Plastica, edición entregas catalina horr

Page 1

Plástica como una imagen visual subjetiva

Catalina Hörr Orellana Diseño Gráfico III e[ad] pucv



índice

Introducción

5

Recortes, Letras y Palabras

6

Formas Inconcientes

8

Tres Retratos Hablados

10

Ensayo: Pina Bausch

12

Fotos de Palabras

14

Serie de Veinte Fotografías

16

Rincón de Valparaíso

37



i n t r o d u cc i ó n

En esta publicación se muestran las entregas realizadas durante el trimestre en el curso de Plástica Contemporánea, entregas que clase a clase fueron complementadas con la visualización de documentales. Pina Bausch, La sal de la Tierra, (ambos de Wim Wenders), Cien niños esperando un tren, Entrevistas a Violeta Parra, etc. Cada entrega habla desde una perspectiva subjetiva que cada alumno entrega. Esto como una manera de comunicar a traves de la visualización del arte, como un medio de expresión. La imaginación y creativad juegan un gran rol, cada persona puede sentir, persivir lo que ve desde su manera, todo lo que parece unico e igual, siempre será distinto en cuanto a cada persona.

5


Recortes, Letras y Palabras i d e n t i d a d e n i m a g e n e s e s c r i ta s

Se recortaron letras para formar palabras que me identificaran como persona. Una imagen visual a traves de palabras que por sus formas irregulares dicen y hablan mas que algo lĂ­neal. Es un resumen de lo que me hace feliz y me constituye a mi misma. A pesar de ser una lectura, si visualiza o dice mas antes de leer propiamente tal cada palabra.

6



Formas Inconcientes como un gesto de creaci贸n

Se recortar papeles rasgados con la mano, de forma inconciente sin formas previamente pensadas, para luego analizarlas y darle un nombre mediante al parecido de algo ya existente. La imaginaci贸n juega principalmente ac谩, el hacer aparecer algo por medio del inconciente que realmente no se encuentra ah铆.

8



Tres Retratos Hablados pa l a b r a c o m o p o r ta d o r a d e i m a g e n

Se describieron a tres personas de manera escrita para conformar su retrato, no de una manera visual sino de lectura, para porder llegar a imaginar lo que estamos describiendo sin conocer previamente quien es.

10


r e t r at o u n o

r e t r at o d o s

r e t r at o t r e s

Ojos verde Ojos cansados Pelo castaño Maquillaje corrido Rostro serio Canas visibles, pero pocas Pelo ondeado y fino Cejas finas Cara redondeada Nariz muy pequeña Pelo despeinado Labios finos y pequeños Pecas en el rostro y pecho Tez blanca pero bronceada por el sol Se encontraba cansada No presenta ganas de hablar Se encontraba presionada por la observación A la vez miraba fijamente la televisión Solo quería oír la televisión Estaba en pose relajo y descanso Pronto iría a dormir Me miraba con un parpadeo agitado por la presión Se sentía incomoda Respiraba de forma relajada Mueve sus labios demostrando aburrimiento

Pelo liso Pelo castaño Ojos pardos Nariz ligeramente tosca Grandes ojeras Hartos lunares y pecas en el rostro Poco pelo Cejas relajadas y gruesas Labios pequeños Pelo largo Tez demasiado pálida Frente pequeña Pómulos grandes Rostro serio, pocos movimientos Silenciosa Rostro cansado Se mostraba indiferente a mí Presentaba mucha concentración en lo que oía No hacía nada más que ver televisión Se encontraba relajada, descansando Quería y pedía silencio Hace gestos con la nariz, como si algo le molestara

Pelo castaño claro Ojos azules Sonrisa grande Nariz ligeramente grande Pequeños lunares en el pómulo izquierdo Pestañas grandes Cejas oscuras Pelo liso y largo Pómulos ligeramente colorados Voz exaltada Extrovertido Comunica y habla harto Interacción Extrovertida Realiza hartos movimientos Demuestra cansancio Mira fijamente lo que hace Olvida rápidamente su concentración Entra su labio inferior y los muerde con los dientes


Ensayo: Pina Bausch el cuerpo como soporte de imagen

A partir del documental sobre Pina Bausch y se academia de baile, se hizo un breve analisis de un tema en específico, “un nuevo lenguaje expresivo” que se presenta en el filme, que forma parte de un arte que transmite sentimientos y propone temas de debates sociales de hoy en día.

12


“la corporalidad como un lenguaje expresivo” Pina y sus bailarines nos llevan a algo poco común ante nosotros, la danza teatral. El documental se va construyendo a través de este medio artístico en distintas escenas, lo cual el lenguaje hablado y escrito queda por detrás. Al mirar y observar la película damos cuenta que la danza nos comunica distintos sentimientos a través de los movimientos corporales, con esto vamos construyendo lo que dice cada escena. Vemos movimientos que por su énfasis nos muestra angustia y sufrimiento, el cuerpo demuestra movimientos grotescos amplios y exagerados. A lo largo de la trama nos encontramos con esto seguidamente, es así como se van incluyendo temas que afectan a la sociedad. La problemática del sexo (mujeres y hombres). En todas las danzas la mujer expresa esa soledad, el poco cuidado que hay hacia ella por parte de los hombres, la vulnerabilidad, la angustia y el sufrimiento de ser mujer. Encontrándose un paso más atrás que el hombre. La danza nos muestra y nos da a conocer aquellos sentimientos tan solo a través de movimientos corporales como un medio de expresión y comunicación

13


Fotos de Palabras c aptur ar el momento en le tr as

Se observaron tres lugares capturados en momentos a través de palabras, una fotografía escrita, que el lector podra imaginar, y nunca sabrá el verdadero lugar que se describió y capturó. Un lugar distinto y propio para cada uno.

14


f o t o pa l a b r a u n o

f o t o pa l a b r a d o s

f o t o pa l a b r a t r e s

Termino la tarde, ya está oscuro La mesa del living como centro del compartir Luz que ilumina la mesa y los alrededores Televisión que alumbra hacia los sillones Conversación sobre la mesa Cigarros que acompañan a las personas sobre la mesa Vasos con agua que suben y bajan sobre la mesa Computador sobre la mesa como manera de compartir Perros sobre las sillas que acompañan los habitantes Mesa que abarca la mayor parte del espacio Espacio pequeño con gran iluminación Ventanas oscuras en la noche Se generan conversaciones en el espacio Papeles y cuadernos que señalan trabajo Tiempo de descanso después del día Tiempo de espera mientras se trabaja en la mesa Ruido que se escucha proveniente de la televisión Televisión olvidada en la conversación Celulares sobre la mesa olvidada en la conversación y el trabajo Conversación que pausa en la escritura y en el computador Cigarros apagados Vasos que contenían agua

Luz tenue en el amanecer Asientos estrechos Personas durmiendo Personas pagando Personas riendo y conversando Pasajeros abrigados Mañana fría Pasivo, momento de espera Momento transitorio que pierde ritmo No hay mayor actividad en las personas Ventanas amplias que iluminan el interior Espacio reducido ocupador por asientos y personas Pequeño pasillo para transitar Cortinas abiertas que dan paso a luz Asientos amplios y acolchados Amanecer soleado Silencio obstruido por la música de la radio

Espacio pequeño Personas estudiando Televisión como modo de sentir ruido Mesa como centro de la actividad Luz tenue Árboles que entregan sombra Sol olvidado por la naturaleza Ventanas pequeñas que da un paso pequeño a la luz Sillas y cama como asientos Camas como el centro de la habitación Momento de descanso transformado en estudio Conversación entre personas que olvidan el estudio Espacio decorado Espacio pequeño que da la sensación de saturado Altura que muestra el cielo Cielo descubierto entre las nubes Frutas y verduras sobre la mesa Suelo interrumpido por las bolas


Rincones del Espacio Cerrado Serie de Veinte Fotografías DESDE EL HACER AL HACER DEL OTRO

Veinte fotografías, que tienen algo en común. Rincones dentro de un espacio cerrado, una casa en este caso. Rincones que tienen distinto sentidos y propositos dados por el hombre, que lo acoge y forman un cobijo.






















Rinc贸n de Valpara铆so

Paleta de Colores en base a la Ciudad Complementos

e n l a m i a r a d a d e u n a i m a g e n v i s ua l

Un dibujo de un Rincon de Valparaiso, con la sustraccion de colores, para dar una nueva mirada. Los colores de aquel momento, estan dispuestos en una paleta de color con nombres subjetivos a traves de la apariencia que entregan.

37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.