniversario
2007
Félix Fermín
Roberto Kelly admitió que vivir esta temporada el 80 aniversario implica un compromiso adicional al que siempre ha existido en los Sultanes. Reconoció que la competencia será igual o más fuerte por la manera que han reforzado sus planteles equipos
2018
Roberto Kelly.
como Toros de Tijuana, Acereros de Monclova y Diablos Rojos de México. ¿Es difícil dirigir un equipo como Sultanes? “Cuando tú estás dirigiendo un equipo de tradición como es los Sultanes, que las expectativas son de ganar, uno lo toma como un re-
Y ADEMÁS
Grandes números Incluyendo los dos torneos cortos, Sultanes tuvo en el 2018 marca de 71 juegos ganados y 43 perdidos. Llegaron a la serie del Rey en las dos temporadas.
to, que fue lo que dije cuando llegué aquí, o sea, aceptando el reto de que tenían 11 años de no haber ganado un campeonato”, declaró el panameño. “Obviamente esa era la misión el año pasado, ahora el reto es aún mayor porque después que se gana ya estamos acostumbrados a eso y queremos mantener el mismo nivel así que somos hombres de retos, lo aceptamos, especialmente en una organización como son los Sultanes”. ¿Por ser el 80 aniversario crece ese compromiso? “Ya que no queríamos más presión como se dice (sonrisas), pero especialmente en el aniversario 80 que mejor sería que ganar un campeonato”, indicó Kelly. “Creo que todo el dirigente que tome riendas de un equipo en una organización como Sultanes sabe lo que se espera se espera un campeonato y no menos de eso”.
_
- 22 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES
TEMPORADA 2019
Yamaico Navarro...
UN UTILITY CON PODER REFUERZO. Con el objetivo de ayudar a que Sultanes refrende el título, el dominicano Yamaico Navarro llegó a Monterrey para vivir su primera experiencia en la LMB TOMÁS LÓPEZ MONTERREY
Los Sultanes contarán para esta temporada con el beisbolista dominicano, Yamaico Navarro, quien tiene cuatro años de experiencia en las Grandes Ligas. Navarro conectó 48 cuadrangulares y produjo 137 carreras en el 2015 en la pelota profesional de Corea, con el equipo de los Leones de Samsung. Yamaico, de 31 años de edad, puede jugar las paradas cortas, la tercera base o el jardín izquierdo. En el 2016 jugó en la Liga de Japón con los Marines de Chiba Lotte. Participó en las Ligas Mayores en las temporadas del 2010 al 2013 con los equipos Medias Rojas de Boston, Reales de Kansas City, Piratas de Pittsburgh y Orioles.
El pelotero dominicano está contemplado para colocarse como quinto bat En el invierno jugó en la República Dominicana para los Tigres de Licey, donde bateó para .213 de porcentaje, con un home run y ocho carreras remolcadas. Para la siguiente campaña fue negociado a los Toros del Este. Además de jugar diferentes posiciones a la defensiva, Yamaico Navarro puede apuntalar el ataque de los Sultanes en lo que será su primera experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol. El pelotero dominicano está contemplado para jugar como quinto bate en el line up del Monterrey. ¿Cómo toma la oportunidad de
venir a Sultanes? “No, una experiencia buena, primeramente gracias a Dios porque estoy con bien… creo y nada, venimos a poner todo con el equipo, a tratar de hacer las cosas bien para echar al equipo adelante”. ¿Es un desafío venir a México? “No, es una buena experiencia, tú sabes, es primera vez que vengo aquí, ya he jugado en todos los países, creo que el único país que me faltaba era México, ya estoy aquí gracias a Dios y nada, a tirar todo lo ASÍ LO DIJO
“En cualquier parte del orden al bate que me pongan yo me siento bien, porque sé qué clase de bateador soy yo, no me importa” “Si me ponen de primero, yo sé que puedo hacer el trabajo de primero, de tercero, de cuarto bate, donde ellos me necesiten ahí voy a estar”. Yamaico Navarro Pelotero de Sultanes
que tengo para que los fanáticos se sientan bien conmigo”. ¿Puede jugar el infield? “Puedo jugar todas las bases, gracias a Dios me desenvuelto muy bien jugando todas las bases y creo que puedo hacer el trabajo en cualquier base”. ¿Puede ser tercera base? “No, ojala y me pongan en tercera también (sonrisas)”.
¿Cómo ve la opción de jugar como quinto bate? “En cualquier parte del orden al bate que me pongan, yo me siento bien, porque se qué clase de bateador soy yo, no me importa si me ponen de primero, yo sé que puedo hacer el trabajo de primero, de tercero, de cuarto bate, donde ellos me necesiten ahí voy a estar”. ¿Su reto en el Monterrey? “Bueno creo que mi objetivo es primera vez que vengo a México es llevarme la corona, ya que soy un jugador que soy campeón, tú sabes, en todas las ligas que he jugado creo que me ha ido bien, he sido campeón, he hecho MVP pero lo importante mío es llevar al equipo a lo que es el campeonato”. ¿Es bueno tener compañeros dominicanos como Obispo o De Paula? “Sí, uno conoce a los muchachos, uno tiene una buena experiencia tanto con compañeros en Dominicana como en Estados Unidos, también ahora voy a jugar con ellos aquí, creo que nos hemos llevado muy bien”. “Y como siempre le he dicho a Obispo, Obispo me ha dicho a mí, que Sultanes siempre ha sido un buen equipo”. ¿Qué referencia tiene de la plaza de Monterrey? “El parque está muy bonito, está muy bonita la ciudad también, me han dicho que es muy tranquila y todo eso es muy bueno”. ¿Le pasa por la mente la opción de regresar a Estados Unidos o al oriente? “No, claro que no, pero ahora mismo estamos aquí, me voy a enfocar aquí, y después que sea lo que Dios quiera”.
_
- 24 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES
TOMÁS LÓPEZ MONTERREY
Luego de dos años de la alianza entre Sultanes y Grupo Multimedios, el presidente del club, José Maiz García, destacó la manera en que ha crecido el espectáculo del beisbol en Nuevo León dentro y fuera del terreno de juego. Pepe Maiz dijo el Monterrey seguirá contando con un equipo sólido, que peleará por llegar fuerte a la ronda de play-off para aspirar a refrendar el título ganado el año pasado. El directivo expuso los Fantasmas Grises deberán mantener el sello de jugar agresivo las nueve entradas de cada partido. “Pienso que a partir de que nosotros nos asociamos con Multimedios definitivamente la afición al beisbol ha crecido, está creciendo porque tenemos muchas promociones, muchas activaciones, y mucha más venta de espectaculares, mejor mercadotecnia, mejor publicidad y todo eso”. “Todo eso ha contribuido a que haya más gente en el parque, además de tener un equipo ganador”, comentó el dirigente ds los Fantasmas Grises. ¿Será especial esta temporada por ser el 80 aniversario? “Sí, claro que sí, debemos hacer algo grande en mayo para festejar el 80 aniversario de los Sultanes, que el equipo más antiguo de la liga”.
TEMPORADA 2019
Destaca la fusión con Multimedios Directiva. Pepe Maiz dijo que el Monterrey seguirá contando con un equipo sólido, que peleará por llegar fuerte a la ronda de play-off para aspirar a refrendar el título ganado el año pasado y que el equipo debe mantener el sello de jugar agresivo las nueve entradas
La campaña anterior el equipo regiomontano dejó atrás una sequía de 11 años sin ganar un campeonato. Además de conquistar dos veces el título de la Zona Norte y pelear la Serie del Rey, el Monterrey ha ofrecido una alternativa de diversión familiar para los aficionados. Se brinda el reconocimiento a diferentes personajes de la comunidad con el lanzamiento de la primera bola; se ofrecen diferentes regalos en activaciones, incluso premios en efectivo con la prueba del “Sultán Tragón”, y la posibilidad de quedarse a bailar al final con música en vivo.
Un equipo fuerte En lo deportivo, Pepe Maiz señaló que el roster de los Sultanes luce más fuerte que el de la temporada pasada. “Tenemos un Víctor Mendoza mucho más maduro, vas a tener a (Amadeo) Zazueta en el short que cubre bastante terreno, que batea bien, y vas a contar con un center field que corre
ASÍ LO DIJO
“Invito a los aficionados a que nos sigan apoyando porque necesitamos su participación ahí en el estadio, el apoyo de la afición fue muy importante el año pasado”. José Maiz García Presidente de Sultanes
mucho, que cubre terreno, en el caso de Roberson por la edad obviamente va al left field y (Félix) Pérez lo tienes al right field”, expuso Maiz García. “Trajimos un quinto bate (Yamaico) Navarro que batea bastante bien, dominicano, para que batee después de Pérez, o sea, veo el equipo mucho más fuerte que el del año pasado”. Agregó que el pitcheo se
cuenta con una rotación de abridores de experiencia, comenzando con José de Paula que este año ya conoce mejor la Liga Mexicana. Además el bullpen contará con mucha profundidad, incluyendo zurdos situacionales que han superado problemas de lesión, entre ellos Adrián Guzmán, Iván Salas y Óscar Armenta. El dirigente reconoció que además de Tijuana y Monclova, en la Zona Norte habrá equipos competitivos como Laredo, Saltillo y Aguascalientes, sin dejar a un lado a Durango y Unión Laguna En el caso de los Saraperos, se espera que vuelva a crecer la rivalidad deportiva que había venido a menos los últimos años, añadió. El Monterrey se ha preparado con un mes de pretemporada para recorrer el camino que vuelve a ser un calendario largo de 120 partidos en busca de seguir siendo el número uno en la Liga Mexicana de Beisbol.
_
- 26 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES ES
TEMPORADA T EMPORADA 2019
TOMÁS LÓPEZ MONTERREY
En el invierno del 2017, Marco Tovar y Víctor Hugo Mendoza se quedaron sin jugar en la Liga del Mexicana del Pacífico para llevar en Monterrey un programa de rehabilitación dirigido por el cuerpo médico de Sultanes. Mendoza había sido operado tras sufrir ruptura de ligamento en su rodilla derecha. Tovar fue intervenido de su hombro izquierdo. Los dos peloteros volvieron a ser el año pasado los jugadores que el Monterrey espera tener en su roster. “El Chule” se consolidó en la Costa como un gran bateador que fue tomado como refuerzo en la etapa de play-off y para estar en la Serie del Caribe. Tovar fue campeón con los Fantasmas Grises en Liga Mexicana, y con los Charros de Jalisco en el Pacífico. “Estoy muy contento de estar haciendo las cosas bien, creo que trabajamos muy duro durante el verano pasado ya que no estuve jugando mucho y me preparé muy bien para invierno y bueno, contento de dar frutos”, expuso Mendoza.
Ambos peloteros figuraron en el verano y en el beisbol del Pacífico En el invierno bateó en la campaña regular para .331 de porcentaje, con seis jonrones y 29 carreras empujadas con los Mayos de Navojoa que no avanzaron a las finales. Peleó hasta la última serie por el título de bateo en la Liga. Además fue el único mexicano incluido en el equipo ideal de la Serie del Caribe celebrada en Panamá. En la “Serie Mundial latinoamericana” compartió el liderato de carreras producidas con seis remolcadas en cuatro partidos jugados, además de ofrecer un sobresaliente trabajo a la defensiva. Mendoza agradeció el respaldo que ha tenido de la organización de Sultanes para salir delante de su lesión, y para tener un ingreso económico los meses que se quedó sin jugar. “Agradecido todo el tiempo, desde el primer año que me dieron la oportunidad de debutar aquí como pelotero y más que me ayudaron en la lesión que fueron momentos muy difíciles ya que uno no ganaba su sueldo porque no fue a jugar a la Liga del Pacífico”, indicó el primera base. ¿Qué te dice el hecho de que Félix Pérez irá al jardín para que tú juegues primera base? “Eso significa que estuvieron al
El beisbol los recompensa Los destacados. Víctor Hugo Mendoza se consolidó en el beisbol de la Costa como un gran bateador, al grado de ser tomado como refuerzo en la etapa de play-off y para estar en la Serie del Caribe; Marco Tovar fue campeón con los Fantasmas Grises en Liga Mexicana, y con los Charros de Jalisco en el Pacífico EL DATO
A la primera base De 28 años de edad, Víctor Mendoza jugará como primera base y el cubano Félix Pérez volverá al jardín derecho.
pendiente de uno, estuvieron viendo los resultados que fuimos haciendo, de que ellos saben que me tomaron de refuerzo en Liga Mexicana del Pacífico donde normalmente es cuando toman a un
extranjero”, señaló Víctor Hugo. “Entonces eso significa que he estado haciendo las cosas bien, contento de los resultados porque Sultanes siempre tiene jugadores de mucha calidad y que te tomen en cuenta es motivo para seguir trabajando fuerte”. Dijo que le han ayudado mucho en mejorar su rendimiento personajes como Lino Connell en Sultanes, y Jessie Castillo en el invierno con los Mayos.
Marco Tovar, abridor Marco Tovar está contemplado para integrar la rotación de abridores del Monterrey esta temporada.
“Pues fue un año muy bueno, muy bendecido, estuve con salud, mi familia estuvo bien, se me dieron dos campeonatos el año pasado en verano y en invierno y pues muy contento con los resultados por todo el sacrificio y todo el trabajo que estuvimos haciendo”, declaró el lanzador zurdo. ¿Valió la pena el trabajo de recuperación de hace un año? “Sí, claro, lo disfrutamos al máximo, tuve la oportunidad de que me estuviera acompañando mi familia y pues gente que apreció el trabajo que realizamos el año pasado tanto mi familia como yo, y contento por eso”.
EL DATO
Dos grandes zurdos Con Marco Tovar y el dominicano José de Paula, el Monterrey tendrá dos zurdos en su rotación de cinco abridores al comenzar la temporada.
En el primer torneo del 2018 Marco Tovar tuvo números de 6-2 en ganados y perdidos, con 3.51 de efectividad. En la segunda temporada tuvo marca de 3-3 con 5.91 de carreras limpias.
_
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES
- 27 -
TEMPORADA 2019
Uniformes de campeonato De lujo...Félix Pérez, Víctor Hugo Mendoza, Wirfin Obispo, Chris Roberson, Ramiro Peña y Agustín Murillo desfilaron por la pasarela mostrando la combinación de jersey, pantalón y gorra creados por la marca New Era para esta campaña 2019 de Sultanes en la Liga Mexicana de Beisbol TOMÁS LÓPEZ
ASÍ LO DIJO
MONTERREY
Con diseños de vanguardia, los Sultanes presentaron los uniformes que utilizarán en la temporada 2019 que festejará el 80 aniversario de los Fantasmas Grises en la Liga Mexicana de Beisbol. Seis diferentes diseños fueron exhibidos por peloteros estelares del Monterrey ante unos 300 abonados que estuvieron como invitados especiales y convivieron son los jugadores. Félix Pérez, Víctor Hugo Mendoza, Wirfin Obispo, Chris Roberson, Ramiro Peña y Agustín Murillo desfilaron por la pasarela mostrando la combinación de jersey, pantalón y gorra creados por la marca New Era.
Seis diferentes diseños fueron exhibidos por los peloteros de Sultanes El presidente del equipo campeón en la liga de verano, José Maiz García, agradeció el apoyo de los aficionados y de los patrocinadores, y destacó que contarán con un equipo fortalecido. “Excelente el evento, los uniformes muy, muy bonitos, creo que a todo mundos les van a gustar y ahora vamos entregarnos en el te-
“Fue algo nuevo, algo súper espectacular, tú sabes que la afición regia merece algo bonito, algo lindo y se lo estamos dando nos sentimos súper cómodos con este nuevo uniforme, esta nueva marca, y nada, a lucirlo en el terreno y a dar lo mejor de nosotros” Ramiro Peña, Félix Pérez y José Maiz en la presentación de la nueva piel. ROBERTO ALANÍS
Félix Pérez, Jardinero.
rreno de juego para que la gente siga contenta porque el equipo está muy bueno, mejor que el año pasado, más balanceado”, indicó Pepe Maiz. “Tendremos un equipo más rápido, más agresivo, así que vamos a ver un gran beisbol este año en Monterrey”. Reiteró el agradecimiento al número patrocinadores que aparecen en los uniformes, como muestra de que las empresas se han acercado para que su marca esté ligada a los Sultanes.
De vanguardia. El cubano Félix Pérez fue el encar-
gado de presentar el nuevo diseño en tono morado, que combinado con una gorra oscura luce espectacular. Víctor Hugo Mendoza modeló el primer uniforme de visitante, mostrando en el tono el por qué el equipo es conocido como “Los Fantasmas Grises”. La camisola muestra la palabra Monterrey en el frente con la imagen del Cerro de la Silla. El relevista corto dominicano, Wirfin Obispo, desfiló con otra opción en la camisola de visitante, en color azul marino y también la palabra Monterrey por delante. Chris Roberson apareció con el
uniforme llamado “retro”, blanco con vivos oscuros y una gorra roja que le da un toque llamativo. El tradicional uniforme a rayas con gorra azul oscura fue presentado por el regiomontano Ramiro Peña, quien además fue ovacionado por el público. El desfile fue cerrado por Agustín Murillo, quien lució una camisola negra con la palabra Sultanes en tono dorado y una gorra oscura que llamó mucho la atención. Para finalizar, Ramón Ríos, Alí Solís y Nick Struck llevaron al centro del escenario la Copa Zaachila conquistada la temporada anterior.
_
“Están muy bonitos, con algo nuevo el morado está muy bonito, el retro también me gustó y pues el local tradicional, todos muy bonitos la verdad.” “Y muy bien haya venido la gente, gracias a toda esa gente por todo el apoyo que nos dan y aquí estamos para darles alegrías” Ramiro Peña, Parador corto.
- 28 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES MARTHA CEDILLO MONTERREY
En Sultanes de Monterrey están de regreso y con la calidad de su estadio por demás comprobada. Con una serie oficial de temporada regular de Grandes Ligas y una de pretemporada, la novena regiomontana puede presumir de su inmueble que fue remodelado para la campaña pasada y que se mantiene impecable para este 2019. El estadio sultán, inaugurado el 13 de julio de 1990, cubrió las necesidades que el tiempo requería, pero estas mismas necesidades cambiaron con la administración que entró hace tres años y que decidió hacer remodelaciones para la temporada anterior. Ante la decisión y con una inversión de 100 millones de pesos, el estadio de Beisbol Monterrey sufrió una serie de cambios y adecuaciones que lo hicieron el campo de los sueños para cualquier persona que gusta del beisbol. La mejor tecnología y material de primer nivel fueron utilizados en la remodelación del estadio que sirvió de prueba en los dos torneos cortos efectuados en el 2018. Y qué decir de uno de sus máximos compromisos del año pasado, cuando sirvieron de casa para la serie oficial de Grandes Ligas entre los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego. Sin duda, la calidad del estadio es internacional y puede ser escenario de cualquier juego de beisbol de MLB y lo dejó en claro. Jugadores como Eric Hosmer alabaron la construcción del estadio sultán al decir que “era un estadio dig-
TEMPORADA 2019
Una sede de aniversario El Palacio Sultán.. Con una serie oficial de temporada regular de Grandes Ligas y una de pretemporada, la novena regiomontana puede presumir de su inmueble que fue remodelado para la campaña pasada y que se mantiene impecable para esta temporada 2019
La casa de Sultanes ESTADIO DE BEISBOL MPONTERREY
Capacidad: 23 Mil Personas Inversión: 100 Millones De Pesos Características: Césped Artificial, Iluminación Led
no de Grandes Ligas”. Y de nuevo lo probó en este 2019, con la serie de preparación entre los Rockies de Colorado y Diamantes de Arizona. Y vaya que las palabras de Hosmer no se quedaron cortas, pues para tener esos comentarios de los protagonistas en el campo se trabajó durante más
de cinco meses se trabajó -en tres turnos- en el estadio para cumplir tanto con los requerimientos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) como de la Major League Beisball (MLB). Entre las adecuaciones que se realizaron dentro del terreno está el pasto sintético, con especificaciones hechas por la MLB. El césped artificial es de primera línea importado, del tipo que utilizan equipos como Tampa Rays en Grandes Ligas. La arcilla también es de nueva calidad. Este material será utilizado para el campo o área de advertencia y el montículo del pitcher; es utilizada en el 98% de los campos de MLB. Con la rehabilitación del es-
tadio, los Bullpens pasaron de estar en los costados a ser colocados atrás de los jardines derecho e izquierdo; en el área donde estaban anteriormente se colocaron “palcos de terreno”. Las casetas de los equipos son más amplias y cambiaron su ubicación, permitiendo mayor atención a los peloteros. Ahora los locales estarán por primera base y el visitante por tercera. En la Zona de Bleachers se colocarán butacas para comodidad de los usuarios. Las modificaciones interiores son del agrado de los beisbolistas, que aunque algunos comentaron en tono de broma que están muy lejos del terreno de
juego, sin duda disfrutan de lo espacioso tanto de los clubs houses, gimnasios y jaulas de bateo. Todas estas áreas sufrieron modificaciones de acuerdo a las especificaciones de las grandes directrices del beisbol nacional y estadounidense para su buen funcionamiento. Y ni qué decir de la iluminación LED que fue instalada para una mayor claridad en el campo. Este tipo de iluminación da un toque especial y en conjunto con el terreno de juego hacen del área de juego todo un campo de ensueño. La mejora en la iluminación es más del triple de intensidad. Otro de los atractivos es sin duda la Pantalla-Pizarra, sus dimensiones son de 25 metros de largo por 13.5 metros de alto también con tecnología LED, que sin duda ayudará a informar y divertir a los aficionados. Además de la promesa de la directiva de reinstalar los números de los jugadores retirados que ya lucen en el inmueble regio. Y en una buena combinación, el sonido hace un juego espectacular en el estadio. Como ya es visto, la cara del estadio es completamente nueva con la remodelación de las Taquillas, así como la Tienda Oficial Sultanes y la nueva fachada del acceso principal; la estatua del emblemático Héctor Espino luce en su majestuosidad al entrar por las taquillas principales. Con todas estas remodelaciones, el estadio es uno de de los mejores de América Latina y está listo para recibir la temporada 2019.
_
- 30 -
La Afición
MILENIO, JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2019
SULTANES
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Luis Juárez, Sebastián Valle, José Juan Aguilar, Leo Heras y José Samayoa encabezan la base de peloteros que obtuvo el título con Leones de Yucatán en el primer campeonato de 2018 y que regresan con el equipo para la próxima temporada de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Con Luis Carlos Rivera como nuevo manager, los melenudos tendrán como principales incorporaciones al tercera base Dustin Geiger y al relevista Edward Mujica. Además, el dominicano Garabez Rosa busca un lugar en el equipo. “Buscamos repetir los buenos resultados de 2018 -dijo Rivera-, estamos muy tranquilos porque tenemos esa base de peloteros para lograr grandes cosas. Afortunadamente no hubo muchos cambios en nuestra organización. Los pocos que se incorporaron llegan con gran disposición”. Geiger, de 27 años, brilló en 2018 en su presentación en la LMB. En el primer campeonato del año pasado con Durango bateó para .351 de porcentaje, con 11 palos de vuelta entera y 38 carreras producidas. Para el segundo campeonato remolcó 39 carreras y detonó 15 cuadrangulares con Generales y Guerreros. Geiger fue firmado cuando tenía
TEMPORADA 2019
Leones, por la quinta estrella en este 2019 El rival. Los melenudos mantienen la base de peloteros que los llevó al título en el primer campeonato de 2018 Leones y Sultanes fueron los campeones en las temporadas del 2018 apenas 18 años para la organización de los Cachorros de Chicago, donde militó en sucursales en Estados Unidos durante 4 años. Por su parte, el lanzador venezolano Edward Mujica se perfila para ser el cerrador de los reyes de la selva en 2019. Cuenta con 11 temporadas de experiencia en Grandes Ligas, de 2006 a 2017, lapso en el que acumuló 172 rescates.
En la gran carpa lanzó con los Indios de Cleveland, Padres de San Diego, Marlines de Miami, Cardenales de San Luis, Tigres de Detroit, Medias Rojas de Boston y Atléticos de Oakland. En 2013, con San Luis, consiguió 37 salvamentos en 65 apariciones, cifras que le valieron para representar a la Liga Nacional en el Juego de Estrellas. En sus 11 años en Ligas Mayores compiló marca de 24-28 en ganados y perdidos, en 499 juegos, con 430 ponches y 3.92 de porcentaje en carreras limpias admitidas. Con el arribo de Edward Mujica, Luis Carlos Rivera redondea un bullpen de primer nivel junto al
también venezolano Ronald Belisario, Andrés Ávila, el dominicano Maikel Cleto y el zurdo Óscar Félix. El cuerpo de relevistas se complementa con los brazos de Édgar Gómez, Norman Elenes, Sergio Alvarado, Dalton Rodriguez, el venezolano Ismael Guillón y Julián Arballo. En cuanto a la rotación de abridores, Yoanner Negrín, César Valdez, Andrés Iván Meza, José Samayoa y Aldo Montes conforman un staff que en 2018 se apuntó en total 29 juegos ganados. La ofensiva será comandada de nueva cuenta por “El Pepón” Luis Felipe Juárez, quien conectó 19 cuadrangulares y produjo 86 ca-
rreras en 88 juegos en 2018. El michoacano José Juan Aguilar viene de un espectacular segundo campeonato de 2018, en el que bateó para .346 en 55 juegos. Leo Heras también tuvo un gran segundo campeonato de 2018 con .383 de porcentaje a la ofensiva y siete palos de vuelta entera en 37 juegos. “Nuestra base de peloteros es respaldada por una serie de jugadores jóvenes que tenemos en la organización -aseguró Luis Carlos Rivera--. Tenemos en el campo de entrenamientos a Francisco Hernández, él jugó con Laguna el año pasado y nos ha llamado mucho la atención. Leones de Yucatán arrancará la temporada en gira hoy 4 de abril en el Estadio Monterrey ante Sultanes. Su presentación en casa, el Parque Kukulcán Alamo, será el martes 9 de abril ante Diablos.
_