Cavecol Magazine N°17

Page 1

Año 5 - Número 17 - Diciembre 2013

Un “paradiso” venezolano

en Cartagena de Indias Agenda binacional sigue comprometida en mejorar relaciones comerciales Organizaciones que abren fronteras Invertir en hilos, patrones y confección 1


2


CRÉDITOS Dirección Editorial Valentina Graziani Edición Antonella Fonseca

J-30702286-8

Visión Ser reconocida como la Cámara binacional, líder de referencia en nuestro país, en integración económica.

Misión Promover y fortalecer la integración, en especial la económica, entre Venezuela y Colombia, facilitando la gestión comercial y de inversión de nuestros afiliados.

Presidente Junta Directiva Alejandro Cabrera Roldán Vicepresidentes Carlos Ahumada Irene Martínez Ruiz Directores Rubén Morales Pedro Sosa Joel A. Vitrián B. Jhoanna Rodríguez Gonzalo Capriles Carolina Ghazal María Eugenia Salas Víctor Montiel Suplentes Juan Carlos Hernández Alfredo Sardi Presidente Ejecutivo Luis Alberto Russián Coordinación de Asuntos Corporativos Karol Cortés Coordinación de Comercio Exterior Luis David Díaz Coordinación de Eventos Annarelys García Administración Fabbiola Piccari

Colaboradores Arianna Martínez Juan Vera Gil Yimmi Castillo Alejandro Hinds Vilena Figueira Georgely Morín Ignacio Moreno Milagros Betancourt Minerva Vitti Ricardo Andrade Pablo Sánchez Noguera Haydemara Yépez Corrección de Estilo Pilar Mengod Impresión Altolitho C.A. Diseño gráfico e Ilustración Fenix Media cuentas@fenixmedia.tv Fotografía Yuri Liscano Daniel Pazos Producción COMGRAT C.A. Comunicaciones Graziani comgrat@gmail.com Dépósito Legal pp199902cs738 ISSN 1317-1089 Toda reproducción total o parcial de esta revista deberá ser autorizada por COMGRAT C.A. CAVECOL y la empresa COMGRAT C. A. no se hacen responsables por los conceptos emitidos por los articulistas y colaboradores.

www. cavecol.org Facebook: Cavecol Twitter: @Cavecol Linkedin: Cavecol

J-29792258-0

1


SUMARIO

Gerentes

Modelo de Desarrollo

6

Una red para manejar crisis internas

9

Javier Rivas: “La masificación del fútbol es el primer paso para soñar con llegar a un Mundial”

Cuando las empresas enfrentan tiempos difíciles, es recomendable detenerse un instante para volver a enfocar los objetivos, blindarlos con organización, valores y mucha conversación, tejiendo una malla que permitirá afrontar exitosamente cualquier situación.

El entrenador de la liga de Fútbol Menor de Guarenas recuerda en su eslogan que: “es más fácil educar a un niño que corregir a un hombre”. Concentrados en el fútbol, la fundación logra brindar a niños y jóvenes mejores opciones para su calidad de vida.

Reportaje

Empresa

12

Agenda binacional sigue comprometida en mejorar relaciones comerciales

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia ha retrocedido 10% en 2013, pero el entendimiento político y las compras gubernamentales pueden contribuir a que se repliquen las cifras del año pasado.

Especial

19

Innovar para competir

16

Las franquicias, oportunidad de negocio en Colombia y Venezuela

Como modelo de negocios, las franquicias han demostrado ser exitosas en nuestras regiones. En Venezuela, el sector creció 6% y genera 95 mil empleos directos y 150 mil indirectos. Colombia, por su parte, ocupa el número 4 en crecimiento dentro de América del Sur. 22

Semblanza Jacinto Convit, una huella centenaria en la historia médica venezolana Gracias a su extenso trabajo en el campo de la salud y a su inagotable voluntad, el médico venezolano, que recientemente arribó a sus 100 años de edad, ha acumulado reconocimientos por su labor y se ha convertido en un referente obligado de la medicina nacional e internacional. 2

“La innovación necesita retos”, aseguran en Crea Resultados, una empresa dedicada a la asesoría en innovación. Las dificultades y oportunidades sobran en Venezuela y Colombia, pero con realidades diferentes para las empresas que se desarrollan en cada país. 24

Marco Legal Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje Una alternativa efectiva para la solución de los conflictos comerciales.


SUMARIO

Responsabilidad Social

27

Organizaciones que abren fronteras Servir y ayudar en esos lugares donde otros no quieren o no pueden estar, es un verdadero reto. Por ello, la labor de trabajadores incansables que contra todo pronóstico optan por brindar apoyo en el espacio fronterizo, se convierte en una contribución invaluable.

Tendencias

30

Invertir en hilos, patrones y confección

Cuando un sector representa 10% de la producción industrial de un país y aporta más de 800 millones de dólares por exportaciones al año, sin duda, hay que girar la mirada y estudiar el potencial del mismo, como es el caso del sector textil-confección colombiano.

Arte

Gente

33

Venezuela y Colombia se miran en el espejo A través de sus artistas, nuestros países dialogan y encuentran en el arte otra forma de comunicación.

Negocios

40

Clover Internacional, al servicio de su carga Actualmente, las empresas tienen que enfrentar grandes retos en cuanto a la cadena de suministro se refiere; retos que requieren de la implementación de estrategias cada vez más eficientes, así como la cooperación de un aliado estratégico que permita el desarrollo óptimo de su logística.

Tecnología

36

38

Del otro lado del océano

Abaratando la tecnología

Desde lugares distintos y distantes, los escritores Santiago Gamboa y Eduardo Sánchez Rugeles comparten con los lectores de Cavecol Magazine su visión particular sobre la experiencia de emigrar en el mundo contemporáneo y algunas apreciaciones sobre el quehacer literario.

Abaratar la tecnología es una meta constante para muchas de las grandes compañías del mundo y, al parecer, en esta década están lográndolo con mayor velocidad de lo que nunca antes se ha visto en la historia de la humanidad.

Calidad de Exportación

43

Un “paradiso” venezolano en Cartagena de Indias En una ciudad con abundante turismo, un caluroso clima durante todo el año y gran variedad de frutas, una heladería tenía que ser exitosa. Con esta premisa, María Nevett cambió las ciencias políticas en Venezuela por una heladería artesanal en la costa colombiana.

Galería

46

Tips de literatura, arte, música, cine y demás información de interés general

3


EDITORIAL

El emprendimiento como clave del desarrollo. “No tienes que ser grande para empezar, pero tienes que empezar para ser grande.” Zig Ziglar (1926-2012) Conferencista motivador norteamericano

Saludos apreciado lector, Es para nosotros un placer llegar a usted en cada edición. Para nuestro equipo cada entrega de Cavecol Magazine es un reto y una invitación a transitar el interesante mundo que interrelaciona a Venezuela y a Colombia, en el cual la complementariedad de ambas economías es sólo el comienzo del recorrido. Ahora que hemos arribado al quinto aniversario de la revista, seguimos convencidos de que el capital humano es el factor más valioso de todas las empresas, indistintamente de la medida de sus ingresos o del sector en que se desempeñe. Cumplimos otro año comunicándoles experiencias que muestran la compleja dinámica que existe entre ambos países, en la que temas como la responsabilidad social, el emprendimiento y la innovación, nos han llevado a conocer la esencia del venezolano y del colombiano, de personas comunes y trabajadoras que hacen sus sueños realidad con mística de trabajo y mediante el ejercicio de buenos valores que pasan de generación en generación. Estos éxitos están conformados por personas que potencian sus capacidades y que nos demuestran que el comercio entre naciones está atendido primeramente por lo humano y fortalecido por lo institucional y lo corporativo, terrenos donde las empresas protagonizan una enorme responsabilidad, siendo motor de la economía y de la sociedad para generar bienestar. Actualmente, enmarcar la agenda binacional en la dinámica mundial es sumamente complejo, representa un camino lleno de retos, que nos demuestran que debemos cubrir una diversidad de temas y nunca olvidar su aspecto humano, los procesos inherentes a cada situación y la necesidad de estructurar todos los procesos para ser competitivos. En esta edición, nos enfocamos en temas que ofrecen herramientas para insertarnos en ese gran escenario que se llama globalización, las experiencias de personas, empresas e instituciones que nos enseñan que sí es posible ser exitoso en ambientes cambiantes. Es por esto que este fin de año le invitamos a recorrer las páginas de Cavecol Magazine y extraer de ellas, conceptos e instrumentos que aporten valor agregado tanto para su vida personal como profesional. Gracias por acompañarnos y esperamos disfrute de este material que con gran trabajo y responsabilidad hemos preparado para usted.

Alejandro Cabrera Roldán

Presidente de la Junta Directiva

4


5


GERENTES

por: Arianna Martínez y Juan Vera Gil

Una red para manejar crisis internas Cuando las empresas enfrentan tiempos difíciles, es recomendable detenerse un instante para volver a enfocar los objetivos, blindarlos con organización, valores y mucha conversación, tejiendo una malla que permitirá afrontar exitosamente cualquier situación

6


GERENTES

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “crisis”?

• La negación. Pánico o paralización que no permite ver la crisis.

La Real Academia Española muestra siete definiciones de crisis, de las cuales, solo una tiene connotación negativa. En lo que coinciden todas ellas, y muchas otras que recogemos de la bibliografía gerencial, es que las crisis surgen cuando se da un cambio repentino que rompe la regularidad del operar cotidiano, y su complejidad radica en que no permiten anticipar con claridad las circunstancias o eventos futuros, lo que supone una amenaza de sobrevivencia.

• La oposición. Resistencia que impide la revisión de los supuestos desde los cuales se opera en el presente y dispara rutinas defensivas.

Hace algún tiempo se popularizó la idea de que en chino, la palabra crisis tenía las acepciones de riesgo y oportunidad. Hoy, hay quienes muestran que tal cosa no es cierta, al menos no en chino mandarín, y aun así sostienen que, además de peligro, crisis tiene un significado parecido a: momento crucial o incipiente, punto de quiebre, comienzo o cambio. Si nos vamos a la etimología de la palabra, su origen pareciera ubicarse en el griego (Krisis) y referirse al momento culminante de una enfermedad donde puede haber un cambio para mejorar o empeorar. Por lo tanto, toda crisis responde a un cambio que hace peligrar la imagen, el equilibrio del funcionamiento y habitualidad de una organización. Independientemente de si aparece o no en forma explícita, la oportunidad está en el mismo corazón de la crisis, solo que para verla se necesita una mirada que profundice más allá de lo que estamos acostumbrados a ver. “Lo esencial es invisible a los ojos” nos dice Antoine de Saint Exúpery en El Principito.

Hacerle frente a la crisis Si bien las crisis suponen situaciones que deben afrontarse, la manera de hacerlo puede variar, dependiendo del nivel de conciencia y la capacidad que tenga la empresa de adaptarse y responder a las circunstancias cambiantes. En este sentido, es posible responder desde:

• La aceptación. Oportunidad para demostrar liderazgo haciéndose cargo, conociendo las causas y posibles consecuencias, cuestionando el status quo, involucrando a los miembros de la organización y viendo los posibles desafíos y oportunidades de transformación. En momentos de incertidumbre, las crisis parecieran estar a la orden del día en el mundo organizacional. Esto hace que las empresas que aprendan a manejarlas tengan una ventaja competitiva. Si bien es cierto que en Venezuela, los “tiempos difíciles” e inciertos son los que nos hemos acostumbrado a vivir, si extrapolamos a este mundo desconocido en el que nos adentramos, los “tiempos difíciles” a los que tendrán de habituarse las empresas, aunque sean de otra naturaleza, serán cada vez más frecuentes.

Crisis Interna

• Luchas de Poder. Se dan cuando aparecen silos y se levantan barreras que afectan el funcionamiento armónico; terminan creándose bandos opuestos entre quienes deberían trabajar juntos. El norte pareciera ser el brillo y la ambición individual, asociado a poder y estatus, antes que los objetivos superiores de la empresa. • Nivel de incompetencia de los cuadros. El crecimiento y/o la promoción, frecuentemente, llevan a sus cuadros a un nivel de incompetencia y, cuando esto ocurre, se toman decisiones inadecuadas o se desconoce el rol fundamental para el que los puestos de mayor jerarquía están llamados. Generalmente, en estas empresas se privilegia el conocimiento técnico, desestimando la importancia clave del liderazgo y las habilidades directivas. • Ruptura del flujo comunicacional. La ausencia de comunicación clara, robusta, honesta y constructiva, muchas veces da cabida a rutinas defensivas como callar y/o especular y hace su aparición el “silencio sonoro”: ese que se produce ante la falta de información explícita sobre planes o conflictos y se expresa, sin embargo, en los pasillos y en el clima interno.

Las crisis pueden originarse por factores internos y/o externos, y aun cuando la línea divisoria puede ser muy delgada, en el presente artículo nos centraremos en aquellas que se producen por lo interno y no por el entorno.

Hablemos de las soluciones

Los motivos que las originan son múltiples. Para ello, proponemos una posible tipología sobre las causas más comunes que producen las crisis internas, a partir de nuestra experiencia en la consultoría:

• El futuro sobre el presente: Los desacuerdos y las crisis, habitualmente, se viven en el presente o en la interpretación de experiencias pasadas. Los juegos de poder, por ejemplo, se concretan en la prevalencia de lo que queremos hoy para obtener una mejor posición. Los desalineamientos se producen igualmente en lo que nos abocamos a hacer en el presente.

• Desalineamiento con el norte organizacional y los focos prioritarios. Esto ocurre cuando la estrategia no está clara o, al menos, no para quienes hacen vida en la empresa, y las personas, procesos y sistemas no están alineados para interactuar sinérgicamente hacia un mismo fin. La consecuencia puede ser: dispersión, desenfoque del negocio principal, crecimiento desbordado o problemas en la calidad del producto o servicio.

Para abordar estas crisis, aportamos una matriz de ideas presentes en las experiencias de éxito que hemos conocido:

Una primera línea de intervención es pensar en el futuro ¿Cuál es la empresa que queremos? Al alejar el punto de fricción podremos volver a encontrar una posibilidad de alineamiento o, en última instancia, descubriremos que tenemos ideas distintas y, en consecuencia, mostrará que ya no compartimos el mis7


GERENTES

mo proyecto. Esa es otra forma en la que una crisis puede ser superada: con la salida de una o varias partes.

Cuando identificamos claramente lo que queremos conservar de lo que necesitamos cambiar, la crisis se hace más abordable.

• Los valores sobre las estrategias: Entendemos los valores como “núcleos de orientación de las conductas”. Una forma de enfrentar las crisis es referir las circunstancias que las originan a los valores que hemos declarado y si no es una declaración vigente, volver a hablar sobre cómo queremos ser en nuestro actuar. Esto nos mostrará hasta qué punto los estamos siguiendo y si la brecha existente puede explicar lo que sucede.

Una herramienta necesaria: las conversaciones

Poner foco en los valores puede disolver buena parte de la obstinación presente en los enfrentamientos internos. Además, discrimina conductas porque de los valores se derivan prácticas que los representan o los quebrantan. • Lo que compartimos sobre lo que nos separa: Junto a todo lo anterior, una buena estrategia es apartar por un momento lo que nos separa y poner bajo la luz qué es lo que compartimos. Permitirnos comprobar si hay razones que nos llaman a bajar el nivel de la crisis que vivimos, ante lo valioso que tenemos y que sería muy difícil obtener si empezásemos de cero.

En cualquiera de estos ejes, lo que hablamos es de retomar una herramienta básica y esencial a la condición humana: las conversaciones y su poder. Nada peor que enmascarar las crisis. Gestionarlas supone abrir conversaciones, para lo cual, lo primero debe ser identificar si existe daño profundo en las relaciones entre aquellos que deben conversar, porque no es posible que se dé una conversación sincera y poderosa entre quienes no se legitiman. Hablamos de la posible necesidad de lo que en la “ontología del lenguaje” se denominan “conversaciones para posibles conversaciones”; es decir, aquellas cuya finalidad es volver a recuperar la interlegitimación de quienes conversan. Una vez resuelto esto (si es que no lo estaba desde el comienzo) es recomendable volver a las preguntas fundamentales, a la conversación sobre el propósito, por qué y para qué. Tomar contacto con el sueño, con el sentido

de lo que nos proponemos. Identificar qué huella queremos dejar. Lograr lo que las buenas conversaciones nos dan: la fuerza emocional para recuperar el sentido de la acción. Buena parte del contenido de la crisis es la percepción de que no hay nada que hacer, que las soluciones están fuera de nuestro alcance, que las causas y los efectos están coludidos contra nosotros. Cuando encontramos caminos de acción, la crisis se convierte en un problema o en un desafío, y en las organizaciones estamos preparados para eso: para resolver problemas y enfrentar desafíos. La principal medicina para esta enfermedad que mina desde dentro a las empresas, es generar redes de conversaciones siguiendo un diseño estratégico (en este artículo estamos dando algunas sugerencias), y maximizar el adecuado manejo de las comunicaciones. Un empleado informado es más consciente y productivo. Un mando informado puede lograr que no se rompa el hilo de la pertenencia. Un directivo informado e informador genera el espacio para que el alineamiento se produzca, y se sumen las energías que mueven las velas hacia los puertos.

Arianna Martínez Fico

Conferencista, coach y consultora. Fue directora académica de Fundaexcelencia, coach y facilitadora de Franklin Covey, directora de Capital Humano de Sigo por más de 10 años y creadora de su Universidad Corporativa. Actualmente, dirige la firma consultora Empoderarte. Es presidente de la Asociación Venezolana de Gestión Humana (AVGH) 2013 – 2015.

8

Juan Verá Gil

Consultor, facilitador y coach con amplia trayectoria internacional. Ha sido coach de directivos de múltiples empresas y creador de los programas Coaching Directivo y Coaching y Política. Ha sido consultor internacional diseñando y coordinando la formación en Habilidades Directivas, en Gestión Estratégica y Gestión del Cambio, ha participado en más de 180 proyectos de consultoría en Chile, España, Venezuela, Argentina, Costa Rica, República Dominicana y México. Actualmente es socio/ consultor de la firma Gestacción Consultores.


MODELO DE DESARROLLO

Javier Rivas: “La masificación del fútbol es el primer paso para soñar con llegar a un Mundial” 9


MODELO DE DESARROLLO

Por: Yimmi Castillo / @yimmicastillo Fotos: Cortesía de Javier Rivas

En el estado Miranda, desde la carretera vieja Guarenas-Petare hasta los límites con la ciudad de Guatire, el eslogan de la liga de Fútbol Menor de Guarenas se hace sentir: “es más fácil educar a un niño que corregir a un hombre”. Concentrados en el fútbol, la fundación logra brindar a niños y jóvenes mejores opciones para su calidad de vida Carlos tenía 15 años cuando llegó a donde su entrenador y le dijo: “Yo quiero ser un gran futbolista, consumo drogas y quiero dejarlo, pero necesito su ayuda”. El entrenador, sin dejar de sorprenderse, pero con la convicción de haber pasado por esa escena anteriormente le respondió: “Si crees en ti, crees en tu fútbol y crees en Dios, puedo ayudarte a luchar para que logres tu sueño”. Carlos es un nombre ficticio, pero la historia es real, él y su entrenador acudieron a organismos del Estado venezolano, pero no consiguieron las estructuras ni el apoyo requerido para tratar casos así. Así que sólo contando con la voluntad de su entrenador, Carlos entrenó para las competencias de fútbol y poco a poco el joven descubrió que su valor estaba en él mismo y que el fútbol era su guía para salir de todo aquello. Carlos superó sus vicios y es actualmente un jugador del fútbol profesional de Venezuela. La historia de Carlos nos la contó Javier Rivas, director general de la Liga de Fútbol Menor de Guarenas, quien agregó que la historia “es prueba de que el deporte es el mayor instrumento para ayudar a la juventud contra el terrible mal que son las drogas y la delincuencia, el joven protagonista es hoy alguien muy querido en su comunidad y valorado por todo lo que ha hecho”. Javier nos concedió esta entrevista para hablar de la Liga de Fútbol Menor de Guarenas, que fue fundada en el año 1976 gracias a la iniciativa del profesor Antonio Cabrujas, un pionero del fútbol menor de Venezuela. Cabrujas comisionó al profesor Williams Pire, 10

quien en unión a Camila Capote, Carlos Rivas, José Dorio, Ramón Belisario, entre otros dirigentes de la futura ciudad de Guarenas, comenzaron a trabajar en esta gran iniciativa para masificar el fútbol menor y generar ciudadanos útiles a la patria. “La Liga es una entidad sin fines de lucro –nos cuenta Javier –que depende de los aportes de los organismos públicos y privados, donde no se les cobra ningún tipo de inscripción a los niños participantes. Se basa en una asamblea de delegados que semanalmente se reúne y tiene su propio reglamento interno. En esta asamblea se programan las actividades anuales, para las competencias nacionales que se rigen por la Fundación Liga Nacional de Venezuela que es el ente principal”. ¿Con qué empresas y personas cuenta la Liga para su funcionamiento?

“En los últimos cuatro años hemos contado con el apoyo de Empresas Polar, quienes nos han donado los uniformes de todos los clubes participantes. En total son 2700 uniformes. Además, nos donaron material deportivo: 400 balones de fútbol, conos, chalecos, uniformes para los árbitros, logística de inauguración, logística de los juegos finales y premiaciones. Lo más importante es que nos ayudan a incorporar a miles de jóvenes de bajos recursos a la práctica sana del deporte y con eso estamos haciendo patria y sin pedirnos nada a cambio, solamente que los chamos jueguen al fútbol. Igualmente, hemos contado con el apoyo del alcalde Freddy Rodríguez, quien ha


MODELO DE DESARROLLO

La estructura 20 clubes 1600

jugadores de fútbol, niños y jóvenes de todas las barriadas y comunidades de la ciudad de Guarenas

7 categorías

Compoticas, Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-17 y Sub-20

financiado las selecciones de la liga en los últimos cuatro años. El apoyo ha sido algo maravilloso, algo que jamás pensé que en mis 30 años como entrenador vería. Sin embargo, el sostenimiento de los clubes en la actualidad es difícil, no contamos con presupuesto para cubrir los honorarios de los entrenadores, ni para los cursos de actualización, y las instalaciones existentes están en muy mal estado”. Según su experiencia, ¿cuál es el aporte más importante de la Liga a la comunidad de Guarenas?

“La oportunidad que se les brinda a las diferentes comunidades de nuestra ciudad, desde la carretera vieja Guarenas- Petare hasta los límites con la ciudad de Guatire, de incorporar a niños, jóvenes y adultos a la práctica sana del deporte rey, el fútbol. La unión de las familias que se han integrado, al ver una liga que brinda un deporte organizado y competitivo, la proyección de la ciudad de Guarenas como cantera de futbolistas, la relaciones de amistad que surgen cuando compiten comunidades sanamente. Es decir, haber hecho realidad nuestro eslogan: “Es más fácil educar a un niño que corregir a un hombre”.

Javier Rivas

Director de la Liga de Fútbol Menor de Guarenas

Javier conoce el potencial de lo que ha logrado con la Liga, y ve claramente en el proyecto un modelo de desarrollo sustentable y extrapolable al territorio nacional: “Es necesario que la Federación Venezolana de Fútbol trabaje por

masificar el fútbol menor en cada uno de los municipios del país. Si se genera una verdadera masificación del fútbol en todo el territorio nacional, esto nos va permitir volver a los inter-municipales de fútbol, a unos verdaderos juegos nacionales en todas las categorías. Para ello, deben apoyarse en la empresa privada y en los organismos del Estado venezolano. La masificación del fútbol nos va a convertir en un verdadero país futbolero y mientras tengamos más niños, desde muy temprana edad, jugando fútbol, vamos a tener mayor calidad de juego. Todo esto unido a un programa de preparación para los entrenadores que están en cada uno de los municipios. Yo creo que la masificación del fútbol es el primer paso para soñar con llegar a un Mundial”. Javier no pierde la oportunidad para dar crédito a quienes considera le han ayudado a hacer posible su labor: “Quiero agradecer a todos los jugadores que desde hace 37 años han pasado por la Fundación Liga Nacional de Fútbol Menor de Guarenas, a los entrenadores, a los dirigentes, a los padres y representantes, bastión principal de nuestra Fundación, a todos los organismos del Estado y a la empresa privada que han contribuido con nuestro fútbol. Quiero decirles que nunca hemos perdido el tiempo y estamos aquí luchando con la esperanza de que las generaciones futuras no van a dejar caer esta bella obra, que es Dios y fútbol para una mejor calidad de vida”.

Para formar parte de la Liga de Fútbol Menor de Guarenas, pueden acudir a su sede en el Estadio de Fútbol Menor “Erwin Fernández” en la Urbanización Oropeza Castillo de Guarenas. Se reúnen los miércoles a las 7:30 p.m. También pueden ingresar en https://sites.google.com/ site/futbolguarenas/contact y allí se encuentran todos los datos de contacto.

11


REPORTAJE

Agenda binacional

sigue comprometida en mejorar relaciones comerciales

12


REPORTAJE

Por: Alejandro Hinds R. @alejandrohinds

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia ha retrocedido 10% en 2013, pero el entendimiento político y las compras gubernamentales pueden contribuir a que se repliquen las cifras del año pasado

El comercio entre Venezuela y Colombia no ha podido mantener en 2013 el crecimiento que tuvo en los dos años previos. Las transacciones entre ambos países sumaron 1.736 millones de bolívares entre enero y agosto, una caída de 10% con respecto al mismo lapso de 2012, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Las cifras representan un frenazo del intercambio bilateral, que se había incrementado 32% en 2011 y 28% en 2012 gracias, entre otras cosas, al impulso que significó el acuerdo que los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos alcanzaron en 2010 para normalizar las relaciones diplomáticas entre ambos países. Esta vez las causas del retroceso del comercio no han sido políticas. A pesar de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se molestó en mayo cuando Santos recibió al dirigente opositor venezolano Henrique Capriles Radonski en Bogotá, ambos mandatarios limaron asperezas en julio durante un encuentro que tuvieron en Puerto Ayacucho. “Conversamos sobre la necesidad de seguir construyendo un modelo de relacionamiento en base al respeto, la comunicación permanente y la cooperación creciente”, declaró Maduro en esa ocasión. “Nos lo dijimos francamente, hay aspectos donde no estamos de acuerdo, pero tenemos la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos”, agregó Santos. El entendimiento político entre los presidentes de ambos países incluso permitió la reactivación de la comisión binacional de alto nivel, que desde entonces se ha reunido en varias ocasiones y donde se han debatido temas de economía, infraestructura y seguridad, entre otros. Las razones de la disminución del intercambio en 2013 son meramente económicas. “Las exportaciones han caído por los problemas de producción y las importaciones por la disponibilidad de divisas”, afirma Luis Alberto

Russián, presidente ejecutivo de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol). Russián explica que las ventas a Colombia, que hasta agosto retrocedieron 20% según las cifras del DANE, se ven afectadas por el hecho de que la oferta exportable se ha reducido en cantidad y en variedad porque los productos fabricados en Venezuela están orientados básicamente a satisfacer el mercado interno. Agrega que las compras a Colombia, que han bajado 8%, se ven impactadas por la situación cambiaria en Venezuela. “Recordemos que se eliminó el Sitme (Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera) y que el Sicad (Sistema Complementario de Administración de Divisas) no ha tenido la fluidez que se esperaba”.

Buenas noticias En septiembre, el panorama del comercio bilateral cambió con el anuncio del Gobierno de Venezuela de que compraría a empresarios colombianos 600 millones de dólares en productos agroalimenticios como aceite de palma, carne en canal, ganado en pie, huevos fértiles, leche en polvo, margarina y pollos bebé, entre otros. El presidente ejecutivo de Cavecol considera que las compras gubernamentales pudieran revertir la caída que tuvo el intercambio bilateral hasta agosto. “Quizás permitan replicar el monto registrado en 2012, cuando las transacciones entre ambos países sumaron 2.918 millones de dólares: 2.451 millones en importaciones y 467 millones en exportaciones”. La decisión también tiene un impacto positivo en las perspectivas futuras. “Incorporar a Colombia como proveedor del sector gubernamental venezolano es un impulso para el comercio. Además, la relación política está en un buen momento, porque ambos gobiernos se han esforzado por rescatar la confianza, y eso hace que las cosas fluyan mejor”.

13


REPORTAJE

El Gobierno de Venezuela anunció que compraría a empresarios colombianos 600 millones de dólares en productos agroalimenticios como aceite de palma, carne en canal, ganado en pie, huevos fértiles, leche en polvo, margarina y pollos bebé, entre otros.

Russián afirma que hasta la fecha se ha concretado la compra de algunos productos –incluida la harina de trigo, que no figuraba en la lista inicial– pero no de todos, porque las negociaciones entre el Gobierno venezolano y los empresarios colombianos para definir los mecanismos de pago se han tomado algún tiempo. La propuesta principal es cancelar con bonos de Petróleos de Venezuela y funciona así: las empresas mandan la mercancía a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, y esta, después de recibirla y chequearla, se comunica con Pdvsa para que le adjudique los títulos. “El detalle es que no hay una fecha para que eso ocurra”, dice Russián. Hay exportadores que aceptaron el mecanismo y empezaron a enviar sus productos. A otros les pareció complicado y desistieron. Algunos se tomaron un tiempo para pensarlo y ahora es que están negociando. La Embajada de Venezuela en Bogotá ha realizado actividades para o frecer información a los empresarios interesados. Los bonos de Pdvsa no son la única opción. “Dejamos en libertad a los exportadores colombianos para que definieran directamente con el Gobierno venezolano la forma de pago. Sabemos que muchos están recibiendo el dinero de contado”, declaró el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, en octubre. El gerente de Colanta, Luis Jenaro Pérez, dijo al diario La República que la cooperativa láctea es una de las empresas que ha recibido pagos en efectivo. Explicó que el envío que realizaron (leche en polvo por ocho millones de dólares) se hizo luego de que el Gobierno venezolano consignó el valor de la mercancía en una cuenta en el exterior.

14


REPORTAJE

Temas por resolver Más allá de las compras gubernamentales, el grueso del comercio bilateral sigue estando representado por las transacciones entre el sector privado de ambos países, estando pendiente de solucionar algunas cuestiones relacionadas con la reglamentación y la logística. El Acuerdo de Alcance Parcial número 28 firmado con Colombia para sustituir al arancel común de la Comunidad Andina de Naciones, bloque del cual Venezuela decidió retirarse en 2006, permitió mantener sin tasas más de 90% del universo de bienes y servicios que forman parte del intercambio comercial histórico entre ambos países. El convenio incluso ofrece preferencias con respecto a otros países al 10% restante de las mercancías. Pero no aborda las cuestiones que iban más allá del arancel común. “Venimos de un esquema profundo de integración y muchas cosas estaban reguladas por normas andinas. No todo eso quedó reflejado en el acuerdo”, explica Russián. Un ejemplo son las licencias de importación. Mientras Venezuela formó parte de la Comunidad Andina de Naciones no se necesitaba solicitar este documento a las autoridades para traer productos desde los países andinos, pero al dejar el grupo se hicieron necesarias y no hubo una negociación al respecto. Eso ha afectado las transacciones de productos como los quesos. Otro caso es el impuesto al valor agregado (IVA) que se cobra a las importaciones. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) siempre ha tenido el criterio de que la base de cálculo debe incluir tanto el valor de la mercancía como el arancel correspondiente (incluso si los productos están exonerados de pagarlo).

Una sentencia del Tribunal Andino consideró que ese criterio era discriminatorio y forzó a Venezuela a desaplicar la norma para las importaciones provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Pero, al abandonar el bloque, el país ya no está obligado a cumplir con esa decisión judicial y puede aplicar su criterio. En materia de logística, el principal problema a resolver es la falta de repuestos que afecta entre 30% y 40% del parque automotor de carga venezolano, que es usado en el comercio bilateral por la necesidad de aprovechar la capacidad instalada en el país y por la obligatoriedad de transbordar las mercancías (con algunas excepciones) en la frontera. Cavecol ha planteado el tema en la mesa de transporte y distribución constituida por el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, a donde fue invitada por el Gobierno. En esa instancia se ha planteado una iniciativa para importar los repuestos que permitan reactivar las unidades paralizadas. Russián agrega que hay muchas otras cosas que se pueden hacer para mejorar el intercambio y la relación en general. “La agenda entre Venezuela y Colombia es mucho más que comercial. Somos vecinos, tenemos frontera, tenemos gente, hay complementariedad. El futuro de ambos países está vinculado”. Asimismo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Santiago Rojas, es optimista en torno al futuro del intercambio. “Venezuela es nuestro mercado natural, somos vecinos, somos economías complementarias, yo confío en que en algún momento podamos llegar a un flujo comercial tan fuerte como el que teníamos antes”, declaró este mes.

“Las compras gubernamentales quizás permitan replicar el monto registrado en 2012, cuando las transacciones entre ambos países sumaron 2.918 millones de dólares: 2.451 millones en importaciones y 467 millones en exportaciones”. Luis Alberto Russián, presidente ejecutivo de Cavecol.

15


16


ESPECIAL

Por: Vilena Figueira / @leoyescribo1

Las franquicias, oportunidad de negocio en Colombia y Venezuela El modelo de franquicias ha demostrado ser exitoso en nuestras regiones. En Venezuela el sector creció 6% y genera 95 mil empleos directos y 150 mil indirectos. Colombia, por su parte, ocupa el número 4 en crecimiento dentro de América del Sur

17


ESPECIAL

En ambos países se vive el mismo fenómeno, más de la mitad de sus franquicias son empresas nacionales. Esto significa que Venezuela y Colombia se caracterizan por ser países llenos de personas creativas, emprendedoras y capaces de generar modelos de negocio exitosos no solo en el ámbito nacional sino internacional. Aún en contextos económicos tan disímiles, nuestros mercados despiertan el interés de los inversionistas. Mientras en Colombia el modelo está buscando fortalecer su marco jurídico, en Venezuela la restricción cambiaria ha hecho que las franquicias encuentren soluciones, y hasta se unan en la compra de insumos y componentes comunes.

La conquista del mercado colombiano En Venezuela, hay iniciativas franquiciadas importantes que vale la pena destacar. Internamente ha crecido el rubro de alimentos, pero en el exterior, el rubro textil ha encontrado nuevas fronteras de expansión. Tal es el caso de EPK, empresa dedicada a la comercialización de ropa infantil. Nació como El principito y se ha internacionalizado con un mejoramiento de imagen y cambio de nombre. EPK ha encontrado en Colombia un terreno fértil para tanta creatividad. En cuanto a cosméticos, la creación local Perfumes Factory nació como franquicia en Venezuela en el año 2003 y su mayor mercado está ubicado en las zonas fronterizas con Colombia. Sigue aumentando su acción a otros países de la región, pero le ha ido muy bien en el país vecino. Lo mismo pueden decir los creadores y socios de Depilarte, quienes pueden ser considerados la franquicia venezolana de mayor crecimiento en el rubro salud y belleza en terreno colombiano. En el sector alimenticio, Malteadas La Original, marca carabobeña, se perfila como una

18

de las franquicias más desarrolladas, pues abarca tres mini empresas internamente: la fabricación de mobiliario, asesoría publicitaria y una fábrica de helados para la producción de la materia prima, estrategia que estimula la relación con el sector privado. Así mismo, sus empleados son preparados para ejercer su oficio en cada país donde inauguran. En cuanto a responsabilidad social, Malteadas La Original apoya fundaciones como “Rancho por Casa” que opera en la ciudad de Valencia y cuya labor es construir viviendas dignas para la localidad. En el mismo sector alimentos, también destaca Churromanía, una de las marcas más reconocidas y estables, cuyo atractivo no sólo está en su imagen, sino en su producto novedoso en Colombia. El sistema de franquicia es un modelo económico organizado que impulsa el crecimiento nacional. Así lo demuestra Prosein, otra marca venezolana en Colombia, que espera abrir cinco puntos de venta más y armar una red de distribución bajo la modalidad franquicia. Actualmente, están en la zona de La Floresta en Bogotá y todo demuestra que crecerán pronto. Para ello, cuentan con 31 años de experiencia en Venezuela.

El mercado venezolano como meta Venezuela posee un mercado con características únicas, que funciona para aquellos inversionistas que llegan a conocer bien su comportamiento. Este país ha sido un buen lugar para traer franquicias colombianas que demuestran ser únicas. En el sector textil, Colombia se destaca con reconocidas marcas como Armi, Pronto, Color Siete y la famosa Mario Hernández. Todas han tenido una gran receptividad y son un must a la hora de vestirse en Venezuela. En el área de servicios, hay marcas innovadoras como Greenwash, que demuestra que una

simple idea puede ser una gran inversión al momento de ahorrar tiempo, como es el caso del lavado móvil vehicular “in situ” en estacionamientos de alto tráfico. La estrategia ha estado concentrada en adquirir experiencia y conocimiento real y demostrable al operar directamente, construyendo un negocio sólido, rentable y bien estructurado. Por otra parte, Servientrega es un modelo de empresa de servicio y comunicación, que ha tenido un papel importante en el envío de remesas Cadivi a Colombia. Es el ejemplo de cómo una situación de control cambiario puede ser favorable a la inversión.

Gremios nacionales Venezuela y Colombia son países afiliados a la Federación Iberoamericana de Franquicias, FIAF, entidad sin fines de lucro cuyo fin es mejorar y legitimar el intercambio de la información estratégica y comercial en todo Iberoamérica dando mayor protagonismo a sus miembros en el consejo mundial de franquicias. El gremio venezolano es representado por Profranquicias y el colombiano por Colfranquicias, recién creada el año pasado. Estas cámaras han impulsado el conocido modelo del Know How con ferias anuales. En Venezuela, se celebra la conocida Feria de las Franquicias y en Colombia, se lleva a cabo la con la Feria Andina de Negocios y Franquicias (Fanyf). Estas asociaciones son las encargadas de apoyar a franquiciantes y franquiciados a posicionarse como agentes de emprendimiento, creando ventajas competitivas que permitan construir empresas de alto impacto, que generen empleos duraderos y que crezcan a través de la satisfacción de necesidades de los consumidores binacionales. En tiempos de crisis, hay salidas como estas que fortalecen la economía y las relaciones comerciales de nuestros países.


EMPRESA

Innovar para competir Por: Georgely Morín /@GMorinL Foto: Yuri Liscano

“La innovación necesita retos”, aseguran en Crea Resultados, una empresa dedicada a la asesoría en innovación. Las dificultades y oportunidades sobran en Venezuela y Colombia, pero con realidades diferentes para las empresas que se desarrollan en cada país 19


EMPRESA

“Hay que seguir contando con ese talento a través de alianzas mucho más flexibles, aprovechando lo virtual y el teletrabajo, mi lema es quédate con Venezuela no importa dónde estés”

Una empresa venezolana está perdiendo clientes pero no se anima a cambiar por temor a la incertidumbre económica. Otra empresa colombiana es desplazada en importantes segmentos del mercado por grupos foráneos en su propio país. ¿La solución? Innovación.

lentosos han abandonado el país. “Hay que seguir contando con ese talento a través de alianzas mucho más flexibles, aprovechando lo virtual y el teletrabajo, mi lema es quédate con Venezuela no importa dónde estés”, propone la directora de Crea Resultados.

Estos escenarios son comunes para Dafne Gil, directora de la empresa consultora Crea Resultados, que se dedica desde 2006 a realizar asesorías y talleres a diversas empresas y organizaciones, para que ellas mismas generen procesos innovadores que mejoren su rentabilidad y su posición en el mercado.

En Colombia, el panorama es muy distinto porque el crecimiento y la apertura están generando muchas oportunidades, pero también nuevas dificultades. Allí, los Tratados de Libre Comercio (TLC) representan retos para las empresas –sobre todo para las Pymes– que, en algunos casos, han perdido porciones importantes del mercado por el ingreso al país de competidores extranjeros que ofrecen similares productos o servicios.

Con sus siete años de experiencia, Gil asegura que la mayoría de las empresas venezolanas son “súper innovadoras” pero con el objetivo fundamental de sobrevivir en medio de la crisis, a diferencia de las colombianas que están más enfocadas en encontrar nuevas oportunidades en el mercado. En Venezuela, ha observado procesos innovadores detenidos o muy cautelosos, debido a la desconfianza que provoca la inestable situación económica actual del país. “La innovación necesita inversión y decisión. La economía en este momento está cargada de incertidumbre y cuando hay incertidumbre la reacción humana natural es detenerse a ver qué pasa. El que no se detiene, sino que actúa con una buena gestión del riesgo tiene más oportunidades de innovar y superar situaciones como esta”, sostiene Gil. La especialista asegura que el problema más grande que tienen sus clientes a la hora de innovar es la erosión y rotación del recurso humano con conocimientos y competencias, debido a que innumerables profesionales ta20

“Allí la innovación debe orientarse a aprovechar los TLC para abrirse mercados en otros países o para diferenciarse de manera positiva, de modo que la gente prefiera los productos de las empresas colombianas”, indicó Gil, tras dos años de experiencia en asesorías a compañías neogranadinas.

Cinco aristas para los cambios Aquellas empresas que quieran renovarse continuamente para mejorar y captar mejores segmentos de mercado y mejores ganancias, deben tener en cuenta cinco aspectos, según lo plantea Gil. En primer lugar, deben estar abiertas a las tendencias que las rodean y a las percepciones de los stakeholders o audiencias interesadas, que incluyen a los clientes, empleados, competidores, proveedores, organismos reguladores, financistas, entre otros. “¿Cómo identificas nichos en el mercado y nuevas oportunidades?

Escuchas lo que está pasando a tu alrededor”, plantea Gil. El segundo paso consiste en capacitar a la gente que trabaja en las empresas para que adquieran competencias que los lleven a innovar de forma continua. Esto es de especial importancia, puesto que la mayoría de los cambios positivos en las empresas se tejen con el trabajo conjunto de una red de personas que apuntan hacia un mismo objetivo. También es necesario contar con un proceso estructurado de innovación, para que las ideas creativas que surjan no se desvanezcan, sino que lleguen al mercado y allí sean exitosas. La creación de un gobierno corporativo que acompañe de forma efectiva todo este proceso es vital para que cambien prácticas y realidades. “Si hay varias ideas, ¿Cómo se toman las decisiones respecto a ellas? ¿Cuáles se eligen? ¿Cómo se venden las ideas a quienes toman las decisiones financieras, para que puedan ponerse en práctica?”, plantea Gil, quien señala que estos procesos dependen de una buena toma de decisiones de la gerencia empresarial. Por último, la directora de Crea Resultados apunta a las tecnologías de la información como vectores fundamentales en los procesos de cambio y mejora que se desarrollan dentro de las empresas. “Las innovaciones generan sonrisas, hacen bien, cambian la vida de las personas” asegura Gil, quien cada día apuesta por los cambios positivos para alcanzar la excelencia.


21


SEMBLANZA

Jacinto Convit una huella centenaria en la historia médica venezolana Por: Ignacio Moreno, cronista de Jacinto Convit

Gracias a su extenso trabajo en el campo de la salud y a su inagotable voluntad, el médico venezolano, que recientemente arribó a sus 100 años de edad, ha acumulado reconocimientos por su labor y se ha convertido en un referente obligado de la medicina nacional e internacional. Al recopilar cada detalle de su vida, su cronista nos recuerda que todos los referentes sobre este personaje no alcanzan para reflejar su vitalidad y calidad humana 22

Así, como un escolar que busca en Wikipedia, fue mi relación inicial con el Dr. Jacinto Convit. Trabajando en una institución pública dedicada a la gestión de atención de adultos mayores, resultó fácil hacer honores a un hombre que honraba con creces la deseada premisa del envejecimiento activo. Esa tarea de documentación, me correspondió hacer. Médico. Éxitos. Reconocimientos. Son íconos que surgen fáciles en el imaginario colectivo. Quienes llegan más allá, conectarán con los referentes de investigador de enfermedades endémicas, baluarte de la salud pública, destacado investigador y docente. Pero la sencillez, pulcritud y belleza que su nombre encarna, no quedan reflejados en dichos referentes. Quedan cortos para este hombre público. Por los azares de la vida, me tocó representar al leproso que llegando encadenado al leprocomio de Cabo Blanco, sometido por una forma de barbarie, tras un multiforme rechazo colectivo, un personaje real tocó su corazón, para anclarlo en una lucha que supo soñar en colectivo. Fue para el documental: Ciencia y Arte, la cruzada que devolvió los derechos humanos a los enfermos de lepra. Luego de ese evento, me invitó a incorporarme en uno de sus sueños: el desarrollo de una sección de documentales científicos y educativos en el Instituto de Biomedicina. Los menos enterados sabrán que se trata de un médico venezolano, postulado otrora al Premio Nobel, que recientemente fue noticia, por cumplir 100 años.


SEMBLANZA Su historia viva cobra mayor significación llevándole el hilo histórico:

tir no sólo la enfermedad sino el prejuicio ancestral que le acompañaba.

Fue un niño afortunado en cursar estudios, tutoreado por maestros de buena estirpe: los sobrinos y sobrinas del prócer Antonio José de Sucre. En el año 1928, un adolescente de 15 años que tiene allí a la generación del 28 e imponentes figuras como Don Rómulo Gallegos, su profesor de filosofía y matemáticas. Tras la muerte de Gómez, un joven pronto a graduarse que recibe la invitación del Dr. Martín Vegas a asistirle en el leprocomio de Cabo Blanco, una institución que le llevó a medir su capacidad de entrega por unos 15 años. Pronto se comprometería también con Rafaela, su compañera de vida.

Se hizo un infatigable coordinador del programa con el cual se comprometió a nivel nacional: un titánico esfuerzo epidemiológico. Sembró y abonó la infraestructura para la detección y la pesquisa de la enfermedad, además de su curación ambulatoria.

Un alto en el camino, tras siete años en el leprocomio, se va a realizar estudios en los Estados Unidos al cierre de tiempos belicosos: II Guerra Mundial. Llegó con más bríos como gerente de servicios de salud. Con cierta obsesión, fue generando la estructura y los vínculos para hacer posible el soporte de sus sueños, buscando el apoyo de expertos y de no tan expertos, con gran voluntad y entusiasmo, para experimentar con medicamentos promisorios. Y logran rever-

Ya el interés de la comunidad internacional sobre sus procedimientos llama la atención y convoca. Desarrolla nuevos laboratorios, cuida la formación continua y el establecimiento de redes, un trabajo de Quijote que va consolidando un desarrollo sostenible. La oncocercosis, leishmaniasis y las micosis han sido también focos de trabajo persistente. Sus roles como médico y docente siguen siendo cumplidos a cabalidad e intensifica la asunción de responsabilidades internacionales, como la presidencia de la Asociación Mundial de Lepra. En 1972, el Instituto Nacional de Dermatolo-

gía logró una nueva sede donde Convit integra docencia, investigación y asistencia. Allí experimenta con algunas especies y llega al logro de la vacuna contra la lepra. En la década de los años 80 y a futuro, los reconocimientos internacionales no se hicieron esperar. A mediados de los 90 logró, bajo el mismo esquema de la vacuna contra la lepra, una vacuna contra algunos tipos de leishmaniasis. Sigue el soñador tras nuevos retos y en la sencillez con la que aprecia y confía en el cuerpo y su sabiduría, dirige su mirada al cáncer. Simplemente hay que procurar que el cuerpo pueda reconocer esas células producto de un desarrollo desquiciado, como algo por controlar, a través de sus mecanismos y retornar al equilibrio. Poniendo a prueba su inmunoterapia contra algunos tipos de esta enfermedad. Investigación incipiente. Agradezco el honor y la oportunidad de haber sido uno más de su equipo. Atento a su modo de honrar la vida, hoy. Disfruto revisando y divulgando su huella.

23


MARCO LEGAL

El Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje CEDCA

Una alternativa efectiva para la solución de los conflictos comerciales En los últimos 15 años, el arbitraje comercial ha tomado auge en Venezuela, desde la promulgación de la Ley que lo regula y su incorporación en la Constitución de la República de 1999 como parte del sistema de justicia

Por: Milagros Betancourt C. - Directora Ejecutiva del CEDCA

Este medio alternativo de resolución de conflictos suscita gran interés en el mundo de los negocios, por sus numerosas ventajas que se derivan de dirimir el conflicto en forma privada, tanto por la naturaleza de los árbitros, quienes son designados por las partes, como por la confidencialidad del proceso. La Ley de Arbitraje Comercial venezolana, vigente desde 1999, contempla dos modalidades de arbitraje: independiente e institucional, definiendo a este último como aquel “que se realiza a través de los centros de arbitraje a los cuales se refiere esta Ley o los que fueren creados por otras leyes”. El arbitraje institucional se conduce conforme al reglamento del Centro de Arbitraje escogido, y permite: a) Certeza de la cláusula arbitral: las partes; b) Administración de los casos de manera profesional; c) Garantía de confidencialidad; d) Contar con guía y respaldo a las partes y al tribunal arbitral, durante la solución de cual24

quier inconveniente que pueda afectar la necesaria continuidad del proceso; e) Disponer de información detallada y acceso inmediato a los árbitros más reconocidos y calificados, con servicios de información y asistencia permanente.

El Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) Esta asociación civil sin fines de lucro, en funcionamiento desde 1999, presta servicios de conciliación y arbitraje confiables, imparciales, efectivos, eficientes y expeditos, a un costo competitivo para el usuario. Cuenta con una lista de árbitros y conciliadores profesionales competentes, altamente calificados y de reconocida trayectoria. Es un centro independiente vinculado a la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venancham). Además, el CEDCA promueve la utilización de la conciliación y el arbitraje como métodos

alternativos para la resolución, a través de talleres y programas de capacitación impartidos en alianza con universidades e instituciones académicas, nacionales e internacionales. Para que las diferencias que se presenten en torno a un determinado contrato comercial sean solventadas por la vía del arbitraje en el CEDCA, el contrato debe incluir la siguiente cláusula: “Cualquier controversia contractual que se suscite en relación con el presente contrato o que guarde relación con este, será resuelta definitivamente mediante Arbitraje, por uno o más Árbitros, de conformidad con el Reglamento del CEDCA”. Al CEDCA pueden acudir personas naturales o jurídicas, públicas o privadas interesadas en solucionar sus conflictos comerciales por medio de la conciliación y el arbitraje, sean o no afiliados a la Cámara Venezolano Americana.


MARCO LEGAL

Ventajas competitivas del procedimiento del CEDCA

de mutuo acuerdo por las partes. El CEDCA no contempla la figura de “Árbitros de parte”.

1. Hace énfasis en la conciliación. El reglamento contempla un una fase inicial de conciliación dentro del procedimiento de arbitraje. También prevé un procedimiento autónomo de conciliación, al cual pueden recurrir las partes, sin necesidad de tener en sus contratos una cláusula para ello. El papel del conciliador es el de ayudar a las partes a explorar los asuntos en conflicto, las necesidades y opciones de acuerdo. Según sea el caso, se plantean sugerencias y destacan situaciones relevantes que las partes pueden haber ignorado en principio, pero siempre dejando la resolución del conflicto a los involucrados. Este proceso permite convertir el acuerdo conciliatorio que alcancen las partes en un Laudo Arbitral (sentencia) vinculante y de obligatorio cumplimiento.

3. Posibilidad de designar a Árbitros y Conciliadores nacionales e internacionales fuera de la Lista Oficial de Conciliadores y Árbitros del CEDCA, previo acuerdo entre las partes y aprobación del Directorio del Centro.

Por medio de la conciliación se resuelven 35% de las controversias conducidas en el CEDCA. 2. Mecanismo objetivo para la designación de los Árbitros. El Tribunal Arbitral se designa

4. Permite la práctica de medidas preventivas anticipadas, luego de la introducción de la solicitud arbitral y antes de la constitución del Tribunal Arbitral, con lo que se busca garantizar la efectividad del Laudo Arbitral. El Reglamento del CEDCA contiene previsiones específicas para decretar medidas cautelares. En consonancia con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley de Arbitraje Comercial de 1999, la reglamentación del Centro establece que el Tribunal Arbitral, salvo acuerdo en contrario de las partes y a solicitud de una de ellas, puede dictar las medidas cautelares que estime apropiadas. 5. Las partes pueden conocer previamente la decisión de los árbitros (Laudo). Este es uno de los aspectos más novedosos del procedi-

miento en el CEDCA, que propicia la conciliación, pues las partes pueden llegar a una transacción antes de la publicación definitiva del mismo. En aras de la transparencia del proceso esta posibilidad no puede en ningún caso convertirse en causal de recusación de los árbitros. 6. Cuenta con un procedimiento expedito para disputas de cuantías menores de Bs. 1.000.000,00 que reduce significativamente el tiempo de duración y los costos de arbitraje. Igualmente, ofrece un mecanismo de presentación previa del laudo arbitral. Las particulares características del procedimiento del CEDCA lo hacen muy ventajoso y competitivo a la hora de lograr una solución expedita, equilibrada y económica de las disputas comerciales que allí se ventilan, lo cual permite a los empresarios ahorrar tiempo, dinero y contar con una instancia alternativa a la jurisdicción ordinaria, a donde recurrir para dirimir sus conflictos.

Para más info:

www.cedca.org.ve Info@cedca.org.ve Teléfonos: 263.08.33 ext. 220 Facebook : Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) Twitter: @Cedcaorg

25


26


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Por: Minerva Vitti / @minervavitti Fotos: Cortes铆a de Irfa y SJR Venezuela

Organizaciones que abren fronteras Servir y ayudar en esos lugares donde otros no quieren o no pueden estar, es un verdadero reto. Por ello, la labor de trabajadores incansables que contra todo pron贸stico optan por brindar apoyo en el espacio fronterizo, se convierte en una contribuci贸n invaluable

27


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Organizaciones no gubernamentales se han abocado a trabajar con las poblaciones más vulnerables en la frontera colombo-venezolana. Educación, integración, fortalecimiento de la participación ciudadana y medio ambiente son algunos de sus ámbitos de acción. El desafío: hacer de la frontera un lugar donde se pueda vivir en paz y en dignidad.

Hospitalidad sobre el terreno

Radio que educa

La labor de esta organización católica internacional de carácter no gubernamental, que trabaja en más de 50 países en el mundo, se centra en el desarrollo de programas de acompañamiento psicosocial, asistencia jurídica y legal en la defensa de los DDHH, servicios de atención humanitaria, procesos para promover y potenciar la independencia y auto-sostenibilidad de las personas que acompañan en Apure, Táchira y Zulia.

Una de las organizaciones presente en la frontera colombo-venezolana, específicamente en Táchira y Apure, es el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA). Con cinco emisoras de radio en la zona, esta es una propuesta educomunicativa a distancia y semipresencial que se fundamenta en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), dirigida a personas mayores de 15 años que han sido excluidos del sistema formal de educación. El nivel de estudio va desde la alfabetización hasta el grado de técnico medio mención contabilidad. Carmen Pérez, coordinadora de Educación región Frontera del IRFA, comenta que en el caso específico de El Nula, estado Apure, tienen aproximadamente 110 participantes entre los 15 y 55 años. Además cuentan con 20 facilitadores voluntarios, quienes son los responsables de orientar en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para Pérez, la enseñanza académica y espiritual de IRFA debe apuntar a “la formación de un sujeto de frontera, capaz de dar una mirada crítica a la realidad que se le impone, preparado para proponer una nueva frontera, donde el contrabando y cualquier otra actividad ilegal quede diluida, dando paso a nuevas alternativas económicas y modos de vida”. Pero a pesar de que IRFA apuesta por una educación de calidad, para los jóvenes y adultos, no están ausentes las dificultades. “IRFA no tiene, como en el caso de la escuelas de Fe y Alegría, una subvención. El empresario podría contribuir con la mejora de los medios y recursos que utilizamos para el aprendizaje de nuestros participantes”, concluye Pérez. 28

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hasta principios de 2012, un total de 17.369 personas solicitaron el estatus de refugiado y 2.900 lo obtuvieron. 98% de las personas que solicitan protección son colombianos.

Sin embargo, Gipsy Chacón, subdirectora del SJR, añade que este trabajo no trata de “reemplazar las acciones del Estado, sino de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas, y si existen, resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad, específicamente donde estamos presentes”. Hasta agosto de 2013, el SJR ha acompañado de manera directa a 627 personas, con especial atención en mujeres, niños, niñas y adolescentes. Un elemento interesante en esta organización es la mirada binacional fronteriza. Las oficinas del lado venezolano con su par en Cúcuta visibilizan la situación del desplazamiento forzado y el refugio, y evalúan acciones conjuntas de protección y sensibilización de cuerpos de seguridad y medios de comunicación.

Contra la exclusión social El Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) es una organización no gubernamental europea constituida en 1983, y que opera en el ámbito de la cooperación internacional y de la lucha contra la exclusión social. Comienza sus actividades en Venezuela en el año 1999, durante la situación de emergencia por las lluvias, en el estado Vargas. Posteriormente, el CISP focalizó sus acciones en la frontera colombo-venezolana,


RESPONSABILIDAD SOCIAL

especialmente en los municipios fronterizos de los estados Táchira y Apure. Andrea Simancas, representante en Venezuela del CISP, comenta que en estos estados se ha trabajado para mejorar las capacidades locales, especialmente para fortalecer la participación ciudadana y hacer visibles temas como la violencia de género y la situación de la población en situación de refugio, proveniente principalmente de Colombia. “Desde 2005 se han atendido a cinco mil personas, a través de más de 15 proyectos, como beneficiarios de programas de microcréditos, atención psicosocial, capacitación en temas relacionados con derechos humanos y participación. Entre las personas beneficiadas, se encuentran comunidades y autoridades de más de 12 municipios de la zona fronteriza de Venezuela”, explica Simancas. También destaca que todo esto se hace tomando en cuenta las necesidades planteadas por las propias comunidades en diagnósticos participativos. Asimismo, la representante del CISP señala que están desarrollando una propuesta piloto para favorecer la empleabilidad, a través de la Oficina de Inclusión Laboral (OIL), y que ahora el reto es conseguir fondos para sostener el mismo.

Frontera ecológica En el espacio limítrofe también se habla verde y para esto existe el Centro de Estudios y Protección Ambiental (CEPA), una fundación sin fines de lucro, dedicada a la promoción de actividades culturales, sociales, formativas y ambientales.

Coordenadas para ayudar Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) cooregionalirfa@gmail.com

Servicio Jesuita a Refugiados (SJR)

dirección@sjrvenezuela.org.ve

Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) simancas.cisp@gmail.com

Centro de Estudios y Protección Ambiental (CEPA)

cepa.en.venezuela@gmail.com

Mayra Sánchez, directora ejecutiva de Fundacepa, comparte que uno de los logros más notorios alcanzados ha sido “la conformación de brigadas ecológicas, tanto en las instituciones educativas como en otras agrupaciones, que van acompañados con day camp donde se pone en práctica el contenido impartido en charlas”. Y añade que “los niños brigadistas, son multiplicadores de la importancia de conservar el medio ambiente, llevando la información a sus padres, hermanos, primos, tíos, vecinos y amigos”. Según ella uno de los derechos más vulnerados en la zona de frontera, es la capacidad de desarrollarse en un lugar sustentable y sin contaminación. Y denuncia que hay problemáticas que coinciden en ambos países como la contaminación del Río Táchira. “Afortunadamente, pese a las limitantes, hemos beneficiado a muchas personas, con actividades sencillas en parques y plazas, hasta siembras masivas ubicadas en lugares que favorecen a toda una ciudad. En resumen, hemos llegado a ayudar a 360 mil personas aproximadamente”, dice Sánchez. Estas son solo algunas experiencias de solidaridad social. Trabajadores incansables que contra todo pronóstico optan por las situaciones y los lugares de mayor necesidad, donde hacen una contribución invaluable. El verdadero reto es servir en esos lugares donde otros no quieren o no pueden estar. Por ello, desde el Estado y el sector privado deben generarse canales para apoyar actividades, proyectos, programas sociales, que beneficien a las personas y comunidades afectadas por la dinámica de ambos países. 29


TENDENCIAS

Por: Antonella Fonseca / @antofonseca Fotos: Cortesía de Inexmoda

Invertir en hilos, patrones y confección Cuando un sector representa 10% de la producción industrial de un país y aporta más de 800 millones de dólares por exportaciones al año, sin duda, hay que girar la mirada y estudiar el potencial del mismo, como es el caso del sector textilconfección colombiano En el año 1907, la fábrica de Hilados y Tejidos El Hato (Fabricato-Tejicondor), la compañía de Tejidos de Bello, Tejidos Medida, la fábrica de Tejidos Hernández y la Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer) fueron las protagonistas del inicio de la industria textil en Colombia. Luego, a mediados del siglo XX, se sumó Leonisa, junto a otras marcas, entre todas señalaron el camino hacia el éxito del sector textil-confección, adquiriendo experiencia y superando retos. Años más tarde, el Gobierno colombiano empezó a plantear proyectos para incentivar la producción nacional, invirtiendo en tecnología e infraestructura. A pesar de las dificultades que enfrentó esta industria, en los años 80, las políticas implementadas buscaban incrementar los niveles de productividad y calidad, colocando al sector textil colombiano en buena forma para competir en la economía mundial. 30

Siguiendo los objetivos, se crea el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) en 1988, organismo encargado de generar soluciones a las empresas vinculadas con el sector y promotor de la internacionalización de la industria. En el año 1989, se celebra la primera edición de Colombiamoda y Colombiatex de las Américas, dos ferias que se han convertido en referentes obligados en lo que se refiere a plataformas para el desarrollo de negocios e intercambios comerciales en toda la región. Actualmente, la industria textil colombiana está compuesta por: cultivos de algodón, producción de telas, confección de prendas y comercialización. Además, su fuerza productiva suma cerca de diez mil fábricas, ubicadas en siete ciudades del país, de las cuales 40% se encuentran en Medellín. Gracias a esto, en la ciudad antioqueña se genera más de 6% (de un total de 12%) del Producto Interno Bruto

industrial de Colombia, haciendo que el sector represente entre 3% y 5% del PIB nacional.

Tejiendo el presente Durante el año 2013, las cifras que presenta el Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda son motivo de orgullo para los colombianos. Estiman cerca de 250 millones de dólares en oportunidades de negocios, producto de las tres ferias realizadas a mediados de julio (Colombiamoda 2013, Textiles2 y Moda para el Mundo), en el marco del 25 aniversario de Inexmoda. Asimismo, estas ferias contaron con cerca de 1.800 compradores internacionales y más de 20 mil visitantes nacionales y extranjeros. A esto se suma la participación de Proexport, que reportó aproximadamente 95,5 millones de dólares en expectativas de negocios.


TENDENCIAS

En la actualidad, las exportaciones anuales del sector textil-confección han alcanzado y superado los 800 millones de dólares, generados por la venta de más del 30% de la producción total. Entre sus principales clientes se encuentran: Estados Unidos, Ecuador, México y Venezuela.

Confeccionando el futuro A la hora de invertir, hay que evaluar qué tan fuertes son los hilos que sujetan el sector. En el caso colombiano, la industria textil cuenta con el apoyo de varias instituciones que apuestan por su continuo desarrollo como: Clúster Textil y Confección, la Cámara Sectorial de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Inexmoda, Proexport, Pro-

grama de Transformación Productiva (PTP), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros. Igualmente, con el impulso que brindan varias ferias como: Colombiamoda, Colombiatex, Textiles2, entre otras. También se ha generado un importante crecimiento en la importación de productos de textiles y fibras de algodón, que abastecen la demanda de los confeccionistas en Colombia, marcando una oportunidad en el mercado para invertir en la producción de fibras. Por su parte, los TLC que ha firmado Colombia se convierten en una valiosa oportunidad de negocio, pues se potenciará la cadena del sector textil-confección.

Lo textil en números 200 mil

empleos directos y 600 mil indirectos, genera el sector textil-confección.

950 millones

de m2 de telas es la cifra total producida a nivel nacional.

30%

de la producción textil nacional se exporta.

24%

del empleo manufacturero del país lo general el sector textil-confección.

10%

de la producción industrial nacional representa el sector textil-confección. Fuentes: Sectorial. Portal económico, financiero y empresarial - www.sectorial.co • Observatorio Económico Nacional del Sistema Moda - http:// observatorioeconomico.inexmoda.org.co/ • Inexmoda - http://www.inexmoda.org.co/ • Proexport - http://www.inviertaencolombia.com.co

31


32


ARTE

Venezuela y Colombia se miran en el espejo

Nuestros países tienen grandes exponentes en el mundo del arte contemporáneo que han conquistado espacios y galerías. Constantemente están viajando y exponiendo sus obras al público especializado, causando impacto y diversas reacciones. A través de sus artistas, nuestros países dialogan, se observan y encuentran en el arte otra forma de comunicación

Por: Vilena Figueira /@leoyescribo1 - Fotos: Cortesía de GBG Arts y la Galería La Cometa 33


ARTE

Para la sociedad es importante que los autores sean capaces de hablar de sus realidades a través del acto creativo, mostrando los aspectos relevantes y ampliando los temas que incorporan a sus obras. El arte ayuda al hombre a comprenderse a sí mismo y al mundo que lo rodea. Le da posibilidades de interrogarse y a la vez, plantea respuestas a los problemas humanos. De allí su capacidad transformadora, y de ser fuente de alimento al espíritu.

Panorama nacional Tal y como dice, la curadora María Elena Ramos, acerca de la exposición Nro. 21 de la Galería caraqueña GBG Arts titulada Ética, estética y política, las “dimensiones de humanidad y de socialización, pueden encontrarse en la manera misma de producción y circulación de las obras y en lo que ellas proponen como nuevas redes de sentido en el circuito de la cultura y la historia de un país. La obra de arte no sólo tiene un tema, sino que ella misma y sus redes son temas: para la sensibilidad y para la reflexión. Al hacer y hacerse preguntas, el arte contemporáneo disemina inquietudes y las deja resonando en la vida cotidiana de los espectadores”. En esta exposición hubo tres artistas plásticos que tocaron temas de nuestros dos países. El artista plástico colombiano Juan Manuel Echavarría fue invitado a participar con una obra que muestra a cantantes sobrevivientes de la guerra en Colombia, que recurren al canto como acto de memoria y también como catarsis. Por su parte, Alexander Apóstol fotografió parte de los apartamentos que Le Courbusier diseñó para Bogotá durante los años 40 y 50. Según el autor, utilizó estas imágenes como “una metáfora de las contradicciones e infuncionalidad del sueño del pensamiento moderno sobre las ciudades latinoamericanas”. También, Rosa Virginia Urdaneta relata historias de menores colombianos rehabilitados, escritas en diseños de tarjetas o marcalibros, con el acento kitsch que siempre la ha caracterizado. Todos ellos planteamientos que delatan las preocupaciones actuales de ciudadanos de nuestras naciones.

Exhibiendo en Colombia Mientras tanto, en la galería de arte bogotana La Cometa, María Luz Cárdenas planteó ante la sociedad colombiana una relectura en una exposición titulada Signos contemporáneos en el arte venezolano. Artistas de la talla de Jorge Pizzani, Corina Briceño, Aureliano Parra, Anabela San Vicente, Alberto 34

Cavalieri, Ana María Mazzei, Ani Villanueva, Arturo Quintero, Héctor Ramírez, Ana María Olalde, Luis Millé, J.J. Moros, Nanín García y Pedro Fermín mostraron la versatilidad de la retórica visual actual. Según Cárdenas, se propone “un recorrido por el arte venezolano visto desde la perspectiva de catorce creadores cuya producción revela lenguajes sólidamente construidos y comprometidos con las investigaciones plásticas contemporáneas. El trazado conceptual parte de un sistema de relaciones que se origina en la representación expresionista de la figura, pero sin abandonar las exigencias de organización y estructura”. El panorama fue trazado a través de estaciones temáticas, siendo estas “Expresionismos y disoluciones de la imagen”, “Fragmentaciones”, “Disolución y reconstrucción de la forma”, “Geometrías urbanas, transparencias y paisajes”, “Estructuras y tensiones”, “Códigos y alfabetos” y “Formas puras y los planos continuos en el espacio”. María Luz Cárdenas describe esta muestra como dos extremos entre los cuales “se despliega un abanico de posibilidades de acción plástica en las cuales se van incorporando problemas y soluciones que tienen que ver con la transformación paulatina de la representación de la realidad, por medio de la deconstrucción y condensación estructural de los elementos”. Es entonces una muestra de las inquietudes plásticas de los artistas venezolanos llevadas a la sociedad colombiana para pasar el juicio de un público acostumbrado al arte. Una muestra estratégica que se expone semanas antes de la feria ArtBo, el encuentro más importante de Colombia.

La vitrina especular Las galerías y espacios dedicados al arte también hablan de nuestras sociedades. Cada vez más, la voz de autores colombianos se abre espacio en Venezuela. Por otro lado, la polémica causada por la estricta selección de galerías venezolanas presentes en ArtBo no hizo sino aumentar el interés por el arte venezolano. Expresar nunca ha sido tan necesario y tal vez sea el comienzo de una mayor apertura al diálogo a través del arte. Así lo renieguen, estos países han sido un espejo, pues sus creaciones plásticas son un síntoma de lo que va y de lo que viene. Los artistas de Venezuela y Colombia siempre encontrarán formas de ser los vasos comunicantes de sociedades que tienen en el arte otra forma de coexistir.


35


GENTE

Del otro lado del océano Por: Ricardo Andrade / @rickyandrade35 - Foto Gamboa: Cortesía de Piu libri piu liberi. Foto Sánchez Rugeles: Yuri Liscano.

(Caracas, 1977)

Eduardo Sánchez Rugeles Radicado en Madrid, es autor de Blue Label/ Etiqueta Azul, Transilvania unplugged, Liubliana, y ganador del premio “Arturo Uslar Pietri” y del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”. ¿Qué significa emigrar en esta aldea global?

“Emigrar” es un término en cambio permanente. Si atendemos a la migración del siglo XX, observamos una limitación en términos de comunicación. Hoy en día es mucho más sencillo hablar con la familia, con los amigos, participar en la dinámica social del otro país. Entonces hay una especie de “falsa migración”, porque de alguna manera sigues estando allá, participando en debates no solo ligados a tu territorio sino adonde quieras ir. Es un fenómeno que se está dando, que todavía no podemos definir… ¿Cómo se ve Caracas desde afuera? ¿La distancia y la memoria ayudan a narrarla?

Claro. El problema es que corres un riesgo: no narras lo actual, narras lo que recuerdas, y en ocasiones narras lo que te gustaría que fuera la ciudad, incluso a veces narras lo que odias, lo que te llevó a escapar, a salir, entonces te cierras un poco a la actualidad de una ciudad como Caracas, con la particularidad de que a diferencia de otras ciudades que cambian y se

36

desarrollan, Caracas parece estancarse en el tiempo. Entonces no chocan tanto el recuerdo y lo actual, pero eso en este caso particular. ¿Es posible todavía hablar de un modo de ser venezolano o un modo de ser colombiano?

Eso ha cambiado. Quizás antes las idiosincrasias eran más puras, justamente por las limitaciones en las comunicaciones. Hoy es todo más homogéneo. Hay una excesiva –lo digo en el buen sentido- comunicación con el otro. Las marcas de ser de una nación ya no parecen ser tan exclusivas. Ahora todo fluye y la gente está perdiendo esas pasiones. Creo que más que un afán de nación, simplemente hay afinidades, asuntos en común. ¿Escribir desde afuera implica una nostalgia?

La nostalgia siempre está presente, pero trabajas con ella. Es una materia de trabajo que permite enriquecer la vida personal y la sensibilidad de los personajes. La juventud y la infancia parecen ser un tópico de sus novelas… ¿Por qué?

A mí me gusta conocer muy bien a mis personajes durante el proceso creativo, y eso implica inventarles una vida, construirles un contexto social, familiar, y al entrar ahí

es inevitable pasearse por el nacimiento, la crianza, la formación. Claro, esto no es racional. Yo no planifico enfocarme en la infancia de un personaje, simplemente aparecen para la intriga que quiero narrar y el argumento que quiero describir. Me interesa que el personaje tenga un pasado, así como todos lo tenemos. ¿Cuál es el lugar del humor dentro de su obra?

A mí me gusta la tragicomedia. El drama con ingredientes “humorísticos”, siempre entre comillas. La tragedia como género siempre me ha fascinado, pero me interesa acercarme a ella desde códigos paródicos y ligeros de situaciones cotidianas, rutinarias, espontáneas, siguiendo el modelo de Chejov en teatro: eso de crear escenas en las que aparentemente no se está discutiendo gran cosa, pero que detrás tienen un contenido muy intenso, muy humano. Esa es más o menos la búsqueda: un poco de esto, un poco de lo otro, sin caer en excesos. ¿Qué lee en estos momentos Sánchez Rugeles?

Siempre tengo lecturas simultáneas, pero no me gusta mucho pasarme de tres… Ahora estoy leyendo Las Correcciones, de Jonathan Frazen, las Memorias de la cineasta alemana Leni Riefenstahl y una novela sobre la ocupación de Francia.


GENTE

Desde lugares distintos y distantes, los escritores Santiago Gamboa y Eduardo Sánchez Rugeles comparten con los lectores de Cavecol Magazine su visión particular sobre la experiencia de emigrar en el mundo contemporáneo y algunas apreciaciones sobre el quehacer literario (Bogotá, 1965)

Santiago Gamboa Autor de las novelas Perder es cuestión de método, El síndrome de Ulises, Necrópolis, ha sido ganador del premio “La otra orilla” y finalista del “Rómulo Gallegos”. Vive en Roma. La historia está llena de éxodos… ¿Es el desarraigo un signo de los tiempos que corren?

A mí me parece que “desarraigo” es una palabra que se inventó para otra época, porque hoy no me parece grave. Al revés, me parece súper necesario. Creo que uno debe moverse, ir a conocer otros lugares. “Desarraigo” es una palabra que describe de manera casi dramática a la persona que se tiene que ir debajo del árbol en donde nació. Para mí es al revés: lo que me parece dramático es quedarse. ¿Cómo se ve Bogotá desde afuera?

La Bogotá en la que yo nací y pasé mi adolescencia ya no tiene casi que ver con la Bogotá de hoy. Yo nací en una ciudad muy provinciana, acomplejada… Hoy es muchísimo más cosmopolita e interesante, con una oferta cultural muchísimo mayor… Ya no es más esa ciudad, perdida, escondida, de mi infancia. Es una ciudad que se ha transformado arquitectónicamente, que se ha convertido poco a poco en una gran urbe y que se ha visto modificada por la historia reciente no sólo de Colombia, sino de la región. ¿Al escribir sobre Bogotá lo hace desde la

nostalgia?

Casi no tengo tiempo de sentir nostalgia porque voy mucho a Bogotá, unas cuatro o cinco veces al año. A quienes extraño por momentos es a mi familia y a algunos amigos, porque la Bogotá de hoy es una ciudad muy diferente a la ciudad donde yo crecí. Todo ha cambiado. La carrera séptima y la plaza de Bolívar siguen existiendo, pero no hay ningún barcito adonde yo iba… ¿Cree que todavía exista una manera de ser colombiano o una manera de ser venezolano en el mundo?

No. Creo que lo que hay es una serie de reflejos y de costumbres, pero no creo que eso sea un modo de ser. Un modo de ser es una cosa mucho más compleja: involucra sentimientos, convicciones, afectos, ideas sobre el mundo, y eso no tiene nada que ver con la nacionalidad, sino con la cultura de la gente. Gente brillante, tolerante y culta hay en todos los países. Gente tonta, también. En su obra los personajes tienden hacia el naufragio… ¿Se siente usted también “tentado” por el fracaso?

El fin de toda escritura, en el fondo, es el fracaso. Lo bonito es seguir escribiendo a pesar de saberlo. De todo lo que se ha escrito en las últimas décadas, una o dos obras se salvarán,

por lo tanto es absolutamente realista pensar que el fracaso es el punto de llegada de la mayoría de los trabajos literarios que estamos haciendo hoy. Pero uno lo sigue haciendo porque uno no escribe para tener éxito. A propósito de la publicación de Océanos de arena, ¿puede hablar de su experiencia como diarista?

A mí el tipo de diario que más me gusta es el de viajes, que es el momento en que realmente algo inusual ocurre en mi vida, porque no me gusta tanto ese diario en el que la persona parece fascinada con el espectáculo de su vida. Las vidas de otros me interesan mucho más que la mía. En cambio, la experiencia del viaje me interesa porque me permite relacionarme de una manera diferente con el lugar por el que estoy viajando. ¿Qué está leyendo en estos momentos Santiago Gamboa?

Por estos días empecé a leer una novela que me está gustando mucho: Comí, del escritor argentino Martín Caparrós. También comencé una muy larga que se llama Juegos Sagrados, de Vikram Chandra. Y me gusta leer ensayos: ahora estoy leyendo Vida líquida, del sociólogo polaco Zygmunt Bauman, que trata sobre la velocidad de la vida contemporánea.

37


TECNOLOGÍA

Por: Pablo Sánchez Noguera / @sancheznoguera

Abaratando la

tecnología

“En su gran mayoría, toda esta nueva tecnología es bastante costosa para el consumidor.” Dirk Koslowski (Gerente ejecutivo Senior del IFA de Berlín) No deja de sorprenderme que en 1992, el teléfono celular más económico del mercado costara alrededor de mil dólares y tuviera una batería que duraba apenas tres horas. Hoy, dos décadas después, se pueden conseguir teléfonos con baterías que duran hasta tres días y que cuestan menos de 40 dólares. Abaratar la tecnología es una meta constante para muchas de las grandes compañías del mundo y, al parecer, en esta década

están lográndolo con mayor velocidad de lo que nunca antes se ha visto en la historia de la humanidad. Aunque son muchos los gadgets que podrían estar en una lista de productos que han hecho las nuevas tecnologías más accesibles, son pocos los que realmente marcan una diferencia en el mercado. A continuación una lista (muy personal por demás) con los cinco dispositivos más interesantes que he visto últimamente y cumplen con esta promesa.

El iPhone 5C: (Hasta era predecible ¿No?) El iPhone 5C no ha sido el éxito que los accionistas de Apple esperaban. De hecho, la expectativa creada alrededor del supuesto bajo costo del producto, se convirtió en decepción para los fanáticos de la empresa de la manzanita que internacionalmente esperábamos un teléfono con IOS a un bajo precio. Sin embargo, reconozco que los habitantes de los Estados Unidos se han beneficiado. Este celular, con su contrato, cuesta apenas $99 en 38

su versión de 16 Gb dentro de los EE.UU. y ese precio es un hito en la empresa que solía dirigir Steve Jobs. Apple siempre se ha distinguido por inyectarle valor a sus dispositivos con un precio por encima de su competencia. El hecho de que el mismo teléfono liberado fuera de territorio estadounidense se deba adquirir por $560 es una contradicción inmensa que no parece preocupar a la empresa. Además, esta es la primera vez que Apple coloca

un precio tan bajo para el lanzamiento de uno de sus “productos estrella” del año, y eso, al menos en mi opinión, es un inicio que merece un aplauso. Admito que todavía falta camino por recorrer para lograr que los teléfonos de alta gama sean accesibles para todos los estratos socioeconómicos, pero lo importante es que las empresas ya están apuntando en esa dirección


TECNOLOGÍA

Los lentes DSC-QX10 y DSC-QX100 de SONY Se trata de unos lentes fotográficos profesionales que se adaptan a cualquier teléfono inteligente (que funcione con IOS o Android) ¿Para qué sirven? Pongámoslo así: en el año 2011 una cámara fotográfica de 16 megapíxeles se lanzaba al mercado con precios que oscilaban entre 800 y 1000 dólares. Estos lentes, ya están disponibles desde 248 dólares y pueden capturar imágenes a 18 megapíxeles de resolución. En otras palabras: estos lentes prácticamente convierten a su teléfono en una cámara profesional, por una fracción del costo de una verdadera cámara. Se trata

de un producto totalmente nuevo y nunca antes visto. SONY lanzó este gadget durante el IFA Berlín 2013. Además, los lentes cuentan con tecnología NFC (Near Field Communication), lo que significa que si su teléfono posee esta característica, podrá sincronizar el lente con su celular tan sólo apretando el botón de encendido y tocar (como si de una varita mágica se tratara) el lente con su teléfono para comenzar a tomar fotografías. Si su teléfono no tiene NFC, igual podrá sincronizarse, pero a través de una señal WiFi emitida por el lente.

El M1X-DJ-SYSTEM Todo profesional de la música electrónica sabe que un equipo para mezclar sonido de alta fidelidad es costoso. Los precios pueden alcanzar hasta varias decenas de miles de dólares. La holandesa Philips, anunció (también durante el IFA 2013) una nueva categoría semejante a una consola para mezclar diseñada en colaboración con Armin Van Buuren (uno de los DJs más importantes del mundo

actualmente) y que apenas costará 400 Euros (532 dólares aproximadamente). Se trata de un equipo semi-profesional para quien desee iniciarse en este mundo y utiliza al iPad o al iPhone como herramientas. Este sistema, es totalmente portátil, posee altavoces de 80 Vatios y brinda al usuario las características más utilizadas por los representantes de la movida electrónica.

La impresora Samsung de tecnología NFC Con mayor frecuencia manejamos documentos importantes en nuestros teléfonos. La surcoreana Samsung es otra de las empresas pioneras del NFC a nivel mundial y ha traído al mercado la primera impresora con esta característica. Con esta impresora, si su teléfono

posee NFC, bastará con tocar físicamente a la misma para enviar un documento desde su celular hasta ella. En otras palabras, ya no es necesaria una computadora y ni siquiera una red WiFi.

El Kindle Aclaremos algo, yo amo los libros de papel, pero cada vez me convenzo que en el futuro, que ya no luce tan lejano, los libros tradicionales quedarán como artículos de lujo. Existen varios modelos de este lector de libros electrónicos que pueden adquirirse a través de Amazon.com, pero el más económico cuesta apenas $69 y permite adquirir novelas

a precios irrisorios cuando se comparan con lo que saldría en una librería. Sé que no parece muy innovador, pues se trata de un producto que ya tiene algún tiempo en el mercado, pero definitivamente es un gadget que ha dejado su huella en la historia tecnológica por haber hecho accesibles los libros electrónicos al público masivo. 39


NEGOCIOS Por: Haydemara Yépez, gerente nacional de carga - Fotos: Daniel Pazos

Clover Internacional,

al servicio de su carga Actualmente, las empresas tienen que enfrentar grandes retos en cuanto a la cadena de suministro se refiere; retos que requieren de la implementación de estrategias cada vez más eficientes, así como la cooperación de un aliado estratégico que permita el desarrollo óptimo de su logística

Con casi 50 años en el mercado, Clover Internacional es una empresa venezolana que se ocupa de crear y diseñar soluciones a la medida, siempre acordes a las necesidades de cualquier empresa. Nuestra experiencia, infraestructura y tecnología de punta nos permite brindar un aporte en todo el proceso de logística, porque evaluamos la complejidad y relación costo/beneficio en cada etapa de la cadena. Esto significa que las empresas tendrán más tiempo para dedicarse de lleno a sus negocios y dejar en nuestras manos el manejo eficiente de su logística. En Venezuela, nuestro principal reto es que el sistema logístico sea capaz de adaptarse a las diferentes circunstancias y situaciones que enfrentan las empresas. De allí es que se requiere la “flexibilidad”, con el objeto de satisfacer las exigencias del cliente y mercado de forma inmediata.

En la frontera Desde hace más de 10 años, Clover Internacional cuenta con un servicio de consolidación de carga terrestre entre Colombia y Venezuela, lo que ha permitido a los clientes ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero. Aunque a veces hay que afrontar situaciones de último minuto, quizás por alguna emergencia que se presente, nuestros clientes son atendidos y sus problemas solucionados. Esta plataforma ha servido como una herramienta logística en el mercado binacional, ayudando a desarrollar un servicio que proporciona el nivel adecuado en la disponibilidad de las mercancías, con las mejores prácticas internacionales, de calidad y valor añadido. Hemos tenido muy buena experiencia en la consolidación de carga colombiana, aunque los volúmenes han descendido un poco desde que se implementó este servicio, seguimos cultivando y trabajando en este proyecto en pro del intercambio comercial. 40


NEGOCIOS

La recomendación A nuestros clientes siempre les aconsejamos que identifiquen y conozcan todas las necesidades que tienen, porque de esta manera podremos ofrecer las soluciones necesarias para que puedan tomar la decisión más pertinente y el servicio se efectúe de manera oportuna y eficaz.

Para más información, puede contactar a:

Para ofrecer al cliente un valor agregado a largo plazo y buen rendimiento a nivel empresarial, implementamos una cultura de alta eficiencia en la red de logística con un socio externo 3PL. En la actualidad, Clover Internacional cuenta con oficinas propias para ofrecer un servicio 3PL en Estados Unidos, Brasil, Holanda y próximamente en China; en los países donde no se tiene esta presencia, contamos con aliados estratégicos, con los cuales mantenemos una relación y compromiso a largo plazo. Nuestro éxito en esta alianza y en las operaciones se ha fundamentado en mantener una comunicación efectiva, ya que cada parte entiende las necesidades del otro y se comprometen fielmente a alcanzar los objetivos planteados al servicio del cliente.

www.clovergroup.com.ve

Haydemara Yépez gerente nacional de carga

(0241) 874.1145 (0212) 903.1229

41


42


CALIDAD DE EXPORTACIÓN

Un “paradiso” venezolano en Cartagena de Indias

En una ciudad con abundante turismo, un caluroso clima durante todo el año y gran variedad de frutas, una heladería tenía que ser exitosa. Con esta premisa, María Nevett cambió las ciencias políticas en Venezuela por una heladería artesanal en la costa colombiana 43


CALIDAD DE EXPORTACIÓN

Por: Georgely Morín / @gmorinl Foto: Cortesía de María Nevett

“Yo tenía cero experiencia en abrir un negocio y menos en un país ajeno, pero al inocente lo protege Dios”, asegura María Nevett. De trabajar como politóloga en Venezuela, su país natal, se convirtió en una pequeña empresaria en Colombia, con su tienda de helados artesanales llamada Gelatería Paradiso. El sueño de abrir una heladería apareció durante unas vacaciones de Nevett en Cartagena. Se enamoró del ritmo caribeño de la ciudad, la espontaneidad de la gente, su colorida belleza y la mezcla de urbe cosmopolita con pueblo pequeño. En ese momento, ya estaba buscando opciones para montar un negocio en el extranjero, porque no se sentía cómoda viviendo en Caracas: “Me sentía presionadísima con todos los problemas que aquejan a nuestro país”. Después de pasar un mes en Cartagena, volvió a Venezuela con la poderosa idea de regresar para instalar una heladería en la ciudad colombiana. En su entorno cercano muchos mostraron extrañeza por el cambio tan radical de rumbo. Sin embargo, Nevett siguió enfocada en lo que consideró una buena oportunidad de negocios: en una ciudad con abundante turismo, calor durante todo el año y gran variedad de frutas, una heladería tenía que ser exitosa. Y aún más sin competencia, porque en aquel momento no existían otras tiendas de este tipo en la ciudad, relata la pequeña empresaria. En agosto de 2010, recorrió en autobús el trayecto desde Caracas a Cartagena durante 21 horas, con el sueño de iniciar una nueva etapa de vida y de emprender su negocio, cuyo nombre está inspirado en la película “Cinema Paradiso”. Tenía la certeza de que todo el plan iba a resultar. Alquiló un local en el centro y lo decoró artesanalmente, imaginándose cómo sería la ciudad hace cien años, con una mezcla europea, caribeña y afro. “Para hacerlo, pensamos en que cada vez que alguien va a comer un 44

“Yo nunca saqué la cuenta de la inversión y la ganancia antes de comenzar la heladería, menos mal, porque quizás no hubiese hecho todo esto. Pensé que era un buen negocio, me lo olía, y efectivamente, así fue…” helado, va contento, siempre hay sonrisas, así que pusimos colores alegres, flores y pájaros”, relata Nevett, quien asegura que la decoración ha sido uno de los aspectos más exitosos de la heladería. Para aprender a hacer helados contactó a un maestro heladero italo-argentino de 82 años llamado Emilio Scannapieco. En mes y medio, enseñó a Nevett cómo elaborarlos 100% naturales, sin colorantes, químicos ni conservantes. No se trataba solo de un proceso mecánico, sino de una tarea que el maestro realizaba siempre con ópera de fondo y con mucho cuidado, imprimiéndole un espíritu distinto a cada helado. Nevett aprendió y decidió que los sabores de la inagotable variedad de frutas colombianas se convirtieran en los protagonistas de su menú y decidió descartar el trabajo con frutas europeas. El comienzo del negocio tuvo algunas dificultades. Nevett intentó aliarse en sociedad para abrir la heladería, pero no funcionó y se rompieron los lazos antes de abrir las puertas. Pese a este traspié, la Gelateria Paradiso comenzó a funcionar el 21 de diciembre de 2010, con una receptividad positiva inmediata. Pensando en helados día y noche, Nevett logró que el negocio se fuera asentando y creciendo, por lo que ocho meses después de su apertura tuvo que cambiar de espacio y mudarse dentro del mismo centro de Cartagena, porque el anterior ya le había quedado pequeño. Sin embargo, las ganancias no fueron inmediatas ni rápidas: “La inversión inicial fue mucho mayor de lo que debió ser por la inexperiencia. Además, pedí un dinero prestado a mi prima y siempre tenía en mente que antes de la ganancia tenía que pagar la deuda”. Por otra parte, la situación legal y administrativa en Colombia fue lo más difícil para Nevett, por el desconocimiento del entorno.

“Hacer una heladería y un negocio, no es tan fácil como yo creía que era. Pago 11 impuestos distintos. No sabía hasta qué punto tenía que estar encima de 800 mil detalles y además hacer los helados, era súper difícil”, cuenta. Finalmente, se enteró de que si se hubiese asesorado con las cámaras de comercio en Colombia para manejar estos asuntos, se hubiese ahorrado mucho tiempo y complicaciones con el papeleo. Actualmente, esos problemas han sido superados y el negocio marcha bien, con buenas posibilidades de crecimiento. Aunque a Nevett le han llegado innumerables ofertas para hacer una franquicia de la Gelatería Paradiso, siempre termina rechazándolas porque asegura que la gracia de sus helados es que son artesanales. Además, se siente feliz con las dimensiones actuales de su negocio. Quien sí tendrá el beneficio de tener una sucursal, es su hija, quien está montando otra heladería con el mismo espíritu en Barranquilla. Cerca de la Gelatería Paradiso se han instalado otras heladerías para competir, pero no son artesanales. Puertas adentro, Nevett tiene actualmente siete empleados y múltiples pedidos y conexiones que la han llevado a ofrecer sus helados en eventos tan importantes como la Cumbre de las Américas, donde pudo conocer y darle a probar de sus helados a personalidades tan importantes como Juan Manuel Santos, Barack Obama y Hillary Clinton. El recorrido de Nevett en Cartagena fue guiado por un olfato para los negocios que, pese a los problemas surgidos, resultó ser efectivo. “Yo nunca saqué la cuenta de la inversión y la ganancia antes de comenzar la heladería, menos mal, porque quizás no hubiese hecho todo esto. Pensé que era un buen negocio, me lo olía, y efectivamente, así fue. No es la manera más ortodoxa de fundar un negocio, pero como me dijo un amigo, lo más importante para tener éxito es el entusiasmo, y eso sí lo he tenido contra viento y marea.


45


GALERÍA

Colombia y Venezuela, 20 testimonios A principios de noviembre fue presentado este libro, con el patrocinio de la Fundación Cultural Colombo Venezolana y de la Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana. Su presentación estuvo a cargo de Rafael Arráiz Lucca y Alfredo Chacón. Bajo la pluma de Faitha Nahmens, el manuscrito recoge 20 testimonios de colombianos asentados en Venezuela, en los cuales queda evidenciada su contribución para el desarrollo de nuestro país y la fortaleza del vínculo que tenemos como países hermanos.

Diario de Bucaramanga

Caracas y Bogotá estarán tras el telón

La película venezolana “Diario de Bucaramanga” se estrenó el 9 de noviembre en el salón de eventos Bolívar Hall de la Embajada de Venezuela en Londres, Inglaterra. Dirigida por el cineasta venezolano Carlos Alberto Fung, el filme cuenta la historia de aquellos que decidieron el futuro de la unidad de la Gran Colombia.

Para abril de 2014, Caracas se subirá a las tablas y será la anfitriona de la III edición del Festival de Teatro de Caracas. La organización del evento se realizará en conjunto con la Fundación de Teatro Nacional de Bogotá. Dicha institución cuenta con más de 150 obras producidas, entre teatro clásico, contemporáneo, danza-teatro, musicales y teatro infantil. Además, ha promovido alrededor de 132 compañías nacionales y 65 internacionales, en el área teatral.

Este largometraje traslada al público hasta el año 1828, cuando el Libertador Simón Bolívar, acompañado de su equipo de gobierno, pernoctaba en tierras colombianas, específicamente en Bucaramanga. Desde allí, Bolívar esperaba noticias de los acuerdos que se concretaron en mesas de diálogos en Ocaña, jurisdicción colombiana donde se debió firmar una nueva Constitución de la República de Colombia. Además, pasea al espectador por una serie de acontecimientos inesperados, que también involucran al General Francisco de Paula Santander, considerado prócer de la Independencia de Colombia. 46

Está contemplado que el festival se celebre del 11 al 27 de abril del próximo año, en el cual participarán cerca de 100 agrupaciones nacionales y 20 agrupaciones internacionales. Se presentarán 250 funciones de teatro de sala, 20 funciones de teatro de calle, 100 actividades académicas y 28 salas de Caracas.


47


GALERÍA

Arte venezolano para Bogotá

En el mes de octubre, las galerías Faría+Fábregas y Carmen Araujo Arte estuvieron presentes en la novena edición de la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBO), patrocinada por la Cámara de Comercio colombiana. A esta feria colombiana asistieron 65 galerías de todo el mundo. Entre otros países participaron: Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, México y Portugal. Este año, 26 de ellas se presentaron por primera vez. “La feria es un espacio para la democratización e internacionalización de la escena artística colombiana, por lo cual es importante contar cada vez más con una muestra balanceada que garantice una amplia y diversa participación”, señaló la directora de ArtBO, María Paz Gaviria, en la web de la feria de arte bogotana.

Venezuela Exporta

A finales del mes de octubre, en el marco del evento Venezuela Exporta, el país presentó sus mejores productos en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias. En la exposición se mostró lo mejor en: ron, café, chocolate, quesos, salsas, computadoras y hasta productos del sector de construcción y manufactura. Por otra parte, se prevé a corto plazo realizar un nuevo encuentro empresarial entre empresarios venezolanos y colombianos en Bogotá para seguir fortaleciendo la relación.

Comer arepas en Moscú El venezolano David Méndez, nativo de Rubio, estado Táchira, es dueño de la primera arepera en Moscú, Rusia. Según su dueño, esta aventura gastronómica tiene como meta: “arepizar” a Rusia. El objetivo de Méndez es crear un nuevo concepto de comida internacional, basado en lo criollo y que se abra espacio entre los clásicos: sushi, pizzas o shawarmas. Así es como venezolanos y colombianos instalados en estas frías tierras, disfrutarán de una opción más familiar al paladar.

48

Agua Bendita lanza su nueva colección en Venezuela

Luego del éxito en la recién finalizada pasarela de Colombiamoda, la franquicia de la reconocida firma Agua Bendita, ubicada en Valencia, estado Carabobo, lanzó su nueva colección de trajes de baño para 2014. La nueva propuesta de la casa colombiana, que está cumpliendo sus primeros diez años en el mercado mundial, lleva por nombre “Time for Us”, inspirada en la cotidianidad y en el afán de las mujeres vanguardistas que quieren estar en el recuerdo de todos.


49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.