EMPRESA

Page 1

CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

IDEA INICIAL

SECTOR Y ANÁLISIS OPORTUNIDAD

ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. VALORACIÓN DEL RIESGO Y NORMATIVA

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL

Universidad Carlos III de Madrid (Getafe)


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Los motivos que llevan a una persona a montar su negocio son básicamente dos: porque tiene la necesidad de crearse su propio empleo o porque es un emprendedor nato” resume Nicolás Henríquez, director general de la Fundación Incyde. Los datos de los últimos años confirman que la salida a una situación de desempleo sigue siendo la motivación más común. Según los datos recogidos por las Ventanillas Únicas Empresariales (VUEs) desde su creación en 1999, y que se confirman con las cifras de 2003, el cuarenta y cinco por ciento de los emprendedores se encontraba en paro desde hace menos de un año antes de poner en marcha su negocio, mientras que el treinta seis por ciento abandonó su empleo por cuenta ajena para desarrollar su idea de negocio. Una amplia mayoría –el ochenta y siete por ciento según la Confederación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje)-cuenta con experiencia profesional previa. “Para nosotros, el hecho de haber trabajado por cuenta ajena implica conocer mejor el sector en el que se emprende la actividad empresarial y, a la vez, es un factor que ayuda a perder el miedo al fracaso que todavía castiga tanto la sociedad española”, señala Pau Collado, presidente de Ceaje. Nuevas empresas: Por una causa u otra, el aumento del espíritu emprendedor se ha traducido en un incremento continuado del número de negocios que se incorporan al mercado cada año. Los datos recogidos en el último estudio realizado por Informa –compañía de suministro de información económica y financiera- reflejan que en 2003 se han puesto en marcha 112.985 firmas en España, lo que supone un incremento del 3,8 por ciento respecto al número registrado en el mismo período del ejercicio anterior. Las Ventanillas Únicas han contabilizado desde su inicio diecisiete mil nuevas empresas y, en concreto, el año pasado ayudaron a la creación de 6.236 firmas y están terminando la tramitación de casi dos mil quinientas más.

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL

Universidad Carlos III de Madrid (Getafe)


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ¿Quién emprende? A pesar de los esfuerzos realizados desde distintas instituciones y organismos públicos por potenciar el valor y las iniciativas empresariales, el perfil del emprendedor no ha variado sustancialmente en los últimos años. El sesenta por ciento son hombres con edades comprendidas entre los veinticinco y los treinta y cinco años, según informan las Cámaras de Comercio. Este predominio de varones contrasta con las conclusiones del informe Factores para consolidar una empresa, de las Cámaras de Comercio, en el que se ha detectado que los negocios que cuentan con mujeres entre sus fundadores son más proclives a la consolidación en el mercado frente a los constituidos únicamente por hombres. Dato que también confirma la Encuesta de Población Activa (EPA), que recoge que el cuarenta y cinco por ciento de los autónomos son mujeres. En cuanto al nivel formativo, el cuarenta y cinco por ciento de las personas que acudieron a las VUEs en 2003 tenían estudios medios, aunque empieza a constatarse mayor número de licenciados. “Para fomentar estas cifras hay que potenciar un cambio de mentalidad desde todos los niveles de la enseñanza. En la etapa universitaria hay que modificar los planes de estudios para que enseñen en qué consiste realmente montar una empresa y que los estudiantes lo vean como una posibilidad más para incorporarse al mercado laboral” destaca Pau Collado. Nichos de Empleo: Respecto a los sectores que han registrado mayor número de aperturas mayor número de aperturas, las actividades profesionales como arquitectos, abogados, gestores y personal docente, encabezan el ránking contabilizado en las Ventanillas Únicas. El comercio minorista –quioscos, textil, papelerías o tiendas de informática- ocupa la segunda posición seguida de los servicios a empresas –mantenimiento, vigilancia y limpieza- y asistencia domiciliaria. Aunque como coinciden en señalar los expertos: lo importante no son las ideas sino las personas y sus capacidades para llevar a buen término el proyecto. Por tanto, el presidente de Ceaje insiste en que “es importante que la actividad empresarial no se centre sólo en las carreras de económicas, empresariales o derecho. Hay que ampliar el espectro, los estudiantes de ramas científicas como biología y farmacia tienen un importante nicho en el campo de la investigación y el desarrollo”. Asimismo, un área que actualmente está teniendo más demanda es el comercio de proximidad, un tipo de tienda más personalizada. “En Francia se ha empezado a extender la tienda de barrio, que se ha especializado en productos para solteros o personas que viven solas, donde ofrecen paquetes más pequeños” comenta Collado.

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL

Universidad Carlos III de Madrid (Getafe)


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Como evitar el fracaso: la tasa de mortandad entre las nuevas empresas sigue siendo muy elevada y uno de los obstáculos a los que los emprendedores tienen que hacer frente. Según los últimos datos de 2003, en torno al setenta por ciento de los nuevos negocios no llegan a superar los cuatro años de vida. Las causas no son nuevas, pero a pesar de ello siguen provocando el descalabro de los emprendedores, que además tienen que superar el rechazo que aún provoca en la sociedad española perder el negocio. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son: ? Evitar actuar bajo el primer impulso. ? Estudiar y analizar la idea de negocio. Hay que realizar un estudio de mercado y sopesar los pros y los contras. ? Desconocimiento del producto y del mercado. No conocer a fondo el producto que se quiere comercializar y a quién está dirigido. ? No haber hecho o no seguir un plan de desarrollo. ? Asesoramiento y tutoría durante al menos tres años. Este es el período más crítico, en el que las empresas empiezan a crecer y surgen problemas, no por falta de mercado, sino por no saber gestionar el funcionamiento interno, como delegar o crear equipo. ? Valorar la capacidad de gestión de cada uno. Saber escoger a los socios y colaboradores. No elegir a alguien sólo porque se lleve bien con él, sino a una persona con quien se complemente.

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL

Universidad Carlos III de Madrid (Getafe)


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL IDEA INICIAL

Repetición Experiencia Ajena

Eurostar Mediagroup: sedes en Madrid y Barcelona, con una plantilla de 30 personas. Naci ó hace seis años y se dedica al desarrollo prestación de facilidades a los canales de televisión convencional para la gestión de concursos, votaciones y promociones a través de los envíos de mensajes cortos premium de telefonía móvil y llamadas a call center. -CPM Telecom: radicada en Barcelona, tiene 25 trabajadores y fue creada en 2006. Pone en el mercado un desarrollo para introducir tonos de publicidad en los momentos de espera de una llamada telefónica. Establecen para ello pactos con las operadoras. Sobre este soporte, organizan campañas publicitarias. -Mier: nacida en 1985 tiene una plantilla de 150 personas y una facturación de 30 millones de euros. Es el principal proveedor de Abertis en la extensión por España de la infraestructura de la nueva televisión digital terrestre (TDT). Desarrolla e implementa redes y soluciones para la extensión del servicio de televisión por el móvil. -Grupo Gowex: fundada en Madrid hace 10 años, con 30 empleados. Está embarcada en un proyecto de diseño, gestión y explotaci ón de ciudades con cobertura total de Wifi. Tiene un proyecto muy desarrollado en Avilés. En Madrid explota 120 quioscos de Wifi con media hora de uso gratuito y bonos de tres euros al día u ocho euros al mes. -Symfonics: empresa madrileña con 30 personas y cuatro millones de facturación. Ofrece una plataforma de integración de los servicios de móviles virtuales con los servicios de otros operadores convencionales. -Zhilabs: con sedes en Barcelona y Madrid y una plantilla de 10 personas, ofrece desde octubre de 2008 un servicio de chequeos online de los consumos de los clientes para operadores de fijo y móvil. Su producto posee la particularidad de que se puede hacer análisis de usuarios de manera individual.


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL IDEA INICIAL Experiencia Futuro Empresario (MBO) PROYECTO DE EMPRESA

Garantizar una producción de alto nivel, calidad y profesionalidad para conseguir un alcance internacional.

? Finales de 1995, Joan González: inversor, productor, director y ejecutivo. ? Ayudante de montaje en TVE (1976-83), montador en TV3 (1983-91) y realizador independiente desde 1991. ? A lo largo de su trayectoria dirige reportajes en diferentes países del mundo para distintas cadenas europeas. ? Tiene una buena idea, pero antes ha de conocer el proceso de elaboración del producto, las estrategias de comercialización y garantizar la viabilidad económica.


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL IDEA INICIAL

Nuevas Oportunidades Negocio

Distribuir contenido audiovisual por internet; el streaming, ideas y oportunidades de negocios rentables


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Producto Innovador

IDEA (1988): Realización de series de animación de calidad

? Autora Roser Capdevila (Barcelona, 1939), diseñadora y escritora. ?Aventuras que permiten recorrer cuentos, novelas y mitos de siempre. ? Enfoques creativos, imaginación, ironía, combinando valores “éticos y estéticos”. ? Nacieron en 1982, publicados por la editorial Planeta, pero su éxito se consigue con la serie televisiva. ?Colabora con Cromosoma en 1990, llegan a TV en 1994. ? Actualmente sus libros están en 100 países, la serie está presente en 170, y están traducidos a 35 idiomas. ? Se edita en formato CD-ROM y tiene página web. ? En 2004 alcanza 104 capítulos, la serie más larga de Europa. ? Han obtenido premios en España y en el resto del mundo. ? Curiosidades: en Italia, las aventuras de las tres hermanas han sido incluidas en los libros obligatorios de las escuelas primarias.


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL IDEA INICIAL Experiencia Futuro Empresario (MBO)

Repetición Experiencia Ajena

Producto Innovador

Nuevas Oportunidades Negocio

Negocios Habituales


NATURALEZA FUNCIONAL DE LA IDEA

Innovación tecnológica Tecnología para el Sector Audiovisual y TIC Desarrollo de Tecnologías Móviles Puntos de servicio de multidifusión Bluetooth Diseño e implementación de puntos de difusión de contenidos multimedia mediante bluetooth a dispositivos móviles con aplicación al marketing de proximidad. Desarrollo de contenido Java para dispositivos móviles Diseño y desarrollo de aplicaciones de contenidos para ser visualizados en dispositivos móviles (PDA’s, teléfonos móviles...) Consultoría sobre gestión de la red Asesoramiento a empresas para la incorporación de redes audiovisuales IP a sus instalaciones. Tecnologías DVB-H Diseño y desarrollo de canales de televisión para dispositivos móviles. Estereoscopía 3D Desarrollo de tecnología 3D y estereoscópica Gestión de contenidos para televisión multiplataforma Desarrollo de plataformas de televisión por internet Diseño y desarrollo de canales y plataformas de televisión para Internet. Servicios de streaming de vídeo Soporte y retransmisión de eventos y jornadas en directo para ser visualizados a través de Internet. Señalización Digital Automatización de contenidos en formato MhP Conversión de contenidos en lenguaje html para su visualizaci ón a través de Television Digital Terrestre (TDT). Tecnologías DVB-T Diseño de canales de televisión para ser visualización a través de TDT. Pruebas y testeo de equipamientos audiovisuales Pruebas de funcionamiento de estaciones de Post-Producción Testeos de equipamiento de post producción, evaluación de su rendimiento y asesoramiento sobre el tipo de equipamiento a adquirir en función de sus necesidades.


NATURALEZA FUNCIONAL DE LA IDEA

Innovación Área de Marketing La época de la comunicación de masas está llegando a su fin y deja su puesto a una clara y creciente tendencia a la personalización de la oferta de televisión y de servicios comunicativos, a la construcción de paquetes de productos cada vez más individualizados. Y ante todo, la exigencia imperiosa de una estrategia de distribución que debe atraer a todos los espectadores potenciales, incluso los más aislados y dispersos, donde quiera que se encuentren, no sólo en un sentido espacial: no olvidemos la tensión económica de partida de todo el proceso evolutivo que estamos describiendo, la necesidad de reequilibrar una grave crisis de recursos, por tanto, de maximizar los niveles del consumo y de los beneficios, optimizando también las técnicas de venta y comercializaci ón de los productos audiovisuales. La oferta de televisión, por ejemplo, deberá cambiar en busca de nuevos formatos; pero, antes que perseguir un éxito masivo en el mercado nacional correspondiente, escogerá la vía de una extrema, deliberada fragmentación y reestructuración del mercado, proyectando productos especializados, destinados a un público bien identificado en varios mercados nacionales (teóricamente en todos = internacionalización), que no podrá sustraerse fácilmente al acto del consumo y a sus consecuencias económicas. Naturalmente, una tendencia de tales características no prevé suplantar los modelos de la televisión generalista, sobre todo en un breve plazo de tiempo, sino sólo redimensionar la extensión y el dominio del sistema de los consumos culturales, desplazando el equilibrio de las relaciones de fuerza hacia otra hipótesis y formas de comercializaci ón de la información y de la comunicación, que ya son claves en otros sectores de la industria editorial, históricamente basados en el uso de soportes individuales (libros, música...).


NATURALEZA FUNCIONAL DE LA IDEA

Innovación Administrativa

Innovación Financiera

El carrier [empresa de transporte de señales] es quien gestiona las redes y los sistemas de transporte (y los arrenda al proveedor de servicio); -el proveedor de servicio (service provider) es quien organiza la oferta, el servicio (debe por tanto identificar la demanda y construir el mercado), buscando los contenidos que deberá ofrecer a los proveedores de programas y de información y arrendando a los carriers los canales necesarios para llegar al usuario; -el proveedor de información o de programas es el que produce y/o posee los datos y las obras que se van a distribuir, es decir, el producto. En el viejo sistema analógico y en la tecnología físico-química (televisión y cine), el riesgo económico y empresarial para los propietarios del producto era muy grande, debido sobre todo a los crecientes gastos de las copias y de su circulación: esta era tal vez la mayor debilidad de los operadores del sector, y una causa no secundaria de desconfianza de los inversores. En el sistema electrónico digital, los costes de distribución son muy reducidos, la posibilidad de obtener beneficios invirtiendo capitales en la producción es mayor, y la dimensión de dichos capitales tiende a ser más consistente, en la medida en que caen las barreras territoriales y tecnológicas del mercado. A la incorporación de nuevos actores (proveedores de información o de servicios), y a la afluencia de nuevos recursos económicos, se añade posteriormente el estímulo de la penetrabilidad de las propias barreras lingüísticas, que el sistema digital puede superar con la opción del multilingüismo, fácilmente practicable tanto a través de las redes como en los soportes individuales. Quedan las barreras culturales, que sólo pueden superarse reorganizando al público sobre competencias diferentes, es decir, transversales, y ligándose a los procesos en marcha de personalizaci ón del producto audiovisual.


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Innovación tecnológica

Innovación

NATURALEZA

Recursos Humanos

Innovación Área de Marketing

FUNCIONAL DE LA IDEA

Innovación

Innovación

Administrativa

Financiera


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL AV Medios es una empresa española que ofrece soluciones audiovisuales multimedia y asistencia técnica y creativa para congresos WHY FILM IN SOUTHERN SPAIN? BECAUSE : ANYWHERE COULD BE HERE ...

WE SPEAK GERMAN, ENGLISH, FRENCH & SWEDISH PLEASE ENQUIRE FOR OUR LOCAL REPRESENTATIVES in the USA, UK & GERMANY


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Cadenas de televisión Cadenas de radio Distribución de películas cinematográficas Producción de cine y televisión Producción y distribución discográfica Composición y arreglos musicales Producciones y grabaciones musicales Laboratorios audiovisuales Infografía y animación Otros servicios audiovisuales A continuación se aportan unas direcciones web de empresas del sector para analizar distintas iniciativas empresariales en este sector: ? www.audiovisuales.com/avecip/acetop.html: Asociación catalana de empresas de audiovisuales. ? www.andaluciadigital.es: Producción de programas y contenidos para empresas de distribución audiovisual. Producción y distribución de Canales Temáticos para las plataformas de satélite y cabeceras de cable. ? www.lesein.es/arceprod: Productora de audiovisuales, que presenta algunas cosas de producción propia. ? www.asedem.com: Asociacion Española de empresas de multimedia. ? www.beta-disc.com: es una empresa de servicios audio-visuales dedicada a la producción y realización de vídeos: promocionales, industriales, publicitarios, making offs para empresas, instituciones y agencias de publicidad. ? www.giottofilms.com: Plataforma audiovisual ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

IDEA INICIAL

SECTOR Y ANÁLISIS OPORTUNIDAD

ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. VALORACIÓN DEL RIESGO Y NORMATIVA

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL

Universidad Carlos III de Madrid (Getafe)


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Primario

Secundario

SECTOR

Terciario

•CNAE


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL SECCIÓN J DEL CNAE-2009


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL

OTROS: 18.1 (artes gráficas y servicios relacionados con las mismas), 18.2 (reproducción de soportes grabados) e incluso 26.70 (fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico) y el 47.63


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL La comisión adoptó el 6 de mayo de 2003 una recomendación sobre el tamaño de empresa, que modifica la de 1996. La definición está vigente desde el 1 de enero de 2005

Número de trabajadore s

Volumen de negocio Balance general

<10

Hasta 2M € de negocio y balance

Pequeñas empresas

10-49

Hasta 10 M € de negocio y balance

Medianas empresas

50-249

V.N.: hasta 50 M € B.G.: hasta 43 M €

Microempresas


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Actividad

Total

< 10

10- 49

50200

>200

Cinematográficas y de video

4500

3428

902

138

33

Radio y TV

1.836

1.411

355

46

24

Otras act.artísticas y espectáculos

24.430

23.287

985

127

31

Agencias de noticias

67

58

4

3

2

Edición, artes gráficas y grabados

25.158

22.400

2.393

301

64

Total CNAE

55991

50584

4639

615

154


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ¿Satisface una necesidad? + novedad – información (Estudios de Mercado)

Estimar clientes potenciales (Fácil en casos de trabajo por pedido) Estimación optimista o pesimista

11 puntos (Veciana, 2005)

Tasa crecimiento de mercado ¿Está en expansión? ¿Barreras de entrada?

Tamaño de mercado (debe ser amplio si los costes fijos son elevados)


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Participación en el Mercado (cuota de mercado)

Situación competitiva de los competidores (fortalezas y debilidades)

11 puntos (Veciana, 2005)

Grado de control sobre fijación de precio, coste, personal, inversiones

Respuesta esperada de competidores Y posibilidad de protección de la idea (patente, marca)


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Previsiones financieras Umbral de rentabilidad

11 puntos (Veciana, 2005)

Figura del empresario


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

IDEA INICIAL

ANÁLISIS OPORTUNIDAD

ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. VALORACIÓN DEL RIESGO Y NORMATIVA


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? PERSONA FÍSICA: EMPRESARIO INDIVIDUAL

Características:

Socios: 1 Capital mínimo: no existe Fiscalidad: IRPF (actividades económicas) Trámites: Sin proceso previo a constitución, sometido al código de comercio en materia mercantil y al código civil en derechos y obligaciones

Ventajas:

Autonomía, asumir decisiones, menos trámites

Dificultades:

Responsabilidad ilimitada, demasiados riesgos, problemas de financiación


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? COLECTIVIDADES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA: SOCIEDAD CIVIL y COMUNIDAD DE BIENES

Características:

Socios: 2 Capital mínimo: no existe Fiscalidad: IRPF (actividades económicas) Trámites: Contrato privado

Ventajas:

Menos trámites

Dificultades:

Responsabilidad ilimitada


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL: SOCIEDAD ANÓNIMA

Características:

Socios: 1 Capital mínimo: 60101,21 Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades Trámites: Escritura

Ventajas:

Responsabilidad limitada, facilidad de crecimiento

Dificultades:

Toma de decisiones en Junta General de accionistas y Consejo de Administración


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL: SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA

Características:

Socios: 1 Capital mínimo: 3005,06 Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades Trámites: Escritura

Ventajas:

Responsabilidad limitada, facilidad de crecimiento

Dificultades:

Toma de decisiones en Junta General de accionistas y Consejo de Administración


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL: SLNE

Características:

Socios: 1 y máximo 5 Capital mínimo: 3005,06 y máximo 120.202 Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades Trámites: Escritura, pero se puede utilizar internet mediante un código ID-CIRCE

Ventajas:

Sistema simplificado de contabilidad y ventajas fiscales

Dificultades:

¿Excesiva transparencia?


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL: Sociedad Colectiva

Características:

Socios: 2 (capitalista e industrial) Capital mínimo: no existe Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades Trámites: Escritura Los socios industriales no pueden ocuparse de negociaciones salvo si lo acepta la sociedad, y están excluidos d la pérdidas

Ventajas:

Permite la tributación a un tipo inferior al IRPF

Dificultades:

Responsabilidad ilimitada


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL: Sociedad Comanditaria por acciones

Características:

Socios: 2 (colectivo con responsabilidad ilimitada y comanditario con responsabilidad limitada. Uno al menos colectivo) Capital mínimo: 60101,21 Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades Trámites: Escritura

Ventajas:

Para algunos socios, responsabilidad limitada

Dificultades:

Toma de decisiones por socios con responsabilidad ilimitada


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL: Sociedad Comanditaria simple

Características:

Socios: 2 (colectivo con responsabilidad ilimitada aporta capital y trabajo y comanditario con responsabilidad limitada que aportan capital) Capital mínimo: no hay Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades Trámites: Escritura

Ventajas:

Para algunos socios, responsabilidad limitada

Dificultades:

Toma de decisiones por socios con responsabilidad ilimitada


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL ESPECIAL: Sociedad LABORAL

Características:

Socios: MÍNIMO 3, ninguno puede tener más de un tercio de capital. Los trabajadores no socios no pueden trabajar más del 15% de horas o si la empresa tiene menos de 25 trabajadores asciende al 25% Capital mínimo: según sea SAL o SLL Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades Trámites: Escritura en registro especial de Ministerio de Trabajo o en las Consejerías

Ventajas:

Exenciones y bonificaciones fiscales destinando un fondo especial de reserva y responsabilidad limitada

Dificultades:

Restricciones al transmitir participaciones,


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? SOCIEDAD MERCANTIL ESPECIAL: Sociedad COOPERATIVA

Características:

Socios: MÍNIMO 3. Las hay de primer y segundo grado Capital mínimo: Fijado en estatutos Fiscalidad: Impuesto sobre sociedades régimen especial Trámites: Escritura en registro especial

Ventajas:

Exenciones y bonificaciones.

Dificultades:

Horizonte temporal de inversiones (principio democrático y puerta abierta), problema de propiedad colectiva (reparto limitado a socios y del excedente en función de la actividad), problema derivado de la no enajenabilidad de participaciones


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL ? CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

IDEA INICIAL

ANÁLISIS OPORTUNIDAD

ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. VALORACIÓN DEL RIESGO Y NORMATIVA


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Trámite

Descripción

Tipo de empresa

LICENCIAS MUNICIPALES Licencia Municipal de Obras

Licencia necesaria para la realización de cualquier tipo de obras en Todas locales, naves, edificios, etc. dentro de un municipio.

Licencia Municipal de Apertura

Todo empresario que desee iniciar cualquier actividad deberá estar en posesión de la correspondiente Licencia Municipal de Apertura. Es la orden de comprobación de que la solicitud del administrado es conforme con las normas de uso previstas en los planes de urbanismo.

Todas

REGISTROS Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria

Inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles, es decir, a título enunciativo, adquisición y transmisión de dichos bienes y la constitución y cancelación de hipotecas sobre los mismos.

Todas

Inscripción en el Registro Industrial

Inscripción del establecimiento en el Registro Industrial y autorización de la puesta en marcha de la actividad industrial.

Empresas industriales

FISCALES Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas

Tributo directo de carácter real cuyo hecho imponible está constituído por el ejercicio en territorio nacional de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se encuentren o no especificadas en las Tarifas del Impuesto.

Todas

Alta en el Censo

Declaración censal de comienzo, modificación o cese de actividad que han de presentar a efectos fiscales los empresarios individuales, los profesionales y las sociedades.

Todas


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL LABORALES Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

Acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social asigna al empresario un número para su identificación y control de sus obligaciones en el Sistema de la Seguridad Social.

Todas

Afiliación y número de la Seguridad Social

Acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce a la persona física su inclusión por primera vez en el Sistema de Seguridad Social.

Todas

Alta en el Régimen especial de Autónomos de la Seguridad Social

Régimen obligatorio para empresarios individuales y comunidades de bienes y opcional para trabajadores de cooperativas. La afiliación y alta se harán dentro de los 30 días naturales siguientes al alta en el IAE

Personas físicas y opcional para socios de cooperativas

Alta en el Régimen General de la Seguridad Social

Régimen general para trabajadores por cuenta ajena. La afiliación y alta serán previas al comienzo de la relación laboral

Todas

Comunicación de apertura del centro de trabajo

Empresas que inicien la apertura del centro de trabajo o reanuden su actividad.

Todas

LIBROS Adquisición y legalización de los libros oficiales

Libros en los que se debe reflejar las distintas actividades empresariales.

Todas

Adquisición y legalización del libro de Visitas

Libro de carácter obligatorio para las empresas que anota las diligencias que pract iquen los Inspectores de Trabajo tras el resultado de las visitas realizadas a la empresa.

Todas

Adquisición y legalización del libro de Matrícula

Libro donde serán inscritos todos los trabajadores en el momento en que inicien la prestación de servicios. Cuando exista más de un centro de trabajo se llevarán tantos Libros de Matrícula como centros haya.

Todas


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL 3.2 PERSONAS JURIDICAS Sociedades mercantiles ?

Proceso de constitución y adopción de personalidad jurídica Trámite

Descripción

Tipo de empresa

Certificación negativa del nombre

Consiste en la obtención de un certificado acreditativo de la no existencia de otra Sociedad con el mismo nombre de la que se pretende constituir.

Sociedades

Autorización previa administrativa

Se solicita por uno de los promotores del tipo de sociedad que se va a crear. Supone la calificación del proyecto de estatutos.

Sociedades Mercantiles Especiales

Otorgamiento de la escritura pública

Acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la escritura de Constitución de la Empresa según proyecto de estatutos.

Sociedades

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Gestión, liquidación, comprobación e inspección del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos documentados. Este tributo grava:

Sociedades

a. b. c.

Las transmisiones patrimoniales onerosas Las operaciones societarias. Grava la constitución de una sociedad en 1% sobre su capital social. Los actos jurídicos documentados.


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Código de Identificación Fiscal, C.I.F.

Identificación de la Sociedad a efectos fiscales

Sociedades y Comunidades de Bienes

Inscripción en el Registro Mercantil

Una vez conseguida la Escritura Pública de Constitución, se ha de proceder a la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil, a partir de este momento la sociedad adquiere plena capacidad jurídica.

Todas las sociedades excepto Cooperativas

Inscripción en Registros Especiales

Inscripción en el Registro General de Cooperativas

Sociedades Cooperativas

Inscripción en el Registro General de Sociedades Anónimas Laborales

Sociedades Laborales

Inscripción en el Registro Especial del Ministerio de Economía. Dirección General de Política Financiera.

Sociedades de Capital Riesgo. Sociedades de Garantía Recíproca

Inscripción en el Registro Especial del Ministerio de Hacienda. Dirección General de Tributos.

Agrupaciones de Interés Económico Uniones Temporales de Empresas


CREACIÓN DE EMPRESAS: APLICACIÓN AL SECTOR AUDIOVISUAL Trámite

Descripción

Tipo de empresa

LICENCIAS MUNICIPALES Licencia Municipal de Obras

Licencia necesaria para la realización de cualquier tipo de obras en locales, naves, edificios, etc. dentro de un municipio.

Licencia Municipal de Apertura

Todo empresario que desee iniciar cualquier actividad deberá estar en posesión de la correspondiente Licencia Municipal de Apertura. Es la orden de comprobación de que la solicitud del administrado es conforme con las normas de uso previstas en los planes de urbanismo.

Todas

Todas

REGISTROS Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria

Inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles, es decir, a título enunciativo, adquisición y transmisión de dichos bienes y la constitución y cancelación de hipotecas sobre los mismos.

Todas

Inscripción en el Registro Industrial

Inscripción del establecimiento en el Registro Industrial y autorización de la puesta en marcha de la actividad industrial.

Empresas industriales


FISCALES Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas

Tributo di recto de carácter real cuyo hecho imponible está constituído por el ejercicio en territorio nacional de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se encuentren o no especificadas en las Tarifas del Impuesto.

Todas

Alta en el Censo

Declaración censal de comienzo, modificación o cese de actividad que han de presentar a efectos fiscales los empresarios individuales, los profesionales y las sociedades.

Todas

LABORALES Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

Acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social asigna al empresario un nú mero para su identificación y control de sus obligaciones en el Sistema de la Seguridad Social.

Todas

Afiliación y número de la Seguridad Social

Acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce a la persona física su inclusión por primera vez en el Sistema de Seguridad Social.

Todas

Alta en el Régimen especial de Autónomos de la Seguridad Social

Régimen obligatorio para empresarios individuales y comunidades de bienes y opcional para trabajadores de cooperativas. La afiliación y alta se harán dentro de los 30 días naturales siguientes al alta en el IAE

Personas físicas y opcional para socios de cooperativas

Alta en el Régimen General de la Seguridad Social

Régimen general para trabajadores por cuenta ajena. La afiliación y alta serán previas al comienzo de la relación laboral

Todas

Comunicación de apertura del centro de trabajo

Empresas que inicien la apertura del centro de trabajo o reanuden su actividad.

Todas

LIBROS Adquisición y legalización de los libros oficiales

Libros en los que se debe reflejar las distintas actividades empresariales.

Todas

Adquisición y legalización del libro de Visitas

Libro de carácter obligatorio para las empresas que anota las diligencias que practiquen los Inspectores de Trabajo tras el resultado de las visitas realizadas a la empresa.

Todas

Adquisición y legalización del

Libro donde serán inscritos todos los trabajadores en el momento en que inicien

Todas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.