A partir de la división del trabajo propia de la sociedad capitalista, profundizada por el dominio estable de la burguesía, y en nuestro país por el disciplinamiento sufrido desde la última dictadura, desde chicos se nos presenta como natural un orden jerárquico de las relaciones sociales, donde unos piensan y otros hacen, unos deciden y otros ejecutan, unos “hacen política” y otros son espectadores, unos “saben” y otros no. Esta naturalización hace posible la reproducción de las relaciones basadas en la apropiación del producto social (la riqueza, el conocimiento, la legitimidad política) por unos pocos.
Qué es
la democratización
Desde El Viejo Topo CAUCE, creemos que problematizar esta dimensión constitutiva de la dominación nos posibilita alcanzar mejores condiciones para construir otras relaciones sociales, no jerárquicas y, establecer las bases sobre las que podremos configurar un poder alternativo al dominante, capaz de derribarlo.
"…aquí está una de las tareas de la juventud: empujar, dirigir con el ejemplo la producción del hombre de mañana. Y en esta producción, en esta dirección, está comprendida la producción de si mismos…"
para
Ernesto Che Guevara
Consultas, dudas, críticas y muchos etcéteras viejotopo@nodo50.org
Documento para la discusión - Febrero 2011