7 minute read

6. La poesía cantada: Los villancicos novohispanos

Mesa La poesía cantada: Los villancicos novohispanos

Con Omar Morales, Anastasia Krutitskaya y Aurelio González

Advertisement

Ciclo “Al menos flores, al menos cantos”…

156 · Reflexiones para el siglo XXI · Tomo VII

La poesía cantada: Los villancicos novohispanos · 157

Miércoles 22 de septiembre, 2021

Reseña por Gabriela Silva Ballesteros Fernández

Directora de Departamento Regional Medios y Cultura Digital Región Occidente Escuela de Humanidades y Educación

El paso del tiempo tiene la magia de darnos herramientas para echar un vistazo a los hechos desde otros crisoles, poder sopesar el camino de la historia desde diferentes ángulos y es así como el ciclo “Al menos flores, al menos cantos” nos dio la oportunidad de mirar bajo el enfoque de las artes los 500 años tras la caída de Tenochtitlan.

El universo de esta forma poético-musical nos cuenta muchas historias, sobre todo cuando posamos la mirada en los villancicos de personajes, donde la jocosidad de los textos y la música nos permite mirar la obra artística como una fuente de estudio.

158 · Reflexiones para el siglo XXI · Tomo VII

En lo personal, creo que una de las consecuencias más bonitas que existe de la combinación de culturas del virreinato es el villancico. El universo de esta forma poético-musical nos cuenta muchas historias, sobre todo cuando posamos la mirada en los villancicos de personajes, donde la jocosidad de los textos y la música nos permite mirar la obra artística como una fuente de estudio.

La mesa redonda “La poesía cantada. Los villancicos novohispanos” fue una oportunidad para conocer y difundir este patrimonio tan nuestro y al mismo tiempo tan extranjero. Inició con la ponencia del doctor Aurelio González, quien, a través de su vasto conocimiento sobre el tema, nos llevó de la mano en un recorrido histórico del villancico. Su charla fue una reflexión que nos mostró los inicios de los villancicos desde lo medieval donde eran “simples canciones populares con un estribillo sobre temas profanos” hasta que posteriormente empezaron a cantarse en España a varias voces en las iglesias en ceremonias religiosas, siguiendo el modelo de composición de formas devotas del Barroco.

La poesía cantada: Los villancicos novohispanos · 159

Esta exposición fue muy importante para entender la ambigüedad característica del villancico; con un inicio popular y un final culto y religioso. El doctor González nos llevó en una muestra histórica de las temáticas amorosas iniciales de los villancicos, hasta su evolución en diálogos de teatro o textos a lo divino, cuando finalmente llegan al virreinato de la Nueva España para sustituir los responsorios en latín por textos en español.

Este panorama histórico nos mostró la adaptabilidad de un género que, al ser tan susceptible de modificaciones, fue perfecto para volverse un elemento de adoctrinamiento del cristianismo en la Nueva España, lo que forjó una forma poético-musical bastante común y muy rica estéticamente durante el virreinato.

Posteriormente, en su ponencia, el doctor Omar Morales Abril habló de la representación de culturas diversas en los villancicos novohispanos de personajes, fue así que nos condujo por algunos ejemplos muy interesantes del género ya dentro de la Nueva España. El doctor Morales comenzó por exponer algunos ejemplos de documentos en forma de villancico, pero con textos en lenguas originarias del continente americano. Mencionó la existencia de 17 documentos que se encuentran en bibliotecas norteamericanas y de las cuales perdimos el contexto. Los legajos muestran los nombres de poblaciones indígenas anexas a la doctrina mercedaria de San Pedro Soloma en los siglos XVI y XVII. La mayoría de estos documentos se tratan de villancicos en lenguas que hoy nos resultan irreconocibles, pero una de ellas es el náhuatl.

Algunos de estos villancicos son contrahechuras de la antigua lírica popular hispánica. Una contrahechura es tomar algún canto de posible dominio popular (ya que se encuentran en varios cancioneros hispánicos) y cambiar la letra para que su temática sea hacia lo divino. Existen muchas cuestiones sin resolver en torno a estos documentos, pero son una herramienta muy importante para mostrarnos cómo la cultura dominante permea en los pueblos originarios de América, así como la utilidad del villancico como herramienta de evangelización.

A continuación, el doctor Omar Morales introdujo el tema de los villancicos de personajes en los repertorios catedralicios y conventuales. Es importante

160 · Reflexiones para el siglo XXI · Tomo VII

mencionar que desde el siglo XV en España hay ejemplos del uso de villancicos que se utilizan para reemplazar los responsorios de la liturgia en latín. Es dentro de este tipo de género, que se desarrolla el de los villancicos de personajes. El ponente nos habló específicamente de un cancionero de Gaspar Fernández y utilizó ese ejemplo para explicar las características de este tipo de obras.

Los villancicos de personaje utilizan elementos de diferentes culturas para causar risa. Se trata de personajes no pertenecientes a la cultura dominante (portugueses, vizcaínos, indios, etcétera). Estos villancicos hacen una caracterización lingüística de las culturas, así como una caracterización estereotípica frecuentemente en forma jocosa. Muchos de ellos poseen elementos costumbristas y afinidades con recursos asociables al teatro (como el diálogo).

Fue muy interesante ver cómo la mutabilidad de este género poético-musical nos muestra la fuerza que tuvo como herramienta de adoctrinamiento, así como la visión de la cultura dominante. Porque es importante no olvidar que los responsorios sólo eran escuchados por la élite de la sociedad novohispana, quienes eran los que tenían acceso al coro de las catedrales y los conventos.

Los documentos que nos presentó el doctor Morales Abril tienen aún mucho camino para su investigación, pero las preguntas abiertas sobre su origen, sus lenguas o los procesos de apropiación de la cultura dominante son muy interesantes y nos muestran diferentes vetas de indagación posibles en torno al tema.

Finalmente, la última ponencia fue la de la doctora Anastasia Krutitskaya quien nos habló de los villancicos de indio y tocotines de la Biblioteca Cervantina. La ponente inició hablando de los tocotines. La primera aparición de este género fue en la carta del padre Pedro de Morales quien menciona un baile de niños indios musicalizado a cuatro voces a la forma española, con flautas e instrumentos originarios, y haciendo una especial mención al teponaztli. Se trata de una forma poética española cantada en lenguas originarias. Así, inició una serie de ejemplos donde se hizo una descripción de la escena y posteriormente se presentó la letra.

La poesía cantada: Los villancicos novohispanos · 161

Lo que podemos abstraer de los ejemplos que presentó la doctora Krutitskaya son dos panoramas literarios diferentes: El primero donde se describe la danza y se canta el tocotín en coplas hexasilábicas romanceadas arregladas para la ocasión; y el segundo donde no se cantan las coplas, pero se proporcionan detalles del baile.

El primer pliego de tocotín que encontramos en la Nueva España se localiza en la catedral de Puebla y se escribió para la fiesta de San Lorenzo en 1652. Es parte de una ensalada y se combina con una negra. Este tocotín no cierra la ensalada, sino que se presenta justo después de la introducción.

Otra forma es el villancico de indio. Se trata de un género normalmente burlesco donde se emula el habla de los indios en forma jocosa a modo de una imitación a las negrillas. Es importante mencionar que este género sólo se presenta en México. El inicio de los villancicos de indio también se da en Puebla en un pliego de Gaspar Fernández de 1680 donde hay una ensaladilla con imitación a la lengua de los indios. Algunas de las formas de la imitación de este hablar tienen que ver con cambiar la u por o, la ausencia de preposiciones y la ausencia de s.

162 · Reflexiones para el siglo XXI · Tomo VII

Finalmente, la ponente nos habló sobre el recurso de la risa en obras a lo divino, donde se busca el entretenimiento para evitar que la audiencia se aburra y que de esta manera la doctrina surta el efecto deseado.

El recorrido de esta mesa fue de lo general a lo particular. Nos llevó desde los orígenes españoles del villancico profano hasta los villancicos de indio y tocotines que se realizaron en el virreinato de la Nueva España como parte de una estructura de adoctrinamiento cristiano. Es imponente pensar el camino cultural de una estructura que empieza como una canción popular de amor y que termina en manos de la literatura culta de Sor Juana para ser una obra coral armonizada con diferentes instrumentos. En el villancico cabe la historia de los cancioneros hispánicos que cruzan el océano para transformarse en parte de la liturgia y ser cantados por coros y armonizados por diferentes instrumentos que incluyen sonajas y tambores indígenas, sin mencionar que en su estructura caben todas las características lingüísticas de la sociedad novohispana.

Accede al video aquí https://bit.ly/Villancicos_Novohispanos

This article is from: