Implicaciones del Proyecto de Acto Legislativo de Reforma al Fuero Penal Militar

Page 1

Implicaciones del Proyecto de Acto Legislativo de Reforma al Fuero Penal Militar Una mirada desde los derechos de las mujeres Bogotá, noviembre de 2014.

La Casa de la Mujer, organización no gubernamental feminista, desarrolla desde hace más de 30 años, trabajo por el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos de las mujeres en Colombia, así como por la inclusión de sus intereses, necesidades y conocimientos en todos los campos, buscando fortalecer su autonomía, autoestima y capacidad para exigir sus derechos. A través de acciones de monitoreo y seguimiento a la agenda social, política y legislativa en el país, así como al cumplimiento de las obligaciones del Estado a través de las diferentes entidades públicas, la Casa evalúa la situación de derechos humanos de las mujeres y el nivel de participación social y política de las mismas, como forma de contribuir a procesos de transformación, en la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y digna para las mujeres. En ese orden, observa con preocupación los adelantos en materia legislativa, relacionados

con el Proyecto de Acto Legislativo 167 de 2014 Cámara y 022 de 2014 Senado, “Por el cual se reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia” o Fuero Penal Militar; pues esta iniciativa tiene serias implicaciones en el ejercicio y goce de los derechos de las mujeres, principalmente de aquellas que han sido víctimas de violencia sexual, y en materia de acceso a la justicia, legalidad y seguridad jurídica, en un Estado definido constitucionalmente como social de derecho, democrático, participativo y pluralista. A continuación, presentamos nuestras apreciaciones al respecto.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.