Fernando Menis

Page 1

a r a

Daumal otorga una clave que refina la noción de mimesis al afirmar que los productos del hombre y la propia construcción de su conocimiento son un reflejo de su relación psicológica y sensorial con la naturaleza. Una clave que ofrece una interpretación para la aproximación al hacer de este arquitecto

t u

En ella, relatando la experiencia de unos exploradores a la búsqueda de un punto geográfico donde se funde la unión de lo visible y lo invisible, Daumal plantea cómo el pensamiento humano ve intensificada su potencia mediante la relación y percepción con el entorno natural, describiendo a través de la narración una forma de predisposición psíquica ante un paisaje.

e c

E

n la crónica de su exploración de algunas de las islas del archipiélago canario en 1907, el geólogo Eduardo Hernández-Pacheco refiere la existencia de unas grutas y chozas creadas por la acción natural. De estas estructuras perfectamente circulares, cubiertas con una techumbre plana y que apreciaba como singulares, el científico aventuraba la hipótesis que habrían sido “formadas por la solidificación de lava muy fluida alrededor de una burbuja gaseosa”. Ejemplos del conocimiento arquitectónico que posee y de vez en cuando exhibe la Naturaleza y expresiones de la intensa y única energía plástica y telúrica del suelo de las Canarias, es posible sentir la reminiscencia de la misma energía que exudan esas construcciones de lava en la obra de Fernando Martín Menis de un modo que evoca la idea sugerida por el escritor francés René Daumal en su novela inacabada, El Monte Análogo.

t

Fernando Menis y su equipo en su estudio.

u i

por Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste

q

Oficio Vital

r

FernandoMenis que sostiene que el “claro y poderoso paisaje que me rodea en la isla es responsable de la arquitectura que concibo y produzco”.

Obras de intensa expresión pétrea como la Sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, el estadio de Atletismo y el edificio Magma Artes&Congresos, realizados por Menis (junto a José María Pastrana y Felipe Artengo), o la Iglesia del Santísimo Redentor todas ellas en la isla de Santa Cruz de Tenerife- son expresión de esta impregnación psíquica de la imagen y latencia de la vida de lo natural en el intelecto que se traduce, a través de un manejo racional y de la búsqueda de aquello que suscita las emociones, en una arquitectura cuya sofisticación radica en la esencialidad. Esencialidad comprendida como el encuentro o reencuentro con algo que se halla en el origen a la manera en que esas ancestrales construcciones de lava son una imagen de atemporal pureza arquitectónica-; como el acto de crear arquitectura de carácter y coherencia a través del descubrimiento del potencial de los recursos inmediatos, de las condiciones y circunstancias del lugar. Partiendo de una profunda atención a la realidad y una concepción de la arquitectura alejada de poses de intelectualismo, el objetivo de la arquitectura de Fernando Menis es enriquecer el lugar y la vida de sus habitantes, rehuyendo empeños que artificilizarían la relación entre el edificio y los individuos y su entorno. “Intento hacer una arquitectura que pertenezca a su lugar, tratando de trabar relación con lo cercano.Trabajar con lo que está ahí. Resolver los proyectos con los elementos que tengo ante mí. Quiero proponer una arquitectura que sea necesitada por su entorno”. Explica este arquitecto en cuya obra el compromiso por la impecabilidad constructiva con que resolver eficientemente un programa se fusiona con la búsqueda de procurar una experiencia a los sentidos a través del contacto con la materialidad y cualidades del edificio. Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1951, Menis se formó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Entre 1979 y 1980 trabajó en el estudio de Ricardo Bofill en Barcelona. En 1981, fundó AMP Arquitectos junto a Felipe Artengo Rufino y José María Rodríguez Pastrana Malagón. En 2004, crea su propio despacho, Menis Arquitectos, cuya obra reciente ha sido objeto de exposición en la Galerie Aedes (Berlín) y en Met.Room (Barcelona). En su hacer persiguiendo el equilibrio entre razón y emoción subyace una comprensión de la arquitectura como oficio, en el profundo significado que ese término adquiere en una época en que el trabajo del arquitecto se justifica y legitima a veces imbuyéndose en auras de celebridad y genialidad. La actitud de Menis recuerda la necesidad del compromiso con el aprendizaje inagotable de las reglas de lo que Daumal llama el “oficio interno”, el que funda todo acto de trabajo en un conocimiento aquilatado del hombre y en este caso- de la esencia de la arquitectura. Tras una asociación prolongada junto Felipe Artengo y José María Pastrana fundas Menis Arquitectos. ¿Responde esta decisión tuya de establecer tu propio despacho a alguna inquietud personal o profesional? ¿A la búsqueda de indagaciones propias? Puede decirse que es una decisión producida por situaciones de la vida. Las circunstancias personales de mis antiguos socios eran muy distintas a la mía. En mi caso personal, la necesidad de cambio surgió a raíz de una serie de clases que

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.