Informe anual de resultados

Page 1

CORPORACION CASA DE LA MUJER INFORME ANUAL DE RESULTADOS I. RESUMEN EJECUTIVO Esta sección es un resume, incluye su objetivo general y específico, los resultados y productos esperados.

En el Programa Mujeres Constructoras de Paz, se contempló que el rol de las organizaciones acompañantes debía iniciar una vez se eligiera a las organizaciones beneficiarias del Programa, cabe señalar que la Casa de la Mujer como organización acompañante no participó en el proceso de selección de las propuestas elegidas. La Casa acompañò los proyectos aprobados, las necesidades y expectativas de los grupos. Es importante, mencionar que, los ajustes y modificaciones efectuadas han sido analizados y dialogados tanto con las organizaciones como en el Comité Técnico del proyecto. A continuación enumeramos los factores que, a consideración de la Casa de la Mujer, han impactado la ejecución de los proyectos en su presupuesto y en el tiempo estipulado inicialmente. 1. El número de organizaciones asignadas fue menor al proyectado: En la formulación inicial, teniendo en cuenta las proyecciones, se contemplaron actividades para 10 organizaciones. El número asignado inicialmente fue de 4, con la expectativa de vincular progresivamente a más organizaciones. El número de organizaciones a las cuales la Casa acompañaría tuvo efectos en el cronograma, el marco lógico y en el presupuesto. Los ajustes que se llevaron a cabo fueron constantemente dialogados en el Comité Técnico y allí se acordaron los ajustes. 2. Estado de las organizaciones: Para responder de una manera efectiva a los objetivos y resultados propuestos fue necesario tener un conocimiento de las 4 organizaciones; para tal se diseñaron varias estrategias: 1) diálogo permanente entre la Casa y organizaciones acompañadas; 2) revisión de los proyectos asignados a la Casa; 3) acompañamiento y elaboración de planes de trabajo con las organizaciones, para tal fin se realizaron visitas a cada una de ellas; 4) identificación de roles y responsabilidades de la Casa y organizaciones acompañadas, y 5) seguimiento y monitoreo a los planes de trabajo por parte la Casa con las organizaciones. La combinación de estas estrategias posibilitó tener un conocimiento de las 4 organizaciones, de sus fortalezas, oportunidades y debilidades internas y de su proyección política, en la óptica de construcción de paz desde el territorio. Dando respuesta a las necesidades específicas de cada organización se les acompañó técnica y políticamente 1, en el período reportado. Con Espíritu Indomable (Chocó) se hizo un análisis del estado legal de la relación de propiedad de la persona jurídica con el bien sobre el cual se iban a realizar las mejoras, dado que el apoyo estaba dirigido a mejoras locativas. En esta misma línea se plantearon actividades nuevas por la preocupación sobre la seguridad de las niñas y niños beneficiarias/os, para dar respuesta a esta necesidad se programó el diseño de un protocolo de seguridad. Otro de los ajustes significativos con la Alianza de Mujeres Tejedoras del Putumayo (Putumayo), fue adecuar las actividades a la emergencia humanitaria de Mocoa, dado que la organización en su proyección política ha asumido actividades de ayuda humanitaria, acompañamiento político para exigir atención por parte del Estado a la crítica situación económica, de salud física y emocional de las

1

En este acápite haremos referencias a los aspectos más significativos del acompañamiento a las organizaciones. En las siguientes secciones se desarrolla con mayor amplitud no solo las actividades llevadas a cabo sino también sus logros e impacto.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe anual de resultados by casmujer - Issuu