Indice créditos Colegio de Arquitectos del Ecuador directorio Alberto Andino presidente Narcisa Ortega primer vocal principal Guido Díaz segundo vocal principal Lucía Vásconez tercer vocal principal Jose María Lasso cuarto vocal principal Handel Guayasamín quinto vocal principal Veronique Hidalgo sexto vocal principal equipo biena l Daniela Ramos coordinadora general baq 2010 Mónica Moreira coordinadora de auspicios Gorqui Burgos coordinador confrontación y logística Pablo Vallejo / José María Sáez / Adrián Moreno coordinación académica María José Valencia coordinadora cultural Véronique Hidalgo coordinadora hábitat social y desarrollo urbano Toño Arregui coordinador medalla de oro Eduardo Torres coordinador estudiantil Margarita Riofrío coordinadora de jurados Vanessa Miranda / Karla Briceño asistencia
Francois Roche ...........................
9
Sou Fujimoto ...........................
18
Bernardo Gómez-Pimienta ...........................
30
Adrés Jaque ...........................
40
Felipe Mesa ...........................
52
Javier Sánchez ...........................
66
Antón García- Abril ...........................
80
Giancarlo Mazzanti ...........................
92
Diana Wiesner ........................... 109 Angelo Bucci ........................... 119 Carlos Alberto Montoya Correa ........................... 126 Nader Tehrani ........................... 135 Mónica Bertolino ........................... 157 Patricio Endara ........................... 173
equipo editorial dirección general Pablo Vallejo Urresta dirección gráfica Diana Garcia asistencia gráfica Andrés Estrella recopilación de información Natalia Dueñas Alejandra Pinto
Anne Lacaton ........................... 183 David Barragán y Pascual Gangotena ........................... 191 Adriana Levisky ........................... 199 Alexandre Delijaicov ........................... 204 Juan Pablo Corvalan ........................... 208 Christian C. Hönigschmid-Grossich ........................... 215 Arturo Franco ........................... 226
ION+D / Diseño Jose Adriao ........................... 230 Peter Gasper ........................... 235 Joseph María Montaner ........................... 238 Alejandro Haiek Coll ........................... 240
Francois Roche nuevos territorios
FRANCIA/NATURALEZA
introducción
H
oy el mundo vive momentos de incertidumbre, la modernidad ha sobrepasado sus límites tanto en el ámbito social como en el natural poniendo en riesgo la existencia misma de la vida en el planeta. Sin embargo, entre una arquitectura del exceso mediático y un urbanismo de la especulación inmobiliaria, no acertamos a saber cuál es nuestro rol y el de la arquitectura.
Y es que, en un mundo en crisis, el futuro sólo puede entenderse desde una arquitectura sensible a su condición de soporte para las actividades de la vida; una arquitectura equilibrada y generosa con la naturaleza, que extraiga su fuerza de las condiciones locales del entorno donde se inserta, que valorice el espacio público, que proponiendo un futuro mejor, no dilapide los valores del presente. Esta publicación recoge la riqueza, el compromiso y la diversidad de enfoques de los conferencistas de la bienal. Las búsquedas para restablecer la sensibilidad de la vida humana, retomando las relaciones primitivas entre el hombre y la naturaleza. Las demandas de territorializar la arquitectura para dotar al lugar de un contenido social, cultural y estético, que articule y humanice las ciudades. La necesidad de una arquitectura que asuma las ambigüedades y la diversidad necesarias para dar cuenta de los complejos ecosistemas naturales y sociales. Vivimos una era donde la facilidad de acceso a la información ha inundado incluso nuestras vidas privadas, la sobrecarga de información sin clasificar banaliza el conocimiento. Es necesario el encuentro, el relato, el contacto con el otro. La bienal pretende ser ese espacio que reúna voluntades, actitudes y críticas. El presente catalogo busca conocer más a los conferencistas invitados y aspiramos que su presencia en la bienal permitirá profundizar en su palabra y su obra.
Alberto Andino Montalvo Presidente CAE-P
R&Sein es una oficina radicada en Paris, fundada en 1989 por Francois Roche (1961, Paris) y por Stéphanie Lavaux (1966, Isla Francesa Reunion). Su trabajo arquitectónico es simultáneamente orgánico, biológico y critico. Busca articular situaciones reales y/o ficticias, y geográficas, con las estructuras narrativas que las pueden transformar. R&Sie(n) desdobla sus protocolos a través de re-escenificar las diferentes formas de relaciones contemporáneas: ascéticas, mecánicas, computacionales e incluso artificiales. Ellos emplean especulaciones y ficciones como estrategias para in alienar modelos operativos e infiltrar la “cultura mediática” para subvertir sus convenciones. Consideran que a la identidad arquitectónica como emanación de principios inciertos, definidos como procesos y formas provisionales, cuya vitalidad y mecanismos se convierten en mutaciones dinámicas. Involucran críticamente la tecnología en experimentos alquimistas, mezclando Eros y Thanatos para desarrollar deliberadamente escenarios ambiguos que fusionen realidades que podrían parecer invisibles. Sus dispositivos sintéticos resuelven posibilidades, en algún punto, entre las atracciones y las adversidades, simultáneamente mezclan los obstáculos y las posibilidades, las amenazas y las protecciones, los poderes mecánicos y las fuerzas naturales. Aquí todo esta entrelazado y anudado, en el proceso y en el momento de convertirse.
y actualmente en la Universidad de Columbia (profesor investigador) desde el 2006. Sus diseños arquitectónicos han sido mostrados, entre otros lugares, en Columbia University (New York, 19992000), UCLA (Los Angeles, 1999-2000), ICA (London, 2001), Mori Art Museum (Tokyo, 2004), Centre Pompidou (Paris, 2003), MAM / Musée d’Art Moderne (Paris, 2005, 2006), the Tate Modern (London 2006) and Orléans/ArchiLab (1999, 2001, 2003). El trabajo de R&SEIN fue seleccionado para la exhibición en el Pabellón Francés en las Bienales de Arquitectura de Venecia en 2000-04-08 y han sido seleccionados para la siguiente bienal a realizarse en Septiembre de 2010. Francois Roche - nacido en Paris el 25 de Febrero de 1961, se licenció de arquitecto en 1987 de la escuela de arquitectura de U.P.A. no. 3 at Versailles. Stephanie Lavaux - nacida el 11 de Junio de 1966 en Saint Denis, Ile de la Reunion, Indian Ocean - en la Escuela de Bellas Artes de Paris en 1990. Toshikatsi Kiuchi (desde 2007) - nacido el 5 de Septiembre de 1978, obtuvo su titulo de Master en Arquitectura en el 2004 en la Universidad de Tokyo.
Este grupo trabaja simultáneamente a través de la practica arquitectónica (R&Sein) y la organización investigativa (“nuevos territorios”). También lidera los laboratorios de investigación como el Advanced Studio at Colombia University-Gsapp en New York. www.new-territories.com Entre los puestos de enseñanza desempeñados por R&Sein y Francois Roche durante la ultima década, han sido de profesores invitados en: Bartlett School in London in 2000, Vienna TU - 2001, Barcelona ESARQ - 2003-04, Paris ESA - 2005, Universidad de Pensilvania - 2006, Angewangde en Vienna - 2008, en USC-Los Angeles / 2009,
BAQ 2010 9
En este contexto creemos que la XVII Bienal Panamericana de Arquitectura debe ser un momento de reflexión, una bienal abierta a las diferentes manifestaciones culturales que, desde una visión global y desde el aporte de distintas áreas del conocimiento, busque identificar los problemas de nuestro tiempo y generar respuestas desde la arquitectura.
Mutaciones amorfas “François Roche realiza un trabajo tan brillante como de difícil clasificación entre la investigación, la arquitectura y el arte contemporáneo. Su obra se mueve en el territorio de la ambigüedad entre lo que pueda ser considerado un edificio, un acontecimiento natural o fenomenológico y la producción de eventos colectivos. En todo caso, ningún rasgo utópico acompaña sus proyectos, todos desarrollados con la decidida vocación de construirse e incorporarse al sistema natural de la ciudad y la cultura. ” (Juan Herreros). “Tuve que admitir la derrota. Algo lo quería de esa manera. También yo era un simple instrumento. El mundo no era más que una maraña infinita de instrumentos. La tregua no perduró más allá del espejismo que realmente era”. Les Racines du Mal Maurice G. Dantec (1995) Los lugares y los territorios nutren las identidades, las condiciones previas y los afectos que la arquitectura y el urbanismo reprimen y erradican de forma constante. El objeto arquitectónico, que viene reclamando su autoridad desde hace cuatro siglos, ejerce de forma incomparable el poder destructivo de lo moderno sobre lo maduro. Pero al actuar de esta forma marca sus propios límites y su final. Las numerosas ortodoxias estéticas nacidas en la antecámara de la razón y en los vertederos de la ideología no sólo se han vuelto estériles, sino que resultan además criminales en sus discrepancias con la sociedad.
BAQ 2010 10
La arquitectura no sabe cómo, no puede sustituir la cultura moderna de forzar el lugar, no sabe volverse más sensible a aquello que está atropellando; esta cantinela viene sonando desde el comienzo. En fin, un error genético... Los horizontes del mundo de la percepción, de la corporeidad y del lugar han sido demasiado poco a menudo medios para la producción. “Territorializar” la arquitectura no significa cubrirla con los trapos de una nueva moda o estilo, que aun en esencia manteniéndola, la alejen formalmente de los estilos y modas ya consumidos. “Territorializar” la arquitectura con vistas a dotar al lugar de un contenido social, cultural y estético significa insertarla en aquello que estuvo a punto de destruir y extraer del paisaje (ya sea urbano o de otro tipo) lo esencial de la construcción; bien sea a través de las esencias físicas y materiales que lo forman o bien a través del clima, los materiales las percepciones y los afectos.
No se trata de una regresión histórica ni de una proyección hacia el futuro, sino de una actitud que se autoafirma en aquello a lo que no pertenece, sobre el filo de la navaja, en permanente equilibrio. Es un proceso que se renueva en cada nuevo lugar tomando una actitud in situ que va más allá de un mero código estético novedoso. Desde aquí, podemos desarrollar un desplazamiento radical de nuestra función. Identificar aquello que caracteriza un lugar es ya interpretarlo y avanzar una forma de trabajo. Pero vincular el ser a su ecosistema tan sólo puede ahorrarnos la vinculación del cuerpo al cuerpo de la arquitectura. Este proceso de mimesis reactiva no es una simulación del juego del cadáver exquisito, un avatar visual que desaparece y se camufla con una coartada ecológica. Su habilidad para controlar un territorio sin avasallarlo depende de la confusa identidad que desarrolla sobre él, de las transformaciones que lleva a cabo, del desequilibrio que suponga su implementación, de la ambigüedad de la red que hayan atravesado los materiales en los procesos de extracción y transformación. Este antídoto contra el cuerpo separado (Berque, 1995), autónomo, este proceso de producción vivo no podría ser operativo de no estar nutrido por estos materiales activos: «disponemos de la imagen de los materiales... el lugar les da nombre y la mano los conoce» (Bachelard, 1942).
BAQ 2010 11
Juzgar cada operación sobre la validez teórica de ciertas hipótesis no resulta una tarea sencilla, rodeados, como estamos, por un surtido enorme y siempre creciente de hechos y artefactos. Los signos y las referencias no deben ser prefijados a modo de referencia simbólica, sino que tienen que ser descubiertos en tiempo real, sobre cada lugar concreto.
Con el objetivo de que estas estériles proposiciones no sumen ni resten, sino que más bien extraigan y con vistas a que el objeto arquitectónico pueda estimular la realidad, como un alma gemela del territorio deformado, en suspenso sobre él, deberíamos, quizás, trasladar el origen de las referencias arquitectónicas hacia una precondición que sentencie: «lo que existe».
Hemos perseguido un instrumento que nos permita introducir estrategias de hibridación y mimesis en el aquí y ahora de cada situación concreta. Viendo las distintas manipulaciones a que se ve sometida la historia y que afectan tanto a la moral como a la herencia, la geografía y la cartografía (y no el calco, como nos recuerdan Deleuze y Guattari)siempre nos han parecido herramientas más operativas. Pero comprobar las diferencias entre el lugar existente y su futuro, contraponiendo la imagen del contexto desnu-
do y la imagen (en fotomontaje) que incluye el proyecto de arquitectura, como la demostración de una economía en proceso, no nos resulta suficiente. No hemos sido capaces de comprender el proceso como un análisis de hipótesis sucesivas. A pesar de formular escenarios de hibridación (Fresnoy, Magasins Généraux, Casa en los árboles, Berlín, Sarcelles...), no acabábamos de encontrar el método. Las mutaciones no sólo eran incapaces de hacerse evidentes a través de los movimientos que las habían generado, sino que además, los documentos y el análisis final podrían, dado su carácter aislado, dar lugar a la interpretación del proyecto como un artefacto descontextualizado.
BAQ 2010 13
BAQ 2010 12
Durante varios años hemos buscado el instrumento que nos permita explorar el acto mínimo, algo situado entre el suficiente y el no demasiado, que permita que el cambio territorial que produce la arquitectura se empape en las geografías previas, que posibilite que el desarrollo pueda encontrar su propio camino y fundirse con aquello que de otra forma dominaría, que exagere los temas de la mutación y la identidad.
taurante en Japón), por extrusión y contracción (Casa Tave y Museo Maido en Isla Reunión), por pliegues (museo Soweto en Sudáfrica), por pilosidad creciente (growing pilosity, en la Torre en París), por territorios compartidos (shearing Territory, en la casa Barak en Francia y el urbanismo de Rotterdam). Los píxeles, elementos fractales de la realidad, se recolocan a través de una serie de mutaciones genéticas. El contexto ya no es idealizado, conceptualizado o historizado, es el sustrato de su propia transformación. Ésta es una diferencia política. El instrumento virtual se vuelve, paradójicamente, un principio de realidad. Unas palabras para explicar esto: el morphing es la base de un software que hace posible fundir la imagen A con la imagen B a través del movimiento topológico de los nodos de una malla. Con la técnica de la deformación (warping), que es una variante del proceso, se hace posible producir esta alteración, pero sin ser conscientes del resultado B. La imagen A puede pues ser distorsionada y manipulada de forma sencilla cuando entra en contacto con un programa y un escenario, pero no puede eludir ni resistirse a su propia dimensión física ni a su materialidad. Hablamos aquí precisamente de este amorfismo.
Los procesos de distorsión originados a través del morphing provienen de este proceso incompleto y abren un amplio abanico de posibilidades. Superada la fascinación por la herramienta tecnológica y la metamorfosis artificial que es capaz de crear, hemos adquirido la experiencia que nos permite aprovechar su función reveladora y operativa. Cuanto más engañosa resulte la transformación generada por el morphing, cuanta más inercia haya en el movimiento, el proyecto arquitectónico parecerá más dominado por la situación previa. Cuanto más legible es la lógica interna del morphing, la proyección resulta, hasta el momento, más “desterritorializada”. A diferencia de un mero instrumento de representación, el morphing revela hasta qué grado las hipótesis resultan descontextualizadas y en un tira y afloja entre la deducción y la inducción, ofrece una relectura de las fases sucesivas que valida o invalida la idoneidad de cada decisión, en una estrategia de trabajar con para hacer menos. No se trata ya de explorar el contraste entre el objeto y su contexto, como si se tratara de dos hipótesis distintas, sino de enlazarlos en el propio proceso de transformación.
Presentar las condiciones de una hibridación y de una transformación que son paradójicamente estáticas y que, en virtud de la movilidad/inmovilidad que crean, revelan en el mejor de los casos las distintas consecuencias de la identidad y la geografía previas, equivale a la producción de un estado crítico tanto en los procesos de desarrollo territorial como en los procesos de utilización o malversación de la tecnología. No hacer nada plantea preguntas y problemas. Realizar operaciones sobre un mapa, a través de estas mutaciones amorfas, es como hacer cosas desde el ángulo negativo, sin las destrezas prefiguradas y aceptadas. El modelo establecido nos obliga a enfocar nuestras destrezas hacia otros campos (mecanismos sociales, economía
Este software necesita un cuerpo, una matriz física genérica. La piel de la imagen fotográfica, cartográfica se transforma y sufre una metamorfosis por aspiración (aspiration en Aqua Alta, Venecia), por escarificación (scrambling, Granja en Evolene, Suiza), por inundación (overflow, Res-
BAQ 2010 15
BAQ 2010 14
El proyecto ya no es el resultado de proyecciones abstractas, sino una distorsión de lo real. La página en blanco y la pantalla vacía no tienen razón de ser.
política y desafíos territoriales). Este proceso abre áreas de investigación que podrían desenredarnos del dictado de la proyección moderna (soporte y coartada de la arquitectura del siglo XX), que mezcló el programa con la declaración de funciones. Convertir el objeto arquitectónico en algo ambiguo, y forzarlo más allá de la realidad, supone cuestionar nuestra propia percepción. Nada me parece más pertinente que una arquitectura que asuma estas ambigüedades. La estructura binaria del pensamiento predominante que trabaja sobre parejas de antítesis tales como la herencia y la modernidad o la servidumbre y la dominación ha implosionado. Las transformaciones del cuerpo y de su sexualidad, para las que se utilizan silicona y colágeno de forma diametralmente opuesta a aquella que representaba el ciber-robot de Metrópolis, son el rastro a seguir. La prótesis contemporánea se construye con el propio tejido de la carne y las transformaciones cutáneas se moldean con piel artificial. No se niega el cuerpo, se exagera y se hipertrofia. La tecnología nos permite, a través de estas mutaciones amorfas, reorientar procesos y escribir guiones que reactiven
BAQ 2010 17
BAQ 2010 16
el concepto de localismo, no para volver a servir platos que ya quedaron fríos o crear modelos para museos, sino para generar un localismo emocionante, construido a partir de contradicciones, respeto y membranas reactivas dentro de una topografía elástica. Identificar aquello que caracteriza el lugar utilizando estas nuevas herramientas equivale a poner en marcha un nuevo método operativo. Así que, no tiene demasiado sentido hacer mucho más.
Sou Fujimoto FUJIMOTO ARCHITECTS
JAPÓN/CULTURA
Sou Fujimoto pertenece a una nueva generación de jóvenes arquitectos japoneses cuyo trabajo ha suscitado un enorme interés en el ámbito internacional. Después de ganar numerosos premios tanto en Japón como en el resto del mundo, Fujimoto se ha convertido en una presencia capital de la escena arquitectónica japonesa. A diferencia de sus coetáneos, Sou Fujimoto no se ha formado trabajando en el despacho de ninguno de los arquitectos de mayor experiencia y reconocimiento internacional, sino que, después de graduarse en la Universidad de Tokio en 1994, prefirió reflexionar y probar sus personales ideas sobre la arquitectura en pequeños proyectos que le han permitido desarrollar un planteamiento arquitectónico tremendamente personal y diferenciado. Sus proyectos son el resultado de una sofisticada elaboración conceptual, que subvierte los patrones establecidos, basada principalmente en dos grandes ámbitos: qué significa habitar un espacio en el siglo XXI y cómo se materializa ese espacio sin seguir ningún a priori formal.
br
br entrance for staff and outpatient
br
pantry
br counselling room1
lounge
br
br
waiting room
br
kitchen library dining area
living area1
staff room
washing area1
dining area lounge
str
director's room doctor's room
staff room
dining area
medical office
washing area2
dressing room living area2
br
br
staff room bath
br
entrance for children entrance br
br
br
br
0 1
5
10
BAQ 2010 19
br
N
BAQ 2010 18
kitchen
Fujimoto manipula estas ideas, que revelan su preocupación por la esencia del habitar, y las transforma en una arquitectura nueva con una riqueza espacial extrema.
br
br
court
multipurpose space
Así, la innovación en la obra de Fujimoto no parte de una voluntad de generar formas disruptivas, sino de entender las relaciones entre las personas y los espacios de un modo diferente, de asumir la complejidad como un ingrediente esencial en su pensamiento y en su obra, o de valorar los espacios intermedios y la naturaleza.
br
dietitian's room office
str
str
alcove
Br
drying drying
office
laundry
linen
kitchen
alcove
living area
dining area alcove
wc wc str
alcove
wc
staffroom
washing
dining area
wc str wc
medical room
str
wahing living area
dressing alcove
bath str entrance for children
Br
Br
0
machine (outside)
kitchen
playroom
multipurpose space
locker room
meeting room
court
Br
alcove
str
dining room
Br
Br
1
5
10
study room
dining area
str
dressing room
living area2 br
BAQ 2010 20
0
1
br
5
10
BAQ 2010 21
dining area
02 11 1001
1112
0707 0505 0106
0105
0104
〃
〃
〃
〃
Y08
X-02SECTI
Y00
1107
1108
1110
1111
1109
1112
1010
0805
0806
0911
0910
1009
10 0909
1105
11
1004 1103
1110
1111
X11
1109
1112
0909
0910
〃
Y06
Y11
X00
0911
0504
0405 0306
0206 0107
0109
〃
Y11 Y10 X11
Y00
10
0905
0906
0907
0908
0910
0909
0809
0708 0604
0605
0902
0802 0701
0702
0703
0602 0501
0502
350
Y00
X11
1008 0805 0905
0906
01
〃 350
Y02
0701
0703
0702
0516
0515
0517
0518
0104
0107
0105
0110
0109
0106
〃
Y00
1107
1108
1109
1110
1111
0915
1112
0916
0917
0715
0712
0714
0715
0713
0815
0816
0817
0911
0918
1114
1113
10
0519
0521
0520
0523
0411 0312
〃
0309
0310
0313
0314
0315
0316
0307 03 07 0413
〃
〃
〃
〃
Y04
350
Y00
〃
〃
Y11 Y10
X11
X00
Y11
〃
〃
Y08
〃
〃
Y06
〃
〃
Y04
0309 0218
350
Y00
〃
〃
Y11 Y10 X00
Y11
0104
01
〃 350
Y02
X11
Y11
Y08
Y11
EFFECTIVE SMOKE VENTILATION WINDOW
Y00
X11
1103
1104
1112
1002 0911 0704
0701
0703
0702
0804
0905
0906
0907
0908
0909
0910 0811 0708 0510
〃
〃
〃
Y04
〃
〃 350
Y02
Y00
〃
Y11 Y10 X00
Y11
〃
〃
Y08
0104
0105
0107
01
0109
〃
Y06
0101
0104
〃
0102
0105
〃
Y08
0106
0207
0305
0301
350
0203
0206 0106
〃
Y11 Y10
0306
0405
0504
0505
06 05
0604
0701
0702
0602
0703
0707
0803
0905
0907
0906
0908
0910
0909
0809
0708 0604
0605 0405 0306
0305
〃
0107
0109
0202 0101
0102
0104
0810
1112
1104
1001 0701
0702
0501 0301
0402
0502
0503
0602
0703
0802
0902
0901
1007 0906
0905 0706
0603
0505
0504
0105
10011103
02 11
12 11
0907
1006 0604
0605
0507
0508
0509 0405
0304
0306
05
X11
〃
〃
Y06
〃
Y04
〃
〃 350
Y02
Y00
X11
Y11
Y11
Y00
Y00
X-03SECTION
Y11
Y11
1113
1114
1108
1109
1107
1111
0911 0813 0702
0701
0812 0701
0702
0514
0307 03 07 0413
0511
〃
〃
〃
Y08
0215
〃
Y06
〃
Y04
0116
〃
0114
〃
Y11 Y10 X00
Y11
0219
0309 0309
350
Y00
0105
0211 0111
0109
01
〃 350
Y02
0106
〃
0104
〃
Y04
0110
〃
0107
〃
Y06
0314
0316
0315
0408
0414 0307 0214
〃
0116
〃
Y08
0115
〃
0114
〃
X11
Y11
X-05SECTION
0608
0607
350
Y11 Y10 X00
0511
0512
0514 0407
0515
0516
0517
0518 0210
01
▼GL
Y00
0104
〃 350
Y02
0105
〃
0106
〃
Y04
0107
〃
0111
〃
Y06
0109
0213
〃
0115
〃
Y08
0116
〃
〃
〃 350
Y02
Y00
X11
Y11
Y11
X-06SECTION
X-07SECTION
A
X11
1116 0913 1013
0914
0916
0915
1112
0818
0511
0513
0612
0711 0519
0520
0521
0523
0522
0514
0614
0710
0715
0712
0713
0714
0709
0710
0611 0511
0514
0413
0307 0412 0307
0313
0312 0217
0314
0315 0220
0221
0316
0307 0307
0116
0113
0117
0216
0215 0116
0218
0104
0112
0221
0309
01
矩計図②(X09-X08断面) X00
X02
X04
X06
350
X08
Y11 Y10 X00
X10
Y08
Y06
〃
X11
〃
Y04
〃
〃 350
Y02
350
Y00
〃
Y11 Y10
X11
Y11
X00
Y11
〃
〃
Y08
〃
〃
Y06
〃
Y11
〃
Y04
X11
Y11
X-08SECTION
2008/7/10
X-09SECTION
〃
〃 350
Y02
Y00
350
Drawing No.
Scale
1/30
X00
Y11
〃
Y11 Y10
012
〃
Y08
〃
Y06
〃
〃
Y04
〃
〃 350
Y02
350
Y00 X00
Y11
X-10SECTION
〃
Y11 Y10
X11
Date
〃
〃
Y08
〃
〃
Y06
〃
〃
Y04
〃
〃 350
Y02
Y00
X11
Y11
Y11
X-11SECTION
2008/8/11
X08
藤本壮介建築設計事務所
0918
0919 1016
1115
1103 0912 1012
0915
0916
0817 0519
0521
0520
05
0411 0313
0312
0310
0309
0314
〃
0215
0218
0215
Drawing
0112
〃
0113
〃
01
0116
0104
〃
球泉洞休暇村バンガロウ新築工事
Date
Project Y00
Y00
X00
一級建築士 登録 第278733号 藤本壮介
0917
1107
1109
1108
1110
1111 1112 0918
0919 1015
0816 0715
10
0712
0613
0523
0522
0610
0316
0315
〃
Project
0112
0105
〃
01
0116
0107
〃
0218
0212
X11
05
0511
0307 0413 0307
0310
0310 0310
0309 0309
0315
0514
350
Y00
A
0714
0715 0613
05
0511
350
0713
0815
0814 0609
0514
APPROX.100
350
X11
11
HATCHED AREA WALL THICKNESS TO BE 175mm
0911
0917
1113
1114
1108
1107
1103
1103
1109
1111
1113
1114
1107
1108
1110
1111
1109
1110
1011
10
Y00
X00
0307 03 07 0413
350
0410
350
3850 0106
Y00 X00
Y00
X11
11
X11
Y00
Y00
X00
X11
藤本壮介建築設計事務所 Y00
BAQ 2010 23
X00
010
1/80
350
0309 03 09
350
0314
350
0315
350
0409
350
0316
350
D
0316
B
01
Drawing No.
Scale
20
4160
0110
Y00
10
Y00
X00
0701
2080
0702
2080
立面図 Y00
1112
10
20 Y11
05
球泉洞休憩村バンガロウ新築工事 Drawing
Y00
X11
Project
D
Y00
X11
11
0911
C
0715
X00 Y11
0111
BAQ 2010 22
Y11
B
X00
11
155
Y11
Y00
X11
X09
0314
X11
1112
Y00
X00
C
1014
Y00
X00
350
637
X-04SECTION
〃
Y11 Y10
X11
05
0314
0315
0316 0405
0511
0512
0307
PS
0311
X00
0110
350
Y00
1103
1103
1106
0911
1010
0701
0702
0703
0704 0515
0516
05
0406
0517
0606
〃 350
Y02
1110
1107
1108
1109
1112
0911
0910
1009
10
0812
〃
0104
〃
Y04
X11
11
0805
0806
1110
1111
X00
10 0909
1105
1004 1103
1110
1111
X11
11
1112
Y00
1109
1112
0909
0910
01
〃
0105
〃
Y06
10
X-02SECTION
0708
0518 0316 0405
〃
0106
〃
Y11
0106
0107
0109
02 1003 1103 0911 0701
05
X11
Y11
Y00
X00
11
SW 1
01
〃
Y08
350
Y00
X00
0107
〃
01
〃 350
Y02
X11
10
CH1050
0702
0703
02
350
〃
Y00
SIDE11 C
1008 0905
0806 0906
03
03 16
MACHINE ROOM FLOOR: FLOATING EXPOSED MORTAR +WATER REPELLENT 01 MATERIAL PAINT 12
Y11 Y10
〃
Y04
Y00
0109
01
X00
〃
Y11
350
01 04
〃
Y06
0209
SPOT AIR CONDITIONER
〃
X00
637
LAVATORY FLOOR: LEVELED TROWEL FLOAT CONCRETE SLAB +WATER REPELLENT MATERIAL WITH CLEAR PAINT
Y00
X11
05
0805
03 15
05
X-01SECTION
1104
1109
1110
1111
1112
03 14
MACHINE SPACE 05
Y00
X00
10
Y11
X00
03 10
Y00
X11
11
X11
Y11
04
04 10
0305
0401 0301
0302 0101
X00
X11
10
0909
0910 0808
0701 0501
0502
0503
0601
0702
0708
0801
0901
1005
0902
0904
0703
0705 0505
0506
0504
0403 0103
0104
0105
0102
Y00
06
987
350
01 16
01 THAN FIXTURES: OPENINGS OTHER SIGLE PANEL GLASS T=6 350 〃 〃 〃 30 DEGREES ANGLED AND Y11 Y10 Y08 FIXED WITH CLEAR STICKER
〃 350
Y02
0704
CH2175
350
SIDE D
07
〃
Y00
11
02 18
BUILDING FRAME JUNCTION(ALL PARTS): THROUGH BOLT D16(HOLE=φ18) 05
Y00
LAVATORY WALL/CEILING :CLEAR PAINT
03 09
〃
0908
1101
1112 1006 0910 0807
0708 0604
0507
0509
0404 0303
0305
0204
Y00
LAVATORY/ SHOWER ROOM
0106
0108
Y11
0104
SIDE C
02 15
〃
Y04
0105
SIDE B
200
SIDE A
03 07
〃
HOLE FOR BOLT TO BE X-00SECTION FILLED IN WITH THE SAME MATERIAL AS FLOOR FINISH
0907
Y11
W=4200
07 15
Y06
06 13
0910
Y00
〃
0708
X00
W=4200
08
0405
X11
350
W=4200
10
09
0208
Y00
04 13
350
Y11
UNIT SHOER INSTALLATION SPACETO BE KEPT 2317+70
350
SIDE A
〃
Y08
X11
PLUG⑤(4 SOCKETS) LEVEL06「TABLE」IMPLANT ON BACK SIDE
05 14
〃
Y11 Y10 X00 TABLE/LEVEL05
0909
350
140 Y11
05 11
〃
SPACE2 350
200
X11
W=4200
08 15
0107
175
0109
01
TABLE/LEVEL06
07 02
06 10
0908
350
07 01
X00
X00
0508
05
0811
MINIMUM FLOOR HEIGHT(±0)
01
SPACE3(LOFT)
11
10
0510
01
10 14
0106
01
09 11
08 14
350
350 01
BUILDING HEIGHT=4050
AVERAGE FLOOR HEIGHT(+574)
HEIGHT OF WOODEN PORTION=3850
350 350
Φ168 S/S PIPE COVER
350
〃 〃 350
05
350
05
SW 1 SW 1
10
HABITUAL ROOM: CLEAR PAINT FINISH
0306
350
350
WOODEN EXTERNAL WALL: CLEAR PAINT APPLYING 3 TIMES
350
〃
05
SD 1
TOPLIGHT CEILING FINISH SURFACE: COTTON MEMBRANE FINISH
0107
800
〃
WOODEN3850
〃
05
〃
BUILDINGH=4050
0911:VENT CAP/ S/S PIPEφ168×D150 INSERTION
0109
Φ168 S/S PIPE COVER
AVERAGE CEILING HEIGHT (+3436)
80
SW 1
CH1400
10
350
〃
11
SW 2
10
〃
800
11
10
350
11
SW 1
350
10
700
350
11
〃
11
11
11 12
0314
11 11
0315
11 10
CH2100
11 09
0903
11 08
0906
11 07
0905
11 14
0907
11 13
0909
11 03
0908
EVACUATION EXIT
Y00
X00
350
EFFECTIVE SMOKE VENTILATION WINDOW
Φ168 S/S PIPE COVER
球泉洞休暇村バンガロウ新築工事 Y00
一級建築士 登録 第278733号 藤本壮介 X00 X11
Y00
Y00
Drawing X00
〃
X-10SECTI
GUTTER:S/S GUTTER SHAPED STEEL40x20
FAN EFFECTIVE SMOKE VENTILATION WINDOW
〃
Y06
X11
Y11
X-09SECTION
X-08SECTION
50
0215
0218
01
〃 350
Y02
0112
〃
Y06
0113
〃
0116
0104
〃
Y08
0112
0105
〃
0116
0106
〃
0215
0221
0310
09 0309 03
0314
0316
0315
0307 0413 0307
0410
0511
05
0522
0610 0514
0613
0511
0613
0701 0609
0702 0514 0409
X00
Y11
50
0218
0212
350
Y11 Y10
1520 200
0107
01
WATER PROOF FRP: TOP LIGHT FRAME~ ROOF~GUTTER
0110
FLOAT GLASS 12mm +SHATTER PROOF FILM
0111
WATER PROOF FRP: TOP LIGHT FRAME~ ROOF~GUTTER WEATHERING 200mm: S/S BENDING WORK
〃
Y06
X11
11
1103
1103
〃
X-06SECTI
05
0309 0309
0310 0310
0315
0314
0316
〃
Y08
Y11
Y00
0814 0715
APPROX.100
05
〃
Y11 Y10 X11
Y11
X00
10
〃
0111
350
Y00
0911
10
0315
0316 0405
0210
0307 0115
0116
01
〃 350
Y02
X-05SECTION
11
0314
0511
0512
0516
0515
〃
X11
1113
1114
1107
1108
1110
1111
1109
〃
Y04
Y00
X00
1112
〃
0919 1015
Y00
X11
11
0213
Y11
1111
Y00
X00
〃
Y06
1112
Y00
〃
X00
Y11
X-04SECTION
〃
Y08
1011
Y11
〃
X11
1014
Y11
〃
Y11 Y10 X00
0104
350
Y00
0106
〃 350
Y02
1108
〃
1107
〃
Y04
0105
01
〃
05
0406 0314
0315
0316 0405
0209
〃
Y06
0107
〃
0109
〃
Y08
X11
1109
〃
Y11 Y10 X00
1110
0105
〃
0106
350
0104
0109
01
0107
0208
0405
0518
05
0510
05
0517
0606
0704
0708
0701
0702
0704
0703
0708
0812
0811
0806
〃
Y11
11
1003 1103
1104
1109
1111
1112
1110
0907
〃
Y04
Y00
X00
0908
〃
Y11
Y00
Y00
0910
0503
0402 0301
〃
Y06
0101
〃
0102
〃
Y08
X-01SECTION
X11
0909
0901
1007 0906
〃
X00
Y11
10
05
X11
X-00SECTION
11
10
0202
Y11
X00
0905 0706
〃
Y11 Y10 X00
Y00
0504
0505
0603
350
Y00
0104
0109
01
〃 350
Y02
0105
〃
0106
〃
Y04
0107
02
〃
11
0305
12 11 1006
0907
0708 0604
0605
0507
0508
0509 0405
0304
0305
0306
0301
0302
〃
Y06
0101
〃
0102
0104
〃
Y08
X11
Y11
0909
0910 0808
0901 0801 0701 0501
05
0401
0502
0503
0601
0702
0703
0705 0505
0506
0504
0403 0105
〃
0103
0106
〃
Y11 Y10 X00
0908
1005
0902
0904
0903
0906
0905
0907
0909
0708 0604
0507
0509
350
0107
0109
01
0108
0204
0306
0305
0303
0404
0508
05
11 10
0807
0908
0910
1006
10
1101
1112
11
X軸方向断面図
X11
Scale
Drawing No.
1/80
038
Date
2008/8/11
藤本壮介建築設計事務所
一級建築士 登録 第278733号 藤本壮介
‘Arquitectura teórica y sensorial: los experimentos radicales de Sou Fujimoto por Toyo Ito
Al ver su pequeña vivienda, la Casa T (2005), percibí esas intenciones. Esta casa de planta baja tiene una apariencia delicada, pocas aberturas en las fachadas, y ofrece una impresión de límites tranquilos -o, más bien, ambiguos-. Pero, tras la ambigua expresión del exterior se oculta un espacio interior increíble, que nunca habría esperado. El interior, de aproximadamente 90 m2, tiene una apariencia austera. La mayoría de las zonas están separadas por tan sólo unos sencillos tableros de contrachapado de 12 mm de grosor. Estos tabiques irradian desde la fachada
Liquid Applied Membrane Waterproof Plywood t12 Double Styroform t35 Slav Plate:APA23
Flashing/grass hold Steel Plate t4.5 Gilded
130 200
200
Maximum Height
Wall: Architectual Concretet Japan cedar Form
Ceiling: Plaster board t9.5 Emulsion Painted
100 9
Ceiling: Plaster board t9.5 Emulsion Painted
200
Wall: Architectual Concretet Japan cedar Form
2915
CH2600
Floor:Wooden Flooring t15 Lauan Plywood t15 Insulation Board t30
50 65
Floor Heating:Heating Film
1FL(+115)
SUS Channnel 3×25×50
1FL(+115)
300
PIT
150
600
900
65
900
Floor:Wooden Flooring t15 Lauan Plywood t15 Insulation Board t30
150
300
65
BFL(-485)
Floor:Wooden Flooring t15 Lauan Plywood t15 Insulation Board t30
50 65
450
Floor Heating:Heating Film
Shelf
65
750
315
Kitchen counter
135 75
Shelf 1FL(+115)
dining room
210
Counter Table
2295
450
8575
tempered glass t15
2915
CH2600
315
2915
315
tempered glass t15
kitchen
160
300
Esta pequeña casa se ha creado para experimentar una forma de vida primitiva en la naturaleza, con los amigos y la familia y alejados de la ciudad. Ante una oportunidad como esta, Fujimoto desea indudablemente devolver a la gente la cabaña original, por medio de un espacio análogo a una cueva, sin apenas mobiliario, escaleras ni suelos. Así, este experimento resulta extremadamente teórico y conceptual.
Liquid Applied Membrane Waterproof Plywood t12 Double Styroform t35 Slav Plate:APA23
Flashing/grass hold Steel Plate t4.5 Gilded
130 100 9
300
3060
0
1
3350
5
Por otra parte, este experimento no está exento de riesgos, puesto que, incluso en la montaña, la gente, acostumbrada a nuestra moderna sociedad controlada, pedirá los mismos espacios que en una metrópoli segura y funcional. Fujimoto aceptó el reto de oponerse a la obsesiva homogeneidad de la vivienda moderna. Bajo estas duras condiciones, y sin duda gracias a su exquisita sensibilidad, toma forma de nuevo un proyecto que apenas podría entenderse como espacio habitable. El espacio interior resulta angosto hasta el límite. Uno no se puede mover a menos que retuerza su cuerpo. Pero incluso así, al establecer de forma extraordinaria los límites de la proximidad entre las personas, consigue enriquecer este pequeño espacio.
El placer de ver arquitectura reside en esas experiencias espaciales que no pueden preverse por adelantado a partir de los planos o las fotografías. A diferencia de la comprensión racional de la arquitectura, al recorrerla es el momento en que otra arquitectura se manifiesta y se experimenta con el cuerpo entero. Sin embargo, no quiero decir que tales momentos ocurran con frecuencia al visitar arquitectura. Son más bien raros. La arquitectura de Fujimoto es uno de los pocos ejemplos que siempre cautiva al cuerpo en su totalidad. La Casa de madera definitiva, finalizada en 2008 en las montañas de la prefectura de Kumamoto, es otro claro ejemplo de ello. Un cubo de 8 m de lado, compuesto tan sólo por bloques de madera apilados, de sección cuadrada de 35 cm de lado, podría calificarse como el espacio mínimo para habitar. En lugar de considerar que está realizada mediante el apilamiento de bloques, tal vez sería más apropiado decir que el espacio mínimo interior se obtiene por la extracción de los mismos de dentro del
BAQ 2010 25
BAQ 2010 24
En apariencia, la arquitectura de Sou Fujimoto se inscribe también en la tradición del cubo blanco y puro, y parece pertenecer a la abstracción minimalista. Sin embargo, al experimentar sus obras se pone de manifiesto que se desmarcan en una dirección completamente distinta. Fujimoto está investigando cómo debería ser la arquitectura para restablecer la sensibilidad de la vida humana. Se podría decir que sus experimentos se dirigen hacia la recuperación de las interacciones humanas y el restablecimiento de relaciones primitivas entre las personas y la naturaleza.
Situada entre estas dos soluciones, la propuesta de Fujimoto resulta extremadamente sensorial y simultáneamente teórica. A la vez que se tiene la sensación de seguridad y proximidad propia de una familia que habita un espacio -y también de nuestro origen animal-, la sensación de tensión en esta forma de vivir conlleva una ambigüedad que nunca surgiría de la lucidez del movimiento moderno, ya que es el resultado de utilizar las posibilidades sensoriales de todo el cuerpo. No pude evitar una fresca sensación de asombro ante lo que podría denominarse ‘agudeza animal’ en la sensibilidad de Fujimoto, que ha llevado la separación de estancias adyacentes por medio de sencillos tableros de contrachapado, de la frugalidad a la plenitud.
cubo. Esto es así porque el espacio interior consiste en una espiral continua que se retuerce hacia arriba desde la entrada, con suelo, techo, pared y, no hace falta decirlo, todos los elementos arquitectónicos, como escaleras y mobiliario, formados mediante la misma pieza de madera. Las aberturas no son sino lugares en los que la madera está ausente. Para decirlo de otro modo, se trata de una cueva formada por la extracción de piezas de madera. No es más que el acto de reducir una casa a su estado más primitivo mediante la eliminación de sus elementos arquitectónicos.
150
Las obras de la nueva generación de arquitectos japoneses son, en general, blancas y abstractas, y contienen el mínimo de elementos posibles. Parecen perseguir el mundo de los espacios abstractos que está implícito en el “menos es más” de Mies, y esperan que se les valore en términos de su belleza minimalista. No obstante, la mayor parte de esas obras debería describirse como el resultado de una búsqueda de la destreza tecnológica más que como el resultado de una búsqueda contemplativa. Para los japoneses, la arquitectura tradicional de madera en estilo Sukiya persigue alcanzar una belleza pura a través de la eliminación de elementos, de modo que ese refinamiento nos resulta relativamente fácil de conseguir. Es más, el conocimiento heredado de las sofisticadas técnicas de construcción necesarias para su implementación nos otorga sin duda un gran poder. Sin embargo, creo que no existe futuro alguno para la arquitectura en la prolongación de la abstracción pura del siglo xx. Es más, la planeidad y frialdad obsesivas de ese tipo de refinamiento minimalista sólo conduce a la pérdida de la sensibilidad de la vida humana, y da lugar a una población cada vez más homogénea y aséptica. De hecho, tal homogeneización impregna profundamente a los habitantes de las grandes ciudades.
hacia el centro, subdividiendo el espacio en recintos para una familia de cuatro personas. Sin embargo, más que segregarse, todas las habitaciones están en un continuidad ambigua. Cada habitación establece una situación de semiapertura en continuidad con los otros espacios y, por tanto, no existe privacidad entre los miembros de la familia. Imagino que este resultado fue una victoria sobre la ansiedad respecto a las relaciones visuales mutuas. Pero los ángulos y las longitudes de las paredes dispuestas en todas direcciones han sido, en realidad, delicadamente considerados, y la sensación de distancia recíproca entre las habitaciones es de cercanía y lejanía a un tiempo. Es decir, que las distancias entre las personas y las relaciones que de ellas se derivan han sido controladas sutilmente por la extraordinaria sensibilidad del arquitecto. Si a cada uno de los miembros de una familia formada por cuatro personas se le concediera una habitación privada cerrada en tan sólo 90 m2, sería inevitable que el espacio de cada una de ellas resultara terriblemente oprimido. Y a la inversa, si todo quedase abierto a un espacio único, impondría un tipo de vida completamente desconcertante.
485
Sou Fujimoto pertenece a la generación más joven de arquitectos de Japón, pero sus obras ya alcanzan al mundo entero. Esto es así porque, incluso con proyectos tan pequeños que cabrían en la palma de la mano, su trabajo siempre cuestiona el significado esencial de la arquitectura: ¿Qué es la arquitectura? ¿Cómo debería la arquitectura relacionarse con la naturaleza? Para él, hablar de arquitectura es sinónimo de hablar del mundo.
closet
bed room porch entrance
parking
closet
dining room
study room kitchen
bath room
BAQ 2010 27
BAQ 2010 26
N
living room
tatami room
5 (m) 1 0 living
kitchen
dining
str
tatami
N
10m
BAQ 2010 29 bath
bed
ent
garden
5
BAQ 2010 28
parking
0
20m 10 5 0
GARDEN DINING KITCHEN
BGP ARQUITECTURA
MEXICO/CIENCIA
BERNARDO GÓMEZ-PIMIENTA Director de la escuela de arquitectura de la Universidad Anáhuac del norte, miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y de Sistema Nacional de Creadores del CONALCULTA. Este 2008 fue condecorado como Caballero de la Legión de Honor por la República Francesa y nombrado Miembro Honorario de la AIA. El trabajo de Bernardo Gómez -Pimienta es ampliamente reconocido tanto en México como en el extranjero, siendo galardonado con el primer premio Mies van der Rohe latinoamericano en 1998. Más de 40 premios se suman ya al reconocimiento de la labor del arquitecto quien se distingue por su vocabulario contemporáneo, reuniendo las aspiraciones del mundo moderno con las calidades espaciales, ambientales y culturales de la tradición mexicana. Entre los proyectos más reconocidos se encuentran la Escuela Nacional de Teatro, el Hotel Habita, la renovación del Teatro Insurgentes, el edificio de la Alianza Francesa Lindavista, el Edificio de Servicios de Televisa. Todos ellos en la ciudad de México, así como en centro de convenciones de Guadalajara JVC en Guadalajara, Jalisco. Fue socio fundador de TEN arquitectos en 1987 y hasta el 2003, año en que inicia BGP Arquitectura .
BAQ 2010 30
BGP. arquitectura es una firma dedicada a la creación y la investigación en la arquitectura y el diseño, desarrollando proyectos de distintos tipos y escalas: desde el diseño de producto, muebles, casa unifamiliares, hasta edificios culturales, industriales y comerciales, parques y proyectos de diseño y desarrollo urbano, con proyectos en los Estados Unidos, España, así como en distintas ciudades mexicanas.
Bernardo Gómez-Pimienta Es considerado uno de los más notables exponentes de la arquitectura vanguardista en México. Cada una de sus obras se caracterizan por contar con la más avanzada tecnología que, aunada a su estilo, proyectan una imagen totalmente contemporánea. Un gran ejemplo de ello es el Hotel Habita en la ciudad de México. Ubicado en el corazón de la colonia Polanco, esta obra de estilo minimalista garantiza a sus habitantes confort, seguridad y servicio con lujo de detalles en cada uno de sus espacios elegantes y luminosos, cualidades que caracterizan a las obras del Arq. Gómez-Pimienta. A continuación, en voz propia, un autorretrato de su actualidad. Al culminar la carrera de arquitectura estudié una maestría en diseño arquitectónico en Columbia, Nueva York, en 1986. Al regresar inicié un despacho de arquitectura que operó durante 17 años, responsabilizándonos de obras como la Escuela Nacional de Teatro, el edificio de Televisa y otras obras de diferente escala. Me dediqué también a diseñar mobiliario y objetos como sillas, mesas, vasos y otras cosas. Al cerrar esta empresa emprendí una nueva en el año del 2003, donde tenemos separada la parte de diseño y de arquitectura. En la misma oficina estamos haciendo las dos cosas, como diría el Arq. Felipe Leal «de la taza a la casa», desde los objetos más pequeños hasta el contenedor completo, que es el edificio. Por ahora estamos trabajando en proyectos muy variados. Estamos haciendo dos torres de departamentos, una en Santa Fe y otra en Acapulco; dos clínicas del Seguro Social, Plazas, una serie de casas, un taller para un artista; estamos concursando para edificar un club náutico en Galicia, España, otro para hacer 300 viviendas en Cancún en un edificio de 19 niveles y uno más para hacer un museo. Al mismo tiempo estamos haciendo mobiliario y objetos. Nuestro trabajo Es muy variado, algunas son obras pequeñas y otras muy grandes. Llevar a cabo todas las obras y obtener resultados con éxito, es cuestión de tener un buen equipo y ser muy organizado. Por las mañanas estoy dirigiendo en la Escuela de Arquitectura y por las tardes en la oficina. La arquitectura no la hace una sola persona, sino un equipo, todas las tardes me reúno con mi equipo de trabajo y damos seguimiento a todos los proyectos, desde hacer una silla hasta hacer un edificio, todos los días vemos sus avances los ajustamos y hacemos los cambios necesarios, trabajando en maqueta y croquis. Hoy día estamos haciendo mobiliario para dos empresas de España que nos solicitan prototipos de mobiliario urbano, sillas y mesas en realidad. En ocasiones empezamos nuestro día de trabajo a las seis de la mañana y terminamos en la oficina a las 12 de la noche… son días largos. Mi experiencia como director en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac ha sido muy interesante. Desde hace tiempo he impartido clases en diferentes universidades, pero nunca había sido director de alguna. Existe una visión muy diferente entre el despacho y la escuela. Cuando das clases hay una relación directa con los alumnos. Mi desempeño como director de esta escuela es parecido a un juego de ajedrez o a dirigir una orquesta
BAQ 2010 31
Bernardo Gómez-Pimienta
tiene mucho contacto con el arte. La manera efectiva para que ellos lo entiendan así es poniéndolos en contacto con el arte, acercándolos a este mundo, lo que finalmente es fundamental para su desarrollo profesional. Por otro lado, actualmente estoy participando como tutor en un programa del FONCA llamado «Jóvenes Creadores» al lado de Migue Adriá. Este programa reúne a 100 jóvenes y les otorga becas. Ellos participan en un retiro tres veces al año en las afueras de la ciudad y se mantienen trabajando en conjunto con músicos, pintores, escultores, artistas de diferentes disciplinas. En esos lugares conocen gente de su edad que están realizando proyectos diferentes pero que tienen ideas similares a ellos. Eso al final resulta muy enriquecedor. Un escultor, por ejemplo, que tiene ideas muy similares al arquitecto pero que las expresa de diferente manera, es ahí donde toma diversas expresiones para incluirlas en otros lados. Al final suceden cosas muy interesantes.
BAQ 2010 33
BAQ 2010 32
donde cada cosa se planea con anticipación y a detalle, coordinando cada área; eso lo hace muy interesante. El año pasado cambiamos el plan académico de esta escuela y se contrataron nuevos profesores, se reforzó la biblioteca y cada área de la escuela. Entre las visiones que les trasmitimos a los alumnos hay una muy importante: la única manera de hacer arquitectura es con mucho esfuerzo y dedicación. Todos los miércoles llevamos a cabo en la escuela actividades que duran todo el día y en donde involucramos a todos los estudiantes y maestros, dándoles conferencias y una clase teórica; después van a distintos proyectos. En dichas conferencias hemos podido reunir a diferentes profesionistas de otras disciplinas: Pintores, escultores, gente que tiene que ver con teatro, cine, e incluso músicos. Esto hace que la visión de los estudiantes cambie poco a poco, que no sientan que la arquitectura es una disciplina encerrada en sí misma sino que es una disciplina que
BAQ 2010 35
BAQ 2010 34
BAQ 2010 37
BAQ 2010 36
BAQ 2010 39
BAQ 2010 38
Adrés Jaque ANDRES JAQUE ARQUITECTOS
Ecologizar no es verdear* Si aceptamos que las prácticas arquitectónicas acontecen en contextos tecnológicos, figurativos y también, necesariamente, en contextos políticos; podemos detectar cómo cada uno de estos frentes se ha estirado un poco para que lo ecológico quepa, más o menos apretado, en el marco operativo que venían arrastrando. Es un estirón reflejo, una incorporación rápida que nos ha dotado, en poco tiempo, de un modesto e inconexo corpus experimental, en cada uno de estos frentes. Y que podría rápidamente resumirse así:
Oficina de Innovación Política Andres Jaque Arquitectos, en asociacion con el pequeño laboratorio Oficina para la Innovacion Politica, explora el rol que juega la arquitectura en el hacer de la sociedad. Su produccion e investigacion has sido publicada en medios impresos como: 2G, A10, ABC, Abitare, Architecture Digest, Architecture Now, Arquitectura Viva, Arquitectura, Arquitectos, Bauwelt, Beyond, Citizen K, Corriere della Sera, Detail, Diseño Interior, Domus, Dwell, El Croquis, El Mundo, El País, Fisuras, FRAME, In Style, La Vanguardia, Le Monde, Le Moniteur d’architecture AMC, Neo2, New York Times, Pasajes, Pasajes Diseño, Suma, Vanidad, Vogue, Wallpaper or Woman; y ha sido expuesto en la Schweizerisches Architektur Museum en Basilea, en el Hellerau Festspielhaus en Dresden, La Casa Encendida en Madrid, el Instituto Valenciano de Arte moderno IVAM en Valencia, la 7 Mostra di Architetturade la Bienale di Venezia, la Cité de l’Architecture et du Patrimoine (Paris), Bienal de Arquitectura Iberoamericana 2004 (Lima), en la VII y X Bienal Española de Arquitectura. La oficina fue distinguida con el premio dionisio Hernandez Gil pof la Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia, la Teddy house recibio el premio Grande Area. La oficina ha sido tambien finalista del premio europeo Mies van der Rohe con la Casa Tupper y la Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia ha sido tambien finalista de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo Prize.
BAQ 2010 40
Andres Jaque (1971), dirije de Andres Jaque Arquitectos y la Oficina de innovasion Politica. El ha sido Tessenow Stipendiat 1998 in Hamburg, profesor visitante en varias universidades internacionales y ha expuesto y participado extensivamente en mesas redondas al rededor del mundo, incluyendo ETH en Zurich, Istituto Politecnico en Milano, en el CIVA - Brussels, en la Sociedad Central de Arquitectos en Buenos Aires, Columbia University, en el Museo Nacional en Bogota
2.- Extensión del frente figurativo: retórica vegetal y climatic-management. Lo ecológico también ha llegado, en forma de expresión y lenguaje, al mundo de lo visual y del diseño fenomenológico. La celebración de los materiales vivos, e incluso el diseño de los soportes climáticos para la vida, han hecho aparecer envolventes vegetales, y por ejemplo puestas de sol eléctricas, donde antes habría habido por ejemplo piedra y acero inoxidable. No sabemos con seguridad si el eco-chic, el revival de la ornamentación art nouveau y la estética de “invernadero y huerto” son el resultado por un lado: de la refrescante incorporación estilística de las utopías naturistas o de los evocadores anuncios de leche pasteurizada; o ¿por qué no? de ciertas formas de estimulante ciencia ficción new age. Pero el caso es que los objetos arquitectónicos se naturalizan y se meteorologizan de manera creciente. 3.- Extensión del frente político: activismo verde. Y en la esfera pública, hace tiempo que hemos asistido, no sólo de la mano de Greenpeace, a la emergencia de nuevas amenazas, de nuevas prioridades morales, agendas de acción inmediata e incluso lanchas neumáticas intentando interrumpir vertidos contaminantes. Lo ecológico se ha convertido en un proyecto ético compartido por muchos y también en la arena en que numerosas estructuras de poder se cuestionan con cierta urgencia. Un activismo que ha generado nuevas formas de arquitectura desde el desarrollo de construcciones primitivistas de adobe y madera con voluntad ejemplarizante, a la revisión de los protocolos de gestión del agua, la energía y los residuos
BAQ 2010 41
ESPAÑA/ECONOMIA
1.- Extensión del frente tecnológico: bioclimatismo y eficiencia energética. En términos generales la ecología ha irrumpido en el mundo de la tecnología como un nuevo problema que debe ser resuelto, como antes lo fue por ejemplo la insalubridad. Un nuevo problema, en forma de escasez de recursos y efectos colaterales de las emisiones contaminantes, que muchos creen que haremos desaparecer con más cantidad de “progreso” y una aplicación más eficiente y optimizada del conocimiento científico. Esta lógica ha dado cobertura a innumerables experiencias de arquitectura y urbanismo bioclimáticos, y ha favorecido la explosión del mercado de células fotovoltaicas, por ejemplo, y la proliferación de eco-auditores y fachadas inteligentes en partes iguales. En nombre de lo verde la arquitectura se ha hiper-equipado con nuevas tecnologías.
BAQ 2010 43
BAQ 2010 42
BAQ 2010 44
Y si este es el bello y emocionante capital con que hoy contamos -gracias a muchos esfuerzos e ilusiones- para construir una transición hacia la era ecológica, es importante decir que es un capital de “eco-trocitos” ensamblados por dispositivos que poco tienen que ver con el pensamiento ecológico. Porque la manera en que las esferas tecnológicas, estéticas y políticas, al menos en lo que a la arquitectura suele concernir, están constituidas y relacionadas entre sí se ha beneficiado hasta ahora muy poco de lo que hoy sabemos sobre los ecosistemas maduros y lo que pensamos sobre los “contratos artificiales-naturales” posibles. Creo que esta transición no vendrá propiciada por las acciones rápidas, si no por la reinstitucionalización lenta del día a día. No tanto por el desarrollo de artilugios que solucionen problemas nuevos, si no una nueva forma de entendernos. En definitiva, por la revisión, dentro de lo ecológico, de los mediadores que nos permiten describir la realidad y operar colectivamente en ella. Propongo a continuación algunas sustituciones, para que el ensamblaje de estos valiosos fragmentos arquitectónicos formen algo que se parezca un poco más a sociedades restituidas en este nuevo paradigma. Podrían apuntarse muchas. Yo he optado por plantear tres que en estos momentos creo que son las que pueden tener mayores implicaciones en la construcción del medio del hombre: 1.- De la eliminación de los problemas por segregación territorial a la construcción del territorio como mercado que conecta costes con beneficios. El funcionamiento de los sistemas tecnológicos ha cambiado. Si en la modernidad (y en muchas de las propuestas de arquitectura bioclimáticas que vemos todos los días) se pensaba que los sistemas tecnológicos hacían desaparecer los problemas (o por lo menos los deslocalizaban de manera que la utilización de recursos quedaba geográficamente y socialmente segregada de las implicaciones medioambientales asociadas); desde la perspectiva ecológica nos damos cuenta de que su papel podría en realidad ser el de auditar y hacer visibles los costes medioambientales de la elección humana, internalizando dichos costes en el propio proceso de consumo. Los sistemas tecnológicos podrían pasar de ser máquinas para la diferenciación del territorio entre zonas de beneficios y zonas de costes, a ser los vehículos para construir un mercado compacto y global de recursos. Si, por ejemplo, pensábamos que las redes de saneamiento hacían desaparecer para siempre los residuos indeseables, una evaluación holística de los ciclos de transformación de la materia, nos permite identificar la evolución que el funcionamiento de estos sistemas podría tener. Que probablemente consistiría en escrutar públicamente la evolución de los procesos de generación de residuos y su introducción en una red territorial en que los residuos serían transformados allí donde el coste
ecológico de su gestión fuese menor. Para, más tarde, devolver la valoración del coste medioambiental al punto de consumo. De manera que la deuda fuese resarcida por mediación de un mercado territorial de compensación. Esto conlleva dos nuevas formas de pensar. Primera: frente a la falsa desaparición de los costes (narrativas del tipo: “este colector eliminará, salvo avería, los residuos de este edificio”), una laboratorización de los problemas (“monitoricemos qué pasa con estos residuos, midamos las implicaciones de todo su ciclo de transformación -hagámoslas explícitas y públicas- y ensayemos permanentemente mejoras en el proceso”). Y segunda nueva forma de pensar: frente a la especialización territorial opaca (relatos compartidos del tipo: “aquí llega el aluminio ya con forma de lama para ahorrar en aire acondicionado y no queremos saber qué ha pasado antes”), el mercado de costes y beneficios medioambientales con un escrutinio holístico público. (“El beneficio entornos fresquitos con poco aire acondicionado es posible con un coste medioambiental asociado a la solución lamas de aluminio que se produjo en Taiwan, y que –imaginemos a la espera de los datos necesarios- se estima, por ejemplo, en ¼ de hectárea de paisaje taiwanés). Si el paradigma de la arquitectura moderna pudo ser “máquina + especialización territorial más bien colonial”, probablemente el paradigma de la era ecológica será “laboratorio públicamente auditado + mercado redistributivo”. 2.- De una ética apriorística, a la ética del riesgo. Aunque hasta ahora la ecología parecía un proyecto ético de planteamientos indiscutibles (¡salvad el Amazonas! –¿quién podría no adherirse?-); una mirada un poco más detallada ha permitido plantear la cuestión de una forma muy diferente. La complejidad de los ecosistemas destruye, en muchos casos, la continuidad entre motivación y efecto. O dicho de otra manera, hace que las motivaciones dejen de ser cuestiones tan relevantes. Las éticas que manejamos en nuestra cotidianeidad criminalizan determinadas acciones, en sí mismas, y prácticamente con independencia del contexto de interacción en que se practiquen. Lo que está mal hecho será malo independientemente de que sus consecuencias terminen siendo beneficiosas de rebote. Y lo hecho con buena intención, pese a tener consecuencias perjudiciales, no será tan malo. Desde el conocimiento que ha aportado la descripción detallada de los ecosistemas, nos damos cuenta de que las formulaciones éticas, en lo tocante al medioambiente, están cargadas de una alta dosis de incertidumbre. Puede ser una cuestión imprevisible, en cualquier caso, dependiente del contexto en que se pone en juego y, siempre, sujeta a una alta accidentalidad exenta de regularidades. Digamos que no es posible en muchos casos establecer una predicción del efecto que tendrá introducir determinados cultivos en un lugar concreto a medio plazo, independientemente de la bondad o maldad del agente promotor. La previsión no es siempre fiable. En términos medioambientales cada acción es, en mayor o menor medida, una opción de riesgo: una apuesta. Creo que, desde una perspectiva ecológica, las éticas reducirán probablemente su desarrollo prescriptivo apriorístico, para convertirse en equipamientos y costes que la acción no debe eludir. Equipamientos que permitan estimar el riesgo de cada acción, y que permitan el seguimiento de las consecuencias de sus
BAQ 2010 45
en los entornos domésticos. Es también el marco en que numerosas acciones con programas del tipo “quitemos espacio a los coches para dárselo a los niños”, de escasa durabilidad pero con sus 15 minutos de fama, han sido posibles. En cualquier caso, en estos momentos somos también testigos de cómo la construcción del medio del hombre se disputa y se moraliza también desde las trincheras ecológicas.
BAQ 2010 47
BAQ 2010 46
3.- De la optimización a la resilencia y a la adaptabilidad. Y por último creo que el pensamiento ecológico conlleva la obsolescencia de uno de los pilares que sostiene
BAQ 2010 49
BAQ 2010 48
consecuencias. Serán también, si nos tomamos en serio las tareas pendientes, infraestructuras para la habilitación de depósitos que permitan reponer o compensar los perjuicios que la apuesta no del todo exitosa pueda producir. Dicho de otra manera, a la luz del trabajo de pensadores como Edgar Morín, condenas como las que determinados centros de activismo dictaron sobre el uso del aluminio en los noventa, serán sustituidos por ciertas fórmulas que ralenticen el juicio. Y que incluirían: 1.- La posibilidad de mostrar evidencias para estimar el riesgo medioambiental asociado al uso del aluminio, y compararlo con el riesgo asociado a sus posibles competidores. 2.- La vigilancia y registro de la siniestrabilidad asociada a los ciclos completos de transformación del aluminio. 3.- La demostración de la solvencia institucional y económica de los fabricantes y distribuidores del producto para restituir el capital ecológico que podría verse afectado por un hipotético siniestro. Creo que como profesionales y como ciudadanos, si el pensamiento ecosistémico tuviese algo de éxito, en poco tiempo, de manera creciente, comenzaríamos a comentar cual es el coste del riesgo ético de determinados materiales e incluso aprenderíamos a identificar, en los detalles constructivos, la mayor o menor habilidad con que el riesgo medioambiental ha sido gestionado. De la misma manera que ahora podemos por ejemplo valorar, si un chiste es divertido o si por un detalle de carpintería existe riesgo de que entre agua.
los discursos explícitos de los arquitectos. Y no es otro que lo que solemos llamar “optimización de los sistemas”. Frente a la incertidumbre que impone la interacción entre agentes que operan y disputan, como partes de sistemas complejos; cualquier criterio de optimización cuenta con un horizonte de durabilidad limitada. Cualquier cambio importante en la organización del sistema acarreará la pérdida de vigencia del criterio de optimización. ¿Qué quedó del Concorde, optimizado según un criterio de velocidad, ante la drástica caída de precios de sus competidores en vuelos trasatlánticos? La descripción detallada del funcionamiento de los ecosistemas maduros, nos ha permitido establecer una relación entre diversidad y adaptabilidad. Sabemos ahora que aquellos ecosistemas que cuentan con un mayor grado de diversidad y redundancia, aquellos en que existen numerosos agentes diferentes que cumplen prácticamente las mismas funciones dentro del sistema (ecosistemas resilentes), podrán adaptarse a las transformaciones externas manteniendo la complejidad de su funcionamiento. Porque ante un cambio de las circunstancias externas, las diferencias latentes de agentes hasta entonces redundantes pueden activarse como un capital que permita la adaptabilidad. Por ejemplo, ante el incendio de un bosque maduro, aquellas variedades de pinos que, a diferencia de otras que desempeñaban un papel similar a ellas, sobreviven, contribuirán a evitar la erosión del sustrato, hasta que las semillas de las segundas puedan germinar. O aquellas ciudades o arquitecturas que incorporaban una formulación en si misma compleja y multireferenciada probablemente, en su falta de optimización, contendrán el potencial para una adaptabilidad que en alguna medida podría contribuir a su durabilidad. No hay mayor capital que lo obsoleto y lo falto de optimización, porque no sabemos en que momento, eso que parecía no servir para nada, contendrá la clave para un desafío evolutivo que, en estos momentos ni siquiera alcanzamos a imaginar. En mi opinión, los planes para ecologizar nuestro día a día, probablemente contribuirán a construir marcos operativos y críticos en los que podremos movilizar, desde la complejidad y la incertidumbre, muchas de las experiencias que ahora acumulamos, incluso muchas que a priori consideramos poco “verdes” pero valiosas. Creo que éste no es tanto el tiempo de la acción precipitada, si no el de reconstruir lentamente lo que queda entre aquellas cosas que atesoramos (desde la Casa Farnsworth a las tórtolas salvajes del Parque Regional del Sureste de Madrid, o desde los glaciares de la Antártida a las variaciones Goldberg y los relojes de cuco) para conectarlas en un mundo de resilencias, de precaución ante el riesgo y compensación de los costes. Éste es, en mi opinión, uno de los proyectos ecologizantes que ahora es posible y uno desde luego de los más apetecibles., el Espai d’ Art Contemporani de Castelló o el IVAM. Su obra Teddy House ha recibido el premio Grande Area y la Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia ha recibido el premio Dionisio Hernández Gil y forma parte de la selección de la VIII Bienal de Arquitectura Española. Tupper Home ha sido finalista al premio europeao Mies van der Rohe y forma parte de la selección de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
BAQ 2010 51
BAQ 2010 50
os. Dirección compartida del taller vertical de –Arquitectura como interfases-. 2007 – 2009. Participación en workshops, seminarios y conferencias: Seminario -Rompiendo Tipologías-.Dirigido por Felipe Uribe de Bedout. Conferencia: Arquitectura Simultánea. Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana. 2005 Profesor Invitado en diversas ocasiones a los workshops realizados por el PEI (Proyecto Internacional) de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2005 - 2006. Dirección del Seminario -Espacios Naturales-. Conferencia: Invernaderos Tropicales. Facultad de Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana. 2006 La conferencia: -Acuerdos parciales- fue dictada en 2006, en: -ETSAM, Escuela técnica superior de arquitectura de Madrid. -Esaya de Madrid. -IAC, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. -Escuela de Arquitectura de Alicante. -Universidad Camilo José Cela. Madrid. La conferencia: -Configuraciones en Espera-, fue dictada en 2008, en: - ASU (Arizona State University) - EXPOCASA (Bolivia) - FUDESEV (Venezuela) - U.B. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, Argentina
PLAN B ARQUITECTOS
BAQ 2010 52
COLOMBIA / NATURALEZA
Plan:b, es una oficina de arquitectura que define su trabajo a través de una práctica en la que se da igual estatus al diálogo, el dibujo, el viaje, la maqueta, la construcción, etc. y en la que se atienden de manera continua situaciones profesionales o académicas, publicación de libros, clases universitarias o construcción de edificios. Plan:b confía en el trabajo colaborativo haciendo de él un posicionamiento frente a la arquitectura y entiende la práctica y el proyecto arquitectónico como situaciones abiertas, pactos provisionales, fenómenos no impositivos e insertos en redes eco-sociales locales y planetarias. Desde el año 2000 hasta el año 2005, este grupo de trabajo estuvo encabezado por los arquitectos Felipe Mesa y Alejandro Bernal, desde el año 2006 hasta el 2010 fue liderado por Felipe Mesa, y actualmente es dirigido por Felipe Mesa en asocio con Federico Mesa. El trabajo de plan:b se ha generado principalmente a través de la participación en concursos de arquitectura, y en ellos la colaboración con otros profesionales es constante y diversa. A lo largo de los años se ha compartido trabajo con personas como Miguel Mesa (Mesa Editores), Juan David Diez (Taller estándar), Federico Mesa, Camilo Restrepo, Giancarlo Mazzanti, Felipe Uribe, Ana Elvira Vélez, Izaskun Chinchilla, Hernando Barragán y María José Sanín. Equipo de Trabajo Actual: Directora de taller: Ivanovha Benedetto Colaboradores: Juan Pablo Giraldo, Sebastián Serna, Clara Restrepo, Juan David Hoyos.
Felipe Mesa 04-08-1975 Medellín, Colombia. Arquitecto, Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana, 1993-1998. Máster en Arquitectura: Crítica y Proyecto. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, 1999-2000. Fundador de Plan:b Arquitectos. 2000. www.planbarquitectura.com En asocio con Alejandro Bernal Camargo hasta el 2005. Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana. Departamento de Proyectos. Departamento de Teoría e historia. 2000 - 2006. Integrante del GETP (Grupo de estudios en teoría y Proyecto) de la misma Facultad desde 2000 – 2005. Integrante fundador del grupo COPIA (Cooperativa de pensamiento independiente en arquitectura), y editor de la revista COPIA. 2000 – 2003. Profesor de la Facultad de Diseño de espacios de la Corporación Colegiatura Colombiana de Diseño. Departamento de Proyectos. 2003 – 2005. Editor de la Revista -CURVA de arquitectura-, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana. 2006 Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de proyectos arquitectónicos. Dirección del curso: -Arquitectura eco social-. 2007 – 2009. Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Departamento de proyectos arquitectónic-
Participación en el evento: NUNCA FUIMOS ETERNOS DE LAS CIUDADES Y LOS CUASI-OBJETOS Centro de Cultura de España de Buenos Aires, Argentina. 2008 La conferencia: -Configuraciones en Espera-, fue dictada en 2009, en: -Universidad de Navarra. Primera Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona. BAL (España) -Universidad de Delft (Holanda). Facultad de Arquitectura. -Universidad católica de Quito (Ecuador). Facultad de Arquitectura -Universidad Torcuato ditela (Argentina). Facultad de Arquitectura Dirección del Seminario –Versiones 09-. Conferencia: Configuraciones en espera. Facultad de Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana. 2009 Facultad de Arquitectura Pontificia Universidad javeriana. 2009 Participación en el evento: POST – POST - POST Centro de Cultura de España de Buenos Aires, Argentina. 2009 Como arquitecto, defiende una arquitectura simultánea, reflexiva y propositiva. Entiende el proyecto arquitectónico como la intensificación y confluencia de diversas fuerzas eco- sociales abiertas y en permanente construcción.
BAQ 2010 53
Felipe Mesa
BAQ 2010 55
BAQ 2010 54
BAQ 2010 57
BAQ 2010 56
BAQ 2010 59
BAQ 2010 58
SEGÚN FELIPE MESA (PLAN:B)
Nosotros entendemos la tecnología como una relación constructiva entre una comunidad biológica concreta (por ejemplo la humana) con un medio ambiente particular. Esta misma relación ha sido utilizada también para definir la noción de naturaleza, y por eso para nosotros es acertado pensar la tecnología como una naturaleza y la naturaleza como una tecnología. Y en ese sentido, podríamos hablar de tecnologías o naturalezas artesanales, mecánicas o cibernéticas. A nosotros nos interesan las tecnologías mestizas, o la mezcla de naturalezas tecnológicas, siempre que eso sea posible. Nos gusta mucho la arquitectura corriente que mezcla con tanta espontaneidad lo artesanal con lo mecánico por ejemplo. Y para nuestros proyectos nos gustaría mucho poder tener esa actitud fresca con la tecnología, actitud opuesta a un compromiso con lo más nuevo ó lo más viejo. Para nosotros lo más relevante de la arquitectura es la red de fenómenos sociales y ambientales que posibilita y por eso entendemos la tecnología como un armazón de dichas situaciones o fenómenos, o incluso como un fenómeno mismo.
BAQ 2010 60
2. ¿Cuales crees que son los problemas actuales que justifican la utilización de tecnologías de reciente aparición en tú medio? En nuestro medio hay situaciones particulares que imponen algunas opciones de trabajo específico, como el hecho de tener concursos públicos que el ganador debe desarrollar y construir en un tiempo ajustado. Pero también tenemos situaciones reiteradas que han persistido por mucho tiempo en América Latina como una desigualdad social muy amplia, una muy baja inversión del estado en el espacio de todos y amplias restricciones presupuestales. Por motivos como los anteriores, creemos pertinentes algunos de nuestros proyectos públicos como los coliseos para los juegos suramericanos del 2010 ó el Orquideorama. En ambos casos, propusimos estructuras modulares en metal, de rápida fabricación, que permiten hacer presupuestos precisos y definir un número controlado de detalles constructivos. Los dos proyectos pueden
3. ¿Cuál es la importancia de las herramientas narrativas en la producción actual de arquitectura? adaptarse a cambios presupuestales o a cambios en el proceso de diseño o construcción, permiten ajustarse a dificultades urbanas y admiten crecimiento en el tiempo. Más que el uso de nuevas tecnologías, estos proyectos proponen sistemas tectónicos muy sencillos pero abiertos. Cuando te refieres al uso de nuevas tecnologías, pienso que hay principalmente nuevos materiales que poseen cualidades bioclimáticas o sostenibles interesantes, y pienso que van a ser muy usados, pero si esos materiales no hacen parte de proyectos cualificados y potentes, cumplirán un papel secundario. Para nosotros, el verdadero aporte tecnológico actual para la arquitectura se encuentra en las tecnologías digitales interactivas que permiten dotar a los proyectos de mayores desempeños, y permiten entender el proyecto arquitectónico como un verdadero dispositivo de interacción. Por ejemplo, el software “wiring”, diseñado por el artista Colombiano Hernando Barragán, permite a través de sensores, motores, displays e interacciones variadas, que un proyecto sea capaz de informar, medir o transformar su medio ambiente cercano en aspectos como la temperatura, el color, etc… e incluso permite tener mayor cercanía con comunidades biológicas específicas. En compañía de Hernando diseñamos por ejemplo un semáforo ambiental hace visible la red ambiental en una ciudad: te informa sobre la contaminación, el ruido, la habitabilidad de algunas especies, etc… y capta información que puede ser analizada por expertos en un centro de datos. Este tipo de proyecto permitiría por ejemplo generar una movilización ciudadana a favor del uso de un combustible más limpio. En otro proyecto diseñado en compañía que titulamos árboles eco sociales, propusimos dispositivos arquitectónicos que eran sensibles a algunas especies de aves y que además podían purificar un volumen pequeño de aire contaminado, y todas esas capacidades fueron montadas sobre la base de Wiring.
Para nosotros el discurso, la reflexión narrada o escrita y la teoría de la arquitectura son en sí mismas proyecto arquitectónico. Entendemos la arquitectura como una disciplina simultánea donde hacer, diseñar y construir son lo mismo que escribir o conversar. Para nosotros el diseño y su reflexión crítica son la misma actividad unitaria y no entendemos la arquitectura como la separación de esos campos. El discurso, el lenguaje, las nociones y los conceptos son proyectos y viceversa. Nos interesa mucho que un proyecto pueda impactar por igual el campo perceptivo y el reflexivo, o mejor, que ayude a diluirlos.
4. ¿Cuál es el campo de acción de una Arquitectura Abierta? Cuando hablamos de arquitectura abierta estamos hablando de diversas cualidades que impactan en esa noción: Lo abierto como cualidad bioclimática, como proyecto que utiliza sistemas pasivos y que por eso es literalmente abierto para permitir por ejemplo el paso del aire controlado. Lo abierto como estrategia geométrica y constructiva modular, que puede adaptarse a cambios y presupuestos y que puede crecer en el tiempo Lo abierto como arquitectura transparente socialmente, que deja al visitante contemplar sus redes y procesos técnicos o sus eventos sociales y públicos. Siguiendo algunos de esos aspectos de lo que llamamos abierto, diría que el campo de esa arquitectura es igualmente amplio, abierto y en construcción. Su territorio seguramente será el de lo público, el de lo compartido, el del uso, el desgaste ciudadano, y más que el de la resistencia y la dureza, será el lugar de la persistencia y la adaptación.
5. ¿Qué aspectos de algunas Inteligencias Naturales pueden ser utilizadas al servicio del proyecto arquitectónico? Lo primero que diría al respecto es que la pregunta está planteada separando tácitamente el mundo natural del mundo humano, o en todo caso, el mundo natural del arquitectónico. Y para nosotros eso es un inconveniente, porque entendemos la arquitectura como naturaleza humana, y entendemos las redes sociales como redes ecológicas. Por eso, no es que los arquitectos utilicen un mundo natural tangencial a ellos para extraer metáforas, sino más bien que un arquitecto, haciendo parte de un ecosistema complejo compuesto por interacciones múltiples entre lo orgánico y lo inorgánico, trabaja con las redes a las que pertenece. E inmerso en ellas, utiliza aspectos pertinentes para hechos proyectuales concretos: un material, una geometría, una escala, una interacción, una estrategia climática, etc. Algunas interpretaciones dirán que la arquitectura no es más que arquitectura y que por eso su fuente de trabajo debe ser la arquitectura misma, pero una segunda interpretación te dirá otra cosa: que comunidades humanas en diversas ocasiones y tiempos han utilizado su estrecha relación con el ecosistema al que pertenecen proponiendo arquitecturas tectónicas y resistentes pero ligadas con amplia diversidad a su medio natural.
BAQ 2010 61
1. ¿Qué importancia das a la tecnología dentro de tu manera de proyectar?
BAQ 2010 63
BAQ 2010 62
BAQ 2010 65
BAQ 2010 64
Javier Sánchez. Ciudad de México, 6 de Octubre de 1969 Educación: 1998: Maestro en Ciencias y Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios por la Universidad de Columbia en Nueva York. 1996: Arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica. Experiencia profesional: 2008 – Hoy: Socio, fundador y dirige el Taller de Arquitectura de JSª. 2008: Curador de la participación en México de la Bienal de Arquitectura de Venecia 1996 – 2007: Socio, fundador y dirige el Taller de Arquitectura de Higuera + Sánchez Afiliaciones: Honorary Fellowship of the American Institute of Architects Miembro del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Profesorado: Profesor en las universidades: Iberoamericana, UAM, UNAM, La Salle, ISAD, Universidad Marista y en el ITESM en México. Profesor Honorario de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú Profesor y conferencista en diversas universidades en México y en el extranjero (Estados Unidos, Costa Rica, Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Brasil, Eslovenia, Austria) Conferencias Recientes: “architecture insertions”, architektur und tirol formerly Architekturforum Tirol, Innsbruck, Austria 4to. Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Bioclimática y Diseño Sustentable, Facultad de Arquitectura, UNAM, Ciudad de México AIA San Antonio and the University of Texas at San Antonio College of Architecture, USA XXI Aniversario del Colegio de Arquitectos del Sur de Sinaloa, A.C., Mazatlán, Sinaloa Remodelación de Interiores, Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, UNAM, México DF 7a Semana Universitaria de Arquitectura e Ingeniería Civil, 1er. Congreso de Arquitectura e Ingeniería Civil: Ideas sin límites, sin fronteras, Universidad de las Californias Internacional, Tijuana Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina Urban Acupuncture, Lecture series, Downtown Seattle Public Library, E.U.A. Cátedra Enrique Manero Peón, Universidad Marista, Mérida, México Taller Internacional de Arizona, Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, Mexico Arquitectura joven de vanguardia en México, UAMAzcapotzalco, México Universidad de Talca, Chile Rice Design Alliance, Museum of Fine Arts, Houston, E.U.A. UNAM, México D.F., México
MÉXICO /ECONOMIA
AULA, New Orleans, E.U.A. Universidad La Salle, Ciudad de México, México Segundo Seminario ESCALA - DIEZ del XXI- Arquitectura Latinoamericana Actual, Bogotá, Columbia Exposiciones recientes: •26 de Noviembre – 4 de Diciembre del 2009 Segundo foro Vecinal. Problemática Urbana en RomaCondesa Universidad La Salle, Ciudad de México •3 de Octubre – 12 de Octubre del 2009 Pabellón de Arquitectos Internacionales Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, Argentina •16 de Agosto 2009 – 31 Julio del 2010 Convergence 142 Ordos Art Museum, cultural center of Jiangyuan Cultural and Creative zone. Ordos, China •10 de Junio – 14 de Junio del 2009 Ordos 100 – The inevitable cultural negotiations when building a city in the 21st century E-Hall Basel, Suiza •2 de Marzo – 13 de Marzo del 2009 Proyectos recientes de JSª / Javier Sánchez Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, Estado de México Proyectos relevantes: Ciudad de México: Veracruz 79, 81, 83, 85, 91, Teotihuacán 15, Ámsterdam 322, Chilpancingo 17, Ámsterdam 127, Tacámbaro 36, Parque México 39, Río de Janeiro 64, 13 de Septiembre, Ámsterdam 315, Centro Qi, Hotel Condesa df, Mérida 49, Chihuahua 78, Zacatecas 90, Ámsterdam 309, Lamartine 336, Parques Polanco, Universidad Claustro de Sorjuana, Museo del Estanquillo, Parque España, Progreso 218, Temístocles 12, Tres Picos, Residencial Spartta, Sierra Mojada 355, Monte Casino, Amsterdam 235, Veracruz 60, departamento Campos Elíseos, departamento Portofino, oficinas Apollo, oficinas Rivera Gaxiola y Asociados, oficinas Bowker Internacionalmente: Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia; el 22, Perú. En proceso:
Ciudad de México: Centro Cultural de España, República de Cuba 41-43, Habitat Verde -Centro de Cultura Sustentable del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, Nuevo León 113, Torre Ámsterdam, Ámsterdam 235, Veracruz 60, Torres del Parque, oficinas ICA, Youth Hostal Genova, casa Bosques de las Lomas, departamento Reforma y Royal Reforma República Mexicana: Unidad Administrativa del Bicentenario (SEPE-USET y OPD-Salud), Tlaxcala; Hacienda Kininche, Mérida; Punta Ixtapa; Edificio de usos mixtos, Monterrey; Restaurante y Antro Chemuyil, Casa Puerto Cancún, Quintana Roo Internacionalmente: Guachipelín de Escazú, Casa 1, 3 y 7, Costa Rica; Casa San Isidro, Parque Acosta y los Palillos, Perú; Greenhouse, China Premios Recientes: 2010- Medalla de Plata en la XI Bienal de Arquitectura Mexicana con el edificio de departamentos EL 22 en Lima Perú Proyecto ganador del Concurso por Invitación para el Corporativo Centrum en la Ciudad de México International Architecture Award ortorgado por el Chicago Athenaeum: Museum of Architecture and Design and The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies para el proyecto de las oficinas ICA en la Ciudad de México, en colaboración con Peter Ebner 2009- Certificación profesional otorgada por el Consejo Certificador para la Práctica Profesional de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México; Distinción de Creador Artístico otorgada por el Sistema Nacional de Creadores de Arte; Mención otorgada por los miembros honorarios del premio World Architecture Community Awards, ciclo 4, con el proyecto de Temístocles 12; 4º lugar en el Concurso Nacional del anteproyecto para la construcción de un Monumento Arco Conmemorativo del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional, organizado por el Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2008- Javier Sánchez electo Honorary Fellow of the American Institute of Architects; 4º lugar en el concurso arqui-
tectónico Propuesta de Diseño para la Ciudad del Saber en Panamá para el edificio Polígono Comercial; Mención en la X Bienal de Arquitectura Mexicana para el proyecto de Temístocles 12 en la categoría de vivienda multifamiliar; Proyecto ganador del Concurso por Invitación para el proyecto mixto de oficinas, comercios y vivienda en Monterrey, México; Premio Arquitectura Joven, menores de 40 años, otorgado por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México - Sociedad de Arquitectos Mexicanos; Reconocimiento Especial por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, para Javier Sánchez, por su destacada participación, constante y tenaz, orientada hacia la superación del desarrollo de la arquitectura a nivel nacional e internacional 2007- International Architecture Awards for the best new global design organizado por el Chicago Athenaeum: Museum of Architecture and Design and the Metropolitan Arts Press Ltd, para el proyecto Hotel Condesa df (en colaboración con India Mahdavi, IMH) y para el edificio de departamentos Amsterdam 315; Proyecto ganador del Concurso por Invitación para las Oficinas de ICA en la Ciudad de México, en colaboración con Peter Ebner; Premio Obras Cemex en la categoría diseño de conjunto habitacional, niveles medio y alto para el proyecto Temístocles 12; Proyecto ganador del Concurso por Invitación para el conjunto residencial Guachipelin de Escazú en Costa Rica. 2006- León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia en la categoría proyecto urbano, para el proyecto de Brasil 44; Primer Premio en el Concurso por Invitación para el club Deportivo PLENUS en la ciudad de Querétaro, en colaboración con Julio Gaeta y Luby Springall; Medalla de Plata en la IX Bienal de Arquitectura Mexicana con el edificio de departamentos Ámsterdam 315
BAQ 2010 67
BAQ 2010 66
J.S.A ARQUITECTOS
“La desconexión con la ciudad es lo que más margina a la sociedad”
Se nota que a Javier Sánchez (ciudad de México, 1969) le interesa la ciudad y la gente. No en vano los diseños más emblemáticos de su estudio, JSª, se concentran en la colonia Condesa, en cierto sentido el centro geográfico de la vida capitalina. El hotel Condesa D.F. o el espectacular complejo en Ámsterdam 235 son ejemplos de cómo recuperar viejos edificios art déco con un estilo limpio y original. El León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2006 y el Premio Arquitectura Joven hace dos años concedido por el Colegio de Arquitectos de la ciudad de México son sólo dos de los numerosos galardones que tiene en su haber apenas cumplidos los cuarenta. ¿Cómo se mantienen los pies en el suelo con tantos premios y siendo tan joven? Yo creo que nunca hay que creérsela. Si no mantenemos un rigor por el trabajo, lo que hacemos hoy, mañana desaparece. Todos esos premios pueden servir para algo, pero también se pueden ir muy rápido. Define tu propuesta arquitectónica en una frase. Creo que es una propuesta que trata de articular la arquitectura con el lugar en el que se inserta. Una arquitectura sobre todo de conexiones: el objeto arquitectónico más allá de sus fronteras. ¿Cuáles serían los requisitos de esa vivienda urbana a la que tú has dicho muchas veces que te dedicas? Tiene que tener una fuerte relación con la ciudad y con la comunidad. Tienen que existir espacios de encuentro de la gente, y no sólo pensarla como vivienda aislada. Eso no es muy fácil en una ciudad que durante muchos años se ha dedicado a desconectar urbanísticamente a la gente. Es ir un poco contra la marea, porque cada vez que propones una conexión, aparece el tema de la seguridad y el tema de la rentabilidad de los proyectos, temas que siempre juegan en contra de tus objetivos. El chiste es encontrar la forma de negociación. No podemos dejar de lado el motor de la vivienda, que tiene que ver con lo inmobiliario, pero también tenemos que generar vivienda que no sólo sea habitación, sino que sea lugar de encuentro, que posibilite la vida. ¿Qué es lo más difícil de ser arquitecto en una ciudad como esta? Es una ciudad donde se pierde mucho tiempo. Mucho tiempo en desplazarse y mucho tiempo yendo en contra de la burocracia. ¿Cómo se sortean los laberintos burocráticos y las redes de corrupción que existen en el mundo de la construcción? Pues construyes una reputación de estar al margen. Eso funciona bastante bien: la gente sabe a quién sí y a quién no.
¿Qué crees tú que es lo que más daño ha hecho a la capital arquitectónicamente a lo largo de la historia? No conectar toda esa inercia que tiene esta gran ciudad hacia una visión colectiva. Yo creo que es una ciudad que dejó de pensar como tal y ahora se piensa más en desarrollos inmobiliarios independientes. ¿Qué lugar común sobre la capital desmontarías? Que no es una metrópoli gigantesca que sea difícil de comprender, sino más bien una agregación de barrios. En algunas obras tuyas añades estructuras súper modernas a edificios antiguos. ¿Cómo se logra eso sin romper la armonía? De lo que se trata es de encontrar el potencial de una estructura existente, sea histórica o no, y darle realce a lo que ya tiene, respetuosamente. Tiene que ver con una labor menos protagónica de la arquitectura contemporánea. ¿En qué arquitectos internacionales te miras? Me interesa mucho un arquitecto como Peter Zumthor, que ahora ha sido merecedor del premio Pritzker, por pensar en escala humana, en la relación entre la arquitectura y el hombre. ¿Y de la escuela mexicana? Mi primer maestro es mi padre, Félix Sánchez, y luego tengo maestros adoptivos o postizos. Siempre he admirado a Mario Pani, particularmente. Un nombre sobrevalorado en la arquitectura mundial. Mmm… Estoy tratando de ver cuál es el peor de todos… César Pelli, por ejemplo. ¿Cabe en el mundo una arquitectura verde que no sea cara? ¿Están los pobres condenados a una arquitectura que contamine o fea? No, yo creo que tiene más que ver con volver a pensar con lógica, como aprovechar la energía del sol o del viento. Parecería que es cuestión de tecnología, pero sobre todo es una cuestión técnica. ¿Y qué se podría hacer con esos cinturones de fealdad arquitectónica que rodean la ciudad? La desconexión con la ciudad es lo que más margina a la sociedad. La propuesta que podría hacer es reconectar a estos barrios con el resto de la ciudad, para que se sientan parte de ella, y no una zona marginal y periférica. Y me refiero no solamente a la miseria autoconstruida, sino a los proyectos miserables que hacen los desarrolladores. Por ejemplo los desarrollos horribles de la vivienda pública, en esos páramos donde no llegan los servicios… En realidad no es tanto la vivienda pública, porque el Estado ha asumido un rol de financiador más que de gestor de la vivienda. La gestión de la vivienda la hacen los desarrolladores: falta una preocupación de Estado que la pueda encauzar.
BAQ 2010 69
BAQ 2010 68
– Yaiza Santos
BAQ 2010 71
BAQ 2010 70
1:500
BAQ 2010 73
BAQ 2010 72
1:500 1:500
1:500
1:500
BAQ 2010 75
BAQ 2010 74
BAQ 2010 77
BAQ 2010 76
BAQ 2010 79
BAQ 2010 78
Antón García- Abril. ENSAMBLE STUDIO
Nacido en Madrid, en el 1969. Es Doctor Europeo Arquitecto y profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Recibe el premio de la Academia de Roma en el año 1996. Funda ENSAMBLE STUDIO en el año 2000 colocándose a la cabeza de un equipo dedicado a la aplicación a la arquitectura y a la investigación conceptual y estructural. Ha sido profesor invitado en Cornell University, entre otras universidades en América y Europa y escribe sobre Arquitectura en suplemento El Cultural del periódico El Mundo. Su estudio ha sido galardonado con el Rice Design Alliance Prize a Arquitectos Emergentes en 2009 y el Architectural Record Design Vanguard Prize en el año 2005 y ha sido recientemente seleccionado por Kazuyo Sejima para participar en la 12ª muestra de arquitectura de la Bienal de Venecia. Existe un constante trabajo de investigación en sus proyectos caracterizado por estructuras desnudas que exploran la esencia de los materiales para crear espacio arquitectónico. La sede SGAE en Santiago de Compostela y la casa Hemeroscopium, y más recientemente La Trufa en la Costa de Morte, han sido ampliamente divulgados. En este momento, acaba de terminar el Museo de América en Salamanca; está construyendo la Casa del Lector en el Matadero de Madrid, el Teatro Cervantes en México D.F. y pronto comenzará la construcción de la torre de la Música. En 2009 funda la Positive City Foundation que investiga el fenómeno urbano aportando respuestas y soluciones prácticas. En otoño 2010, Antón García-Abril imparte un curso de proyectos arquitectónicos en el Graduate School of Design de la Harvard University.
BAQ 2010 81
BAQ 2010 80
ESPAÑA / CIENCIA
BAQ 2010 83
BAQ 2010 82
BAQ 2010 85
BAQ 2010 84
BAQ 2010 87
BAQ 2010 86
BAQ 2010 89
BAQ 2010 88
BAQ 2010 91
BAQ 2010 90
Giancarlo Mazzanti.
La obra Jardín Infantil El Porvenir. Bogotá, septiembre de 2010. El arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti es uno de los ganadores de la última edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura, certamen organizado por el Ministerio de Vivienda de España, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Alcaldía de Medellín y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que se realizará del 11 al 14 de octubre, en Medellín Colombia. Mazzanti se ganó su lugar con la obra del Jardín Infantil El Porvenir, seleccionada junto 35 proyectos por el Consejo Superior de Arquitectura de España, como las mejores de Iberoamérica, España y Portugal durante los dos últimos años.
COLOMBIA / CULTURA
Esta obra, con más de mil seiscientos metros cuadrados, que beneficia a 300 niños de la localidad de Bosa, en la capital del país, está diseñada como una secuencia de ‘módulos o cajas’, que promueven un trabajo lúdico y vivencial propicio para el desarrollo de los infantes. Afirma “me interesa lo que la arquitectura es capaz de producir, no como un objeto en sí mismo, sino como la posibilidad de alentar nuevas formas de comportamiento, de relaciones, el preescolar está diseñado como una membrana que permite que los niños se relacionen con el exterior y que a su vez la comunidad se integre con ellos”. Y agrega, “creo que el impacto de un proyecto en la comunidad se puede medir de diferentes maneras, uno es que baja los índices de violencia, pero la arquitectura no trabaja sola, debe ir acompañada de proyectos sociales, de conectividad urbana, de elementos que tengan la capacidad de ser icónicos y de despertar sentido de pertenencia”. Cuando a Mazzanti, graduado de la Universidad Javeriana de Bogotá, en 1987 y profesor admirador de la obra de Rogelio Salmona, se le pregunta sobre el porqué eligió la arquitectura como profesión expresa: “este es un tema de pasión, lo importante es la manera en que pienso y en que construyo una relación con el mundo, yo de artista hubiera hecho lo mismo que estoy haciendo de arquitecto, es importante entender que la arquitectura es una forma de pensamiento, construye una relación con la comunidad”.
BAQ 2010 92
GIANCARLO MAZZANTI Nació en Barranquilla, Colombia, en 1963. Es arquitecto por la Universidad Javeriana de Bogotá (1987), con un posgrado en Historia y Teoría de la Arquitectura y Diseño Industrial de la Universidad de Florencia, Italia (1991). Ha sido profesor en prestigiosas universidades de Colombia e invitado en universidades de Estados Unidos, México, Argentina, Perú y Panamá. Sus obras de arquitectura abarcan un amplio espectro de programas que incluye centros de congresos, bibliotecas, colegios, parques, pasarelas peatonales y viviendas unifamiliares y colectivas. Sus últimos trabajos incluyen el restaurante Nazca, los edificios residenciales Habitar 72 + Habitar 74 y varias
guarderías públicas, todos ellos en Bogotá; la Biblioteca España en Santo Domingo Savio y el Parque Biblioteca León de Grieff, ambos en Medellín; y el Centro educacional de distrito en Lituania. Actualmente está construyendo el Coliseo de Medellín. Ganador del primer premio en una decena de concursos nacionales para la construcción de edificios públicos, en 2006 obtuvo el primer premio en la categoría de Diseño Urbano y Paisaje en la X Bienal de Arquitectura Venecia, y en 2008 le fue otorgado el galardón a la mejor obra de Arquitectura y Urbanismo en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
Poseedor de un espíritu innovador, que le apuesta a un trabajo interdisciplinario Mazzanti es un arquitecto que en su proceso creativo le apuesta al equilibrio ambiental, a la lúdica, al reconocimiento de las identidades culturales locales y al encuentro de las personas y su entorno. Su búsqueda incesante corre tras los pasos de una arquitectura capaz de seducir, multifuncional, y que invita a ser vivida y no solo contemplada. Realizó un postgrado de Historia y Teoría de la Arquitectura y del Diseño Industrial en la Universidad de Florencia y su conversación devela un profundo interés por la filosofía y el debate creativo del arte. “Me gusta imaginar una arquitectura que se relaciona con las instalaciones del arte contemporáneo, que necesita al usuario para actuar”. En la actualidad, este barranquillero seduce al mundo con sus proyectos fascinantes, prueba de ello son los múltiples reconocimientos nacionales e internacionales que exaltan su obra y su activa labor en la academia como catedrático de prestigiosas universidades de Colombia, Estados Unidos, México, Argentina, Perú y Panamá, donde ha sido invitado como ponente. Según Mazzanti, están pasando cosas muy interesantes en Colombia gracias a tres fenómenos presentes en la actualidad: “La voluntad política única en Latinoamérica por desarrollar proyectos arquitectónicos basados en la cultura y la educación en zona deterioradas como mecanismos de inclusión social; una tradición de concursos de más de 30 años, única en América Latina, que ha permitido la democratización, la diversificación y LAS oportunidades para todos”. Y agrega, “en la actualidad nuestra arquitectura es referente a nivel mundial, múltiples Universidades la visitan y la estudian, como Harvard y Columbia, por citar solo algunas. Más de 500 revistas especializadas han reseñado
BAQ 2010 93
MAZZANTI ARQUITECTOS
el trabajo de nuestros arquitectos y críticos de la talla del español Luis Fernández Galeano no dudan en catalogarla como la mejor de América. Hans Ulbrich Olbrich la calificó como un milagro y ejemplo para el mundo”. Mazzanti, a sus 47 años, ha sido reconocido a nivel mundial con el Premio Internacional de Arquitectura Sustentable del Instituto Cité de l’Architecture, como uno de los cinco arquitectos contemporáneos más notables por sus innovaciones en favor de la defensa el medio ambiente y de las energías renovables. Este premio fue creado en 2007 con el propósito de apoyar el trabajo de arquitectos del mundo entero que respetan el medio ambiente y presentan proyectos que ayudan a comprender los desafíos del urbanismo en la actualidad. En sus diversas ediciones han sido reconocidos entre otros: Wang Shu considerado como uno de los grandes exponentes de la arquitectura contemporánea china, y el alemán Thomas Herzog, referente internacional gracias a sus investigaciones en el empleo de los recursos renovables, y por la expresividad y la calidad arquitectónica de sus realizaciones. A su vez, en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Lisboa 2008, le fue entregado el Premio a la mejor obra de arquitectura 2004 – 2006, por su la Biblioteca España, una construcción con una superficie de 5 mil quinientos metros cuadrados, ubicada en lo alto de una de las comunas de Medellín, al borde una montaña en donde se erige en la actualidad como balcón hacia la ciudad, uno de los destinos del metro cable y punto de encuentro de la comunidad. Esta obra ha sido reconocida como la mejor de arquitectura de América en la Bienal Panamericana de Quito, con el premio Lápiz de Acero a la mejor obra de Arquitectura en Colombia y como el mejor proyecto del 2009 por los cibernautas del portal Plataforma Arquitectura, que reporta un promedio de 8 mil visitantes mensuales. A este proyecto se le suman otros espacios educativos públicos como el Parque Biblioteca Pública León de Greiff (Medellín), el Parque Cultural del Caribe y Museo del Caribe, el Museo de Arte Moderno (Barranquilla), varios jardines infantiles y el modelo del Sistema de colegios distritales (Bogotá).
Actualmente, Mazzanti se enfrenta a un nuevo desafío, trabajar proyectos de vivienda de interés social que permitan que la comunidad se sienta orgullosa, proyectos que estén acompañados de procesos productivos y educativos
BAQ 2010 95
BAQ 2010 94
Y otros interesantes proyectos de Mazzanti son el restaurante Nazca, los edificios residenciales Habitar 72 + Habitar 74, el Parque Tercer Milenio, el Plan Maestro y espacio público de Usaquén, en Bogotá; el Centro de Convenciones Plaza Mayor, los espacios deportivos y públicos de los Juegos Suramericanos 2010 y el Parque Tulio Ospina, en Medellín. En el exterior, el proyecto Biblioteca José Vasconcelos, de México D. F.
BAQ 2010 97
BAQ 2010 96
BAQ 2010 99
BAQ 2010 98
BAQ 2010 101
BAQ 2010 100
BAQ 2010 103
BAQ 2010 102
BAQ 2010 105
BAQ 2010 104
BAQ 2010 107
BAQ 2010 106
Diana Wiesner WIESNER ARQUITÉCTOS
BAQ 2010 108
Sobre una poética ecológica para el Centro La transformación de la ciudad ha venido desdibujando y transformando los rasgos naturales de su cuerpo y territorio configurando una imagen que hoy busca reconstruir en cantidad la calidad de lo perdido. En este proceso de transformaciones físicas se ha olvidado la importancia de que sus habitantes entiendan y recuerden lo vital del paisaje olvidado. Los planes y proyectos desarrollados en Bogotá y particularmente en el centro, con el afán de consolidar una “estructura ecológica”, han descuidado incluir una fuerte política orientada hacia una cultura del paisaje. Una cultura que hable de ética en el manejo de sus recursos, en la defensa de su memoria urbana y una estética congruente con el paisaje bogotano: montañas, aguas, sabana y quebradas que han sido disueltas en una trama impermeable de paisajes importados. El espacio público donde se evidencia la cultura urbana se ha transformado a lo largo de la historia de la ciudad en su concepción y su respuesta formal. Así como inicialmente se integraba el mercado y el lugar de culto, hoy se integran más actividades y símbolos y sus rasgos se cambiaron contagiados por influencias externas. Es así como los espacios públicos en el centro, se transformaron funcionalmente: de mercados, fuentes de abastecimiento de agua, zona de estacionamientos, plazasparque ajardinadas, zonas de ventas a símbolos de sus próceres. Esto se reflejó en sus nombres: la Plaza Mayor - Plaza de la Constitución a Plaza de Bolívar; La Plaza de San Victorino - Plaza Antonio Nariño recuperó su nombre, y la Plaza de las Hierbas, de Plaza San Francisco a Parque Santander. Las modas e imágenes importadas se siguen evidenciando hoy en día en la renovación de muchas de las plazas y parques. El aire fresco que antaño bajaba de la montaña verde y diversa se fue enrareciendo por la pestilencia y contaminación de sus ríos desde 1700 y hoy aún más, entre pitos, exostos, chircales y chimeneas.
La diversidad de ecosistemas se transformó en una serie de parches aislados de vegetación foránea e islas verdes sin contexto ni continuidad. Sus callejuelas y patios de frutales se pavimentaron entre avisos, redes y torres de telecomunicaciones. Parques de reconocida importancia como el Luna Park o el Parque Gaitán desaparecieron. Barrios como las Cruces, han sido cercenados por obras de cuestionada necesidad. Le Corbusier planteó lo que hoy denominamos Estructura Ecológica Principal resaltando ríos y cerros como soporte y continuidad de un sistema verde. A pesar de no haberse concebido desde un punto de vista ecológico, fue la propuesta más acertada en aquel momento. Los planificadores Wiener y Sert, se encargaron de desarrollar los planteamientos de Le Corbusier, pero no incluyeron el hecho de estructurar la ciudad con sus componentes geográficos. Por lo cual para esa fecha todavía no existían los medios normativos que lograran incluir el sistema hídrico y el orográfico como estructurantes de la malla verde a pesar de las obras derivadas de los planteamientos de Brunner que realizó de 1933 a 1936. La importancia del Parque Nacional, inaugurado en 1934, es hoy el único componente de espacio público de los cerros orientales y rondas hídricas integrado a la estructura urbana gracias a los planteamientos de Brunner. Adicionalmente fue el único en el momento destinado al recreo de las clases populares1 y marco un inicio a la creación de parques metropolitanos de grandes extensiones en la ciudad. El concepto de espacio público para la década de los cincuentas es el reflejo del concepto de zonificación de la arquitectura moderna: la arquitectura no conforma el espacio exterior, los edificios se aíslan de la trama, se alzan sobre pilotes y aparece el control del espacio y la proporción del espacio público se modifica transformando el paisaje urbano. El Plan Centro y La Ley 9 de 1989, también conocida como Ley de Reforma Urbana, consagró disposiciones generales en materia de espacio público. Definió el espacio público como:” el conjunto de inmuebles públicos y elementos urbanos y naturales del dominio privado, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas y trascienden los limites de los intereses privados de los habitantes. Sin embargo, todavía en esa época no se daba la relevancia de la ecología urbana ni del enfoque eco sistémico de la ciudad, y menos de la zona centro. Preguntar por el lugar de la ciudad en la Naturaleza implica, de igual forma preguntarse por el lugar que se le debe a la naturaleza del hombre dentro de la ciudad. “¿Por qué deben destinarse recursos técnicos y financieros, además de costoso suelo urbano, a la conservación de las riberas de un río, el mantenimiento del arbolado urbano o la restauración de un humedal? De no obrarse de este modo, un asentamiento extenso se convertiría en una vasta brecha regional en los procesos ecológicos, acarreando varios desequilibrios a gran escala.
BAQ 2010 109
COLOMBIA / NATURALEZA
Calidad del aire: la Zona Centro deberá presentar una calidad del aire y un nivel de ruidos compatibles con los usos zonalmente definidos, que contribuyan a la calidad de vida y salud de los residentes y visitantes. Calidad del medio hídrico: en la Zona Centro se producirá una mejora continua en el manejo de las aguas pluviales, que progresivamente serán limpias, útiles y visibles, y conformarán el pilar de una estructura ecológica de la Zona. En la Zona Centro se producirá una disminución continua de los vertidos al medio hídrico, ninguno de los cuales quedará sin depurar. Calidad del suelo y del agua subterránea: en la Zona Centro ningún uso establecido supondrá un riesgo significativo para la calidad del suelo y del agua subterránea. Calidad ecológica: en la Zona Centro tendrá lugar el disfrute colectivo de espacios ricos en elementos naturales y procesos vitales, útiles a la recreación y a la población vulnerable (niños y ancianos), ambientalmente seguros, saludables, propicios y continuos. Calidad visual del paisaje: la Zona Centro deberá ofrecer un paisaje estimulante, diverso, contrastante, amable legible, con identidad y altamente competitivo. Infraestructura ambiental básica: en la Zona Centro, el manejo de los residuos y de las aguas residuales se realizará de forma social y ambientalmente sostenible. Infraestructura de monitorización ambiental: la Zona Centro dispondrá de una adecuada red de monitorización ambiental que proporcionen datos objetivos cuantitativos de la calidad del medio, en base a los que realizar el seguimiento ambiental del Plan en su conjunto y de los proyectos y actuaciones que lo conforman. Riesgos: en la Zona Centro no existirá ningún asentamiento de población en zonas de extremo riesgo geológico o hidráulico.
¿CÓMO REDACTAR LA COMPOSICIÓN HACIA LA POÉTICA? General: revisar la capacidad funcional y ambiental de la
zona para la atracción de usos.
Mejorar el soporte físico: ambiental y actualizar el soporte de infraestructura para atraer mayor habitabilidad. Reforzar y fortalecer institucionalmente la entidad que tiene mayores competencias de Autoridad Ambiental en la Alcaldía (SDA). Involucrar a la población estudiantil en procesos de investigación, diseño ambiental y educación ambiental.
Calidad del aire: poner en marcha el plan de movilidad integral, principalmente restricción del tráfico vehicular como principal fuente de contaminación atmosférica de la Zona Centro.
Calidad del medio hídrico: mejorar las redes de drenaje y saneamiento. Implantar medidas disuasorias del consumo de agua, para minimizar vertidos.
Calidad del suelo y del agua subterránea: estudiar la calidad del suelo y el agua subterránea en la Zona Centro. Delimitar claramente la localización de actividades potencialmente contaminadoras del suelo en función del mapa hidrogeológico de la SDA.
Calidad ecológica: propiciar la conectividad CerrosRondas- Estructura de Parques- Río Bogotá, creando una auténtica estructura ecológica principal en la Zona Centro Calidad visual del paisaje: facilitar los mecanismos que minimicen el impacto visual y reverdecer enriqueciendo la sonoridad por atracción de avifauna.
Infraestructura ambiental básica: aceptar la espacialidad del colectivo de recicladores (formales e informales) y dignificarla. Formar y concienciar la población.
Infraestructura de monitorización ambiental: crear/ampliar la red de monitorización de la calidad ambiental en la Zona Centro.
Riesgos: reubicación y esponjamiento masivo de asentamientos situados en zonas de riesgo geológico/hidráulico. En relación con las obras hidráulicas ya realizadas (canalizaciones, etc.), por motivos económicos, la estrategia será de no intervención directa para reformar lo existente, sino de establecer claramente y aplicar a futuro los criterios ambientales que deberán regir las intervenciones de renovación o nueva construcción de redes. Se plantean entonces como asesor del Plan Zonal del Centro, proyectos que involucran otros ámbitos y que afectan directamente la calidad ambiental y permiten pensar en lo posible: recuperar la naturaleza en la zona centro, articular el espacio libre y brindar espacios estimulantes para mejorar la habitabilidad del lugar.
IMAGINACION HACIA LO POSIBLE Se plantean entonces como asesor del Plan Zonal del Centro, proyectos que involucran otros ámbitos y que afectan directamente la calidad ambiental y permiten pensar en lo posible: recuperar la naturaleza en la zona centro, articular el espacio libre y brindar espacios estimulantes para mejorar la habitabilidad del lugar. El paseo bolivariano del pie de monte Concebido recuperando la imagen del olvidado paseo Bolívar, como un elemento orientado a la imagen, a la competitividad y la productividad de la zona, se constituye como la formalización de un espacio en donde los paseantes trotan y recorren paralelos a la avenida circunvalar sin ningún tipo de acondicionamiento, el paseo se articula como un área para el esparcimiento, el ocio, el descanso, la socialización, la cultura y el aprendizaje colectivo. El Paseo consiste en una franja de espacio público de lado y lado de la Avenida circunvalar desde El Parque Nacional hasta el Paseo de la Hortua en una longitud de 4.35 Km. Incluye el manejo de los bordes, miradores y estaciones peatonales y de bicicletas así como de los parques, peatonales y demás elementos de la estructura aledaños. El paseo conecta en sentido Norte Sur con el Parque Na-
cional, El Jardín Bolivariano, Zonas recreativas Universidad América, Andes, Media Torta, Parque de Pueblo Viejo, Parque de borde Vitelma la Plaza Egipto, el Parque la Giralda hasta finalizar con el propuesto Eje Ambiental la Hortua. El Paseo del Pié de Monte incluye áreas para restaurantes en la zona urbana de diversos tipos que aprovechen la vista sobre el centro de la ciudad, áreas formalizadas para ventas populares, áreas para descanso, áreas para niños, jóvenes, estaciones de la vida, circuitos pedagógicos, en temas ambientales, entre otros. El paseo deberá ser autosostenible en forma integral, de manera que pueda ser utilizado de noche, con la suficiente iluminación y seguridad para convertirlo en un elemento de gran atracción del Centro de la ciudad para diversos públicos objetivos. El paseo igualmente promoverá la actividad de los barrios que hoy sirven de borde, como son la Perseverancia, la Macarena, el Bosque Izquierdo, la Nieves y las Aguas y el Centro Histórico de La Candelaria, al recibir nuevos flujos poblacionales en las zonas baldías de estos. Adicionalmente el Paseo, de carácter más urbano ha adelantado dentro del plan de espacio público de la Candelaria. Dicho paseo se articularia con el Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales, el cual integraría el sistema de eco rutas, el sistema de espacio público y los corredores ecológicos de la ciudad con la bio región.
Parque del Bicentenario Para el año 1910 se realizaron múltiples obras para su celebración del primer centenario de la independencia nacional, entre las cuales estuvo la construcción del Parque del Centenario, brazo de los cerros orientales que descendía a la ciudad y fue “cercenado” en la década de los años 50´s para construir los puentes de la avenida 26, en un momento en que la idea de modernismo estaba asociado a privilegiar el automóvil, generando una fractura y clara división entre los dos costados de la nueva vías y en un muy fuerte obstáculo para los peatones, aislando y generando procesos de deterioro en el costado sur. Con la oportunidad del Bicentenario, que se celebrará en 2010, la propuesta plantea recuperar un espacio público significativo, que conecte los dos costados de la avenida: en un costado el Centro Internacional, San Martín, el Parque de la Independencia y el propuesto Paseo Bolivariano del Pié de Monte y al otro, el antiguo barrio de Las Nieves, área de conexión natural con el Centro Histórico. Incluye además un sector de gran deterioro como lo es el comprendido entre las carrera decima y Avenida Caracas, al Sur de la 26, muy propicio para programas de recuperación de edificios. El área nueva de espacio público que se podría lograr con el cubrimiento del viaducto en aproximadamente seis hectáreas. El diseño de este gran espacio urbano incluirá facilidades para su uso intensivo, y deberá plantear una estrategia de enlace con los cerros en el sentido oriental: el Paseo Bolivariano y el gran Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales y hacia el occidente con los parques del Cementerio Central y del Renacimiento. La contribución de articular física y socialmente el costado Norte con el sur encaminara a ser un lugar estratégico que potenciará otros proyectos que allí se conforman y incluyendo la ampliación del Museo Nacional, la Alameda y Proyecto San Martin, entre otros.
BAQ 2010 111
BAQ 2010 110
Esto causa, por un lado, una drástica reducción de la calidad ambiental para densas poblaciones en áreas urbanas y sus zonas de influencia. Por el otro, genera una patología urbana bien conocida: la aparición de fuertes desequilibrios espaciales en la oferta ambiental, que se manifiesta en la acumulación de cinturones de suelo urbano degradado, en los que se localiza población y actividades marginales, a poca distancia de áreas con mayor oferta ambiental que son captadas por grupos cerrados de privilegio. El concepto de una estructura ecológica principal implica, en el contexto de compartimentación y especialización funcional del tejido urbano, que funciones ecológicas que antaño se cumplían sobre espacios más vastos, deben continuar generándose y conduciéndose a través del territorio urbano, en espacios más estrechos, los cuales cumplen simultáneamente otras finalidades, que refuerzan o agregan valor al uso principal de conservación.” (Camargo, 2002) El nivel de calidad ambiental y ecológica de una ciudad camina de forma paralela al nivel de prosperidad y desarrollo sociales y económicos de la misma. Desde esta óptica, la principal fuerza motriz para la mejora ambiental es la propia exigencia de mejora de calidad de vida de los individuos, en un entorno donde las demás necesidades básicas están resueltas. Así, en caso de no intervención específica en el Centro, el mejoramiento de la calidad ambiental está condenado a evolucionar solidariamente con el componente económico y social. En el diagnóstico sobre la salud del centro, se observa una problemática ambiental generalizada en todos los temas: uno por el bajo nivel de cumplimiento de la normativa ambiental y la debilidad en coordinación interinstitucional, dos por el bajo grado de concientización ciudadana y tres por una alta fragmentación de los ecosistemas estratégicos. Adicionalmente dado que el contexto socioeconómico de la zona tiene unas condiciones desfavorables (muchas necesidades no resueltas), el componente medioambiental encuentra un marco muy poco favorable para su adecuado desarrollo. Sin embargo, la proximidad a los Cerros Orientales, la concentración geográfica de actividades contaminantes (que favorece la utilización del factor de escala en la resolución de problemas), la alta presencia del sector público en la zona y el valor turístico y patrimonial resultan como fortalezas así como el interés institucional prioritario en la Zona y la existencia de intervenciones exitosas que pueden servir de modelo a nuevas intervenciones. Para poder proyectar una poética medioambiental se tendría pensar como mínimo que se emprendieran acciones hacia: Un equilibrio entre el uso y la ocupación proyectada con la capacidad de carga del sistema urbano. Un cumplimiento estricto de la legislación medio ambiental vigente. Niveles elevados de calidad ambiental y de calidad de vida así como de formación y concienciación ambiental ciudadana (tanto de residentes como de visitantes) catalizadores de la competitividad y centralidad urbana. La recuperación de áreas y procesos de deterioro físico y ambiental que comprometen la sostenibilidad del desarrollo urbano y regional. Concretamente esto se traduce en:
El carácter social de los parques El antiguo Cementerio Central de Bogotá ha venido transformándose de su función original a la de un espacio urbano de alta relevancia en el paisaje de acceso a la zona centro. El sector histórico del cementerio es indudablemente un elemento que continuara atrayendo visitantes, y público en general, lo cual será complementado con las áreas vecinas como parque de carácter pasivo, en atención a la memoria de su origen. Al establecerse la continuidad espacial para el peatón desde el Parque Cementerio Central con el Parque del Bicentenerio se establecerán nuevos flujos y dinámicas entre ellas. El parque refuerza la disponibilidad de área libre para la recreación, el descanso y el esparcimiento así como cualidades pedagógicas, en un sector que cuenta con áreas que han sido identificadas como de renovación urbana por el deterioro y falta de desarrollo predial. Dentro del sistema de parques propuestos para el centro se plantearon diversas escalas dando prioridad a los parques locales, donde la verdadera experiencia del lugar se da al interior de los barrios, a distancias de a pie en donde se propicia la participación de la familia: mujeres, adultos mayores y niños.
Ecoparque de Reciclaje Generar de un parque demostrativo con criterios de diseño ambiental y reciclaje de materiales en el cual se formalicen y consoliden esquemas de recolección, acopio, selección y recuperación de material de re uso que se produce en zona centro involucrando con beneficio social y económico a los actores. Este proyecto incluiría un programa de gestión con recicladores formales e informales, acompañado de una dotación de infraestructura acondicionada para la actividad de reciclaje, como proyecto demostrativo dentro del sector. Los beneficios esperados para este tipo de proyecto incluyen la creación de empleo y un modo de vida digno para un colectivo numeroso, la dignificación social de una actividad actualmente desacreditada y la disminución del consumo global de recursos de la economía.
¿“Ejes Ambientales”?
sexta, este corredor podrá tomar el carácter de eje verde, 6 dando mayor cabida y porcentaje de zonas verdes a los cauchos y pimientos que crecen limitados por su separador. El paseo que se iniciaría en el barrio Egipto y que llega hasta el Parque del Tercer Milenio se convertiría en un conector de calidad ambiental dándole mayor prioridad al caminante y acercando aun más los cerros a los espacios públicos de relevancia de la zona occidental.
Eje ambiental de la Hortua El Eje consiste en solucionar el problema de conectividad vial de la Avenida Primera desde la zona de los hospitales, generando un verdadero eje ambiental que solucione el manejo de las aguas lluvias, mejore la calidad ambiental con una densa arborización que descienda de los cerros y conecte los espacios públicos en sentido oriente occidente y norte sur favoreciendo la integración entre costados de la Avenida y a la mitigación del impacto causado por la Avenida de los Comuneros. Las afectaciones e impactos que van a generar estos proyectos en un tejido socialmente sensible son altos así como la oportunidad de conformar sus bordes con proyectos lineales de renovación urbana, orientados a la vivienda de los que serán desplazados así como los servicios complementarios. Estos ejes, por su ubicación y carácter, son igualmente importantes desde lo ambiental y paisajístico. La biodiversidad no solo tiene un valor estético o simbólico reconocible por unos cuantos lo bastante informados o sensibilizados. Su principal valor es funcional y cobija a todos, conscientes o no. Esa función se traduce en aportar estímulos que le alegren la vida a conscientes e indiferentes. La calidad de vida se ha definido como el grado de satisfacción subjetiva de un individuo en un contexto o el nivel de recursos del que el Individuo dispone para controlar y dirigir su vida (Blanco, 1985). Sin embargo todavía se están definiendo los indicadores de la felicidad en la vida urbana, entre los cuales, claramente la poética de la diversidad será uno de los difíciles de cuantificar.
“Por eso, es necesario conservar la Naturaleza dentro de la ciudad, para que no se extinga lo que nos define y lo que aún no descubrimos del ser humano.” (Camargo 2002).
El concepto mal empleado de “Eje Ambiental” en otras áreas de la ciudad, podría aplicarse integral y realmente en los ejes que todavía no se han diseñado y construido, y los cuales harán parte de la estructura física de articulación de la ciudadela de la salud como lo es el Eje de la Hortua, y el desafortunado eje de la avenida comuneros.
En la medida en que la Avenida de los Comuneros recoja gran parte del flujo vehicular que hoy en día tiene la calle
BAQ 2010 113
BAQ 2010 112
Eje verde de la calle del rio San Agustín
BAQ 2010 115
BAQ 2010 114
BAQ 2010 117
BAQ 2010 116
Angelo Bucci SPRB ARQUITÉCTOS BRASIL / CIENCIA
Formación 1983 – 1987 Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo FAU USP 1991 – 1998 Maestría Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo FAU USP Título: “Anhangabaú, o Chá e a Metrópole” Cursando el Doctorado desde 2001 en la FAU USP.
Actividad Docente desde 2001 Profesor del Núcleo de Disciplinas del Proyecto de Construcciones de FAU USP desde 2002 Profesor de Proyecto de la Escola da Cidade, SP 1998 e 2003 Profesor de Proyecto en la Escola de Belas Artes de Sao Paulo, SP 1997 e 1998 Profesor de Proyecto en la UNIABC, Santo André, SP 1992 e 1995 Profesor de Proyecto del Departamento de Arquitectura, Universidad de Braz Cubas, Mogidas Cruzes, SP 1990 e 1994 Profesor de Proyecto del Departamento de Arquitectura e Urbanismo da Universidade de Tau
Heredero de la tradición paulista por Claudia Pérez Fuentes.
BAQ 2010 118
Dicen que es uno de los herederos de la Escuela Paulista, esa que desde la segunda mitad del siglo XX marcó a su país preocupada “esencialmente de la promoción de una arquitectura cruda, limpia y clara, de cierta manera influenciada por los ideales estéticos del brutalismo europeo”. Es dueño de un prestigio consolidado que lo tiene entre los profesionales más importantes de su país. Sus obras han protagonizado artículos en las más importantes revistas que, entre otras cosas, destacan su trabajo con Mendes da Rocha, Pritzker 2006 -uno de los máximos representantes de la Escuela Paulista-, experiencia que valora sobre todo por lo que aprendió con él en cuanto a la concepción de proyectos grandes. “Fue un período de
cosas nuevas para todos”, comenta Bucci sobre la época entre 1996 y 2002. Con esa trayectoria llegó al país, aunque no es primera vez que viene. Como las otras veces lo que más lo impresionó fue la cordillera, tanto como lo deslumbró Sao Paulo cuando en los ochenta dejó su natal Orlândia, un pequeño pueblo ubicado a 400 km de la metrópolis a la que llegó para estudiar una carrera de la que poco sabía. -No tenía muchas referencias de arquitectura. Nadie en mi familia estaba relacionado con ese oficio, ni siquiera había arquitectos en mi pueblo. Sólo pensé que en ella podría encontrar respuesta a los múltiples intereses que tenía en el colegio: matemáticas, literatura, arte, música...No se equivocó. En la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Sao Paulo (FAUUSP) se congregaban todas esas vertientes. “Era un centro donde llegaban personas con distintas inquietudes, como compositores y artistas. Me atrajo por eso, por ser un curso de formación universal, integral. Sentí que ahí disfrutaría estudiando”. Hasta hoy goza con lo que encontró en esa facultad que surgió de la unión de las escuelas de Ingeniería y Filosofía, “está en su naturaleza ese carácter global”, afirma Bucci, quien también recuerda el compañerismo que ahí se vivía. “Compartir con personas que pensaban como tú, hacía y hace, que sea un lugar vivo”. Se considera heredero de esos valores “más que de una tradición formal”. Son los lineamientos que intenta traspasar a los alumnos que tiene en el mismo plantel y en el mismo edificio donde él estudió, una obra de Vilanova Artigas, paradigma de la arquitectura brasileña y de la tradicional Escuela Paulista, expresión que, a su juicio, “no dice muchas cosas”. -Lo más importante no son los vínculos materiales, sino la manera de pensar la arquitectura, el modo de analizar un proyecto-, agrega Bucci. “A mí me gusta entender la actividad como carente de toda marca o huella. Comprender su aspecto simbólico, su sentido, más allá de lo técnico y las normativas que la envuelven”, sostiene. Habla de la “amplitud de la arquitectura” para explicar la libertad con que la concibe, rasgo en el que la experimentación tiene un importante papel. Con esa filosofía, en la que sus obras recogen distintas ideas y puntos de vista que se traducen en un mundo tan universal como el que conoció en la Escuela de Sao Paulo, ha consolidado una carrera que está lejos de la especialización, “quienes lo hacen correr el riesgo de cegarse”. Así, sus trabajos van desde casas particulares y edificios institucionales hasta proyectos de infraestructura en Sao Paulo y otras ciudades como Rio de Janeiro.
BAQ 2010 119
Arquitecto brasilero, discípulo y ex-colaborador del maestro paulista Paulo Méndez da Rocha, desarrolla su actividad en la ciudad de San Pablo en el estudio SPBR, luego de haber formado MMBB junto a Mello Franco, Milton Braga y Marta Moreira. Su actividad profesional, se complementa con su práctica académica en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo. Bucci, funda su obra en una sólida formación, donde el pensamiento se mide a cada paso con el proyecto y la construcción. La materialidad y la construcción hacen de Angelo Bucci un exponente sobresaliente de la arquitectura contemporánea en Latinoamérica.
Pese a la diferencia con que plantea cada trabajo, y aunque él se incomoda tratando de definir hilos conductores entre ellos, en todos se aprecia un lenguaje común en el que domina la austeridad de materiales y líneas, algo que, después de pensarlo un rato, explica: -En mis inicios, cuando levantaba las primeras obras en mi pueblo natal, cuyos planos enviaba por correo, me relacioné con las constructoras, entonces aprendí a ser exacto en las cosas que podía detallar y en las que no. Eso me permitió concentrarme en las acciones precisas, me acerqué a la economía de la acción. Lo suyo es resultado de la experiencia “más que un problema de la estética”. Esas vivencias son las que trata de incorporar en cada uno de sus diseños. También tienen que ver con cuestionamientos como la desigualdad social que se vive en su país y cómo “hacer espacios que sirvan a todas las personas”.
BAQ 2010 121
BAQ 2010 120
En su oficina SPBR, un lugar con “capacidad de producción limitada”, trabaja en eso junto a tres personas, el número suficiente para “conversar cada proyecto”. “Siempre pensé que tenía que tener mucho trabajo y clientes adinerados. Por suerte no tengo ni lo uno ni lo otro: lo primero porque me permite dedicarle todo el tiempo necesario a cada obra y lo segundo, porque un arquitecto se puede convertir en rehén de quien tiene plata”.
BAQ 2010 123
BAQ 2010 122
BAQ 2010 125
BAQ 2010 124
COLOMBIA / ECONOMIA Arquitecto, Universidad Nacional, sección Medellín, 1983. matrícula profesional 05700–16962. Profesor de cátedra y asistente en la facultad de arquitectura, Universidad Nacional en vivienda popular y urbanismo social, 1984 – 1996; maestría del hábitat 2001, ecosistemas urbanos críticos. Universidad Pontificia Bolivariana, taller de estudios del norte 2002-03. Gerente auxiliar de gestión urbana e inmobiliaria, empresa de desarrollo urbano, Municipio de Medellín, 2009-2010. Dirección estratégica de la ejecución del plan parcial de renovación urbana de naranjal y formulación del plan parcial de redesarrollo de predios en Sevilla, formulación de proyecto urbano de redesarrollo de predios en el corredor del tranvía en Ayacucho, formulación de proyectos institucionales con uso comercial en plan parcial pajarito. Gerente auxiliar de vivienda y hábitat, empresa de desarrollo urbano, municipio de Medellín, 2004-2009. Dirección estratégica de la ejecución del plan parcial de expansión urbana en pajarito, proyectos habitacionales para el reasentamiento del sector de Moravia, proyecto de renovación urbana popular (mejoramiento integral de barrios), premio Dubái 2008, conferencia mundial, Nanjing, China, 2008. Politécnico colombiano, Vice rectoría de extensión, director de programas y proyectos especiales 2002-2004, formulación de proyectos de regularización urbanística cerro Santo Domingo Savio, municipio de Medellín. Consorcio fundaciones conconcreto – codesarrollo, reconstrucción de armenia, director de vivienda en la zona tres, barrios San José, la América y Quindío 1999 – 2001. Codirector nacional, programa de desarrollo institucional y comunitario en ciudad Bolívar, con la unión eu ropea, 1997 – 1999. microcréditos para mejoramiento de vivienda y para fortalecimiento de economía local, adecuación de equipamiento comunitario alternativo. Consultor red de solidaridad social, proyectos de mejoramiento de vivienda y entorno, 1996.
BAQ 2010 126
Consultor, vice ministerio de vivienda, dirección de vivienda y agua potable, formulación del programa nacional de mejoramiento de vivienda y entorno, proyectos piloto, 1995. Asesor urbano y de vivienda de las consejerías presidenciales para Medellín, Antioquia y Santa Fe de Bogotá, 1991 – 1997. Consultor coordinador técnico de la formulación y ejecución del programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín, 1991 – 1995. proyecto núcleos de vida ciudadana, villa del socorro, la esperanza, Villa Guadalupe, 1991 – 1993. Premio Dubái 1998. proyectos presentados en Estambul 1995.
Municipio de Medellín, secretaría de desarrollo comunitario, políticas de mejoramiento barrial y de vivienda popular, edificaciones comunitarias y centros de barrio 1984 – 1991. Concurso nacional 1988; mención especial a la propuesta incoativa, patente de invención, certificado no. 20089, categoría internacional otorgada por la superintendencia de industria y comercio. Casas de estructura metálica.
A partir del 2004, la Gerencia Auxiliar de Vivienda y Hábitat de la Empresa de Desarrollo Urbano EDU, se propuso adelantar una intervención integral, piloto y demostrativa en un asentamiento en condiciones críticas ubicado en las márgenes de la quebrada “Juan Bobo”; mediante la aplicación de un modelo alternativo de reasentamiento en sitio, consolidación habitacional y recuperación ambiental; buscando mejorar las condiciones de habitabilidad de 300 familias, introducir cambios en las políticas públicas y en el accionar interinstitucional, incorporar un micro-territorio al desarrollo de la ciudad e impulsar un ejercicio por el derecho a la vivienda en concierto con la comunidad. El balance después de cuatro años de iniciada la intervención, se hace evidente en la transformación ambiental y físico espacial del asentamiento y en el afianzamiento socio cultural, económico y político de la población. Los espacios ganados por la comunidad como producto de su participación activa en el proceso de la mano de la EDU, se manifiestan en la legalidad de la tenencia, en la disposición de nuevas viviendas en altura y mejoramientos habitacionales con estándares de calidad, en la provisión y adecuación de espacio público e infraestructura de servicios, equipamientos sociales y productivos, saneamiento básico y acceso a los bienes y servicios urbanos. Hoy es evidente el refuerzo de la identidad cultural y la cohesión social al interior del asentamiento y el surgimiento de proyectos colectivos entre comunidad y gobierno local, que contribuyen al aumento de las condiciones de seguridad económica y social. En los estamentos públicos la experiencia logra incidir en la planeación y diseño de políticas y mecanismos alternativos para la gestión del suelo urbano, la consolidación habitacional y la gobernabilidad. En la actualidad la EDU multiplica la experiencia en la parte alta de la quebrada “Juan Bobo” y en “La Herrera” del mismo sector consolidando el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios – MIB en el área de influencia de la estación Andalucía del Sistema Metro por Cable construido en la zona nororiental, modelo de intervención que permite hoy planificar el cerro tutelar Santo Domingo como Parque
Habitacional para el próximo cuatrienio. El municipio de Medellín en el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 se propone expandir el modelo de intervención beneficiando a más de 6.000 familias. Fechas Claves. Agosto de 2004. Diagnóstico compartido y definición del área de planificación. Enero de 2005. Inicio de procesos legales, operacionales, técnicos y administrativos. Junio de 2005. Disposición de recursos, estructura operativa y convenios interinstitucionales. Febrero 2006. Inicio de la intervención y conformación de comités comunitarios. Marzo de 2007. Entrega de soluciones y validación política de la intervención. Junio de 2007. La experiencia se consolida y se multiplica en otras áreas de la ciudad. Situación Inicial. En la parte baja entre las carreras 49B y 51B entre calles 106 y 107 se enmarca la “Quebrada Juan Bobo”, donde se asientan de manera informal 1.260 personas en su mayoría mujeres, niños y ancianos. Marginalidad y fragmentación social, débil organización, liderazgo y control del territorio, desintegración de lazos familiares, normas y códigos de convivencia, de condiciones de seguridad y salubridad, y de canales de desenvolvimiento económico caracterizan este asentamiento. El 80% de las viviendas tiene deficiencias estructurales y funcionales, 35% se ubican en las áreas de retiro de la quebrada y en zonas con restricciones geotécnicas y 94% presentan ilegalidad en la tenencia. La ilegalidad afecta también la prestación de los servicios básicos con un 50% del acueducto y 35% de energía en fraude, y con un 100% de alcantarillado informal. El 90% del caudal de la quebrada “Juan Bobo” son aguas residuales. Senderos discontinuos hacen difícil los accesos y cada habitante sólo cuenta con medio metro cuadrado de espacio público. El asentamiento evidencia mecanismos inadecuados de planeación, control y monitoreo de los procesos de poblamiento en sectores informales y en riesgo, y la intervención ocasional y dispersa por parte de la adminis-
tración municipal. Las acciones de las entidades gubernamentales se presienten como una inversión expulsora y el miedo al desalojo es una constante en la población.
ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES. Para la EDU, los siguientes aspectos fueron además de prioritarios, principios fundamentales para acometer la intervención en “Juan Bobo”: 1. Un proyecto con la gente y para la gente, produciendo un acercamiento entre las entidades del gobierno local y la comunidad, generar confianza entre los actores, impulsar la participación y el establecimiento de compromisos. 2. Gobierno facilitador, en la gestión y promoción del proyecto al interior de la administración local, para garantizar la vinculación de las diferentes entidades territoriales, articular acciones y lograr un manejo integral y coordinado. 3. No desalojo. No expulsión. No expropiación, legalizando la tenencia para habilitar nuevo suelo, impedir el desarraigo y la ruptura social. 4. La vivienda como detonante, implementando diferentes planes habitacionales respondiendo a los intereses y manifestaciones socio-culturales de la población, a fin generar apropiación, permanencia y seguridad económica en el largo plazo. 5. El territorio como ordenador, para su re densificación y liberar los componentes natural, habitacional y urbanístico, aún en medio de las restricciones geotécnicas del micro-territorio, para mejorar integralmente las condiciones
BAQ 2010 127
Carlos Alberto Montoya Correa
6. La institucionalización y multiplicación del modelo de intervención, evaluando las lecciones aprendidas, inducir a cambios en las políticas públicas para el mejoramiento y consolidación de asentamientos informales, asegurar la expansión y la sostenibilidad del modelo.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS . El reasentamiento en sitio voluntario y la consolidación en “Juan Bobo” partió del reconocimiento de la complejidad y particularidades sociales, económicas, ambientales y urbanísticas del asentamiento. Estas consideraciones condujeron a la EDU a idear soluciones no convencionales, a buscar flexibilidad técnica y normativa y a brindar respuestas acordes con las expectativas de la población. La concertación con la comunidad, y el establecimiento de pactos urbanos y acuerdos sociales e interinstitucionales fueron garantía de una adecuada intervención.
BAQ 2010 128
Utilizando estrategias de reordenamiento, reajuste de tierras y recuperación ambiental, los objetivos de orden urbanístico de la EDU se orientaron a la construcción de obras de estabilización, a la disposición de terrenos para garantizar la reubicación y construcción de vivienda, a la dotación de infraestructura de servicios, provisión de espacio público y equipamientos
comunitarios, al saneamiento básico y a la construcción de una plataforma económica y social que garantice la sostenibilidad. En materia habitacional, sin perder de vista la estandarización y calidad de las soluciones y utilizando mecanismos del sector formal, la EDU propuso la construcción de vivienda nuevas en altura, en edificios entre 5 y 9 pisos según la topografía de cada predio, de manera paralela a la adquisición de vivienda usada que elimina factores de hacinamiento e inseguridad estructural, y al mejoramiento en sitio por autoconstrucción de las viviendas más consolidadas. Las familias beneficiarias de las edificaciones fueron trasladadas en arrendamiento temporal durante la construcción. A nivel institucional, los objetivos se orientaron a la suscripción de convenios interinstitucionales entre entidades de los niveles local, regional y nacional, para actuar de manera coordinada, asignar funciones operativas y técnicas de acuerdo con especialidades y competencias, adaptar métodos, regulaciones y normativas vigentes, racionalizar las inversiones y aunar esfuerzos humanos, técnicos y financieros. Para lograr el fortalecimiento de capacidades gerenciales, tecnológicas, financieras y administrativas en el sector público, se buscó optimizar el uso de los recursos y adquirir herramientas de gestión innovadoras y futuristas para enfrentar más eficientemente las problemáticas y déficits habitacionales.
Éste se convirtió en un objetivo fundamental para viabilizar la intervención, validar políticamente el modelo, expandir y garantizar la sostenibilidad en lo local, y transferir aprendizajes a niveles nacional e internacional.
REORDENAMIENTO URBANO Y PROPUESTA HABITACIONAL. A partir de la problemática del asentamiento, se propone intervenir la quebrada mediante una estrategia de liberación en el cauce donde se reubican las viviendas y se construye la red externa de acueducto y alcantarillado del asentamiento una vez las obras de mitigación son construidas, así como la calle peatonal de acceso al sector; la parte media de la ladera se interviene a partir de un redistribución del suelo donde el mejoramiento de vivienda consolida la estructura urbana a partir de la conformación de manzanas y las obras de mitigación aseguran la estabilidad de las viviendas, habilitan el espacio público a construirse y generan la continuidad en la movilidad a partir de puentes peatonales, senderos y escalinatas; y la parte alta de la ladera se re densifica con la construcción de los edificios en altura para el reasentamiento de población que habitaba en los márgenes de la quebrada y se genera un espacio público inmediato que se incorpora en la malla urbana de los barrios vecinos del proyecto. La reubicación de las familias en vivienda usada y los arrendamientos temporales, permitieron habilitar los lotes donde serían construidas las edificaciones. El análisis morfológico en el sector como el inventario de alturas, nivel de consolidación de las construcciones y el número de familias en las viviendas; permitieron identificar los lotes de oportunidad para la construcción de edificios, logrando reubicar en promedio 2 viviendas para habilitar 12 viviendas por edificio. El proceso de autoconstrucción entre la comunidad y el operador social inicia con la Sensibilización y Acompañamiento que define el diseño participativo y el presupuesto para el mejoramiento de viviendas de hasta 60m2 en dos plantas que el grupo familiar desarrolla progresivamente según la legalización de la construcción y la propuesta de regularización urbanística del proyecto.
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS. “Juan Bobo” propició un esquema de corresponsabilidad entre nación, departamento y municipio para el otorgamiento de subsidios a vivienda nueva y mejoramiento habitacional. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, con base en las postulaciones de las familias y una vez organizada la demanda efectiva, abrió la bolsa ordinaria de subsidios, valor estimado por el Municipio de Medellín para cada unidad (COL$6 millones en 2005 USD$3.000 aprox. de 2008) y movilizó los recursos a través de un encargo fiduciario. Mediante convenios interadministrativos, se delegó el manejo de recursos a la EDU, entidad que procedió a determinar el programa de inversión y la modalidad de contratación de las obras. Paralelamente, se logró la prefinanciación del proyecto por parte del ISVIMED, entidad que movilizó COL$4 mil millones cada año, para un total de COL$12.000 millones (USD$6 millones de 2008), lo cual permitió la disposición efectiva de los recursos en función de la programación e hizo viable la gestión. El ente fiduciario estableció entonces una unidad de caja para aplicar los subsidios, contabilizar el aporte de mano de obra comunitaria para los mejoramientos, reconocer las mejoras para la vivienda nueva y gestionar una oferta mercantil para la construcción de las edificaciones en altura. La EDU, desembolsó los recursos en
especie -que provienen del Banco de Materiales del departamento- a través de convenios. Para las obras de infraestructura y estabilización, adecuación de espacio público, movilidad, equipamientos comunitarios y provisión de servicios EDU, además del ISVIMED, coordinó recursos económicos, financieros y técnicos de más de 12 entidades y programas del gobierno local: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Programa de Agua Potable y Saneamiento Básico del Municipio, Secretaría de Obras Públicas, Empresas Varias de Medellín, Secretaría de Salud, INDER, Departamento Administrativo de Planeación, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Gobierno, y Secretaría de Bienestar Social. Por su parte las familias aportaron no sólo mano de obra para obras de limpieza, mantenimiento del sector y mejoramiento de las viviendas, sino recurso humano durante la negociación, creación de comités temáticos y gestión de proyectos comunitarios.
PROCESO
La débil organización comunitaria para enfrentar las exigencias de la intervención, el escepticismo por la presencia del Estado, el sometimiento a grupos de presión y el miedo al desalojo de la población de “Juan Bobo”, hicieron que la EDU emprendiera un proceso de ajuste administrativo y técnico al interior de la entidad, para atender los procesos de organización social y ase-
gurar la participación de la población durante la planeación, instrumentación, ejecución, mantenimiento y seguimiento del proyecto. El primer paso fue la realización de un diagnóstico participativo que permitió la delimitación del escenario de actuación, y la observación rigurosa de las particularidades de cada una de las 300 familias sujeto de las acciones, seguido de un acompañamiento permanente por parte de los grupos técnico y social de la EDU a través de la realización de recorridos por el sector, talleres, asambleas comunitarias y censo socio-económico para identificar las demandas sociales. Estas actuaciones impulsaron la participación de la comunidad en la toma de decisiones, el establecimiento de compromisos y la suscripción de Acuerdos Comunitarios. Un Pacto Urbano suscrito por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura Ciudadana y los grupos que ejercían control sobre el territorio, hizo posible el acceso al asentamiento en condiciones de seguridad. La presencia esporádica de las instituciones, la desarticulación e intermitencia de las acciones y la liquidación de la entidad de vivienda CORVIDE, antes responsable de la gestión habitacional ponían en entredicho el éxito de la intervención. Esta amenaza se convierte en oportunidad con la conformación de tres comités creados por la comunidad: de vivienda, ambiental y barrial de emergencias, y con el Semillero Ambiental, que reciben el apoyo de las entidades competentes
BAQ 2010 129
de habitabilidad y garantizar la inclusión social.
La escasa capacitación y carencia de códigos de comportamiento de los beneficiarios frente a las nuevas condiciones de movilidad y habitabilidad, sobre todo en las edificaciones en altura, se soluciona con la aceptación y adopción comunitaria de un Reglamento de Copropiedad y un Manual de Convivencia, que toman en cuenta la diversidad cultural y hábitos de vida de indígenas, campesinos desplazados y afrocolombianos presentes en la comunidad, y dejan sentados los acuerdos para el uso de los espacios comunes en las edificaciones y en los espacios públicos. Un comité de veeduría ciudadana se responsabiliza de las acciones de mejoramiento integral del barrio.
BAQ 2010 130
La falta de información técnica sobre la infraestructura, y sobretodo la carencia de registros catastrales indispensables para la legalización y el saneamiento fiscal de los predios, condujo a una labor exhaustiva de investigación y sistematización al interior de la EDU y de las entidades relacionadas, labor que arrojó como resultado la disposición de los estudios necesarios para cumplir con los objetivos y hacer posible la replicabilidad del modelo. Al acometer la construcción de las viviendas e infraestructura vial y de servicios, y proceder al saneamiento fiscal, se hicieron evidentes los roles imprecisos al interior de la entidad promotora y de las entidades públicas participantes, como también la aplicación inadecuada de la normatividad urbanística y procedimientos jurídicos que desconocían la informalidad. El diseño de herramientas técnicas alternativas, los reajustes normativos y la articulación de funciones fue un logro significativo ante entidades que otorgan licencias y aplican normativas como Catastro, Planeación Municipal y las Curadurías urbanas, las Empresas Públicas de Medellín y el Área Metropolitana. La contratación con el sector privado de las obras para la vivienda nueva en altura, no estuvo exenta de problemas, debido a la visión comercial del sector y
consecuente desinterés en los proyectos de vivienda social, a la rigurosidad de los métodos formales de construcción, no adecuados para responder a situaciones imprevisibles propias de la informalidad, a las dificultades funcionales para acceder a la obra, al cambio de estándares y exigencias especiales para la operación. Las debilidades administrativas u operacionales se obviaron a través de la conformación de un grupo multidisciplinario responsable del análisis integral del proceso de producción de la vivienda planeación, gestión, adquisición de predios, estudios y diseños, obra civil, interventoría y acompañamiento social, adscrito a la EDU.
RESULTADOS ALCANZADOS. Las familias que viven en el sector bajo de la quebrada “Juan Bobo”, por iniciativa de la comunidad denominado “Nuevo Sol de Oriente”, disponen hoy del servicio de acueducto, alcantarillado y recolección de basuras y de un sistema de movilidad y de espacios públicos con plazas, plazoletas, senderos, escalinatas, miradores y puentes peatonales que elevan el índice de 0,5M2/Habitante a 3.17/M2/Habitante; disfrutan de seguridad y estabilidad estructural, zonas verdes y salubridad. Actualmente, cuentan con títulos de propiedad de sus viviendas y han configurado un patrimonio familiar que les abre posibilidades no sólo para acceder a créditos en el sector formal, sino para generar ingresos a partir del arriendo. La construcción de viviendas en altura brindó solución a 108 familias que hoy disponen de 45M2 por vivienda. El control social del territorio es una realidad así como la seguridad al interior del asentamiento. Actividades de recreación y encuentro de niños y adultos en los espacios públicos que antes no eran posibles, hoy son cotidianas. El empoderamiento de las mujeres en estos procesos se refleja en la participación activa en los comités temáticos y el aporte en mano de obra para la autoconstrucción de sus viviendas y las de vecinos, mediante la organización de convites comunitarios. La inserción de la comunidad a los programas sociales y de gobierno del municipio se complementa con la capaci-
tación de mujeres en varios oficios por parte del Centro de Desarrollo Empresarial Zonal CEDEZO, en la disposición de Solares Ecológicos por la Secretaría de Medio Ambiente, en salud, educación y recreación a los niños a través de la LUDOTEKA, en prevención y manejo de emergencias con el Sistema de Atención y Prevención a Desastres, SIMPAD, PACTO URBANO para manejo de conflictos con la Secretaría de Gobierno y el programa BUEN COMIENZO para atención y seguimiento a la familia con la Secretaría de Bienestar Social. El concepto de reasentamiento y mejoramiento barrial cambió al interior de la administración municipal dando valor al fortalecimiento de las centralidades barriales a través del mejoramiento, al redesarrollo y a la estructuración de micro-territorios. La entidad y el municipio cuentan ahora con modelos habitacionales que se pueden aplicar a través de diferentes tratamientos urbanos y mediante acciones institucionales coordinadas. El modelo de intervención en “Nuevo Sol de Oriente” (antes “Juan Bobo”) no sólo se incorpora a los propósitos del Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2008-2011 y pasa a ser un programa con cobertura metropolitana, sino que se convierte en un producto habitacional pertinente al desarrollo urbano y de interés de los municipios de la región y del país. La EDU como entidad coordinadora y ejecutora se fortalece técnica, administrativa y operacionalmente. Hoy la entidad cuenta con diversas herramientas y mecanismos de contratación que facilitan la planeación de metas más ambiciosas en el sector (licitaciones públicas, encargos fiduciarios, ofertas mercantiles, alianzas, sociedades de economía mixta, concursos inmobiliarios, convenios de asociación, convenios interadministrativos, entre otros). Como responsable de la viabilidad técnica y económica de los proyectos habitacionales, la EDU se vuelve articuladora de las entidades municipales y promotora de la participación del sector público, ONG, Cajas de Compensación y sector privado.
SOSTENIBILIDAD Como complemento a las posibilidades económicas que de hecho brinda la propiedad de la vivienda, la EDU promovió diferentes mecanismos para la
generación de ingresos de las familias a partir de la capacitación en diferentes oficios, del apoyo a emprendimiento comunitario y de la habilitación de una plataforma de actividades económicas a partir de la construcción de equipamientos flexibles. Las mujeres fueron capacitadas en manejo de alimentos, confecciones, zapatería y emprenderismo entre otros, que les permiten gestionar proyectos productivos con el municipio y ONG´s. Hoy la comunidad formula proyectos como el Taller Barrial “El Costurero” en la parte baja de “Juan Bobo”, el Centro de Atención al Adulto Mayor en la parte alta, Unidades Productivas para una Comunidad Emprendedora y el Centro Cultural para la Mujer en “La Herrera”, que están siendo presentados a la comunidad internacional y al Municipio, para vincular cooperación y el apoyo de empresas privadas. Con funcionarios del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se han iniciado actividades de embellecimiento del sector generando valores agregados, y las viviendas han sido mejoradas y equipadas evidenciando el arraigo y continuo mejoramiento. La población ha demostrado que es capaz de convocar, informar y vincularse a los procesos del sector, de la zona y de la ciudad y muchas comunidades urbanas brindan actualmente reconocimiento y respeto a las mujeres del barrio por los resultados obtenidos como producto de su esfuerzo constante y participativo. El proyecto motivó a varios habitantes a volver a las aulas, entre ellos niños y jóvenes que no podían estudiar por falta de ingresos y hoy son apoyados en suministros y salud por el programa BUEN COMIENZO. La habilitación de espacios de acceso y senderos en el sector posibilitan el abastecimiento de mercancías, bienes y servicios, y la construcción de unidades comerciales y equipamientos comunitarios garantizan el surgimiento de actividades productivas, nuevos negocios y el restablecimiento de los que existían antes del reasentamiento. La capacitación de mujeres y hombres en construcción ha beneficiado a más de 200 familias que no sólo han continuado mejorando o desarrollando de manera progresiva sus viviendas, sino que hoy son requeridas por contratistas formales o vecinos para efectuar
BAQ 2010 131
y dan lugar a la suscripción de convenios, garantizando el acompañamiento gubernamental a procesos de sensibilización, educación, capacitación para trabajo en autoconstrucción, vigilancia y mantenimiento.
La comunidad ha logrado también capacitarse para mantener la salubridad y limpieza de la vivienda y de los espacios públicos. El pago oportuno de los servicios públicos por la comunidad evidencia el arraigo y el cambio cultural. La transformación urbana ha generado interés por parte de Microempresas de Antioquia, el sector privado, sector cultural de la ciudad, universidades que ven en la experiencia de las familias de “Juan Bobo” un modelo a sostener en el tiempo, a partir de la formación y puesta de oportunidades para el desarrollo.
LECCIONES APRENDIDAS. El “Proyecto Piloto de Consolidación Habitacional y Recuperación Ambiental de la Quebrada Juan Bobo” abre para la EDU, para la administración de Medellín y para las comunidades de la ciudad, un escenario de posibilidades para la planeación, instrumentación, gestión, manejo y seguimiento de proyectos habitacionales. El aprendizaje lleva a las siguientes conclusiones:
BAQ 2010 132
1. Es posible enfrentar el riesgo habitacional con criterios ambientales y de seguridad estructural y lograr el reconocimiento, validación técnica y compromiso de las entidades públicas, sector privado y organizaciones sociales, frente a nuevas alternativas de intervención en áreas con restricciones geotécnicas. 2. Es social, cultural y políticamente benéfico acometer desde el sector público una operación popular con justicia social en asentamientos informales, organizar la participación comunitaria y apostarle a la construcción de tejido humano.
3. Es técnica, administrativa y financieramente recomendable aunar esfuerzos institucionales para adaptar los sistemas formales de gestión inmobiliaria a la solución de problemas habitacionales en el sector informal, desarrollar tipologías y sistemas constructivos adaptables a las condiciones sociales, técnicas y normativas. El reasentamiento en el sitio en edificaciones para vivienda de interés social en altura es una opción viable desde puntos de vista técnico, económico y social. 4. Las comunidades vulnerables están dispuestas a participar y comprometerse en el desarrollo de procesos de cambio y trasformación que mejoren sus condiciones de vida, su seguridad y salud, que les permitan adquirir destrezas y emprender acciones productivas, sobre todo cuando dichos procesos toman en cuenta sus particularidades culturales, necesidades y propósitos. La rentabilidad del suelo es para gente.
TRANSFERENCIAS. La recurrencia de formación de barrios informales asociados a zonas con restricciones geotécnicas en Medellín, el departamento (la provincia), el país e incluso a nivel internacional, propicia la transferencia del modelo de reasentamiento y consolidación habitacional aplicado en la quebrada “Juan Bobo”.
neta concertó con la EDU un convenio interadministrativo para la ejecución de proyectos habitacionales similares en el 2010 y cinco municipios en conurbación con Medellín: Girardota, Copacabana, Itagüí, Caldas y Bello han realizado reconocimientos de campo para verificar la factibilidad técnica y viabilidad económica de emprender intervenciones similares. Gobernantes de otras ciudades colombianas como Bucaramanga, Barrancabermeja, Soacha, Manizales, Armenia, Pereira, Cali, Cartagena y Bogotá, e internacionales, como la Paz (Bolivia), Tokio (Japón), Guadalajara (México), Río de Janeiro (Brasil), Quilmes (Argentina) y el Ministerio de Vivienda de Costa Rica, han visitado el proyecto y manifestado el interés en la transferencia de conocimientos. La EDU, en unión de entidades internacionales como UN-HÁBITAT, académicas como EAFIT y centros de investigación como el CEHAP, se propone sistematizar la información y producir una guía memoria del proceso, que le permita capacitar a grupos técnicos y sociales de otros municipios, así como implementar mecanismos para responder a las consultas técnicas en diferentes materias y desde distintas procedencias.
El determinismo geográfico, la adaptabilidad cultural e histórica, la rigurosidad de la topografía y la comunidad como agente de desarrollo local que une las ciudades latinoamericanas y colombianas; permite implementar el modelo habitacional en asentamientos con características similares a las de “Juan Bobo”. Actualmente, la réplica del modelo se realiza en la parte alta de la quebrada “Juan Bobo” y en la “Quebrada La Herrera”, favoreciendo a otras 226 familias con vivienda nueva y a 135 con mejoramientos. El Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, dentro de la línea estratégica “Medellín Solidaria y Competitiva” ha proyectado recursos para adelantar reasentamientos en cuatro zonas de similares características en la ciudad donde habitan cerca de 6.000 familias. De otra parte, el Municipio de Saba-
BAQ 2010 133
reparaciones en otras viviendas u obras de la ciudad. Adicionalmente, el proyecto logró una amplia capacitación comunitaria en temas relevantes como trámites de licencias de construcción, escrituración, trámites para acceder a subsidios, formulación de pequeños proyectos comunitarios, uso racional de los servicios públicos, manejo ambiental y de residuos sólidos. Algunas familias viven del reciclaje y fueron vinculados al Programa RECIMED que los dotó con uniformes y los capacitó en equipo con todas las personas que trabajan el reciclaje en la ciudad.
Nader Tehrani OFFICE D.A.
ESTADOS UNIDOS / CIENCIA
Canadá y Estados Unidos, y dos memoriales. Cabe destacar que actualmente están trabajando en el diseño de tres escuelas de arquitectura que fueron incluidas en una exhibición en la galería Wolk de SA+P, que examinaba el rol del diseño, la pedagogía y la construcción en su trabajo. Han recibido numerosos premios internacionales, incluyendo 12 premios Progressive Architecture, 5 premios I.D. Magazine, el Premio Harleston Parker, un Premio de la Academia de la American Academy of Arts and Letters y el Cooper-Hewitt National Design Award for Architecture. También han recibido el Young Architects Award de la Architecture League of New York de 1997, dos Premios Young Architect de la Boston Society of Architects y el fondo USA Target Fellowship por 50000 USD. En 2010 Fast Company nombró a Office dA una de las cinco compañías mas innovadoras de los Estados Unidos en diseño arquitectónico. Tehrani se unió a MIT después de haber enseñado en RISD, Harvard y Georgia Tech, en donde mantuvo el puesto Thomas W. Ventulett III Distinguished Chair in Architectural Design. Desde su llegada a MIT ha ayudado a reestructurar el pensum académico mientras mantiene su investigación en aplicaciones materiales, la industria de la construcción y nuevos métodos y medios de construcción, especialmente en el área de fabricación digital.
BAQ 2010 135
BAQ 2010 134
Nader Tehrani es profesor en MIT desde 2007 y ha sido nombrado Director del Departamento de Arquitectura en julio 2010, en reemplazo a Yung Ho Chang quien dirigiera el departamento desde 2005. Hijo de un diplomático Iraní, Tehrani nació en Inglaterra y creció en Pakistán, Sudáfrica, Irán, Italia y los Estados Unidos. Recibió su título BFA en 1985 y su título BArch en 1986 ambos por la Rhode Island School of Design (RISD), después hizo su postgrado en historia y teoría en la Architectural Association en Londres. Fundó Office dA al graduarse de RISD en 1986 junto a Rodolphe El Khoury. Tehrani recibe su titulo de Master of Architecture and Urban Design with Distinction del Harvard’s Graduate School of Design en 1991, y en ese año se une a Office dA Mónica Ponce de León, actual Decana de la escuela Taubman School of Architecture de la Universidad de Michigan. Su trabajo es muy diverso tanto en escala como en temática, abarcando desde mobiliario domestico a un estadio de fútbol para 20000 espectadores, o a proyectos de infraestructura urbana en Corea, Hong Kong, Singapur, Kuwait y los Estados Unidos, incluyendo casi todas las tipologías dentro de este rango. Han diseñado restaurantes, mercados, hoteles, oficinas, librerías, salones de belleza, una pizzería, bibliotecas, capillas, museos, galerías, un centro juvenil comunitario, un centro espiritual ecuménico, una estación fronteriza entre
BAQ 2010 137
BAQ 2010 136
BAQ 2010 139
BAQ 2010 138
BAQ 2010 141
BAQ 2010 140
BAQ 2010 143
BAQ 2010 142
BAQ 2010 145
BAQ 2010 144
PERMEABLE PAVERS
BP BITUMEN
IMPERMEABLE LINER BELOW GROUND
WATER GARDEN
����
������������� ������
��
��
����������� ����������
�������
BAQ 2010 147
BAQ 2010 146
����������� �������������
BAQ 2010 149
BAQ 2010 148
BAQ 2010 151
BAQ 2010 150
BAQ 2010 153
BAQ 2010 152
BAQ 2010 155
BAQ 2010 154
Mónica Bertolino BERTOLINO Y BARRADO
ARGENTINA / ECONOMIA
BAQ 2010 156
Para bien de todos JOSEP MARIA MONTANER ZAIDA MUXÍ En la década de los años noventa, la ciudad argentina de Córdoba ya era modélica por su política de espacios públicos, equipamientos y recuperación de áreas degradadas. Fueron los años de la realización de docenas de pequeños y grandes parques, de rehacer tramos del río Suquía y de crear una serie de centros de participación comunal, los CPC, que proyectó Miguel Ángel Roca, articulando a través de los diversos volúmenes el complejo programa de los centros municipales de barrio, que han conseguido una auténtica descentralización de la vida administrativa municipal. En los últimos años, lamentablemente, esta acción pública ha quedado postergada en aras de intervenciones monumentales muy discutibles, de dudoso gusto y utilidad, como el Centro de Ocio en la antigua Cárcel de Mujeres del paseo del Buen Pastor o la reconversión del Palacio Ferreyra en Museo Superior de Bellas Artes que, junto a otros equipamientos como el remodelado Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, se plantean como una pretenciosa ½ legua de oro cultural. Por lo tanto, la antigua onda benefactora se ha ido fuera de Córdoba, en cuya región destaca una obra reciente magnífica: la granja didáctica proyectada por Mónica Bertolino y Carlos Barrado, dentro del complejo turístico promovido por el sindicato de las gasolineras, cerca de la ciudad de Capilla del Monte.
El proyecto fue iniciado en el 2003, ha ido realizándose por fases y destaca la reciente finalización de dos preciosos pabellones didácticos, para producir pan y para albergar animales, que están situados en ángulo, alrededor de un espacio natural, sintetizando la arquitectura brutalista de Le Corbusier con los pabellones transparentes y livianos de Mies van der Rohe. La obra de Mónica Bertolino y Carlos Barrado destaca por su apuesta por un diseño radical que parte de una mirada a lo cotidiano distinta a la habitual y que tiene como principal objetivo la experimentación de formas y materiales en relación con el medio ambiente. Podemos considerar que su obra se refiere a tres conceptos básicos: la naturaleza como fuente de inspiración, como contexto y paisaje donde situar las nuevas intervenciones, como lugar al que retorna la arquitectura para mejorarlo; el énfasis en la experiencia de los sentidos, como base de una arquitectura relacionada con las proporciones y percepciones del ser humano; y la exploración, a partir de las posibilidades de la técnica, de materialidades que remitan a un mundo primigenio, imperfecto y lleno de huellas y marcas, recreando la estética del arte povera y rememorando arquetipos como la cabaña primitiva. Estos dos pabellones esenciales responden al método creacionista que el arquitecto y profesor César Naselli ha impartido durante décadas en Córdoba enseñando cómo trabajar las formas, los materiales y la incidencia de la luz natural; y se asemeja a la arquitectura que el también argentino Rafael Iglesia realiza en Rosario. Las referencias cultas que impregnan la obra de Bertolino y Barrado son inagotables: los hornos de forma orgánica, junto al pabellón más abstracto, rememoran los cubículos para visitas en la entrada del convento de La Tourette proyectado por Le Corbusier y Iannis Xenakis; ciertas relaciones con la luz y la vegetación se asemejan a los interiores en los vestíbulos del conjunto de gobierno en Brasilia, de Oscar Niemeyer; las separaciones naturales hechas con maderas son similares a las utilizadas por Juan O’Gorman para proteger con vegetación el solar de las dos casas que proyectó para Frida Kahlo y Diego Rivera en México DF En definitiva, cualquier detalle de estos dos pabellones nos remite o al mundo de las trenzas y fractales de lo orgánico o al mundo abstracto del racionalismo y la técnica. Por estas razones, esta obra brilla a la luz del pensamiento teórico contemporáneo: tiene que ver con la defensa de la ornamentación y textura que propone Karsten Harries en The Ethical Function of Architecture (1997) como ética para una arquitectura posmoderna, y sintoniza totalmente con el pensamiento de Juhani Pallasmaa, expresado especialmente en su libro Los ojos de la piel (2005), con la defensa de una arquitectura para todos los sentidos, que percibimos, tocamos y sentimos no sólo con el sentido de la vista. Por esto, podemos atribuir a cada uno de los pabellones un valor arquetípico: el pabellón que alberga un espacio miesiano, hecho con la materialidad de la arquitectura de Le Corbusier, se refiere a lo humano como
BAQ 2010 157
Pabellones didácticos
La incidencia de la luz
BAQ 2010 158
La otra pieza se sitúa dentro de la ciudad de Córdoba y constituye el último de la serie de los CPC. Este no se ha realizado ya como sistema de edificios autónomos, sino como cubículos dentro de un espacio ya existente, el mercado Norte, con la voluntad de recuperarlo y revitalizarlo. Sus autores son Ian Dutari y Santiago Viale. Dutari también se ha formado en el Instituto de Diseño de César Naselli y continúa asimismo la tradición de la arquitectura con vocación pública de Miguel Ángel Roca. En las obras de Dutari y Viale predomina el énfasis en la incidencia de la luz a través de filtros, diafragmas, celosías y lucernarios, y la insistencia en la experiencia sensorial en la arquitectura. La luz natural es tomada como la materia constructiva que hace visible las texturas intensas y los planos abstractos de la madera y el hormigón. Con esta intervención, realizada en el año 2001, se ha remodelado el antiguo y degradado mercado Norte, que a finales del siglo XIX había sido una plaza de mercado y en 1927 se convirtió en un mercado cubierto. Ha sido este edificio el
que se ha remodelado, mejorando cualitativamente sus condiciones de luminosidad, funcionalidad, limpieza e imagen gráfica, e instalando en el entrepiso vacante las oficinas descentralizadas del municipio –el CPC del mercado Norte. Es un nuevo ejemplo de suma de sinergias, que consigue revitalizar el patrimonio arquitectónico de un edificio colectivo tan simbólico como un mercado, reforzando su relación con un barrio popular, en el borde norte del área central de la ciudad, y enriqueciendo su carácter como lugar de intercambio social, económico y recreativo. Además de introducir los nuevos servicios municipales, se han recuperado los puestos típicos del mercado y se han implementado los espacios para la comida al mediodía. Con ello se conforma una nueva tipología: el mercado centro de participación ciudadana, como base para la rehabilitación social del barrio. La obra de estos arquitectos de Córdoba, de una generación próxima a los cincuenta años, formada por Mónica Bertolino, Carlos Barrado, Ian Dutari, Santiago Viale, Esteban Bondone, Ana Etkin y otros, sigue defendiendo los espacios y edificios públicos como contrapartida al modelo segregativo que está destruyendo lo urbano como construcción social (tal como han aprendido de Miguel Ángel Roca); y siguen confiando en la capacidad regenerativa y sensorial de una arquitectura de volúmenes básicos, de filtros y lucernarios, de materialidad sencilla y texturas diversas, que intenta mejorar las cualidades de la vida humana sintonizando con el entorno urbano y con el paisaje (algo que han desarrollado en la escuela de procesos creativos de César Naselli). En definitiva, una arquitectura que es benefactora tanto en lo individual como en lo colectivo.
BAQ 2010 159
ideal de espacio vacío y puro, ordenado y académico, configurado por el cristal que todo lo deja ver, pero que no permite que quede ninguna huella ni rastro. El pabellón de los animales es telúrico, está semihundido, su suelo es el propio terreno que pisan los animales; las columnas se alternan aleatoriamente, las de hormigón armado, que sostienen la cubierta, y las de troncos, que delimitan los recintos de cada grupo animal: en esta arquitectura vernácula, el dentro y el fuera se interrelacionan.
BAQ 2010 161
BAQ 2010 160
BAQ 2010 163
BAQ 2010 162
BAQ 2010 165
BAQ 2010 164
BAQ 2010 167
BAQ 2010 166
BAQ 2010 169
BAQ 2010 168
BAQ 2010 171
BAQ 2010 170
Patricio Endara Endara Arquitectos
ECUADOR / SOCIEDAD Nace en 1958, arquitecto graduado en 1984 por la Universidad Central del Ecuador. Antes de iniciar la práctica independiente trabajó con las oficinas de Taller 4 Arquitectura (Mauricio Moreno, Jaime Andrade y Carlos Veloz), Milton Barragán y la oficina de Alfredo Ribadeneira y Henry Carrión.
Su trabajo se ha publicado en medios escrito y digitales, entre otros, revista Trama, revista Habitar, libro Quito-otra mirada, revista Escala, revista digital Plataformaarquitectura de Chile. Su trabajo ha recibido los siguientes reconocimientos: XVI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito Nov 2008, Primer Premio Nacional de Diseño Arquitectónico. Concurso Premio Ornato 2008 Ilustre Municipio de Quito, premio categoría vivienda multifamiliar con el proyecto Cumbres de Quitumbe. Concurso privado de anteproyectos Sala de Velación Quitumbe, primer premio. Concurso Premio Ornato 2007, premio único por el proyecto Residencias en Nayón. Concurso Premio Ornato 1997, Mención de Honor por la residencia Endara. Concurso privado de anteproyectos Conjunto Residencial los Cipreses, primer premio. X Bienal Panamericana de Quito 1996, proyecto seleccionado con el Edifico Mosquera. Concurso Nacional de Anteproyectos Plan de Vivienda #1 y Sede Social y Deportiva del CIEEPI, primer premio. Concurso Premio Ornato 1993, mención de honor por la Residencia Endara.
BAQ 2010 173
BAQ 2010 172
Desde 1990 dirige su propio taller de arquitectura, dedicado a resolver y explorar una amplia variedad de proyectos de distintas tipologías y escalas, especialmente en proyectos de vivienda masiva. Su actividad principal se ha desarrollado en la ciudad de Quito. Ha sido profesor del taller de diseño arquitectónico en la Universidad Central del Ecuador 1999-2001, Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2000-2008, periodo en el cual participó en el I Taller Internacional de Vivienda Popular en La Habana 2005. Desde 2008 imparte clases en la Universidad San Francisco de Quito, donde actualmente dirige el taller de vivienda de alta densidad.
BAQ 2010 175
BAQ 2010 174
BAQ 2010 177
BAQ 2010 176
BAQ 2010 179
BAQ 2010 178
BAQ 2010 181
BAQ 2010 180
Anne Lacaton LACATON Y VASSAL FRANCIA / SOCIEDAD
LACATON y Vassal ofrecen su alternativa sencilla a la arquitectura de alta costura
Hace un par de años, en el marco de un plan de embellecimiento del espacio público, el Ayuntamiento de Burdeos encargó a los arquitectos Lacaton-Vassal la remodelación de una pequeña plaza de barrio: una arboleda, cuatro bancos y un salón de césped convertían el lugar en un espacio particularmente agradable. Para sorpresa de muchos, los arquitectos decidieron presentar sólo un detallado presupuesto de mantenimiento de aquello que, precisamente, ya existía. Sin apenas modificaciones. Planteaban así frente al habitual abordaje formalista trabajar en ese territorio siempre resbaladizo de la no intervención intencionada. Poco después, los arquitectos ganaban el importante concurso para la adecuación del Palais de Tokio de París como nuevo Centro de Arte Contemporáneo. El presupuesto, escandalosamente bajo para un edificio derruido en su interior, hizo desistir a muchos de los grandes nombres del firmamento francés. Lacaton-Vassal propusieron un proyecto que aseguraba unas buenas instalaciones técnicas conservando el aspecto de derribo del interior. Los arquitectos ya eran conocidos por sus respuestas imaginativas y económicas (en presupuestos y en medios) a ciertas situaciones difíciles: la Casa Latapie en Burdeos, una ligera estructura metálica envuelta por paneles de madera y placas onduladas de fibrocemento y metacrilato transparente, atrae desde hace años decenas de estudiantes y profesionales. Los clientes, una familia trabajadora con un presupuesto muy limitado, deseaban un hogar amplio y generoso por poco dinero. Una ecuación compleja, 300 m2 por apenas 60.000 euros, fue el resultado de dejar de lado convenciones estéticas, deseos
de estabilidad material y el sueño de la casa como una virtual mansión en miniatura. La casa Coutras y los actuales proyectos en Mulhouse, en el marco de una experiencia piloto gubernamental sobre hábitat social, han profundizado posteriormente en esta vía de acción al ensayar la utilización de invernaderos industriales como viviendas de bajo coste y amplias superficies, lejos de las convenciones de universos macizos al uso. El éxito de dichos proyectos entre unos usuarios entusiastas viene a poner en crisis muchas de las inercias que parecen dominar ese ámbito de la construcción. Si en la actitud de LacatonVassal podríamos reconocer principio y criterios éticos y estéticos no muy alejados de ciertos profesionales de su generación, su arquitectura no respondería siempre a una especie de filosofía resistente o severa del bajo coste sino a una voluntad de concebir respuestas naturales, positivas y desinhibidas y no menos estratégicas a situaciones corrientes. A raíz de unas recientes conferencias en Barcelona, hablábamos con Lacaton de éstas y otras cuestiones latentes en toda una nueva voluntad positiva que expresaría la superación de las tradicionales concepciones entorno a los binomios forma/diseño, lenguaje/disciplina, pero también entorno al conocido patrón vedettista de una arquitectura entendida como de alta costura. Una acción más fresca y desembarazada, propia de cierta informalidad contemporánea, que evidenciaría una actitud más dispuesta y dispositiva, abierta a una interacción múltiple, con el propio tiempo, con el medio y, en último término, con el usuario.
BAQ 2010 183
BAQ 2010 182
Por Manuel Gausa.
FILE A
T2
FILE B
T5a
T5b
T4b
T4a
T4a
T4b
T4b
T4a
T3a
T3b
T3c 19,45
T3c
FILE C
Jardins d'hiver
Jardins d'hiver
T2 Jardins d'hiver
FILE D
60,25
FIRST FLOOR
FILE A
T2
T5a
T3c
FILE B
26,1 FILE C
T5b
T4b
T4a
T4a
T4b
T4b
T4a
T3a
T3b T2
T3c
FILE D
Jardins
Jardins
64,8
GROUND FLOOR 1
5
10m
BAQ 2010 185
BAQ 2010 184
0
INDOOR THERMAL CURTAIN SLIDING GLASS WINDOW FRAME LIGHTWEIGHT TRANSLUCENT PARTITION
tim Bâ
HANDRAIL
r n ive d'h rdin Ja 2 m n lco Ba 1 m sio
ten
Ex
SOLAR CURTAIN
T2 EXISTING
t
tan
xis
te
en
EXISTING FACADE
T2 FLAT + EXTENSION (WINTER GARDEN + BALCONY)
EXISTANT
NIVEAU 9 (appartements 6 pièces)
PROJET
Porte condamnée
NIVEAU 10 (appartements 2, 3 pièces)
Extensions chauffée
Jardins d'hiver et balcons
BAQ 2010 187
BAQ 2010 186
Porte condamnée
TERRASSE ACCESSIBLE STUDIO DE PROJET
STUDIO DE PROJET
VIDE SUR NIV 2A
STUDIO DE PROJET
STUDIO DE PROJET
TERRASSE ACCESSIBLE
VIDE SUR NIV 2A
JD
STUDIO DE PROJET
STUDIO DE PROJET
VIDE SUR NIV 2A
CHAUFFERIE
STUDIO DE PROJET
STUDIO DE PROJET
TERRASSE ACCESSIBLE
Step 1 Basis Structure
Step 2 Level Plans
2nd FLOOR concrete
LEVEL 2
LEVEL 2 - MEZZANINE steel structure
TER
RAS
LABORATOIRE DE RECHERCHE
SE AC
3rd FLOOR - MEZZANINE B concrete
CES
SIBL E
FREE SPACE APPROPRIABLE POLE MULTIMÉDIA
VIDE SUR NIV 1A
FUNCTIONS EXTERIOR
TERRASSE ACCESSIBLE BIBLIOTHEQUE
SALLES DE COURS
SALLES DE COURS
STUDIO DE PROJET
STUDIO DE PROJET
VIE SCOLAIRE
VIE SCOLAIRE VIDE SUR NIV 1A
TERRASSE ACCESSIBLE
Step 1 Basis Structure
Step 2 Level Plans
1st FLOOR concrete
LEVEL 1
R 4200
LEVEL 1 - MEZZANINE steel structure
LABORATOIRE DE RECHERCHE
VIDE SUR NIVEAU 0
SALLE D'EXPOSITION
AUDITORIUM CIRCULATION EXTÉRIEURE COUVERTE
AMPHITHÉATRE 3 PARKING
ACCUEIL
STUDIOS DE PROJET
AMPHITHÉATRE 2
CAFÉTERIA
Sortie
JD Entrée
VIDE SUR NIVEAU 0A
VIDE SUR NIVEAU 0A
VIDE SUR NIVEAU 0A
VIDE SUR NIVEAU 0A
ATELIERS DE DESSIN
VIDE SUR NIVEAU 0A
Step 1 Basis Structure
Step 2 Level Plans
GROUND LEVEL asphalt
LEVEL 0
LEVEL 0 - MEZZANINE A steel structure
LEVEL 0 - MEZZANINE B steel structure
BAQ 2010 189
BAQ 2010 188
HALLE DE FABRICATION
David Barragán y Pascual Gangotena AL BORDE
ECUADOR / ECONOMIA
BAQ 2010 190
“Lo que yo recojo no es basura. Basura es aquello que ya no sirve” dice José Zagati, el entrañable protagonista del documental brasileño Mini Cine Tupy (2003), del director Sérgio Bloch. Zagati, un minador de basura en las enormes periferias de San Pablo, montó una sala de cine en su garaje con un proyector, bancas, cintas y hasta afiches encontrados entre los desechos de su ciudad. Quería compartir con los niños de su barrio la magia que lo conmovió a él cuando –niño- vio por vez primera una película. Así nació el Mini Cine Tupy. Las imágenes del documental comienzan a desprenderse por asociación o afinidad cuando ingreso al estudio del colectivo al bordE. Una puerta de madera se sostiene sobre jabas de cola tensada con pulpos y ligas para servir de escritorio a David Barragán y Pascual Gangotena, sus fundadores. Varios tubos de PVC alineados en una matriz cumplen la función de portador de planos. En el
patio de ingreso se levanta una cubierta construida con madera reciclada de la construcción: “lo único nuevo en esta estructura es el playo que tuvimos que comprar para montarla”, me explica Pascual, mientras observo el garaje sin automóviles de al bordE. Una tras otra se alinean las bicicletas de todos sus colaboradores. En ellas se encarna la filosofía de diseño que rige la práctica de estos jóvenes arquitectos, su postura ante la ciudad: ellos proponen que se la camine, se la ruede, se la sienta y se deje de contaminarla. Viven al borde y trabajan con lo que tienen a su alcance, pero sin estar al margen de lo que ocurre en el mundo de la arquitectura a escala global: saben de medios de transporte y energía alternativos, de redes de comunicación y colaboración, de reciclaje, de manejo eficiente de los recursos y de sistemas de construcción ancestrales y modernos. Lo saben y lo viven. Su cultura arquitectónica se acerca a un culto a la naturaleza y a las grandes periferias latinoamericanas
BAQ 2010 191
por. Ana Maria Durán
BAQ 2010 193
BAQ 2010 192
PLANTA
FACHADA FRONTAL
FACHADA POSTERIOR
PLANTA
BAQ 2010 194
1
2
5
10
0
1
2
5
PLANTA
10 0
1
2
5
10
PLANTA
0
1
2
5
10
PLANTA
0
1
2
5
10
PLANTA
0
1
2
5
10
PLANTA
0
1
2
5
10
PLANTA
0
1
2
5
10
BAQ 2010 195
PLANTA
0
BAQ 2010 197
BAQ 2010 196
Adriana Levisky LEVISKY ARQUITÉCTOS 2002: Concepción y Coordinación Científica del Ciclo de Debates – “Emprendimientos Urbanos”, realizado en octubre, junto al Congreso Regional Módulo – “Educação e Ambiente: Gestão Social”, promovido por las Facultades Integradas Módulo.
PREMIOS 2010: VII Gran Premio de Arquitectura Corporativa Premio en la Categoría Arquitectura Corporativa – Obra construida “Plaza Victor Civita” – Pavellón Bienal/ Parque Ibirapuera, São Paulo. 2009 Premio IDEA Premio en segundo lugar en la Categoría Ambiente – Obra construida “Plaza Victor Civita”. 2009: II Premio Lafarge Gypsum – Arquitectura de Interiores. Premio en la Categoría Mención de Honor- Obra construida “Plaza Victor Civita”. 2008: Premiación IAB-SP BRASIL / NATURALEZA
Premio en la Categoría Urbanismo – Obra construida“Plaza Victor Civita – Museu Aberto da Sustentabilidade”.
ATIVIDAD ACADÉMICA 2009: Curso en Legislación Urbana y Aprobación: Universidad Mackenzie.
Estrategias de
2006/2005: Profesora en Curso Modular sobre Planes Directores y Zonificación/ leis 13.430/02 e 13.885/04 en la Casa da Cidade junto a otros profesores y especialistas coordinado por los arquitectos Nabil Bonduki; José Carlos Gomes Alves e Rossella Rossetto.
Mención de Honor en la Categoría Hábitat de Interés Social/Producción Pública – “Loteamento Rubens Lara – Jardim Casqueiro / Cubatão”. 2000: Concurso Monumento Conmemorativo de los 500 Años de Descubrimiento de Brasil / Mogi das Cruzes 1o Premio. 2000: Premiación IAB – Obra construida.
2004/1996: Profesora en el Curso de Arquitectura y Urbanismo de las Facultades Integradas Módulo, del municipio de Caraguatatuba, en la Facultad de Arquitectura e Urbanismo da UNIBAN – Universidad Bandeirantes, de la Universidad Braz Cubas, en las materias de Introducción al Proyecto Arquitectónico; Planeamiento Urbano; Diseño Urbano; Paisajismo y Estapa de supervisión.
Saleta Descanso, Ubatuba, SP. – Mención de Honor. Revista Proyecto – 349, p. 44-51 e capa, Arco Editorial – “Sustentabilidade de verdade, em São Paulo” 2008: Proyecto Plaza Victor Civita. Revista Proyecto – 339, p.46-47, Arco Editorial – “Praça pública vai recuperar área urbana degradada”. Anuario de la Construcción– p.94-100, Editorial Magazine – “Case Praça Victor Civita – Museu Aberto daSustentabilidade”. 2007: Proyecto Plaza Victor Civita. Revista Arquitetura e Construção – Edição Top – diciembre de 2007 – “Ecologia em Pauta”.
BAQ 2010 199
BAQ 2010 198
2004: Coordinación Científica y presentación de curso sobre Plan Director y zonificación durante el 3º Encuentro Regional AsBEA - Hotel Almenat – Embu das Artes (presidente de ese entonces: Jorge Königsberger) con la presencia del secretario de Planeamiento del Municipio de São Paulo Jorge Wilheim; concejal Nabil Bonduki, coordinador sustituto del Plan Director de la Cámara Municipal José Carlos Gomes Alves; Directora del Departamento de Aprobación de la Secretaria de Habitabilidad, Paula Motta Lara, director de SECOVI, Eduardo Della Manna.
Revista Projeto – 250, p.67, Arco Editorial. 2007: Convenção Secovi. 1999: Cinco Pisos Diferentes – Apartamento Waldman. Secovi - “Os erros e acertos da nova legislação de uso e ocupação do solo.” 2007: Gestión Urbanística. Revista Projeto – 332, p.89 – Ficha técnica – consultoria em gestão urbanística. 2007: Plaza Victor Civita.
Revista Reformar e Construir, nº13, p.84, Editora Camelot Catálogo 4º Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo. Fundación Bienal São Paulo, p.96-97. 1997: Catálogo 3º Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo.
Revista Veja São Paulo – “Vem ai a praça ecológica”. Fundación Bienal São Paulo, p.203,208-21. 2007: Plaza Victor Civita. Revista Veja – “Centenário Victor Civita”. 2007: Encarte Brasil Internacional Gazeta. Gazeta Mercantil – Revisão Oportuna e Necessária. 2007: Plan de la Prefectura. Folha de São Paulo, Cotidiano – “Plano da Prefeitura prevê pedágio, mas Kassab diz ser contra”. 2007: Plaza Victor Civita. Folha de São Paulo– Plaza Victor Civita: Busto e Selo lembram o centenário. 2007: Convenção Secovi. Secovi –”Erros e Acertos na Nova Legislação de Uso e Ocupação do Solo.” 2006: Plano Diretor. Diario Folha de São Paulo, Cotidiano– p.C10-C11. 2005: Projeto Residência Praça Roosevelt – Maestro Roberto Minczuk. Revista Arquitetura e Construção – edición septiembre 2005, p. 114 – 119. 2004: Residência em Itu. Revista Projeto – 294, p.50-55 e capa, Arco Editorial. 2000: Monumento 500 años de Descubrimiento de Brasil – Mogi das Cruzes.
1998: Premiação IAB – obra construida, saleta de descanso, Ubatuba, SP. Revista Projeto – 250, p.27, Arco Editorial. Edificio Comercial en São Paulo.
BAQ 2010 201
BAQ 2010 200
Revista Projeto – 246, p.82, Arco Editorial.
BAQ 2010 203
BAQ 2010 202
Alexandre Delijaicov
BRASIL / SOCIEDAD na y Obras de la Prefectura del Municipio de Sao Paulo, oficina que desarrolla proyectos de edificios públicos del municipio de São Paulo. Delijaicov es uno de los arquitectos responsables de los proyectos de los CEUs, construidos entre 2002 e 2004, junto con André Takiya y Wanderley Ariza. Los CEUs (Centro Educacional Unificado), representan la ejecución de una idea que tiene sus raíces en 1920: la arquitectura de las escuelas como elementos estructuradores en la escala urbana. En el siglo XXI, los CEUs fueron precisamente implantados en un tejido urbano existente caracterizado por la ilegibilidad y la exclusión, una realidad de desigualdad social en regiones periféricas de São Paulo. Estas intervenciones ambicionan reorganizar un territorio fragmentado, incentivando el contacto humano y dotándolo de equipamientos capaces de estimular el encuentro.
BAQ 2010 205
BAQ 2010 204
Alexandre Delijaicov se graduó en Arquitectura y Urbanismo por la facultad de Bellas Artes de Sao Paulo (1985), donde realizó también sus estudios de masterado y doctorado (1988 y 2005). Actualmente es profesor del Departamento de Proyectos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo. Su experiencia en el área de arquitectura y urbanismo, con énfasis en planificación, se ha desarrollado en los siguientes temas: proyectos de arquitectura de edificios públicos, plazas de equipamientos sociales, centros de estructuración urbana, CEUs, proyecto de arquitectura de ciudades fluviales, canales navegables, parques y puertos fluviales urbanos, conjuntos de equipamientos públicos y ciclovías. Alexandre Delijaicov es arquitecto del EDIF, Departamento de Edificaciones de la Secretaría de Infraestructura Urba-
BAQ 2010 207
BAQ 2010 206
Juan Pablo Corvalan SUPERSUDAKA
CHILE / SOCIEDAD Graduado como arquitecto en la Escuela de Ingenieros de Ginebra, Suiza en 1996; Es mienbro fundador de Supersudaca, un grupo Versátil que tiene por objeto cuestionar y redefinir la arquitectura. Obtuvo el Premio de l’Association Genevoise d’Architectes (AGA). En 1999 forma parte de la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. Ha impartido conferencias y talleres en Lima, Bueno Aires, Santiago, Rotterdam, Kuala Lumpur, Tokio, Sydney y Bombay. Actualmente es profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca y Universidad Andrés Bello.
BAQ 2010 209
BAQ 2010 208
Supersudaka es la fuerza de trabajo en Chile de Supersudaca, principalmente trabaja de 3 formas: -Alimentando el vínculo intelectual, asi como dar un enfoque de su investigación Proyectos a temas globales. -Alianzas estratégicas con otros arquitectos, urbanistas, diseñadores, artistas de Chile. -Desarrollar proyectos locales de manera autónoma.
0
1
CORTE A-A
0
1
ELEVACION SUR
0
1
ELEVACION ORIENTE
0
1
CORTE B-B
0
1
ELEVACION NORTE
0
1
ELEVACION PONIENTE
b
a
a
a
a
b
BAQ 2010 210
0
1
b
a
a
b PLANTA NIVEL -1
0
1
b PLANTA NIVEL 1
0
1
PLANTA TERRAZA
BAQ 2010 211
b
0 S
E
a
0
BAQ 2010 213
BAQ 2010 212
a a
5 W
N
a
5
Christian C. Hönigschmid-Grossich GRIMSHAW ARCHITECTS
ALEMANIA / CULTURA
BAQ 2010 215
BAQ 2010 214
Christian Hoenigschmid se integró a la oficina de Londres de Grimshaw en el año 2000. Trabajó inicialmente en la cubierta y fachada del proyecto del Aeropuerto de Zúrich. A partir de eso ha trabajado en los diseños del Instituto para los Estudios del Cáncer y la Planta de Ensamblaje de la Rolls Royce en Gran Bretaña y, después de su traslado a la oficina de Nueva York en 2004, el Fulton Street Transit Center, y un centro de transporte para el sistema de metro en Lower Manhattan, Nueva York. Como arquitecto de proyecto, en el Museo del Acero de Monterrey, México, Christian participó en todas las fases del proyecto, desde el concurso hasta la realización, y en el control de su ejecución a tiempo completo durante varios meses en México. Este proyecto ha ganado varios premios nacionales e internacionales, incluidos dos en la BAQ 2008. Actualmente, Christian está trabajando como arquitecto de proyecto en el Museo de Ciencia de Miami, luego de haber ganado el concurso en 2007. Este proyecto de 300 millones de dólares estará concluido en el año 2014 y comprenderá además varias galerías, planetario, el Centro de Vida Salvaje y un Acuario. Christian ha tenido experiencia trabajando en varios países y como conferencista y profesor invitado en numerosas ocasiones en Estados Unidos, México y Ecuador.
BAQ 2010 217
BAQ 2010 216
2005 Arquitecto acreditado por la RIBA, UK (Royal Institute of British Architects) 2003 Arquitecto acreditado por la ARB, UK (Architects Registration Board) 2003 Diplomado (Diplom-Ingenieur), Architecture Polytechnic of North Rhine-Westphalia (RWTH) Aachen/Germany 1994 Diplomdoa (Vor-Diplom) RWTH Aachen/Germany
Zürich 2010, Airport NYU 2031, New York University Masterplan; New York, New York - win Central Illinois Regional Museum Bahrain Airport Gumga Bridge; South Korea Vacheron Constantin – Siege et Manufacture; Geneva, Switzerland
Experiencia Profesional
Experiencia Académica
2000 – 2010 Grimshaw, Londres, Zürich, Nueva York, Monterrey; Arquitecto Asociado 1998 – 2000 Ingenhoven, Overdiek & Partner, Düsseldorf, Germany; Arquitecto Asistente
2009 Profesor Invitado, Universidad del Azuay; Cuenca, Ecuador Conferencista Invitado, Trueque Creativo; Cuenca, Ecuador 2007 Conferencista Invitado, 4th National Architecture Forum; Monterrey, México 2006 Profesor Invitado, Tecnológico de Monterrey; Monterrey, México Profesor Invitado, Parsons; New York, NY Conferencista Invitado, Tecnológico de Monterrey; Monterrey, México Conferencista Invitado, UDEM; Monterrey, México Profesor Invitado, Tecnológico de Monterrey; Monterrey, México 2005 Profesor Invitado, Rensselaer Polytechnic Institute; Troy, NY 2004 Profesor Invitado, Rensselaer Polytechnic Institute; Troy, NY
Proyectos en Grimshaw Miami Science Museum; Miami, Florida Monterrey Street Furniture; Monterrey, Mexico Earthpark; Bahrain & Las Vegas Cemex Data Center; Monterrey, Mexico Museo del Acero; Monterrey, Mexico Stansted Airport Masterplanning; London, UK Fulton Street Transit Center; subway station; New York, NY Experimental Media & Performing Arts Center; RPI, Troy, NY Battersea Power Station; London, UK Battersea Site C Office; London, UK University College of London – Institute of Caner Studies; Huntley Street, London, UK Rolls Royce Manufacturing Plant & Headquarters; West Sussex, UK Zürich Airport A500 Airside Center; Zürich, Switzerland
BAQ 2010 218
Concursos
BAQ 2010 219
Títulos Académicos
BAQ 2010 221
BAQ 2010 220
BAQ 2010 223
BAQ 2010 222
BAQ 2010 225
BAQ 2010 224
ESPAÑA / CULTURA
Antiguo Matadero de Madrid
Arturo Franco terminó arquitectura en la Escuela Politécnica de Madrid (ETSAM) con la calificación de sobresaliente. Desde el año 2000 dirige su propia oficina en Madrid. Ha trabajado como asociado con distintos estudios de arquitectura nacionales e internacionales, el estudio de Jean Nouvel entre otros. Su colaboración en el edificio de Control de Túneles en Piedrafita (Galicia) le llevo a obtener el Premio al Mejor Edificio de Año por su Colegio de Arquitectos. Recientemente ha ganado, entre otros, el Primer Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid a la mejor obra de Rehabilitación por su intervención en el antiguo Matadero de Madrid. Ha impartido clases de proyectos en la Escuela Politécnica de Madrid, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y actuado como profesor invitado en otras universidades españolas como La Coruña y Alicante y extranjeras como Santo Domingo y Santiago. Actualmente es profesor del Departamento de Proyectos de la Universidad Pontificia de Salamanca. Desde 1998 es crítico de arquitectura en uno de los diarios de mayor importancia en España, así como en diversos medios de comunicación y publicaciones. Desde 2008 dirige la revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Arquitectura COAM. Su obra ha sido ampliamente publicada en revistas tanto nacionales como internacionales.
Intermediae es una institución creada por el Ayuntamiento de Madrid para promover la creación contemporánea. La intervención trata de superar la tradicional inseguridad e indefinición teórica de las actuaciones en el patrimonio histórico, explorando las posibilidades de la rehabilitación desde una postura radical. Así, la idea de intervenir lo mínimo necesario se lleva hasta sus últimas consecuencias, convirtiéndose en una experiencia sobre los límites de la no actuación y forjando una dureza natura. El proyecto establece un diálogo constante entre lo nuevo y lo antiguo, enfrentando ambos lenguajes en su más cruda manifestación: el azulete de los niveles, la reparación y consolidación de los pilares, señales, arrugas y heridas frente a lo nuevo, limpio y recto, que aparece con mucha fuerza o muy frágil. Esto demuestra que un mundo de materiales industriales cargados de densidad es capaz de establecer una comunicación abierta con lo antiguo, alcanzando ambos su máxima expresividad
BAQ 2010 227
BAQ 2010 226
Arturo Franco
BAQ 2010 229
BAQ 2010 228
José Adrião
Después de formarse con Josep Llinás en Barcelona y bajo la orientación de Eduardo Souto de Moura, egresa de la Universidad de Arquitectura de Porto en 1991. En 1996 y por un período de seis meses en Austria estudia la producción de artistas europeos como proyecto de investigación. En el año 2001 concluye su maestría en el Programa de Metrópolis en la U.C.B/C.C.C.B de Barcelona, coordinado por Ignasi Solá-Morales. De 2001 a 2004 fue miembro del Consejo de Directores y uno de los responsables de la recuperación cultural de la Sección Regional Sur de la Orden de Arquitectos. En la década de los noventa fue también uno de los responsables de la coordinación editorial de la revista de arquitectura D.A- Magazine. José Adrião participó como asistente de proyectos (2002/2003/2004)en varios seminarios internacionales de arquitectura en la Universidad Autónoma de Lisboa. Desde 2005 ha sido corresponsable del Periódico de Arquitectos que es la revista oficial de la Orden de Arquitectos. Asistente en el 6to año de proyecto en la Universidad de autónoma de Lisboa y 4to año en la Universidad Modearn de Lisboa.
En 1997 crea el estudio llamado J.A.P.P con Pedro Pacheco. En 2003 forma su estudio propio llamado a José Adrião Arquitectos.
Premios:
1992 Concurso Terreiro Paço en Lisboa, segundo lugar (no se otorgo primero). 1993 Proyecto expositivo, II Trienal de Arquitectura en Sintra, primer lugar. 1994 Concurso para Biblioteca Palacio Cristal de Porto, tercer lugar (no se otorgo primero). 1998 Proyecto de Jardín de García da Orta, Expo 98 de Lisboa. 1998 Concurso europeo de cinco dislocaciones y cercanías, primer lugar 2001 Recalificación del concurso de Praça da Liberdade de Loures, primer lugar 2004 Concurso de Ocreza, zona arqueológica del Valle, primer lugar 2004 Concurso de la Alcoutin de Ribeirinha, quinto lugar y mención honorífica. 2005 Concurso del Mercado de Barreiro y jardín municipal, primer lugar.
La Villa de Sal-Rei, tal como toda la Ilha da Boavista, se encuentra actualmente en un proceso de transformación rápido, como resultado de la construcción de numerosos emprendimientos por agentes turísticos internacionales. Los nuevos hoteles, resorts y apartamentos de vacaciones, por un lado permiten la creación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de la población, por otro provocan alteraciones radicales en el tejido urbano existente imponiendo una escala de construcción inusual. El proyecto Sal-Rei parte del encargo de una parcela público-privada que tiene como objetivo la substitución de un antiguo recinto de cine al aire libre en desuso, importante en la villa, por un edificio de uso mixto con cine, restaurante, espacios comerciales, oficinas y vivienda. Situado en el lado este, el edificio adquiere -tanto por su implantación como por su programa- una importancia que determinó su abordaje proyectual desde el inicio del
proceso: la concepción de un edificio de excepción De acuerdo con las premisas iniciales definidas por el encargo, el nuevo edificio multi-usos debería tener 5 o más pisos. La escala, la volumetría y su inserción en el tejido urbano envolvente se tomará como una de las cuestiones más importantes a resolver. El edificio se asumee como un bloque aislado y destacado, que a través de su volumetría irregular, procura establecer relaciones con los edificios vecinos. La introducción de grandes vanos en la fachada, procura retirar a lectura inmediata de su número de pisos, confiriéndole un carácter simultáneamente más doméstico e informal. El edificio adquiere una configuración idéntica a otros edificios de la villa construidos por etapas y con gran libertad constructiva y formal. Construcciones cuyo único diseño se establece a partir de los deseos más elementares de sus habitantes: espacio para habitar.
BAQ 2010 231
BAQ 2010 230
PORTUGAL / CULTURA
BAQ 2010 233
BAQ 2010 232
Peter Gasper
BRASIL / ALEMANIA / CIENCIA Peter Gasper, alemán radicado en Brasil hace 49 años, comenzó como escenógrafo en 1961 haciendo cine, TV, teatro y en diversos eventos. Trabajó también como escenógrafo en TV Globo, TV Tupi, TV Excelsior, Atlântica Cinematográfica, TV Rio, Continental y otros. En 1973 participó en un curso de Lighting Design en Berlín, Alemania, dedicándose desde entonces al uso de la luz en sus proyectos de escenografía y asumiendo la dirección del Departamento de Iluminación de TV Globo. En 1983 fundó su propia empresa, Peter Gasper Asociados Ltda., especializada básicamente en proyectos de luz. Las actividades de Lighting Design se vienen desarrollando en el área de arquitectura, en proyectos como la Catedral de Brasilia DF o el Museo de Arte Contemporáneo Niterói, en las obras de Aleijadinho Congonhas, o el Centro Cultural Dragón de Mar. Ha hecho a lo largo de dos años la iluminación de varias obras del renombrado arquitecto Oscar Niemeyer. En el área del cine y TV ha hecho estudios en la TV Globo, TV Machete, Projac y en el noticiero de TV Bandeirantes. Estableció un nuevo concepto de la luz en el SBT (Sistema Brasilero de Televisión). En el área de show y eventos realizó el Metropolitan en Río, Rock in Río Café (Río/Salvador), la Misa del Papa en Aterro de Flamengo, colecciones particulares de los Srs. Gilberto Chateaubriand y Roberto Marinho, exposición Pintura Moderna Brasilera en El Museo de Bellas Artes de Argentina, exposición Pintores Alemanes en Brasil, la nueva iluminación del Sambodromo y la grandiosa iluminación de Usina de Itaipu. Espectáculos como las Operas: Bodas de Fígaro, Aída, Carmen; también en El Ballet de Cuba, Rock in Rio I, II y III, Rock in Rio Lisboa, Frank Sinatra en el Maracaná, show de Diane Schuur, show de Julio Iglesias, show de Caetano, Gil y Betânia y muchos otros.
BAQ 2010 235
BAQ 2010 234
También ha participado en numerosos seminarios, talleres, congresos y diversos cursos como conferencista en Brasil y el exterior, así como jurado del premio Sharp en 1998. Fue director de Quanta/Río y Quanta/SP (local de equipos de luz para cine, TV y teatro) y es socio fundador de la Asociación Brasilera de Proyectistas de Iluminación.
BAQ 2010 237
BAQ 2010 236
Joseph María Montaner
ESPAÑA / SOCIEDAD
Es autor de una treintena de libros, una parte de ellos traducidos al portugués y al inglés, entre ellos, Después del Movimiento Moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX, Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1993; Museos para el nuevo siglo / Museums for the new century, Ed. Gustavo Gili S.A., 1995; La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX, Ed. Gustavo Gili S.A., 1997; Arquitectura y crítica, Ed. Gustavo Gili S.A. 1999; Las formas del siglo XX, Ed. Gustavo Gili S.A, 2002, Arquitectura de museos para el siglo XXI, en la editorial Gustavo Gili con edición en portugués e inglés (2003); Repensar Barcelona, recopilación de artículos en el periódico El País publicado por Ediciones UPC (2003), y Arquitectura Contemporània a Catalunya, Edicions 62 (2005). Sus dos últimos libros son Sistemas arquitectónicos contemporáneos en la Editorial Gustavo Gili (2008) y Casas de la existencia/Geografía de tránsitos, publicado con Juan Domingo Santos, ACTAR, 2009. Colabora con artículos en los periódicos El País y La Vanguardia, por lo que ha recibido el Premio Nacional de Urbanismo a la iniciativa periodística 2005 del Ministerio de Vivienda, y publica en revistas como El Croquis, Arquitectura Viva, Arquitectura COAM, Sites, Architectural Design, Lotus Internacional, Domus, Nuda y Summa+. Además, ha sido galardonado con el Premio Lluís Domènech i Montaner del Institut d’Estudis Catalans (1984) por su tesis doctoral; el Premio Construmat por sus artículos en El País (1989); el Premio de la Crítica de Serra d’Or (1991); el Premio Espais de crítica de arte (1992); y el Premio Bonaplata de Difusión por la defensa del patrimonio, industrial (1993). Es autor de diversos proyectos de viviendas, museos y exposiciones. Con Carlos Ferrater es coautor de las tres manzanas junto a la Vila Olímpica de Barcelona (19871992) y del Museo Industrial del Ter en Manlleu (1997-
2003). Asimismo ha sido curador de exposiciones como Less is more. Minimalismo en arquitectura y otras artes (1996), Barcelona 1979-2004. Del desarrollo a la ciudad de calidad (1999-2000), La Catalunya paisatge (20062007) y Habitar el presente. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos (2006-2008). Ha impartido cursos y conferencias en diversas ciudades españolas y en Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña, Portugal, Dinamarca, Bélgica, Estados Unidos, México, Costa Rica, Puerto Rico, Venezuela, Chile, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia, Japón y Filipinas,
cativos atractivos y clarividentes que han sido capaces de detectar síntomas dominantes, pero que sólo consiguen caracterizar una parte o una de las direcciones de la creciente complejidad metropolitana.
Ha sido visiting professor en la Architectural Association School of Architecture de Londres (1987-1988), becario en la Academia Española de Roma (1987); es profesor honorario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú (desde 2001); y es profesor invitado ilustre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina (2005).
La necesidad de interpretaciones nuevas es puesta en evidencia no sólo por la acelerada transformación de la realidad urbana y territorial sino también por la crisis de las teorías urbanas convencionales y unitarias que parten de la arquitectura, cada vez más arrastradas por la dinámica desarrollista de los operadores urbanos y por el crecimiento especulativo de las ciudades. Ello concuerda con la reaparición de propuestas urbanas que fueron silenciadas. Todas las interpretaciones críticas de Lewis Mumford renacen ahora con más fuerza; desde Técnica y civilización (1934) hasta El mito de la máquina (1967).
Repensar el urbanismo Cada vez es más evidente que en realidad no hay ni ha habido modelos únicos y dominantes de ciudad. Mientras se creía en la hegemonía de la ciudad occidental, todas las demás culturas –orientales, árabes, americanas– habían desarrollado sus propias estructuras urbanas. El urbanismo racionalista de los CIAM constituyó el momento más intenso de esta voluntad eurocentrista de implantar un modelo único, cartesiano y productivista. Incluso Aldo Rossi en La arquitectura de la ciudad (1966) construyó su teoría a partir del reduccionismo de entender la ciudad histórica europea como el único modelo. En la realidad, cada ciudad se ha ido construyendo a partir de choques y superposiciones de distintos modelos; incluso, muchas veces, lo que se realiza es una versión degradada y especulativa de las propuestas teóricas. En las últimas décadas, las denominaciones que la disciplina urbana ha lanzado para identificar los fenómenos metropolitanos han aumentado, aunque éstas no hayan sido muy capaces para caracterizarlos y transformarlos. La ciudad-collage de Colin Rowe, el manhattanismo y la ciudad genérica de Rem Koolhaas, las edge cities de Joel Garreau o la metápolis de François Ascher, han sido califi-
La teoría urbana es ya necesariamente fragmentaria y debe abandonar toda premisa reductiva y unificadora; debe partir de la certeza de que los problemas de las grandes ciudades son sólo aparentemente comunes: las preexistencias de las estructuras urbanas y las alternativas son múltiples y diversas.
Las propuestas urbanas de Wright, marginadas por su ambigüedad, vuelven a ser repensadas desde Broadacre City hasta The Living City revisando críticamente qué hay en sus visiones urbanas de rescatable y qué hay de anuncio de las ciudades americanas actuales a base de autopistas y casas individuales; en qué medida las propuestas utópicas fueron manipuladas para promover los suburbios-jardín y los barrios cerrados. En Cataluña se consolida una visión crítica del urbanismo convencional, iniciada por Joan Martínez Alier en libros como La ecología y la economía (1991) y De la economía ecológica al ecologismo popular (1992), y continuada por Eduard Masjoan en La ecología humana en el anarquismo ibérico. Urbanismo orgánico ecológico, neomalthusianismo y naturalismo social (2000), en el que se reivindica la tradición del urbanismo anarquista y naturalista que fue anulado por el desarrollismo y maquinismo de Le Corbusier y el GATEPAC. La escuela de Los Angeles (liderada por Mike Davis) ha generado una nueva sociología urbana, desmitificadora e hipercrítica. La teoría urbana actual, tan desorientada, debe transformarse para ser capaz de integrar las nuevas visiones críticas y tangenciales de la antropología urbana de Marc
Augé, de la estética de la velocidad de Paul Virilio, de la radical crítica sociológica de Mike Davis, Norman M. Klein y Leonie Sandercock, de la reivindicación desde la ciudadanía hecha por Richard Sennet y Jordi Borja, o de la experimentación del urbanismo de las densidades de Manuel de Solà-Morales. De la misma manera, se ha de poner a prueba en propuestas concretas que contrarresten el pragmatismo y mercantilismo de la construcción real de las grandes ciudades. Al mismo tiempo, harían falta varios Benoît Mandelbrot que, tal como hizo él en la física definiendo las nuevas geometrías fractales, fuesen capaces de rescatar en el urbanismo todos aquellos fragmentos dispersos, propuestas marginadas por el urbanismo depredador, pequeñas utopías sepultadas bajo el asfalto, experiencias alternativas ahogadas en las manchas expansivas del aceite urbano, que ahora deberían ser reinterpretadas en una dinámica de revisiones y sinergias. Tal como hizo la cultura del Renacimiento y tal como es genuino de la condición posmoderna, se trata de reinterpretar crítica mente el pasado, analizando fragmentos olvidados, para poder formular un radical renacimiento del futuro. A la teoría urbana le faltan nuevas herramientas y un nuevo espíritu crítico que, sin banalizar y olvidar su propia tradición, sea capaz de proponer alternativas desde nuevas posiciones: la aportación de las visiones e interpretaciones de las mujeres, superando una teoría urbana hecha exclusivamente desde la mentalidad masculina; el reconocimiento del peso de la intervención de los inmigrantes y de las minorías étnicas en la transformación real de las metrópolis; la atención a los movimientos alternativos, que van siendo paulatinamente integrados o silenciados; la interpretación de las alteraciones urbanas de todo tipo que generan las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; la visión de la ciudad y el territorio como un dinámico sistema de redes, relaciones y flujos; la búsqueda de un urbanismo orgánico, vivo y sostenible. Si el urbanismo clásico, esta disciplina que se generó con la cultura urbana del siglo XIX, no es capaz a principios del siglo XXI de transformarse de manera radical y crítica, con teorías abiertas y flexibles, complejas y multidisciplinarias, acordes con los nuevos paradigmas culturales, no sólo va a quedar arrinconado por otras disciplinas emergentes sino que quedará más marginado por la fuerza arrolladora de la construcción real de las ciudades.
BAQ 2010 239
BAQ 2010 238
Josep María Montaner (Barcelona, 1954) es doctor arquitecto y catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), escuela de la que ha sido subdirector de cultura (2002-2005) y director fundador de su actual revista Visions (Premio a la mejor publicación periódica de Iberoamérica de la IV Bienal Iberoamericana de Montevideo). Actualmente codirige con Zaida Muxí el Master Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI, que se imparte en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y del que en el curso 2009-2010 se realiza la sexta edición. Como experto en vivienda ha asesorado a la Generalitat de Catalunya y a la Junta de Andalucía.
Alejandro Haiek Coll LAB PROF FAB VENEZUELA / CULTURA
Alejandro Haiek Coll, Arquitecto Universidad Central de Venezuela. Magíster Scientiarum Mención Honorífica en Diseño Arquitectónico de la Universidad Central de Venezuela. Se ha desempeñado como Profesor Instructor en la Maestría de Diseño Arquitectónico de la Universidad Central de Venezuela, en el Magíster en Tecnología de la Universidad Andrés Bello y en el Taller de Investigación Proyectual del Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Coordinador de Investigación y Desarrollo en la Universidad de las Ciencias, Artes y Comunicaciones, Chile. También ha sido Profesor de Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y en la Unidad Extra Muros (UDE) de la Universidad Central de Venezuela y Profesor invitado en la Universidad José María Vargas y Universidad Simón Bolívar, CCS, VZLA. Brindó conferencias en el Consulado de Venezuela en Nueva York, The University of the Arts Philadelphia, la Escuela de Arquitectura y Diseño Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de las Comunicaciones, Chile y la Fundación Espacio de Caracas-Venezuela. Realizó exposiciones en la Bienal de Arte de Venecia, la Bienal de Arquitectura de Caracas, la Bienal de Arquitectura de Santiago y en el New International Cultural Center de Amberes, Bélgica. Obtuvo Mención Vivienda Multifamiliar y Diseño Interior en la III Bienal de Maracaibo y Mención Proyectos Académicos en VII salón Malaussena por el Taller de Fabricación 7 realizado en la Universidad Simón Bolívar. Es Cofundador y Director de LAB.PRO.FAB, laboratorio de proyecto y fabricación que reúne las disciplinas del diseño para hacer investigación aplicada al desarrollo cultural, social y ambiental.
RECICLAR, REUTILIZAR Y RECONSTEXTUALIZAR
BAQ 2010 240
Contaminación física y semiótica: saturación de la realidad contemporánea Estéticas corroídas de la ficción No es una ilusión imaginar el futuro del planeta plagado de una naturaleza artificializada, saturada de artefactos en desuso con los que alguna vez interactuamos. Las estéticas de la ficción no los han señalado en numerosos escenarios cinematográficos, mostrando los más sofisticados ensamblajes habitables con material en desuso. Sin ir muy lejos, la propia cultura contemporánea comienza a reflejar en patrones de conducta social, el modo en que
el hombre transforma su entorno material, produciendo con los mínimos recursos complejas especialidades que les facilitan o amplifican la prestación de un servicio. En muchas de las ciudades portuarias de Latinoamérica, las comunidades que se agrupan alrededor de este sistema, utilizan sus desechos para habitar en contenedores. Esto ha sido sugerido en considerables oportunidades en la Arquitectura a través de 3 largas décadas de desarrollo objetual. Sin embargo no hemos logrado transformar a
En primer lugar, la mayor parte de las industrias de la producción, tienen muy poco tiempo prestándole atención a la vida útil de sus productos. Esto ha poblado casi completamente el planeta de un sustrato artificial que amenaza con saturar las ciudades en muy poco tiempo. En los últimos 100 años las sociedades se han desarrollado más que en los últimos 1000. El material no solo es físico, también su extensiones son semióticas en vista de que cualquier objeto se asocia directamente a una actividad humana. Individual o colectivamente nos relacionamos con ellos, establecemos sistemas de relaciones muchas
BAQ 2010 241
gran escala la idea de habitar objetos recontextualizados. Mucho menos hemos logrado emplear el material en desuso para fines sociales y ambientales, debido a la dificultad que presenta su estado ontológico y a su marcada trayectoria. Esto no ha impedido que la disciplinas del diseño continúen explorando estos territorios cada vez con mayor frecuencia e intensidad; las razones son evidente, incluso comienzan a tornarse dramáticas:
-Las prácticas inmateriales no sustituirán a corto plazo la condición física del mundo Las prácticas inmateriales no frenarán en un corto período de tiempo el problema, pero esto no implica que el territorio digital no pueda utilizar su vasto poder transformador para prestar una ayuda a los desequilibrios sociales y ambientales. Es cierto que aún no estamos preparados para sustituir muchas de nuestras actividades en el mundo real por una condición virtual, pero si podemos promover la operatividad de los objetos-desechos utilizando una extensa gama de posibilidades en el territorio digital. Para insertarlos y accionarlos nuevamente en la realidad contemporánea con un nuevo desempeño deberemos dotarlo de cierto nivel de inteligencia, únicamente accesible en territorios exteriores a la Arquitectura como la Electrónica o la Informática. Ya estas disciplinas a su vez han establecido conexiones entre sí y con otro número considerable de campos del conocimiento lo que definitivamente comienza a crear la base para una nueva plataforma conceptual, en donde lo digital y lo material encuentran nuevos sistemas de relaciones.
BAQ 2010 242
Entonces la dificultad al cambio no parece ser técnica; el retraso a nuestra capacidad inventiva es una consecuencia cultural, no instrumental. La complejidad está en encontrar lo técnicamente posible y asociarlo a lo culturalmente deseable. Los productos seguirán esparciéndose enteramente por todo el globo, incluso nuestro alcance llegara a impedirnos en muy poco tiempo salir del planeta; nuestra basura ha alcanzado el espacio y en él se multiplica orbitando continuamente. El mundo digital seguirá extendiendo sus mallas y tejidos relacionales y esto implicará, que en un futuro inmediato, el poder de las máquinas radicará mayormente en la capacidad de conectarse y comunicarse, estableciendo relaciones con los media y los múltiples sistemas que utilice la sociedad contemporánea para entonces. Hoy nos es imposible imaginar las capacidades operativas con las que contará el mundo de los objetos en un futuro cercano, sin embargo, paulatinamente, continuamos fabricándolo. Dotando al material con una nueva condición operativa
-Una nueva condición semántica y operacional del objeto reutilizable Los objetos y materiales reutilizables deben ser puestos
en escena nuevamente, esto implica una recontextualización de su funcionamiento anterior sobre una nueva condición operativa. En contextos diferentes, la morfología del objeto experimentará un sistema de relaciones desconocido. Lo más importante es que su condición material puede ser amplificada para realizar tareas específicas controladas por sistemas-software que le proporcionen autonomía e inteligencia. El desempeño de un objeto en desuso puede desarrollarse sobre complejas formas de interacción con los participantes humanos y almacenarlas para posteriormente reconocerlas. Esos patrones de funcionamiento son aplicaciones del mundo virtual sobre el sustrato material. Los bits pueden activar los átomos, las capacidades del software permiten modificar las características y el performance del objeto, incluso de sus materiales constitutivos. Pero si por otro lado también dotamos al artefacto de una red nerviosa, que le permita responder haciendo uso de una extensa base de datos, podemos incorporar a las condiciones de vida interesantes aplicaciones para desarrollar entornos inmediatos. Los módulos recontextualizados podrían reconocer nuestros estados emocionales y responder con múltiples aplicaciones. Puede escuchar, percibir nuestro movimiento y registrar nuestras funciones corporales, además recuerda y aprende de nuestras rutinas, incluso, puede conectarse a un cerebro más especializado o a los media. El sistema que controla el artefacto puede también estar asociado a una red global de información que responde de forma análoga a un organismo. Se establece un sistema interconectivo entre softwares, máquinas, humanos y ambiente que incorpora prestaciones a nuestra condición de vida y a nuestros patrones de conducta. Si logramos hacer evidente este sentido operativo sobre los materiales y los objetos en desuso podríamos a corto plazo comenzar a competir con los sistemas de valor comercial y así, facilitar su aplicabilidad para solventar las causas del deterioro social. La capacidad del objeto arquitectónico en resistir todo tipo de influencias y adecuarse a estas, subyace en involucrar lógicas del funcionamiento dentro de un circuito acotado y preciso para lograr sistematizar sus modos de uso. El funcionamiento del objeto absorbe su entorno; la movilidad y adaptabilidad de sus partes reincorpora nuevos usos en relación a su desempeño espacial. En una Arquitectura con capacidades de adaptación el objeto permanece libre en la mayor parte de sus requerimientos de un programa humano. Los objetos autónomos inteligentes y adaptativos alcanzan una equivalencia con los participantes humanos. La vida artificial subyace en programas de software; no implica el sentido biológico (células vivas); opera sobre una condición del objeto en donde la confluencia del software, el individuo y el ambiente resultan en un comportamiento particular. Los parámetros técnicos que sugieren comportamientos complejos, solo podrán obtenerse, dotando al artefacto arquitectónico, con una inteligencia que le permita devenir autónomo a partir del control de sí mismo. El sistema de artefactos auto-evaluativos regula su ciclo de vida para así encontrar el modo de revalorizarlos. Los resultados de su actividad en el ambiente artificial pueden percibirse directamente haciendo uso de sensores en un modelo relativo. De este modo, pueden implementarse sensores térmicos, detectores de movimiento y fotosensores; radar a bajo costo, acelerómetros, localizadores de alcance ultra sonido, sensores de humedad, suiches de cimiento, optoelectrónica y similares.
BAQ 2010 243
veces invisibles pero efectivos. Es por eso que no los muestra repetidamente la Arquitectura Vernacular. Las más profundas idealizaciones del espacio habitable son desmontadas por las necesidades básicas de protección en las comunidades de recursos extremos. Esto implica que la curva en la cual nos movemos es dramática ya que no puede haber mayor evidencia que una respuesta social no inducida por las prácticas intelectuales. Las necesidades moverán también dramáticamente esta curva hasta sus límites. Debido al progresivo crecimiento demográfico, quedaran indudablemente muy pocos espacios para el edificio – parcela. Lo cual no es del todo malo ya que serán paulatinamente sustituidos por las morfologías que asuman estas necesidades. De modo tal que las comunidades crearán complejos híbridos en donde las asociaciones formales serán producto de la operatividad del objeto y no de tendencias estéticas determinadas.
BAQ 2010 245
BAQ 2010 244