???/!!!/...

Page 1

??? !!! …

1/ NRC


2/ NRC


??? !!! … En la serie de las 9 micropublicaciones se trazaron algunos caminos de pensamiento, y otros, apenas empiezan a vislumbrarse. Ese es el objetivo de una exploración como ésta: escuchar con todos los sentidos, abrir las orejas, los ojos y las manos a aquello que está dicho, escrito y representado sobre lo que se problematiza, que en este caso se nombra: Nuevas relaciones con el capital. Esta es una micropublicación que pretende recoger algunas ideas presentadas en esos caminos y también empezar a tejer lo que posteriormente será una postura frente a ese tema y en el cual se necesita ampliar puntos de vista y salir de lugares comunes. Considerando que su desarrollo permitirá resignificar situaciones locales y globales, y por esto se abre una vez más la invitación a hacer parte, a involucrarse. Otros, que están en búsquedas similares, creen que “la mirada sobre una cultura sostenible debe posarse, en primer lugar, sobre quién genera cultura” [1], esto está escrito en un libro que resulta de una construcción transnacional pero radicada en Ecuador, país que abrió sus políticas públicas a la construcción colectiva y a la reinterpretación desde la observación atenta a las dinámicas contemporáneas. Ellos proponen una vía en la que “los nuevos intermediarios y, en general, los emprendimientos centrados en facilitar el acceso a bienes y servicios culturales van a adquirir una relevancia creciente: páginas de intercambio, agregadores de contenidos, plataformas de crowdfunding pueden mejorar la sostenibilidad de otros productores culturales, ser ellas mismas viables y apuntalar los ingresos públicos en caso de obtener beneficios, sin devenir necesariamente en los antiguos intermediarios oligopólicos” [1]. Hablan pues de un cambio radical en la manera de entender lo que llaman negocio cultural que “se basa en la optimización del acceso y en los servicios relacionados y no ya en el comercio de la propiedad de los bienes” [1]. Dentro de las 9 micropublicaciones hay insinuaciones críticas sobre diversas realidades locales y globales, hay apartes que están allí a la espera de conexión, como componentes indiscutibles del problema de investigación; y también una recopilación de temas, autores, disciplinas y formatos que se presentan en bruto para que los juicios de valor se 3/ NRC


produzcan en sus lectores. Es así que esta micropublicación no puede presumir de totalidad, de cierre o de conclusión. Es un recorrido que se expone como conexión de impresiones e hilos de pensamiento, de construcción de preguntas importantes en proceso, de recopilación, de ideas andadas, en fin, todo lo que uno puede encontrarse en una bitácora de un investigador. Aquí se relata un camino que se reconoce más como punto de partida. En primer lugar se exponen contenidos relacionados con cada palabra que compone el tema: Nuevas relaciones con el capital, luego se describe la naturaleza de los datos y se termina con reflexiones frente al conocimiento, la economía, el trabajo y los proyectos como una serie de evoluciones sociales, consecuencias directas de situaciones que pasan en lo abstracto y en lo concreto; en lo local y en lo global. Se dijo en la primera micropublicación de esta serie que el tema de exploración Nuevas relaciones con el capital, contiene mínimo tres partes: el capital, como lugar de encuentro final de las reflexiones; las relaciones como inserción de aquel concepto en la vida humana en sociedad; y la novedad, que remite a lo no tradicional, a lo alternativo y a lo emergente en relación con las otras dos partes. Inicialmente se abrirá cada una en su propio contexto para después relacionarlos recorriendo las propuestas de cada micro-publicación.

I.C Un acercamiento a la primera parte aportará un análisis de las definiciones y contextos de uso de la palabra capital dentro de la bibliografía relacionada al estudio. Empezaremos por el uso cotidiano desde el diccionario de la Real Academia Española, el cual apenas en su séptima acepción lo relaciona al tema que nos convoca definiéndolo como un conjunto de activos y bienes económicos destinados a producir mayor riqueza [2]. Empezamos a acercarnos a unas de las palabras propias de las ciencias económicas, así como también de la finalidad comúnmente aprehendida: producir mayor riqueza. Por otro lado, un diccionario financiero consultado en la página web de un reconocido diario económico, lo define como un “conjunto de recursos dinerarios - o que se pueden convertir en dinero - de una persona” [3]. Se relaciona el capital con dinero y con recursos que remiten a un sistema económico, es decir, a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, y al proceso de objetivación que se logra con el dinero. Sin embargo, para significar al capital debemos acercarnos a otras ideas. Comúnmente, el este término es relacionado con el filósofo Karl Marx, 4/ NRC


pues fue una preocupación central en sus reflexiones. Marx se dedicó a comprender el sistema económico capitalista, ya predominante en su época, y pretendía producir cambios revolucionarios que “el proletariado” de mediados del siglo XX debía protagonizar. Dejó escritas sus ideas en tres tomos llamados Grundisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía política y en su obra más conocida: El Capital. Se acude a los tomos del Grundisse porque en éstos se evidencia una reflexión más amplia sobre el concepto que permite la conexión con las posibilidades de relación alternativas y nuevas, que son las que se busca explorar en este estudio. Allí el concepto capital tiene múltiples usos: como sumatoria de valores, como contenido del valor de cambio y también como trabajo almacenado [4]. Con esto la lectura se abre a la riqueza interpretativa sobre los conceptos valor, valor de cambio y trabajo, aunque en el contexto de la obra tienen una definición específica y fuertemente ligada a los modelos marxistas. Posterior a esto, la definición de capital será afectada por las reflexiones que hace el pensador posmarxista Antonio Negri, quien evidencia la incapacidad de disociar el trabajo de la vida y por lo mismo, la conceptualización de capital como acumulación de trabajo propuesta por Marx es insuficiente y debe incluir aspectos como la subjetividad del trabajo y del trabajador. Negri piensa que “en la medida que se desenvuelve la gran industria, la creación de la riqueza real va a depender menos del tiempo de trabajo y de la cantidad de trabajo empleado y más de la potencia de los agentes” [5] dando paso a preguntarse los porqués y, en el caso del presente estudio, uno en particular: el conocimiento como una de las razones del cambio que propone Negri. Capital es una palabra rica en significados e interpretaciones que no hemos agotado ni lo haremos, la intención al referirse a ellos tampoco es hacer una propuesta nueva sino acercarse para abrir lo que puede connotar dentro de la frase: Nuevas relaciones con el capital.

II.R La inclusión de la palabra relaciones dentro del tema a explorar, remite al universo disciplinar en el que se han tratado de abarcar y describir las maneras en la que los humanos se relacionan. En el contexto del intercambio, la riqueza y el trabajo, Marx dice que toda relación económica es siempre social [4], es decir, el asunto social es una fuerza que influencia, determina o condiciona irremediablemente los intercambios de valor que suceden en los sistemas económicos, seamos o no conscientes de ellos. Puede hablarse de distintos tipos de relaciones, para ilustrar se exponen dos ejemplos que dependen de la fase del sistema productivo en la 5/ NRC


que se encuentre el foco de reflexión, se habla entonces de relaciones de producción, distribución o intercambio [4]; y desde la matriz del tejido social, se acude a tres categorías de análisis llamadas reciprocidad, redistribución e intercambio [6]. La primera se refiere al movimiento de bienes y servicios entre grupos correlativos dentro de una sociedad, depende de un fondo de agrupaciones instituidas que de manera obligada responden a símbolos comunes y esperan la aplicación institucional de la ley propia. La redistribución, que no es necesariamente física, describe cómo los movimientos anteriormente mencionados tienen un centro o varios que organizan esas dinámicas de reciprocidad. Finalmente, la categoría de intercambio habla del sistema de mercado existente en la sociedad, el cual tiene precios fluctuantes y se determina por oferta y demanda [6]. Son solo dos maneras de describir el fenómeno social en relación a lo económico, dentro de las otras ediciones se encontrará más variedad. El cuestionamiento central de la presente exploración, encuentra en el conocimiento una raíz de indagación importante en la sociología y otras disciplinas que han servido para explicar las relaciones con el capital. Es de interés continuar esta indagación porque en las primeras búsquedas para definir el problema de investigación, se encuentra un camino de exploración novedoso gracias al provecho que puede sacarse de este tipo de aproximación a nivel local, pues hay varias propuestas que tienen en su núcleo la generación de conocimientos y serían impactadas por esta reflexión. Manuel Castells, sociólogo y economista, propone como característica actual de la economía global que el “flujo de comunicaciones casi instantáneas de información, capital y cultura, ordenan y condicionan el consumo y la producción” [7]. Es evidente que en esta afirmación se encuentran concentradas las palabras claves del tema. Son nuevas, desde lo general porque como humanidad hemos pensado en esto solo entre los últimos 10 a 20 años aproximadamente; los documentos que se han encontrado son de este rango temporal así como las afirmaciones dentro de estos. También existe una fuerte conexión de las dinámicas de globalización y de construcción de identidad que van más allá de los límites del Estado, por ejemplo, “la arena política principal está ahora en los medios y los medios no responden de manera política” [7]. A esto argumenta Canclini, evidenciando que, aunque estas dinámicas las afectan en escala global, no toda la humanidad hace parte de ellas [8]. Igualmente hace un llamado a la necesidad de conectar el pensamiento de las teorías socioculturales, las informáticas y las de comunicación. Es interesante indagar sobre lo que los investigadores en temas de políticas públicas, Bozeman y Sarewits, muestran como falencia en un sistema en el que el conocimiento significa tanto poder. Estos autores dicen que “La sociedad y los valores públicos, como base y objetivo de la investigación científica prácticamente desaparecen de vista” [1] y con 6/ NRC


esto, desaparece también la posibilidad de inyectar conocimiento que permee la manera de construir sociedad, que se queda en lo privado y que además lo condiciona a las reglas de oferta y demanda del mercado. En consecuencia, se genera “un desplazamiento en el modelo de relaciones entre ciencia y sociedad en el que la primera «tira» de la segunda (en el que el progreso científico se concibe como bueno sin condiciones y, por lo tanto, justificadamente autónomo) a un modelo de financiación, regulación y estructuración de la ciencia guiado por el mercado” [1]. Las esquinas recorridas para ampliar el contenido en referencia a las relaciones fueron: la imposibilidad de separar lo económico de lo social, algunos nombres dados a varios tipos de relaciones desde lo económico de manera general, descripciones de dinámicas alrededor de la globalización, las teorías socioculturales, informáticas y comunicacionales en las que aparece el poder al lado de lo político en la problemática socioeconómica actual.

III.N Agregar el calificativo nuevas a la búsqueda, dirige las intenciones de recopilar lo existente pero alternativo a lo tradicional, lo que apenas está emergiendo, el caldo de cultivo en el que algunas relaciones estarían prestas a surgir. Ya vimos que el capital no necesita ser comprendido en profundidad por una sociedad para desarrollar distintos tipos de relación, tampoco para proponer otras posibilidades. Algunas relaciones se van integrando a las tradicionales, como el caso del bitcoin, y otras se quedan en las periferias como los bancos de tiempo. También se observa cómo las que surgen de la experiencia directa con las imposibilidades que propone el complejo sistema económico actual, encuentran su camino, como un río cuyo surco rodea las piedras. Así es la experiencia que nace del desempleo masivo en algunos países africanos. En Ghana hay un fenómeno socioeconómico que trae recursos de diversa índole a sus habitantes, llamado Sakawa [9]. Desde los marcos legales tradicionales las actividades Sakawa se catalogan como un engaño, un fraude y un delito. Nuestra intención no es cambiar esa interpretación, pero mirando más de cerca y despojándose temporalmente de algunos prejuicios, lo que está sucediendo allí puede darnos pistas sobre cómo se ve una nueva manera de relacionarse con el capital. Los Sakawa, de manera sistemática y casi en horario laboral, exploran la web y encuentran supuestos amigos, familiares y hasta parejas. Ellos, a veces conservan su identidad, a veces haciéndose pasar por otras personas, suplen las falencias afectivas que expresan quienes se conectan con ellos alrededor del mundo y esas personas a su vez suplen 7/ NRC


las falencias materiales de quienes hacen este tipo de “trabajo”. Surge entonces la siguiente pregunta: ¿hay un intercambio de valores entre personas iguales y libres como enuncia Marx? [4]. Puede argumentarse un sí y también un no, he ahí la discusión. Igualmente interesante es que la dinámica Sakawa no solo se ha tomado el espacio de lo laboral, también de lo espiritual, lo cultural y lo identitario [10], pues quienes tienen este “trabajo” acuden a sus creencias para pedir favores y alcanzar el éxito, hacen rituales y ejecutan las prácticas “Juju” (creencia ritual y mágica del oeste de África). Además hay producción creativa y cultural sobre esto que es reconocida en el país como género audiovisual independiente. La intención al exponer estas ideas no es herir susceptibilidades, para las regulaciones internacionales es claro que esto es un delito; sin embargo, se acude a este tipo de ejemplos para traer un caso de la vida real, ya establecido como dinámica socioeconómica, para ser observada desde la perspectiva de un explorador que se toma un tiempo para conocer y hacer preguntas antes de hacer un juicio de valor, al menos desde lo consciente. La influencia de la variable conocimiento no es explícita, pero absolutamente evidente. En el ejemplo, se encuentra una conexión con el mundo globalizado, que ya describió Castells en otro espacio de este texto, y con las construcciones sociales de identidad descritas en una sociedad que se caracteriza por la conectividad. Para este y otros casos hay cuestionamientos interesantes que surgen, como cuando se habla de criminalidad cibernética, tema en el que los ejemplos abundan. Las posibilidades se abren desde lo digital y es poco el porcentaje de la población que tiene el conocimiento para acceder a distintos sistemas de información y las habilidades de programación no están generalizadas; sin embargo son estos sistemas los que nos gobiernan tal vez en una dimensión más abstracta y abarcadora que los mismos Estados. ¿El hecho de no poseer estos conocimientos significa la nueva manera de ser vulnerable a dichos sistemas?. Algunos los nombran como el octavo poder, después de las comunicaciones, se lee en los diarios que quienes revelan ciertos secretos de estas esferas se nombran criminales pero, finalmente ¿qué están robando?, ¿a quién pertenece realmente eso que “roban”?, ¿puede hablarse de propiedad de una manera tan clara como cuando hablábamos de recursos en la primera parte de este texto?. El conocimiento, en el que deviene la información sobre la que se puede aplicar la noción de propiedad, como variable en juego económico, tiene una particularidad y es que es distinto a los bienes escasos: a la tierra, a la extracción de materiales, incluso a la transformación industrial de ellos. Su diferencia es que, entendido “como bien común, cualquiera puede construir, consumir y usar el conocimiento sin necesidad de agotar su valor” [1] entonces no es un bien escaso, como todos los bienes 8/ NRC


económicos, que por suposición son así. ¿Cómo se le quita a alguien el título de propiedad sobre la experiencia de haber escuchado una canción?, ¿de haber leído un libro?, ¿de haber visto una película?, ¿de aprender sobre algo?. Muy fácil: se controla su flujo y distribución, ubicándolo en una posición jerárquica específica, pero ¿qué pasa cuando no hay control de su flujo y distribución?, ¿qué pasa cuando no hay una jerarquía sino una comprensión del otro como un par?. Una de las cosas que suceden es que por esta particularidad se resignifican las relaciones con el capital, entonces podemos decir que al explorar las que incluyen esta variable de manera explícita en sus procesos, llevarán a descubrir aquellas nuevas relaciones que se están buscando. Cabe anotar que el curso de la producción de conocimiento está fuertemente influenciado por las políticas públicas cuya evolución en los aspectos de “la ciencia nos lleva al énfasis en la innovación, dominante hoy día”. [1]. Se distinguen “dos dimensiones definitorias de la noción de innovación: la novedad científica o tecnológica y el beneficio de la introducción en el mercado de la misma” [1]. Es inevitable entonces que el conocimiento que se genera, por ejemplo en el campo de la ciencia (aunque puede argumentarse que los otros campos también), esté sesgado por su capacidad de producir los beneficios nombrados y, de no generarlos, pierde viabilidad pues “la financiación, evaluación y regulación de la ciencia aparecen ahora centradas en la maximización de aplicación e impacto económico de la investigación científica” [1]. Hubo un momento en el que la producción de conocimiento estuvo ligada a la regulación por medio de patentes, licencias, créditos y otras formas de materializar la propiedad de lo no material, sin embargo, en este presente en el que esa materialidad es difusa y virtual hay un ambiente en contradicción. Para mantener los modelos económicos previos se da una lucha en la que toda acción que trate de cambiarlos es criminal y en contra de la ley, pero hay un cambio interno dentro de la raíz que inevitablemente los está transformando. En este presente las nuevas relaciones con el capital tienen mucho que ver con las relaciones que construye con el conocimiento y la información.

III.N/II.R/I.C La presente exploración nos ha mostrado que la mezcla de estas tres palabras es una suerte de evolución casi Darwiniana como en el desarrollo de las especies mismas. La manera de relacionarse con el capital no es nunca una sola ni es la misma en el tiempo. Jorge Wagensberg habla de tres estadíos evolutivos: la selección fundamental, que se da por causalidad y física; la selección natural, en la que influye el comportamiento animal y su genética permitiendo la adaptación a la incertidumbre del ambiente; y finalmente propone una selección cultural en la que se observan las 9/ NRC


dinámicas simbólicas y sociales dentro de las cuales podemos inscribir las relaciones con el capital [11]. Además en términos de movimiento y evolución de las relaciones, se dan las nuevas, las que emergen, o alternativas en las búsquedas de la sostenibilidad simbólica. Podríamos decir del hombre, aquella “especie cultural”, que si no se alimenta también de cultura, perece su especie o se convierte en otra. ¿Será que, como Wagensberg enuncia, eso que se está indagando es parte de comprender el proceso que como especie seguimos?, ¿cambiar en esos aspectos es seguir evolucionando?. Una evolución que ya no sucede desde lo fundamental ni desde lo natural, sino desde otro tipo de organismo llamado sociedad que se une y cohesiona por procesos de identidades culturales, nombradas por Antonio Negri como construcción de subjetividades.

???/!!! Con la intención de recapitular, se tejerán entre sí detalles ya expuestos en las micropublicaciones anteriores; algunos llaman la atención, otros cuestionan y están también aquellos que muestran opciones, caminos o vías para seguir en futuros próximos. Los íconos de la ecuación revelan algunas de las aristas de un tema que se podría abarcar desde una perspectiva como la de las ciencias de la complejidad. No solo por la cantidad de elementos que podrían convertirse en variables, sino por la diversidad de perspectivas disciplinares que, al tratar de abordarlas, arrojan una luz sectorizada pero no general. Lo más común es encontrar un sector indefinido en el que se acomoda una visión abierta de aquello que entendemos por conocimiento, que parece haberse impuesto sobre otros desde la cantidad de asuntos humanos que permea, y desde su posibilidad de ser mediador entre el hombre y el mundo. Uno de los síntomas de este fenómeno es que el “nivel de conocimiento requerido para funcionar con eficacia social es muy elevado si se compara con los niveles necesarios en la segunda mitad del siglo anterior” [12]. Por otro lado, “se requiere de una escolarización también larga. Por ejemplo, hasta un 70% de jóvenes acuden en Japón o Estados Unidos a la educación terciaria” [12] y aunque estos porcentajes exactos están relacionados en las fuentes citadas, solo para los países allí mencionados, la tendencia creciente en muchos otros es evidente. Esto es de esperarse pues “a nivel global un año más de escolaridad tiene un impacto sobre la productividad individual que bordea entre el 6% y el 15%; pero ese mismo año adicional de escolaridad implica un incremento del potencial del producto interno bruto en proporciones que, en el 10/ NRC


largo plazo, resultan altamente significativas” [12]. Esto es solo desde lo educativo, pero si se observan las dinámicas de consumo de bienes y servicios, la moda de la innovación es a la vez un vicio y una necesidad de la sociedad. La cual depende y busca la propia novedad, y ésta se consigue, según los expertos en creatividad, en un equilibrio entre el conocer y el crear [13], que puede considerarse como un acto diverso, pero parte del mismo conocer. Se observa que el conocimiento científico ahora goza de la credibilidad acrítica. Aquí Boaventura de Sousa Santos aboga por la libertad del conocer como principio de descolonización, habla de un “periodo de transición en que estamos entrando, en el cual las versiones abismales de totalidad y unidad de conocimiento todavía resisten, probablemente necesitemos un requisito epistemológico general residual para avanzar; una epistemología general de la imposibilidad” [14] y para cambiar esto habría que “renunciar a cualquier epistemología general” [14] y partir de la “ecología de saberes y Ia diversidad inagotable de Ia experiencia del mundo” [14]. La “creación de nuevo conocimiento y su uso innovador es el resultado de la función investigativa de pensar. Por lo tanto, la educación científica moderna está orientada a un modelo investigativo de cognición que determina la base antropológica de la producción de conocimiento” [15]. Dicha base no reconoce “la existencia de una pluralidad de conocimientos más allá del conocimiento científico” [14] y es innegable que “los núcleos de poder y toma de decisiones, sea cual fuere la escala de interacción social en que tienen lugar, tienden a privilegiar un determinado modo de procesar información y de resolver problemas, excluyendo los demás modos o estilos de pensamiento” [16]. Esto llama la atención pues no es distinto en “cualquier escala de gestión, desde un aula de clases y un centro de investigaciones, hasta una universidad y una sociedad entera” [16]. Evidenciando un proceso de exclusión social, que no solo afecta la manera como desde ese lugar aislado se dan las relaciones con el capital, sino cómo las relaciones actuales promueven este tipo de procesos, que se suman a la paradójica creencia que todo el conocimiento está a la mano pero la creatividad de la industria le interesa, antes que transformarse y crear nuevos modelos de negocio, buscar nuevas maneras de privatizar la información [1]. En las relaciones entre tecnología, sociedad y espacio se evidencia cómo “los desarrollos en los medios masivos y las nuevas tecnologías de la información han sido centrales para dar forma una y otra vez a las identidades culturales y a las comunidades políticas” [17], ¿será esto una manera de justificar los reclamos de William Ospina cuando dice que nunca hemos tenido una sociedad más alfabetizada y más frívola?. La posición política está siendo formada, en círculo vicioso, por la demanda de entretenimiento. Por ejemplo, “las telenovelas americanas, Bollywood 11/ NRC


(India), Nollywood (Nigeria) y múltiples fuentes de producción cultural incrementan su cuota de mercado en redes multimedia globales” [17] y se distribuyen, es decir, sus ideas se transportan, por medio de los negocios internacionales que se realizan con el enfoque en estos y no siempre en las personas, ¿acaso se ha visto un requerimiento para los proyectos de entretenimiento que exija la realización de un estudio de impacto antropológico de las ideas de una telenovela en la gran cantidad de personas que con ella “se entretienen”?. Entendemos que las “narrativas, los valores e intereses son diversos y globalmente producidos y distribuidos, asimétricamente, alrededor del mundo” [17]. Desde las nuevas tecnologías de la información se trae a colación al equipocafeína, quienes lanzan públicamente una pregunta: ¿qué tanto sabe tu celular de ti? [18]. Para mostrar evidencias sobre la manera en la que muchas de las aplicaciones que se descargan por millones en los smartphones, almacenan y distribuyen datos de los que no siempre el usuario es consciente o ha dado consentimiento de usar [19], ellos acuden al estudio publicado en el MIT Technology Review: “una aplicación típica envía nuestra información personal a aproximadamente 500 sitios web (algunas hasta 2000) la cual es revendida luego a otros y así continúa la cadena” [20]. En este estudio se explica cómo “los datos personales son una moneda” [20] y lo asocian a la condición de ser ciudadano. Para abrir más la discusión es interesante también preguntarse: ¿cuánto saben los usuarios de su celular?. No se puede negar que hay situaciones que definen qué oportunidades tiene un individuo, una familia, una comunidad, una ciudad o un país desde “cuestiones mayores concernientes a las nuevas habilidades requeridas para la integración a la economía (…); la nueva geografía que está tomando su forma (donde las distancias físicas dejan de ser una restricción influyente); las condiciones que gobiernan el acceso a la información y el conocimiento (…); el desarrollo desigual de conocimiento científico y tecnológico en los distintos sectores de actividad; los problemas concernientes a los derechos de propiedad intelectual y la privatización del conocimiento; y las cuestiones en la confianza, la memoria y la fragmentación del conocimiento” [21]. A partir de allí se comprende que “la fuente de la ventaja radica en las personas. El capital humano avanzado es la base de la ventaja competitiva en la medida que sea capaz de crear, compartir y aplicar conocimiento” [12]. El sistema se basa en el supuesto en el que “el poder del conocimiento en la sociedad […] adquiere el estatus de un factor dominante en el crecimiento del producto nacional” [22]. Esto cambia todo, se reconoce el valor de invertir en la formación del ser humano y con esto, se espera ventaja competitiva en el mañana para sostener el desarrollo económico de las naciones” [23]. Así que el desarrollo depende de aquello que 12/ NRC


llaman capital humano, pero esto no sucede si el individuo capitalizado no produce desde el trabajo. En la discusión documentada con el nombre Trabajo al Destino, “Stephano Harney and Valentina Desideri hablan sobre cómo la relación actual con el futuro ha impactado nuestra noción de trabajo. Bajo el capitalismo, el futuro es un campo abierto delante de nosotros al que podemos dar forma y construir por medio del trabajo” [24]. Se planta esta relación generacional con el futuro, que cada generación desarrolla de una manera distinta, como paradigma en el que es difícil encontrar una objeción, ¿puede pensarse un futuro por el que no haya que trabajar?, ¿qué otro tipo de relación puede construirse con el futuro?. Esto es particularmente beneficioso para un sistema que siempre va a necesitar personas que trabajen en presente eterno, en el que el futuro es un horizonte que no se alcanza sino en la imaginación proyectada. De esta manera “las sociedades requieren de personas con educación continua; capacidad de adaptación; buenas prácticas de trabajo, y nuevos modelos de interacción al interior de las organizaciones” [12]. Esto genera un “alto grado de competencia que existe entre las naciones, las organizaciones y las personas. Esta competencia se ve acentuada por la globalización de la economía mundial y por la apertura de los mercados financieros y de los mercados de producción y comercialización de productos y/o servicios” [12].

Foto: archivo de la autora. 13/ NRC


Todo trabajo se inscribe en las dinámicas del conocimiento como variable transformadora de las relaciones con el capital. Aunque conocimiento hay en todos los niveles de la economía, desde la extracción de materia prima, hasta el diseño y comercialización de servicios y experiencias; los trabajos creativos y los investigativos son aquellos que principalmente están relacionados con la desmaterialización en el que el mundo se crea por medio de la mente y no de las manos. Se evidencia en lo cotidiano que dentro de la “intrigante relación entre el trabajo y el futuro subyace el uso abrumador de la palabra proyecto en el trabajo artístico como también en otros trabajos creativos en general” [24]. Los productos generados por dicho medio, en gran medida, son vulnerables a las dinámicas del capital, como se expone al principio de este texto, y así terminan siendo sus grandes sesgos, pues en la búsqueda de conocer cambia el norte, no es acrecentar el corpus de conocimiento humano al servicio de la misma humanidad, sino al servicio de la acumulación de capital. Hay un desenvolvimiento de la industria como idea de producción sistemática y en masa, que aplica tanto para la producción de bienes como para la industria creativa o la producción de conocimiento intelectual. El devenir actual de dicha dinámica de la industria está comprendiendo que “la base sobre la cual ella se funda (o sea la apropiación del tiempo ajeno), cesa de constituir o crear riqueza, así, el trabajo inmediato cesa de ser como tal, la base de la producción, porque (…) el producto cesa de ser el producto del trabajo aislado inmediato y es, al contrario, la combinación de la actividad social” [25] lo cual ya había sido escrito desde las reflexiones premonitorias de Marx en el año 1973. Mauricio Lazzarato y Antonio Negri explican de una manera más detallada y extensa, desde ese fragmento de Marx, cómo sucede una transformación del trabajo a un trabajo inmaterial, que es reconocido como base de la producción pero “no atraviesa solamente la producción, sino el ciclo entero de reproducción – consumo” [5] que “nos permite visualizar todas las fases del desenvolvimiento capitalista en la cual vivimos y en la cual se desenvuelven los elementos constitutivos de la nueva subjetividad” [5]. El proyecto de residencia en C3P realizado en el mes de octubre por el colectivo bogotano: El Honorable Cartel [26], hace una referencia cotidiana a esta forma de entender la dinámica laboral, antes descrita en un nivel abstracto, y por ellos presentada de una manera más concreta y que puede observarse en la siguiente fotografía. En la fotografía se observa uno de los resultados del proyecto llamado Agencia Nacional de Tiempo Libre (ANTILIBRE), que cuestiona lo que sucede con la vida en los proyectos, que se evidencia como una suerte de ironía redundante. Aparece al su lado un componente de otro proyecto llamado “Los buitres del nuevo mundo”. Los integrantes del colectivo, explican que: 14/ NRC


proveernos “en el mundo contemporáneo, para obtener los medios de dad-decapaci a nuestr sólo no os mbiam nuestra existencia, interca tiempo o nuestr n tambié sino , trabajo de fuerza en rmada hacer transfo de vida” [27] “El trabajo, por su parte, -en el caso de la mayoría de los empleados y contratistas- en vez de permitir agenciar proyectos propios, se transforma en una actividad extraña, en apenas una obligación para sobrevivir” [27] rol tán sometidas al cont ídicamente libres, es jur úa n sit so s o na mp rso tie l pe de las “Aunque propiación e de terceros. Esta ex viv rte se pa te r és po o de ra mp tie fue de su . Así, el tiempo ad ert lib la a ón ici el trabajo en opos tiempo libre” [27] mpo de libertad, un como un aparente tie

Fotografía tomada por la autora de este texto.

… Aparecen durante todo el texto diversas temáticas que caracterizan la relación actual del hombre contemporáneo y el capital, tratando de entender esta relación es que tienen sentido las alternativas que él mismo encuentra, diseña y, muchas veces, improvisa. Al significar aquello de lo que trata una exploración que llenará de sentido las palabras que componen la frase que nombra el estudio, se hizo referencia a un asunto evolutivo, 15/ NRC


de transformaciones fractálicas de un modo de habitar el mundo. Se hizo referencia a la selección cultural en la que la dimensión simbólica que sirve a la vez de transmisión y generación de conocimiento, y por lo tanto de capital, aparece en un desbalance con los otros tipos de selección que bastaron a la naturaleza para encontrarlo. En el caso de las abejas, por ejemplo, por naturaleza logran producir una cucharada de miel con el trabajo arduo e incansable de 12 abejas [28], no 13 ni 11; puede que no hayan 12, y si no las hay, no hay miel. No es el asunto de la división del trabajo para obtener tan preciado producto, ni siquiera es la imposibilidad de una abeja, de producir la miel, aunque le tome más tiempo, es sobre el trabajo que realiza la naturaleza para la supervivencia, para hacer frente a las incertidumbres que puede sortear. Queda expandido y abonado un campo para el programa Pensamiento de Casa Tres Patios, en el que cada vez serán más abiertos los caminos de exploración que en sí mismos, como organización y como programa de pensamiento, hacen frente y recrean las relaciones que se tienen con el capital. Desde el pensamiento y la reflexión se embarcan en la búsqueda y la experimentación que les permite seguir siendo proveedores y movilizadores de cultura. Sobre las fuentes de información: En toda investigación se exponen las fuentes, no solo desde una correcta referenciación, sino también desde su naturaleza para saber cuáles son sus orígenes, su caldo de cultivo. Aunque este no es un texto académico, sí está relacionado a una investigación que está en curso, y por ello es importante describir cómo se compone el cuerpo de información que permite construir las preguntas, formular las hipótesis y mostrar la investigación en proceso. Así la información que se presentará a continuación es útil para comprender mejor los hilos de pensamiento que componen el tejido de este texto. La naturaleza de la información que se incluyó en este estudio, que suma un total de 247 documentos, viene en su mayoría de bases de datos académicas, aunque lo presentado aquí es asunto reflexionado integrando varias voces. Como puede verse en el gráfico, la exploración inicia en el campo académico pero empiezan a llegar pistas por otras fuentes, en su mayoría páginas web de iniciativas propias como Guerrilla Translation [29] o Berkshares [30] que tienen su propia página, pero no se han encontrado estudios sobre sus propuestas que construyan conocimiento a la usanza investigativa.

16/ NRC


Páginas web

34%

54%

Periódicos WEB

1% 4%

Referencias bibliográficas (bases de datos académicas)

Enlaces de blog

Material audiovisual

7%

Gráfica 1. Tipos de fuentes de información usadas en esta exploración inicial.

La información académica rastreada toma la forma de una cartografía gráfica de ideas y maneras de pensar las relaciones con el capital que serán exploradas en este aparte.

17/ NRC


18/ NRC


GrĂĄfica 2. Zona de la cartografĂ­a de ideas y maneras de pensar el tema Nuevas

relaciones con el capital.

19/ NRC


En esta parte de la gráfica sobresalen como temas de enlace entre los documentos académicos encontrados: disciplinas implicadas, temas específicos y subtemas que son abordados comúnmente en la documentación. Las palabras clave que agrupan la información recolectada son: globalización, sociedad de información, tecnología, comunidades de práctica, compartir vs. distribuir, general intellect; trabajo inmaterial, subjetividad política; conocimiento, servicios, capital, economía cultural, red, espacios de flujos , ciudad; big data, anonimato, temporalidad, economía creativa, sociedad de redes, sociología del conocimiento y subjetividad. El conocimiento no es atemporal, está contextualizado en un espacio de tiempo definido y el de este estudio no es la excepción. El rango temporal en que está inscrito se ve reflejado en los años de publicación del material recolectado. Como se observa en la gráfica, el material publicado iniciando el siglo XXI suma el 92% del total, mientras que 8% es de mediados del siglo XX. Indicando que la información que se encuentra en esta serie de micropublicaciones corresponde al periodo de tiempo en que se publicó casi la totalidad del material, aunque también se referencia en el contexto socioeconómico del siglo XX.

1945 8%

2016 5% 2015 13%

2013 10%

2000 25%

2012 5%

2010 19%

2011 15%

Gráfico 3. Porcentajes de los años de publicación del material recolectado

20/ NRC


Bibliografía [1]

D. Vila-Viñas and X. E. Barandiaran, “Buen Conocer-FLOK Society: Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en el Ecuador,” 2015.

[2] RAE (s.f.). Recuperado el 25 de octubre del 2016, de <http://dle.rae.es/?id=7K8odkF> [3] El economista.es (s.f.). Recuperado el 25 de octubre del 2016, de <http://www. eleconomista.es/diccionario-de-economia/capital > [4] K. Marx, Grundrisse: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, vol. 1. Siglo veintiuno editores, 1973. [5]

M. Lazzarato and A. Negri, “Trabajo inmaterial. Formas de vida y producción de subjetividad,” Río de Janeiro: DP&A Editora, 2001

[6]

F. G. Hayden, “Social fabric matrix: from perspective to analytical tool,” Journal of Economic Issues, vol. 16, no. 3, pp. 637–662, 1982.

[7] M. Castells, The rise of the network society: The information age: Economy, society, and culture, vol. 1. John Wiley \& Sons, 2011. [8]

N. G. Canclini, “Diferentes, desiguales o desconectados,” Revista CIDOB d’afers internacionals, pp. 113–133, 2004.

[9]

Vice, Internet Scamming in Ghana (s.f.). Recuperado el 14 de mayo del 2016, de <https://www.youtube.com/watch?v=o26Eks801oc>

[10] Armstrong, A. (2011). ‘Sakawa Rumours: Occult Internet Fraud and Ghanaian Identity. UCL working paper 08/2011. London: University College London. [11] Wagensberg, J. (2004). La rebelión de las formas: o cómo perseverar cuando la incertidumbre aprieta. [12] L. Pedraja Rejas, “Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento,” Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 20, no. 1, pp. 136–144, 2012. [13] Sternberg, R. J., & Ben-Zeev, T. (2001). Complex cognition: The psychology of human thought. Oxford University Press. [14] B. De Sousa Santos, Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce, 2010.

21/ NRC


[15] A. Karpov, “Formation of the Modern Concept of Research Education: From New Age to a Knowledge Society,” Procedia-Social and Behavioral Sciences, vol. 214, pp. 439–447, 2015. [16]

J. Padrón, “Estilos de pensamiento y exclusión social,” EntreCiencias, Revista Cient’\ifica Multidisciplinaria del CDCHT-UNESR, vol. 1, no. 1, pp. 117–148, 2008.

[17] M. Castells, The power of identity: The information age: Economy, society, and culture, vol. 2. John Wiley \& Sons, 2011. [18] equipocafeína, Proyectos (s.f.). Recuperado el 20 de septiembre del 2016, de <http://www.equipocafeina.com/projects?lightbox=dataItem-idyuojfo] [19] Emerging Technology from the arXiv, The truth about Smartphone apps that secretly connect to user tracking and ad sites (s.f). Recuperado el 20 de septiembre del 2016 de <https://www.technologyreview.com/s/537186/the-truthabout-smartphone-apps-that-secretly-connect-to-user-tracking-and-ad-sites/> [20] equipocafeína, The city and your data (s.f.). Recuperado el 20 de septiembre del 2016, de <http://www.thecityandyourdata.net/about-qpsjq> [21] P. A. David and D. Foray, “Economic fundamentals of the knowledge society,” Policy Futures in Education, vol. 1, no. 1, pp. 20–49, 2003. [22] A. Kornienko, “University Education in the Development of Knowledge-based Society: Network Technologies of Scientific Research and Cyberscience as Factors of Education Professionalization,” Procedia-Social and Behavioral Sciences, vol. 206, pp. 359–364, 2015. [23] E. Anikina, L. Ivankina, and I. Tumanova, “Human Well-being and Educational Investment Efficiency,” Procedia-Social and Behavioral Sciences, vol. 166, pp. 48– 52, 2015. [24] B. Kunst, “The Project Horizon: On the Temporality of Making,” Manifesta Journal, vol. 16, pp. 112–15, 2012. [25] K. Marx, Grundrisse: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, vol. 2. Siglo veintiuno editores, 1973.] [26] El Honorable Cartel, Bitácora (s.f.). Recuperado el 25 de octubre del 2016, de <http://wiki.casatrespatios.org/c3p/programas/practicas_artisticas/2016/ residencias/el_honorable_cartel/start [27] El Honorable Cartel, Proyecto Antilibre (s.f.). Recuperado el 25 de octubre del 2016 de <http://wiki.casatrespatios.org/c3p/programas/practicas_artisticas/2016/residencias/el_honorable_cartel/el_honorable_cartel/proyectos/antilibre_medellin_201610

22/ NRC


[28] Hardly, D. How do bees make Honey? (s.f.). Recuperado el 25 de octubre del 2016 de <http://insects.about.com/od/antsbeeswasps/f/beesmakehoney.htm?utm_campaign=wilat&utm_medium=email&utm_source=cn_nl&utm_content=7899993&utm_term= [29] Guerrilla Translation. Cracking capitalism vs. the state option. (s.f.). Recuperado el 8 de septiembre del 2016, de <http://www.guerrillatranslation.org/2015/01/13/ cracking-capitalism-vs-the-state-option/ > [30] Berkshares (s.f.). Recuperado el 15 de mayo del 2016, de <http://www.berkshares. org/> *Todos los textos cuyo título se enuncia en inglés fueron traducidos por la autora de esta micropublicación.

23/ NRC


??? / !!! / … Dirección C3P Tony Evanko Coordinación general C3P Sonia Sequeda Textos y compilación Elena Gómez Equipo editor Stefanía Rodríguez Tony Evanko Diseño editorial Doris Álvarez © 2016, “ ??? / !!! / … ” FUNDACIÓN CASA TRES PATIOS - ANTIOQUIA, COLOMBIA CARRERA 50A #63-31 - T.57-4-5717798 www.casatrespatios.org Primera edición 2016 Medellín, Antioquia, Colombia. Todos los derechos reservados. Este libro no podrá ser reproducido por ningún medio, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito de la Fundación Casa Tres Patios.

Fundación

24/ NRC


25/ NRC


26/ NRC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.