Editorial
Contenido
Junta Directiva Presidente. Wilhelm Deubet Panalpina, C.A. 1er Vicepresidente. Álvaro Ángel Bayer, S.A. 2do Vicepresidente. Herbert Stegemann Siemens, C.A. Tesorero. Hugo Liscano Mercantil Banco Universal, C.A. Directores Andrés Halvorssen Raffalli de Lemos Halvorssen Ortega y Ortiz Antonio Cuoco Deutsche Lufthansa AG Anacarina Hadamovsky Telenorma, C.A. Lara Bezerra Productos Roche Burkhard Rode Commerzbank AG Representación Carlos de Lima Cervecería Polar, C.A. Matthias Krull Julius Baer Consultores Gudrun Blank Cámara de Comercio Venezolano- Alemana Helio Duenha Robert Bosch, C.A. Anuschka von Rosenberg Agencia de Viajes Humboldt Peter Waldmann Muenchener de Venezuela, C.A. Felipe Lemmo MaKLeR Sociedad de Corretaje de Seguros, C.A.
Editorial Apreciados lectores, Estamos finalizando 2014, año en el cual la Cámara cumple 60 años de fundada. Nuestro firme objetivo siempre ha sido mantener una fuerte y cercana relación comercial entre Venezuela y Alemania. En esta edición hemos recopilado algunos de los momentos más memorables por los que hemos pasado desde el 2004 hasta el 2014. Además de estas celebraciones, cuatro nuevos miembros se unen a la gran familia de Cavenal ¡Bienvenidos!
4
Cumplir años es quizás un motivo de reflexión para echar un vistazo al pasado y darnos cuenta hacia dónde queremos ir. La cantidad de empresas alemanas que han puesto pie en el país es la clara evidencia que demuestra que el interés en participar en el desarrollo y economía venezolana siempre ha sido una constante. Cavenal, en estos 60 años, ha servido como punto de contacto entre las dos economías. Existen, desde ya, nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas herramientas, nuevos recursos y nuevas cabezas, que estoy segura brindarán el máximo aporte para llevar a cabo los objetivos comerciales y de negocio que se irán presentando en el camino hacia el futuro, junto con los valiosos legados que quedan en la Cámara.
En esta edición
Textos y correcciones: Romina Romano / romina.romano@cavenal.org Diseño y diagramación: Preview Visual C.A. / preview@cantv.net
2
10
También aprovecho la oportunidad para reconocer el esfuerzo de nuestro staff, quienes a pesar de las adversidades, no dejan de sonreír y de dar lo mejor de si. Conformamos un equipo maravilloso que con constancia y disciplina ha logrado asumir y cumplir todos los retos planteados. Como se darán cuenta, con la edición de nuestro 60 aniversario estamos estrenando una nueva imagen de Contactos, más fresca y contemporánea, y que es tan solo un reflejo de las ganas por seguir avanzando e innovando. Espero que lo disfruten al máximo y que sea de su agrado.
En el marco de nuestro aniversario número 60, no puedo dejar de mencionar a nuestros afiliados, que son más de 280, quienes no sólo apoyan la visión y los objetivos de Cavenal, sino también alimentan la cultura venezolana con su calidad de trabajo, tecnología y know how. Son empresas que han tenido trascendencia en Venezuela, y
Historia Una vista hacia los comienzos y los últimos 10 años de la Cámara Eventos emblemáticos de Cavenal
Cámara de Comercio Venezolano- Alemana Directora Ejecutiva. Gudrun Blank Director Adjunto. Daniel López Gerente de Com., Eventos y Ate. a Afiliados. Carmen Casanova Gerente de Servicios Internacionales. Nina Hönigova Gerente de Administración. Grecia Manzano Coordinadora de Proyectos. Ana Karina Chenche Coordinadora de Comunicaciones. Romina Romano Asistente de Dirección Ejecutiva. Carla Cardozo Asistente de Servicios Internacionales. Carmen Arévalo Asistente de Atención a los Afiliados. Katiuska Carvallo Asistente de Administración. Yenys Corzo Mensajero. José Alnaure Pasantes. Nikolai Petersen / Ma Luisa Campi Tlf.: 0212-277.38.11 Fax: 0212-277-38.12 ahkvenezuela@cavenal. org www.cavenal.org
que a costa de empeño y tesón han logrado posicionarse en el mercado nacional convirtiéndose en sellos de excelencia. A ellos ¡Mil gracias!
Foros
Les deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. De corazón espero que el próximo año les traiga todo lo que desean y más. Gudrun Blank
18 20
14
Reseñas
15
Servicios Internacionales
16
AVEOL
Servicios y ampliación del Manual de Exportadores
Ferias
Nuevos Miembros Angostura Media Hoet Peláez Castillo & Duque
Gerencia Ver lo que otros no ven
Reflexión económica entre Venezuela y Alemania
RSC Internet Services C.A.
3er Foro de Ciudades Sostenibles 2014
12
Perspectivas
Logis Transporte C.A.
22 26
Personalidades Entrevistas a representantes de Cavenal
Homenaje Empresas fundadoras de Cavenal
27
Calendario de ferias
Bolsa de trabajo Fe de errata
Recuento drupa 2012, K2013, interpack 2014
La edición Nº1 – Año 2014 de Contactos, página 18, bajo la publicación del Happy Navideño, queremos constatar que el la persona que se encuentra en la segunda foto de arriba hacia abajo es el Sr. Gunter Beckert y no el Sr. Udo Thielen, cuyo apellido es Thiele.
3
Historia
60
Historia
Aniversario de Cavenal Una vista hacia los comienzos
La Cámara de Comercio e Industria Venezolano- Alemana cumple 60 años este 2014, llenos de historia, retos, eventos, celebraciones, pero sobre todo, llenos de arduo trabajo y esfuerzo por mantener y fortalecer los vínculos comerciales entre Venezuela y Alemania. Representa un gran compromiso para la Cámara tener la oportunidad de unir a dos países tan diferentes, pero al mismo tiempo, con tanto potencial y tantas ganas de alimentarse el uno del otro. Con el paso del tiempo, la primera junta directiva de la Cámara cambió, y a su vez, más miembros se integraron. Para finales de 1956, el número de miembros aumentó a 210 y la Cámara fue reconocida oficialmente por la “Asociación Alemana de Industria y Comercio” (DIHK) para luego pasar a formar parte de la red de “AHKs”, es decir, de las “Cámaras de Comercio Alemanas en el extranjero”.
Desde el nacimiento de Cavenal, el 17 de febrero de 1954, sus pioneros tomaron la firme decisión de establecer un ente conector entre la recién nacida República Federal de Alemania y Venezuela, con el fin de desarrollar los lazos económicos entre ambos países y facilitar el establecimiento de industrias de capital mixto en Venezuela. PRESIDENTES DE LA JUNTA DIRECTIVA 1954-1957 Eduardo Röhl 1957-1959 Henrique Blohm 1959-1962 Guido Steinvorth 1962-1965 Henrique Blohm 1965-1969 G. W. P. Sommerlatte 1969-1971 Oscar Jencquel 1971-1972 Oscar Schmider 1972-1975 Otto Friedrich Stahmer 1975-1986 Bernardo Pfeiffer 1986-1992 Johann Friedrich Loeffler 1992-1996 Herman Diekmann 1996-2001 Werner Rinderknecht 2001-2001 Ulrich Steuer 2001-2005 Germán García-Velutini 2005-2008 Arno Erdmann 2008-2014 Kay Boetticher 2014-(actualidad) Wilhelm Deubet
Los 10 años más recientes de Cavenal La Cámara no sólo se ha enfocado en estrechar los lazos comerciales entre ambas naciones a través de los años, también ha sido tocada y sensibilizada por una de las más grandes tragedias que sufrió nuestro país. Es por esto, que como aporte en el ámbito social, en el año 2000 organiza una acción denominada “Solidaridad Cavenal con El Litoral”, con la finalidad de recaudar fondos para los afectados de la tragedia de La Guaira. En el año 2003 también realiza una gran colaboración para la construcción de un ambulatorio en Río Chico, el cual hoy en día todavía existe.
En el año 2008, diferentes sectores empresariales alemanes visitaron Venezuela, y los resultados fueron positivos. Éstos se ven reflejados en los números: el año 2008 cerró con el mayor número de eventos en la historia de la Cámara y el año 2009 registró un total de 306 miembros. Esto reafirma el compromiso de la Cámara con sus afiliados y nuestro país.
A partir del año 2004, la Cámara se enfocó en promover al sector empresarial y en brindar actividades de máximo provecho no sólo para los afiliados sino también para terceros. Una cantidad innumerable de foros, eventos, charlas y talleres han sido los medios más idóneos para educar y guiar a todo aquel que ha querido adentrarse al mundo comercial y empresarial venezolano- alemán.
2008: 57 EVENTOS 2009: 306 MIEMBROS El año 2010 marcó pauta debido al gran auge en materia de energía solar y la iniciativa creada en conjunto por Cavenal y el GTAI – “Germany Trade and Invest”. Dicha iniciativa se basó en enviar a Alemania una delegación de 12 venezolanos (compuesta por dueños de empresas y especialistas de área) interesados en conocer el trabajo que se realiza en ese país en cuanto a este tema.
En el año 1957, gracias a la explotación petrolera en nuestro país, el Dr. Eduardo Röhl, presidente de la Cámara para la fecha, afirmó que Venezuela podría considerarse como potencia económica de primera categoría. Este hecho le dio a la Cámara el impulso necesario para seguir forjando las relaciones comerciales entre ambos países y más adelante, en 1962, manda a varios jóvenes venezolanos a Alemania a instruirse en las áreas industriales y comerciales.
DIRECTORES EJECUTIVOS 1954 Rodolfo Schmidt 1960 Juan J. Pischek 1968 Otto Gelfert 1972 Ingulf Graf V. Schlieffen 1983 Alejandro Szilagyi 1990 Sven Heldt 1997 Gerd W. Petersen 2005 Thomas Voigt 2010 Marie-Christine Smend 2013 Gudrun Blank
A partir de 2006, Cavenal, bajo la gerencia de un nuevo Director Ejecutivo estuvo enfocada en la organización de talleres y charlas, en su mayoría, de temas legales. Esto, debido a los cambios ocurridos en el país con relación al tema de impuestos, sanciones tributarias e ilícitos cambiarios. Más adelante, se destacó en cuanto al enfoque, ya que se dedicó a profundizar el tema de recursos humanos en las empresas afiliadas, otorgándoles las herramientas y los recursos necesarios para comprender cuán importante es la gestión humana dentro de una compañía.
Este grupo permaneció en suelo alemán por seis días y aprovechó la oportunidad no sólo para educarse acerca de las últimas tecnologías, sino también para ampliar los contactos comerciales. Como resultado de esta visita, surgió la creación de la Asociación de Energía Solar en Venezuela, cuyo principal propósito es canalizar las propuestas y proyectos relacionados al tema de energía solar, por supuesto utilizando como intermediaria a la Cámara de Comercio Venezolano- Alemana.
A mitad de año, el Mundial Alemania 2006 le dio un aire fresco y entusiasta a la Cámara, y junto con las instituciones alemanas en el país y la Asociación Cultural Humboldt se celebraron algunos de los juegos más importantes en los que por supuesto, Alemania participó.
4
5
Historia
Historia
Los años 2011 y 2012 bajo las riendas de Marie-Christine Smend como Directora Ejecutiva, estuvieron colmados de innovaciones en el aspecto tecnológico y de energías alternativas. La visita de la “Casa Alemana” a suelo venezolano causó un gran revuelo y mantuvo cautivo al público interesado en estas materias. Además de esto, se realizaron diversos foros y talleres en donde el punto central estuvo dirigido en cómo educar y desarrollar a Caracas como una ciudad sostenible.
En el 2013, Cavenal no sólo estuvo marcado internamente por una nueva gerencia, sino también por muchos cambios en el entorno de la Cámara con una buena cantidad de foros y ferias que se destacaron en el área empresarial. Se llevó a cabo el 2do Foro de Ciudades Sostenibles, que contó con una muy alta presencia de compañías e instituciones alemanas, venezolanas y latinoamericanas. El tema de la sustentabilidad y la energía renovable despertó gran interés en la audiencia, y el foro obtuvo una participación masiva. Además, el gobierno alemán subsidió una delegación venezolana para conocer la tecnología eólica en tierra alemana.
El año 2014 comenzó con la celebración de nuestro 60 Aniversario y un homenaje a todos nuestros miembros fundadores y afiliados; un concierto con la Escuela Mozarteum de Caracas, que se llevó a cabo en la Asociación Cultural Humboldt. Esta celebración de aniversario se extendió a lo largo del año mediante la realización de eventos, foros y talleres y reafirma el compromiso de Cavenal para el 2015: seguir buscando las herramientas necesarias para estrechar el compromiso que une a Alemania con Venezuela, y seguir creando espacios para afianzar las relaciones comerciales entre ambos países.
6
Historia
Historia
Una década de trabajo en conjunto Hechos emblemáticos desde el 2004 hasta el 2014
2004 Celebración de los 50 años de Cavenal,
2005
acompañada de una publicación especial que recopila los hechos más relevantes desde 1954 hasta 2004. Aniversario 55 de la Asociación Cultural Humboldt. La celebración contó con la participación musical de Saul Vera & Ensamble y la segunda edición del Concurso de Piano de jóvenes talentos venezolanos.
Ludwig George Braun es reelecto como presidente de la Federación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK). Presidente de Cavenal: Sr. Arno Erdmann. Director Ejecutivo: Gerd Petersen.
Torneo de Golf especial en conmemoración a los 50 años de Cavenal. Contó con la participación de más de 73 jugadores y se llevó a cabo en el Caracas Country Club.
2006
2007 Se lleva a cabo la primera “Noche de Vinos y
Celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Alemania. Por segunda vez, luego de haberse celebrado en 1974, Alemania vuelve a ser sede de este evento deportivo. Doce ciudades con sus respectivos estadios fueron escogidas para auspiciar la Copa Mundial de Fútbol. Director Ejecutivo de la Cámara: Thomas Voigt.
Espárragos. Contó con la asistencia de más de 100 personas
y con el chef Ronald Gutmann, quien estuvo a cargo de la creación de los exquisitos platos. Desde entonces, este evento emblemático de la Cámara se lleva a cabo todos los años y cuenta con la participación de un importante número de afiliados y allegados a Cavenal. La Asociación Alemana del Sector de Ferias y Exposiciones (AUMA) cumple su aniversario número 100. Fundada en Berlín, en 1907, a través de los años ha logrado desarrollar como principal objetivo apoyar el mercadeo internacional de las sociedades feriales.
Primera Misión Empresarial entre Alemania y Venezuela, celebrada en el Hotel Hilton de Caracas y cuyos temas centrales giraron en torno a la economía venezolana, al sistema cambiario, al sistema de aduana y al sector turismo, para promover a Venezuela como destino confiable para las inversiones extranjeras. Primer encuentro empresarial virtual venezolanoalemán de los sectores de la industria, química, petrolera y energética. Su principal foco: búsqueda de nuevos clientes, productos, proveedores y socios de negocio.
2009
2008
Nuevo director de la sección económica de la Embajada de Alemania: Christoph Sander. Se descubren yacimientos considerables de coltán (el oro azul) al sur del Río Orinoco - Venezuela. Para esta fecha, dos de los mayores procesadores de coltán en el mundo se encuentran en Alemania.
Presidente de Cavenal: Kay Boetticher.
La Cámara llega a su máximo de eventos y actividades llevadas a cabo: 57. Más de 30 talleres, Asamblea Anual, 8 happy hours, Noche de Vinos y Espárragos, Cata de Vinos, 10 talleres del Programa de Formación Empresarial, Torneo de Golf, Fiesta Anual, Panorama 2008, Torneo de Tenis, apoyo al Oktoberfest y visita al Puerto La Guaira.
2011
2012
Lufthansa, Líneas Aéreas Alemanas, cumple 40 años en Venezuela. El primer vuelo de esta aerolínea aterrizó en Caracas el 1ero de junio del año 1971. El avión que realizaba estos vuelos era un B707 con capacidad para 85 pasajeros y hacía la ruta Caracas-Las Palmas-Frankfurt. Aniversario 125 del Grupo Bosch. Fundado el 15 de noviembre de 1886 en Stuttgart, Alemania, donde Robert Bosch instituyó su primer taller de “Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica”, dándole paso a lo que luego se convirtió en una transnacional con presencia en todo el mundo.
Cavenal participa como expositor en la primera edición de Expo-Energía 2011 en el Centro Internacional de Exposiciones de Caracas, junto con exitosas empresas en la industria metalúrgica, petrolera, eléctrica y minera.
Visita del Dr. Driftmann, presidente del DIHK a Caracas. El DIHK es la organización que coordina y realiza el seguimiento de las 120 Cámaras Alemanas que tienen presencia en más de 80 países del mundo.
Primera visita y exposición de la Casa Alemana. Es un prototipo de casa que funciona en su totalidad a partir de la energía solar, y fue creada en la Universidad Técnixa de Darmstadt, Alemania. Fue ganadora en dos oportunidades del concurso internacional Solar Decathlon, organizado por la Agencia Estadounidense de Energía y viajó por toda Latinoamérica, convirtiéndose en una de las innovaciones más importantes del año.
La Cámara de Comercio realiza el 1er Foro de Caracas Sostenible y Posible, con la participación de la Federación de Cámaras de Comercio Europeas. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel JW Marriott. Los temas a tratar giraron en torno a los recursos y soluciones para el desarrollo sostenible de la ciudad de Caracas, así como las experiencias en la promoción de la sustentabilidad social, ambiental y económica. Sra. Heike Thiele como nueva Ministra Consejera, Agregada Comercial de la Embajada de Alemania en Caracas.
2013
Directora Ejecutiva de la Cámara: Gudrun Blank. Se lleva a cabo el 2do Foro de Ciudades Sostenibles en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Delegación de Energía Eólica viaja a Alemania con el propósito de instruirse en las áreas de aplicación de la tecnología alemana dentro del sector energético/eólico.
2014
Presidente de Cavenal: Wilhelm Deubet. Se realiza el 3er Foro de Ciudades Sostenibles en el mes de septiembre, y por segundo año consecutivo en las instalaciones del IESA.
Celebración de los 60 años de Cavenal.
Se conmemoran 20 años de la caída del muro de Berlín. La fecha exacta es el 9 de noviembre de 1989. Ese día concluyó de forma inesperada y repentina uno de los episodios que marcó la historia del siglo XX: la existencia del Muro de Berlín. Su construcción, en agosto de 1961, dividió una ciudad, separó un país y oficializó el enfrentamiento del planeta en dos bloques antagónicos.
2010
Directora Ejecutiva de Cavenal: Marie Christine Smend.
Cavenal junto con Germany Trade and Invest llevan a una delegación de 12 venezolanos interesados en conocer el trabajo que realiza Alemania en el campo de energía solar.
8
9
Foros
Foros
Venezuela contó con foro internacional en materia de sustentabilidad Tecnologías verdes + empresas sustentables = compromiso de todos l 3er Foro Ciudades Sostenibles organizado por la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana el pasado jueves 11 de septiembre 2014 en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, contó con una importante asistencia, ocho empresas expositoras y 21 ponentes nacionales e internacionales.
El Foro estuvo dirigido a un variado espectro de participantes incluyendo a tomadores de decisiones en municipios y alcaldías, organizaciones no gubernamentales, presidentes de empresas privadas y embajadores. El evento se dividió en cinco bloques. En la mañana los participantes atendieron en el auditorio Vollmer seis ponencias nacionales e internacionales referente a la ciudad del futuro como compromiso de todos. En la tarde se dividieron en los salones para asistir a conversatorios temáticos enfocados a la información más técnica. El evento cerró con la proyección de la película “The Human Scale” facilitada por el BID, después de la cual tuvo lugar una discusión entre los panelistas y el público. Esta última actividad fue de importante trascendencia debido a que el documental planteó diversas alternativas de solución a las problemáticas centrales del urbanismo del siglo XXI. El documental hizo una reflexión sobre la pérdida de espacios públicos en las ciudades que afecta el desarrollo de las relaciones e interacciones humanas.
El Foro Ciudades Sostenibles en su tercera edición, continúa creciendo y superando las expectativas así como fortaleciendo el compromiso de Cavenal en promover el tema de sustentabilidad. El evento gozó del apoyo de 10 auspiciantes, entre ellos la Embajada de Alemania en Caracas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Alcaldía Metropolitana, el Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas, Asociación Venezolana de Energía Eólica, Fedecámaras Miranda, la Universidad Monte Ávila, la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas, la CAF y el IESA. A su vez contó con varias empresas patrocinantes como Siemens, la Fundación Konrad Adenauer, Bosch, Estar Seguros, Cervecería Polar, Bayer, Tetra Pak, SP Traductores, Espiñeira Pacheco y Asociados, Panasonic y Aicon Solar.
El Foro Ciudades Sostenibles ofrece una plataforma para el encuentro y la articulación de necesidades e intereses en el sector de urbanismo y energías renovables a las autoridades, empresas, organizaciones sociales, ciudadanos y los protagonistas de las buenas prácticas urbanas. El evento anual plasma el esfuerzo y el aporte tanto de numerosas empresas privadas como de instituciones. La Alcaldía Metropolitana al igual que en los años anteriores apoyó no sólo en la organización del Ágora sino también en la contribución de ideas, el desarrollo de la imagen del evento y las ponencias. Mayor información: Ana Chenche Coordinadora de proyectos 0212 - 277.38.51 ana.chenche@cavenal.org
10
11
Gerencia
Gerencia
Ver donde otros no ven Por Alejandro Szilágyi – 2SP Consulting Team Consultor y conferencista internacional aszilagyi@2spteam.com
¿Qué es lo que ve Andrés Barrios en los pies de una señora en un banco para que después componga estos versos? Versos lácteos Quiero rendirme a tus pies y lo intento en vano, ellos tienen aroma a queso parmesano. Quiero rendirme a tus pies cuando me embriago de vino, ellos tienen aroma a queso pecorino. Quiero rendirme a tus pies pero vas a quedar muy sola, ellos tienen aroma a queso de bola.
n el mundo empresarial tuve que aprender una máxima en carne propia: “todos mis ingresos existen, pero están en el bolsillo de otro”. Cada día me levanto con esta frase, acompañada de la siguiente pregunta: ¿Qué voy a hacer hoy para motivarlos a que me entreguen esos ingresos, y además lo hagan con gusto? La respuesta es simple, mas no siempre fácil: debo resolverles algún problema y contribuir así a su bienestar y éxito. Debo hacer a mis clientes más exitosos. El punto central es detectar el problema, analizar su relación causa-efecto y después ayudar a resolverlo. Y es allí donde empieza la búsqueda:
En días pasados compartí con tres grandes maestros un taller denominado: “Ver donde otros no ven”: los humoristas-caricaturistas Eduardo Sanabria (Edo), Roberto Weil y el poeta-músico Andrés Barrios. Geniales. Los caricaturistas y humoristas tienen una capacidad genial de ver cosas que otros no ven. Esa espectacular “distorsión mental” los induce a buscar y a percatarse de detalles que a los normales se nos escapan. ¿Por qué BlackBerry no vio a tiempo que una nueva generación no necesitaba de sus botones? ¿Por qué algunos clientes no ven las insatisfacciones latentes que están a punto de llevarlos a un conflicto sindical? ¿Por qué las altas cifras de ventas del mes pasado no nos dejan ver el éxodo inicial de un grupo de consumidores? El mundo se ha vuelto complejo, incierto y con cambios crecientes. Debemos monitorear la realidad con más precisión que antes. Los detalles cuentan, mas ¿Son decisivos? Y en eso los caricaturistas son nuestros maestros.
¿Qué me dice el cliente acerca de su problema? ¿Cuál es el problema real? ¿Cuál es su raíz? ¿Estoy viendo el efecto o también veo la causa? ¿Por qué me llaman a mí, si ellos conocen mejor su empresa que yo? ¿Qué puedo ver que ellos no? ¿Será que hay cosas que ellos no quieren ver?
¿Cómo observa Edo el acontecer nacional como para sintetizar 20 láminas de estadísticas del Banco Central en una sola caricatura?
Y es que el problema del problema empieza por ver la realidad lo más real posible. Y valga la doble redundancia.
12
¿Cómo hace Weil para distinguir lo esencial de lo anecdótico y plasmar en un dibujo años desperdiciados de política económica?
Y es que ellos buscan, miran y ven distinto. No basta ver lo obvio. Hay que ver lo invisible, hay que ver con el alma. Lo que se dice y lo que se calla.
Para ello, no podemos confiarnos en los conocimientos acumulados, más bien debemos desprendernos de nuestros filtros mentales, recobrar la capacidad de observación de niños, artistas y humoristas y aprender a ver lo que otros no ven. ¿Por qué hay padres que no notan la insatisfacción emocional de sus hijos, o si lo notan ya es cuando están metidos en alguna secta, drogas o pandillas callejeras? ¿Por qué hay quienes no se percatan de los vacíos emocionales de algunos empleados que los llevan a trabajar contra la propia empresa? Aprenda conscientemente a ver: haga un taller de dibujo, cópiese de los humoristas, no se pierda una conversa con genios del arte, con artistas locos y, sobre todo, atrévase a ver de forma diferente. Irá descubriendo aquellos detalles que hacen que nuestra vida sea más valiosa, más próspera y más humana. Los detalles cuentan, sobre todo cuando todavía no se traducen en resultados. Para resolver hay que ver.
¿Cómo detecta un caricaturista cuáles son los rasgos esenciales de un rostro humano que le da el carácter inconfundible?
Y usted ¿Sólo mira, o también ve? ¿Ve donde otros no ven?
El verdadero arte en si no está en la destreza manual (dibujar), sino en la capacidad del cerebro de observar la realidad y detectar la esencia de las cosas. Ya Platón nos dio una lección al decir que “los ojos son simples instrumentos, el que realmente ve es el cerebro”. Un colega de Andrés Barrios, el escritor Antoine de Saint-Exupery nos recuerda que “no se aprende a escribir, sino a ver. Escribir es una consecuencia”. Goethe, el erudito alemán nos señala inequívocamente que “lo que no conozco no lo veo”, y Álex Rovira afirma que “la calidad psicológica crea la calidad de la realidad”. Si usted sólo ve y resuelve problemas promedio que muchos resuelven, su valor de mercado será bajo. Si usted ve cosas que otros no ven y resuelve problemas que pocos pueden, sus honorarios serán altos. Aprenda a ver.
13
Reseñas
Servicios
Internacionales
APOYAMOS LA LÍNEA VERDE
MÁS CERCA DEL CLIENTE @cavenal Cavenal AHK Vzla
Cavenal en la II Exposición Industrial Internacional de Energía Eólica en la Universidad Simón Bolívar
Cavenal en el 2015: El Departamento de Servicios Internacionales renovado y más accesible
En octubre de 2014, Cavenal apoyó activamente a la Asociación Venezolana de Energía Eólica, AVEOL, en la segunda edición de la Exposición Industrial Internacional de Energía Eólica. En el evento, que tuvo lugar entre el 21 y 24 de octubre de 2014 en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer más acerca de la Cámara en el marco de su presencia en el stand de Fedeuropa. En el stand, administrado junto con las demás cámaras de comercio binacionales europeas: la española (CAVESPA), la italiana (CAVENIT) y la francesa (CCVF), Cavenal presentó sus servicios y actividades a los interesados, entre ellos estudiantes, académicos y empresarios. En particular, destacó el papel protagónico de la Cámara en la promoción de las ferias alemanas de Düsseldorf y Múnich ante el sector empresarial venezolano. Igualmente, en línea con la exposición, los representantes de la Cámara ofrecieron más detalles sobre el Foro de Ciudades Sostenibles, su evento anual dedicado a la implementación de tecnologías verdes en los entornos urbanos. En el bloque de las ponencias, Cavenal ofreció una presentación acerca del panorama actual del uso de la energía eólica en Alemania. Se recalcó el importante avance hecho por Alemania en estos últimos 15 años en materia de la transición energética del país y el impacto fundamental que tuvieron las energías renovables en la economía nacional. Al finalizar la ponencia, se proyectó un video corto de la empresa alemana SMA AG, líder en tecnologías de energía solar y dedicada a nuevas soluciones para el almacenamiento de energía. Nina Hönigova, Gerente de Servicios Internacionales
14
Aún en su año número 60, nuestro Departamento de Servicios Internacionales sigue brindando servicios de primera calidad a sus afiliados y clientes tanto venezolanos como alemanes. Las principales áreas de servicio del departamento siguen siendo la promoción de las ferias alemanas de Düsseldorf y Múnich en Venezuela, y el apoyo integral a las empresas en su entrada al mercado. Cavenal, como representante exclusivo de las dos empresas feriales, desempeña el papel protagónico en la promoción de las ferias claves como Medica, A+A, interpack, drupa y K. A pesar de las condiciones difíciles para viajes al exterior en el 2014, Cavenal logró cumplir con la tradicional venta de entradas para las ferias emblemáticas a participantes venezolanos. Como novedad en el 2014, la Cámara apoyó a la Feria de Múnich en la promoción de su evento bauma China 2014 fuera de Alemania, involucrando a la Cámara Venezolana de Construcción (CVC) como el principal multiplicador. De acuerdo con las tendencias de la economía mundial, en los próximos años se puede esperar un crecimiento importante de la oferta de ferias similares organizadas fuera del continente Europeo, en particular en China y La India. Tal como en los años anteriores, las empresas siguen dirigiéndose a nuestro departamento con muchas solicitudes y preguntas, que van desde la situación y oportunidades en el particular sector de economía, identificación de potenciales socios, clientes y representantes en el mercado de su interés, hasta el análisis detallado del mercado y la preparación de viajes de exploración para ejecutivos tanto a Venezuela, como a Alemania.
Cavenal en las redes sociales El año 2014 trajo como novedad la apertura de la cuenta de Twitter de Cavenal (@cavenal) y la reactivación de la página en Facebook (Cavenal AHK Vzla). En tan sólo tres meses, la Cámara logró alcanzar a más de 150 seguidores en el Twitter y aspira convertirse en una plataforma de calidad para brindar informaciones actualizadas sobre las ferias claves en Alemania, importantes noticias de política cambiaria y comercial de Venezuela y la promoción de energías verdes.
A partir de noviembre de 2014, la web de Cavenal www.venezuela.ahk.de/es cuenta con una nueva sección denominada: ¨Manual del Exportador¨, dividida en dos categorías: exportar a Venezuela y exportar a Alemania. La sección ofrece, entre otros, información estructurada, integral y actualizada sobre el sistema cambiario en Venezuela, los requisitos para los trámites más frecuentes, el desarrollo de los principales indicadores económicos y el press clipping actualizado bimensualmente. Para los exportadores venezolanos, facilitaremos en la sección de exportar a Alemania las principales informaciones y requisitos relativos al proceso de exportación, basados sobre el sistema unificado de aranceles de la Unión Europea. El objetivo es concentrar las informaciones relevantes en un solo punto y proporcionarles a los clientes mayor comodidad y ahorro de su valioso tiempo.
Para arrancar con plena fuerza el año 2015, el Departamento de Servicios Internacionales entrará con un portafolio de Informes Sectoriales actualizado que, al igual que el servicio virtual al exportador, aspira facilitar el acceso rápido a la información del día y pertinente en los sectores de Energía & Energías Renovables, Minería y Petróleo, Salud y Alimentos. Los informes estarán suministrados a los afiliados de Cavenal y también estarán a la disposición de nuestros clientes a partir de enero de 2015. Nina Hönigova, Gerente de Servicios Internacionales
15
Ferias
CALENDARIO DE FERIAS EN ALEMANIA FECHA Enero
febrero
Marzo
FERIA
SECTOR
7 al 9
PSI
Producción/Industria
Düsseldorf, Alemania
10 al 12
Vivanti
Estilo de vida
Düsseldorf, Alemania
17 al 15
boot Düsseldorf
Náutico
Düsseldorf, Alemania
19 al 24
Feria bau 2015
Materiales y sistemas
Múnich, Alemania
4 al 15
GDS (Winter)
Calzado/Accesorios
Düsseldorf, Alemania
24 al 26
EuroCIS
Tecnología
Düsseldorf, Alemania
9 al 11
Energy Storage
Energético
Düsseldorf, Alemania
15 al 17
ProWein
Vino
Düsseldorf, Alemania
27 al 29
Beauty Düsseldorf
Belleza
Düsseldorf, Alemania
28 al 29
Make-up Artist design show
Belleza/Maquillaje
Düsseldorf, Alemania
28 al 29
Top Hair International
Belleza
Düsseldorf, Alemania
CALENDARIO DE FERIAS EN EL MUNDO FECHA
Enero
Febrero
Marzo
FERIA
SECTOR
Recuento de ferias
LUGAR
LUGAR
Feria drupa 2012 drupa es la feria líder en la industria de medios impresos y artes gráficas que se lleva a cabo en la ciudad de Düsseldorf, Alemania cada cuatro años. En su edición de mayo 2012 la feria contó con la participación de 1.850 expositores y 314.500 expertos provenientes de más de 130 países. Los empresarios venezolanos dentro del gremio tuvieron la oportunidad de experimentar este evento junto con un representante de la Cámara Alemana. El Departamento de Servicios Internacionales planificó un programa que incluía una bienvenida y reuniones con los organizadores del evento. La Messe Düsseldorf logró organizar, en conjunto con tiendas y restaurantes de la ciudad llamados drupartners, la drupacity, una propuesta interesante para que los visitantes de la feria también pudieran disfrutar de la ciudad después de un largo día de trabajo. Tiendas, centros comerciales, cafés, bares, restaurantes y museos abrieron sus puertas en horarios especiales y además ofrecieron precios preferenciales.
10 al 13
Arabia Essen Welding & Cutting
Industria de metales
Emiratos Árabes
10 al 13
Arabplast
Industria de metales
Emiratos Árabes
10 al 13
Metal Middle East
Industria de metales
Emiratos Árabes
10 al 13
Tube Arabia
Industria de metales
Emiratos Árabes
15 al 18
Go
Industria médica
República Checa
19 al 22
Konsumexpo
Bienes de consumo
Rusia
27 al 30
Interplastica
Industria del plástico
Rusia
Cavenal invita a sus afiliados y público en general a participar en la próxima delegación a la feria drupa entre los meses de mayo y junio 2016 http://www.drupa.com/.
27 al 30
UPAK/UPAKOVKA ITALIA
Procesamiento, empaquetado e impresión
Rusia
Feria K 2013
5 al 10
Plastindia
Industria del plástico
India
9 al 13
Prodexpo
Alimentos
Rusia
20 al 22
Opta
Industria Oftlamológica
República Checa
22 al 24
Kabo
Industria del calzado y cuero
República Checa
22 al 24
Styl
Industria textil
República Checa
24 al 27
CPM
Industria e la moda
Rusia
5 al 8
Fischen
Industria de pesca
República Checa
5 al 8
Prodite
Accesorios para niños
República Checa
5 al 8
Motosalon
Industria de automotriz y de accesorios
República Checa
13 al 15
Glasspex India
Vidrio y manufacturas
India
21 al 23
Medical Fair India
Industria médica
India
24 al 27
Amper
Industria electrónica, eléctrica y seguridad tecnológica
República Checa
26 al 28
China Med
Industria médica
China
16
K es la feria internacional del plástico y del caucho celebrada en la ciudad de Düsseldorf, Alemania cada tres años. Para la edición del año 2013, Cavenal organizó una delegación empresarial conformada por 15 participantes. Los empresarios venezolanos formaron parte de los 218.000 visitantes provenientes de 140 países. Los distintos sectores presentados en la feria K 2013 estuvieron dirigidos a la meta común de proponer productos que combinen la calidad, soluciones para el ahorro de recursos y eficiencia energética. El sector de plásticos y cauchos estuvo marcado por el objetivo de alcanzar una producción respetuosa con el medio ambiente pero al mismo tiempo rentable. El área más extensa de la exposición con 1.900 expositores fue dedicada a la construcción de maquinaria y de plantas. El resto de las áreas estuvieron conformadas por materia prima, productos semi terminados y repuestos.
El programa de los visitantes venezolanos consistió en tener bienvenidas con los organizadores del evento, y reuniones particulares con los expositores de su preferencia. Cavenal invita a sus afiliados y público en general a participar en la próxima delegación a la feria K en el mes de octubre 2016 http://www.k-online.com/.
Feria interpack 2014 interpack es la feria global de la industria del envase, embalaje y todas las tecnologías de procesos relacionados. Durante una semana de mayo 2014 un grupo de 16 empresarios venezolanos visitó esta feria que tiene lugar en la ciudad de Düsseldorf cada tres años. En los 19 pabellones del recinto ferial de Düsseldorf se dieron cita 2.700 expositores provenientes de más de 60 países y 175.000 visitantes de 120 países. Los temas principales tratados en interpack 2014 fueron la eficiencia de los recursos en las máquinas e instalaciones, así como en el uso de medios de embalajes, la calidad y la seguridad para garantizar la perfección en los productos finales y su protección contra falsificaciones en los sectores sensibles como alimentos/bebidas y farmacia, así como variedad y flexibilidad para presentar una oferta cada vez más amplia y ciclos de producto más rápidos. En los pabellones se dieron a conocer múltiples innovaciones en estos temas complejos. En la última edición de interpack, el foro SAVE FOOD impulsado por la FAO y dedicado la lucha contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos, atrajo mucha atención. En Innovationparc Packaging se presentaron durante toda la feria propuestas de soluciones e ideas contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos. Cavenal invita a sus afiliados y público en general a estar atentos a la organización de una próxima delegación a la feria interpack en mayo 2017 http://www.interpack.com. Ana Chenche, Coordinadora de Proyectos
17
Perspectivas
Perspectivas
Venezuela y Alemania Breve reflexión económica sobre los 60 años transcurridos desde la fundación de Cavenal
Cuando se fundó la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana, Cavenal, en 1954, ambos países venían de circunstancias y trayectorias muy distintas, pero ambos gozaban, cada uno en su contexto, de nuevas bases de prosperidad. Alemania, bajo el gobierno de Konrad Adenauer y la bien concebida y ejecutada política económica de Ludwig Erhard, iniciada en 1948, habían creado el llamado milagro económico alemán; el cual fue impulsado también por el Plan Marshall, diseñado por los Estados Unidos para dar apoyo a la reconstrucción de Alemania y otros países europeos, en medio del fuerte antagonismo de posguerra con la Unión Soviética. Como lo narra Adenauer en sus memorias, “teníamos que inclinarnos a un lado o a otro si no queríamos ser aplastados”. Hace 60 años, Alemania Occidental estaba en un proceso de recuperación de la devastación de la guerra y regresaba al escenario internacional, con su diplomacia y la promoción de su poderosa industria reconstruida. Es entonces cuando se crea Cavenal. Por otro lado, Alemania Oriental se sumergía en el experimento comunista, el cual colapsaría en 1989.
mundo y atraía la inmigración de europeos en búsqueda de un mejor futuro. Luego de una transición iniciada con la muerte del General Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935, tuvo dos alzamientos militares, en 1945 y 1948. Este último se convirtió en una dictadura militar de una década, pero la democracia era la aspiración de grandes sectores de aquel país, que aunque en vías de desarrollo, ya había superado el atraso socioeconómico de principios del siglo XX, legado de un siglo XIX cargado de conflictos internos entre caudillos. El sistema democrático instaurado en 1958 fue una nueva etapa, en la cual las relaciones entre Alemania Occidental y Venezuela pasaron a ser más estrechas.
Venezuela para 1954 también venía de gozar de un período de avance económico iniciado en los años veinte con el rápido desarrollo de su industria petrolera, con el bolívar reconocido como una de las monedas más fuertes del mundo y unas finanzas públicas saneadas desde los años de la Primera Guerra Mundial. Es notable que en el período de 1950-73, la inflación venezolana en promedio fue 1,72, muy inferior a la tasa media de inflación de Europa Occidental de 4,3 por ciento; y menor a la inflación de Estados Unidos y Alemania, ambos países con una tasa promedio de 2,7 por ciento, las más bajas tasas en economías avanzadas en ese período. Venezuela era el tercer productor y primer exportador de petróleo del
Medio siglo de políticas económicas fue el responsable de décadas de disciplina fiscal y monetaria, un régimen cambiario estable, baja inflación y un alto crecimiento del ingreso medio por habitante y del salario real; logros nada comunes en la América Latina de aquellas décadas. Muchos atribuían esos logros de Venezuela al petróleo, pero no era así; fue debido a buenas instituciones fiscales y monetarias que propiciaron la estabilidad económica por décadas. El talón de aquiles fue que no se pudo disminuir la dependencia petrolera al no diversificar la base productiva y exportadora, lo cual en si mismo exigía mayor inversión social e instituciones económicas más abiertas a la economía mundial. Aunque hubo grandes esfuerzos gubernamentales, el país padeció de una gran desigualdad en acceso a educación y salud pública, con una persistente mala distribución del ingreso, lo cual mantuvo a Venezuela atrasada respecto a su gran potencial.
18
Venezuela logró grandes avances institucionales, económicos, políticos y sociales desde los años veinte hasta los años setenta del siglo XX.
De haber logrado Venezuela esa integración más amplia de su incipiente base industrial, y su buena, pero todavía subdesarrollada base agrícola, a la economía mundial de entonces, hubiese podido iniciar un proceso de transformación económica y social profunda. Algo que la hubiese puesto en una trayectoria, aunque desde un punto de partida más modesto y con menos de 6 millones de habitantes, parecida a la Alemania Occidental de posguerra. No hay mejor plan de inclusión social de largo plazo que una economía con crecimiento económico de amplia base, con generación de empleos productivos, acompañada de un sistema de educación y salud pública de calidad. Ese es el gran ejemplo de Alemania para Venezuela, antes y ahora; la libertad política y económica, con una base de acceso real a la educación y a la salud de calidad para todos sus ciudadanos, lo cual permite a todos vivir realizar sus distintas aspiraciones y vivir mejor. El contraste del éxito económico y social de Alemania Occidental versus los limitados avances de Alemania Oriental (la economía más avanzada del bloque comunista), fue central en promover la caída del Muro de Berlín hace 25 años, en 1989. El mundo entero observó y se benefició de dicha experiencia.
Luego la Unión Soviética se disolvió y China continuó su camino de abandonar la economía de planificación central y empresas estatales propensas a la corrupción por falta de la transparencia de los mercados. Hay capítulos de la historia política alemana que deben servir de referencia a la Venezuela de 2014, cuando las dificultades económicas abruman a sus ciudadanos y se requiere nuevamente de grandes cambios para desarrollar el potencial del país. La sensata regulación de los mercados y la alianza de empresarios y trabajadores, fue un componente esencial en la equilibrada y exitosa concepción de la Economía Social de Mercado, promovida por Adenauer y Erhard en Alemania a partir de 1948. Un modelo económico que surge de una situación dramática en aquellos años de posguerra y que no se puede simplemente emular en la Venezuela de nuestro tiempo. Pero sí se puede aprender de la capacidad
de grandes dirigentes alemanes y de un pueblo, en su esfuerzo por cerrar las grandes heridas del pasado, zanjar divisiones ideológicas en medio del mundo de la Guerra Fría y seguir un camino de reconstrucción con una democracia ejemplar, que luego llevó a la unidad de una nación. Creo y siento que provee una gran inspiración para la Venezuela de finales del 2014. Venezuela desde los años veinte hasta los setenta, en dictadura y en democracia, fue bien conducida en el plano de la estabilidad económica (precios y régimen cambiario), aunque la historia de las libertades políticas haya sido muy distinta durante esas décadas; las necesidades y problemas sociales fueron atendidos infinitamente mejor en democracia que en dictadura. Al iniciarse el declive económico a partir de 1978, con serios desajustes en las cuentas fiscales y externas, luego del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-79) y la falta de voluntad política en los gobiernos sucesivos para restablecer las bases de la estabilidad económica, la democracia venezolana perdió gran parte de su capacidad de ofrecer mejor calidad de vida y se inició un proceso de empobrecimiento que al final llevó al abandono del apoyo electoral a los grandes partidos tradicionales en la contienda presidencial de 1998. En 1999 comenzó otro proceso político, guiado por Hugo Chávez, el cual a los pocos años volvió a caer en grandes problemas económicos, sociales y políticos. En 2014 Venezuela debe repensar su futuro, reconsiderando las exigencias de la libertad y la equidad en una democracia que ha tenido grandes fallas, pasadas y presentes. Creo que la experiencia alemana de reconciliación nacional y de sentar bases sólidas para su progreso económico, con equidad social e instituciones fuertes y respetadas, para participar en una economía mundial competitiva, son un gran ejemplo y una inspiración para Venezuela. Cavenal, con un nutrido grupo de empresarios alemanes y venezolanos, una larga trayectoria de buenas relaciones entre los dos países por 60 años, es un puente natural de intercambio entre nuestros países y sus empresas. En nuestro país debemos rescatar lo que supimos hacer bien antes, incluso mejor que el resto de América Latina, por varias décadas; y esta vez, en el siglo XXI, debemos lograr reducir la dependencia del petróleo, a través de la ampliación de la capacidad productiva nacional, acompañada de una renovada política educativa que creo debe también inspirarse también en el sistema dual alemán, aprendizaje en instituciones educativas y en empresas. Soy optimista sobre el futuro de Venezuela. Todos los países, al igual que los individuos, aprendemos de nuestros aciertos y errores. Orlando Ochoa, Economista, MSc, PhD (Oxon)
19
Miembros
Miembros
Nuevos MIEMBROS
ANGOSTURA MEDIA Angostura Media ofrece una gama de productos y servicios de alta calidad, entre los que se destacan: producción audiovisual, doblaje, traducción, subtitulado, closed caption, gestión de medios, diseño web, desarrollo de redes y distribución de contenido digital en cualquier formato. Además de la creación de contenido, como: películas, series, novelas, documentales, video clips, entre otros. Angostura Media es una casa productora innovadora, creativa, moderna y de vanguardia, con calidad internacional. www.angosturamedia.com Twitter: @Angostura_Media Facebook: https://www.facebook.com/pages/Angostura-Media Teléfonos 0212-993.21.28 / 993.72.40 Dirección: Av. Orinoco, Edif. Federación Médica Venezolana, Piso 1, Angostura Media, Las Mercedes, Caracas, Venezuela.
20
RSC INTERNET SERVICES C.A. / LINIO VENEZUELA
HOET PELÁEZ CASTILLO
LOGIS TRANSPORTE C.A.
RSC Internet Services inició sus operaciones en el país en el año 2012, ofreciendo un portal increíblemente fácil de navegar y que da la ventaja al cliente de poder realizar sus compras desde la comodidad de su casa u oficina, a cualquier hora del día.
Hoet Peláez Castillo & Duque es una firma de profesionales integrales y de larga trayectoria en la protección de la propiedad intelectual que brinda servicios competitivos y con estándares internacionales de calidad.
Constituida y activa desde el año 2003, Logis Transporte C.A es una empresa venezolana que ofrece a los exportadores e importadores soluciones en transporte internacional y servicios inherentes en todas sus modalidades.
Su principal objetivo es satisfacer las necesidades de sus clientes plenamente. Para ello cuentan con tecnología de punta y un equipo de trabajo comprometido con la mejora continua de la calidad de servicio.
Entre sus servicios se encuentran: flete aéreo, marítimo, terrestre, retiro de carga en almacenes de proveedores, embalaje, revisión y reembalaje, aduana (exportación e importación), entrega en el almacén del consignatario, seguro de carga, servicio de grúas y otros equipos especializados.
Los orígenes de Hoet Peláez Castillo & Duque se remontan a la fundación de una oficina dedicada a asuntos relacionados con la propiedad intelectual en el año de 1942. Actualmente, además de ser uno de los bufetes de abogados más antiguos, grandes, destacados y que abarca una gran variedad de ramas del derecho en Venezuela, este despacho de abogados presta sus servicios a muchas de las empresas públicas y privadas más importantes del país, así como un extenso número de compañías e instituciones financieras extranjeras con actividades en Venezuela.
Para sus operaciones internacionales cuentan con el respaldo de una red de corresponsales de gran experiencia y prestigio. Están capacitados para satisfacer cualquier tipo de exigencia, ofreciendo múltiples soluciones de acuerdo a las necesidades del cliente. Atienden sus embarques en los principales puertos y aeropuertos del país, concentrando la coordinación de las operaciones en sus oficinas de Caracas.
Linio es el portal de e-commerce de más rápido crecimiento en el país y en Latinoamérica, con operaciones en México, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Argentina y Venezuela. Ofrece una cantidad de líneas de productos que van desde tecnología, entretenimiento, hogar, juguetes y artículos para bebés; hasta accesorios de moda, ropa, calzado y productos de cuidado personal. Ofrece, además, tres métodos de pago: tarjetas de crédito, depósito bancario o transferencia y pago contra entrega en efectivo. www.linio.com.ve Facebook: https://www.facebook.com/LinioVenezuela Twitter: @LinioVenezuela Instagram: @LinioVenezuela Teléfonos: 0212- 740.31.32 al 39 Dirección: Av. Ernesto Blohm y la Estancia, Edificio Centro Banaven, Torre A, Piso 7, Oficina A71- A72, Urbanización Chuao, Caracas, Venezuela.
www.hpcd.com Teléfonos: 0212 - 201.85.72 Fax: 0212 - 263.77.44 Dirección: Torre IASA, Piso 3, Av. Eugenio Mendoza Plaza La Castellana, Caracas 1060, Venezuela.
www.logis.com.ve Twitter: @Logis_CA LinkedIn: LOGIS Transporte C.A Teléfonos: 0212-572.90.02 / 27.77 Fax: 0212-575.36.42. Dirección: Esquina Puente Yanes. Edf. BECO. La Candelaria. Caracas 1010, Venezuela.
21
2008 2014
Personalidades
ENTREVISTAS
Representantes de Cavenal
2005 - 2008
KAY BOETTICHER Presidente de Cavenal desde 2008 hasta 04-2014
ARNO ERDMANN
Presidente de Cavenal desde 2005 hasta 2008
¿Cuál es el aporte más importante económico-comercial que Venezuela le puede hacer a Alemania y viceversa? ¿Ha cambiado a través de los años? El sector energético es el principal eslabón en la relación económica-comercial entre Venezuela y Alemania. Venezuela tiene recursos naturales como el petróleo y el gas natural, el mineral de hierro; pero también el café, el cacao y sus derivados, así como la fuente natural para el desarrollo de la energía eólica. Alemania tiene el dominio de la alta tecnología para extraer estos recursos naturales con el cuidado de la preservación del medio ambiente y la experticia para convertirlos en productos terminados de alta calidad con su sello “made in Germany.” La relación comercial entre Venezuela y Alemania ha cambiado a través de los años, siendo primero un comercio sólo de exportación e importación. En el siglo XX compañías alemanas participaron en el desarrollo de la mediana y la gran industria en Venezuela. Hoy Alemania puede dar un importante aporte al desarrollo de la energía eólica y las energías renovables. ¿Qué recursos o herramientas utilizaría hoy en día para afianzar las relaciones comerciales entre Alemania y Venezuela? Las relaciones entre Alemania y Venezuela, su gente y sus gobiernos, siempre se basaron en el respeto de sus tradiciones e idiosincrasias, el intercambio mutuo en muchos sectores e importantes acuerdos firmados, así como el tratado de promoción y protección de inversiones. Esto sigue siendo la base para las buenas relaciones entre ambos países y el intercambio comercial, para el cual Cavenal es un importante facilitador. En Alemania, la seguridad social y jurídica, la formación dual y la economía social de mercado han sido pilares para la estabilidad de ese país, experiencia que puede ayudar a Venezuela, definitivamente, a afianzar su relación con Alemania.
22
¿Cómo evalúa las expectativas comerciales entre Alemania y Venezuela para el próximo año? ¿Cómo la Cámara se puede ver inmersa en eso? La relación bilateral entre Venezuela y Alemania siempre ha sido forjada con buenas intenciones por parte de ambos países. Me gustaría decir que Alemania y Venezuela pueden ser socios complementarios. Venezuela, con inmensas riquezas de materia primas (minerales, hierro, agricultura, ganadería y bellezas naturales) y Alemania, con una vasta experiencia en transformar materias primas en productos terminados de altísima calidad y tecnología. El crecimiento de las relaciones comerciales entre Venezuela y Alemania dependerá mucho en la claridad de las “reglas de juego” y la seguridad jurídica que se ofrecen entre ambos países. ¿Podría resumir su tiempo como representante de Cavenal y dar unas palabras de felicitación por los 60 años de la Cámara? Yo ingresé en la Junta Directiva de Cavenal en el año 2003 ocupando diferentes posiciones. Primero fui Director, después Tesorero, luego Vice-Presidente y en el año 2008 la Cámara y la Junta Directiva depositó la confianza en mí como Presidente. Fueron años increíblemente positivos y fructíferos, en donde aprendí muchísimo de mis compañeros de la Junta Directiva. Tuve la oportunidad de compartir con personas de altísimo nivel profesional y experiencia como empresarios y, algo muy importante, con gran calidad humana. Hice buenos amigos en Cavenal y espero que perduren. Conocí a muchas personalidades fuera de la Cámara muy interesantes que, muy posiblemente, no hubiese conocido si no hubiese estado en la Junta Directiva. Cavenal fue como mi segunda casa. Respeto mucho al equipo que labora ahí y agradezco enormemente toda su colaboración durante los años que fui Presidente. Los 60 años de una organización es bastante motivo para festejar, pero estoy seguro que Cavenal tiene todas la herramientas y capacidad para seguir 60 años o más colaborando con las relaciones binacionales entre Alemania y Venezuela. En todas las relaciones hay altos y bajos, tiempos mejores y otros no tan buenos, pero, recuerden, el sol sale todos los días y las relaciones se seguirán construyendo.
Personalidades
THOMAS VOIGT
MARIE CHRISTINE SMEND
Director Ejecutivo de Cavenal desde 2005 hasta 04-2010
Directora Ejecutiva desde 05-2010 hasta 2012
En su opinión ¿Cuál considera que fue el aspecto más importante de ser Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana? Lo más importante en esa época fue reintegrar la Cámara en la consciencia de las empresas Alemanas. La Cámara Venezolano-Alemana es parte de la red mundial de las Cámaras Alemanas en el mundo, que cuenta con 130 oficinas distribuidas en 90 países. Esto quiere decir que no es un club venezolano de socios, sino que es una organización internacional que reúne a empresarios con quienes se trabaja fuertemente para fortalecer el intercambio comercial entre los dos países. Esa es su gran fortaleza, la cual le ha permitido a la Cámara permanecer activa durante muchos años, incluso en los tiempos más difíciles.
Durante su estadía como Directora Ejecutiva de la Cámara ¿Cuál considera fue su mayor reto? Gracias al tamaño, la organización y la importancia de cada uno de ellos, los eventos siempre representaron un gran reto. Sin embargo, el Simposio de Energía Renovable, seguido por la visita de la Casa Alemana fueron dos de los más importantes y de gran trascendencia para mí. La Casa Alemana, con su moderna tecnología y su largo viaje por toda Latinoamérica logró calar como innovación en Venezuela. A esto se le suman la cantidad de empresarios alemanes que vinieron a representar a sus empresas y el interés de la prensa por cubrir dicho evento lo que lo hicieron realmente inolvidable. Sin duda, fue con el trabajo en conjunto de toda la Cámara que logramos hacer que estos eventos fueran exitosos y merecedores de mi total orgullo.
¿Cuál fue el evento comercial más importante o más sobresaliente entre Alemania y Venezuela durante su estadía como representante de la Cámara? Para mí lo más exigente durante mi gestión fue lograr duplicar las ventas, atraer proyectos de Alemania y poner a Venezuela en el mapa del empresariado alemán. Pero lo más significativo fue lograr el éxito en el desarrollo de las labores de la Cámara en las áreas de: confiabilidad, esfuerzo continuo, pensamiento a largo plazo y no sólo con proyectos grandes. Recuerdo especialmente la Noche de Vino y Espárragos Alemanes, una celebración cultural alemana que se ha convertido en una tradición en Venezuela. Este evento reúne más de 200 invitados, en una noche donde la Reina del Vino Alemán comparte su conocimiento acerca de los mejores vinos alemanes. Aunque la tarea de llevar a Venezuela vinos y espárragos alemanes no fue sencilla, trabajamos fuertemente en este objetivo para cumplir con uno de los eventos más esperados por la comunidad venezolano-alemana.
2005 2010
La visita del presidente del DIHK, Prof. Dr. Hans Heinrich Driftmann también fue otro acontecimiento importante. El presidente del DIHK nunca había visitado nuestro país y su presencia en ese momento nos mostró la importancia que tenía Venezuela para Alemania. Las conversaciones con relación a esta visita fueron únicas. Por último, siempre fue un gran reto explicarle al DIHK la situación que se vivía en Venezuela. ¿Cuáles serían los aspectos más resaltantes de la actividad o participación de Cavenal en Venezuela? Sin duda alguna, la representación de intereses y la comunicación. Una de las metas principales de la Cámara es representar los intereses de los empresarios alemanes con los empresarios venezolanos y viceversa. Por lo cual siempre deben existir temas de interés para ambos países que generen comercio y bienestar. Esto sólo es posible con una muy buena comunicación y excelentes contactos tanto en Venezuela como en Alemania. Para generar dichos contactos se necesita de los miembros, foros, reuniones y eventos; el contacto con el sector político y económico, con la Embajada y con diferentes instituciones como Fedeuropa y Fedecámaras. El networking es muy importante para mantener la conexión entre Venezuela y Alemania.
23
2010-2012
Homenaje
Homenaje
EMPRESAS FUNDADORAS DE CAVENAL Bayer AG es una empresa químicofarmacéutica alemana fundada en Barmen, Alemania en 1863. Hoy en día, tiene su sede en Leverkusen, Renania del Norte-Westfalia, Alemania y es bien conocida por su marca original de la aspirina. Aunque los productos Bayer eran conocidos en Venezuela desde principios del siglo pasado, fue el 8 de agosto de 1950 cuando se fundó la filial venezolana bajo el nombre de Laboratorios Bayer C.A. En respuesta al acelerado desarrollo agrícola que vivía Venezuela, la compañía comenzó a abastecer el mercado con sus productos y construyó depósitos en las más importantes zonas del país. El proceso de expansión en Venezuela continuó en 1977 cuando Bayer compró la empresa Miles, reconocida por la fabricación del Alka-Seltzer, la cual se fusionó por completo con Bayer de Venezuela S.A. en enero de 1993. El 2 de mayo de 1997, la empresa oficializó su cambio de razón social a Bayer S.A. y a través de este cambio se identificó con el enfoque global de las actividades de la compañía y se puso en línea con las demás filiales de la empresa en la Región Andina. El logotipo de Bayer ha tenido representación en nuestro país desde principios de siglo. Sin embargo, es el 8 de agosto de 1950 cuando se funda la filial venezolana cuyas oficinas funcionaron en la urbanización El Paraíso (Caracas), bajo el nombre de Laboratorios Bayer C.A., el cual fue sustituido en 1956 por el de Bayer Químicas Unidas, S.A. A consecuencia de un incendio que destruyó las oficinas de Colinas de Bello Monte, Bayer se mudó para Chacaíto. Allí permaneció hasta finales de 1988, cuando cambia su razón social a Bayer de Venezuela S.A. y se muda a su sede actual, la Torre Bayer ubicada en El Rosal. A partir del 1 de mayo de 1997, y como parte de la regionalización, la empresa cambia nuevamente su razón social por Bayer S.A. Como parte del compromiso con Venezuela, así como conociendo la importancia de los negocios entre las dos naciones, Bayer se constituyó como miembro fundador de Cavenal y desde ese entonces apoya su gestión como cámara representativa de las empresas alemanas en nuestro país. Son muchas las actividades desarrolladas en conjunto, entre las cuales se encuentran el apoyo como patrocinante del Foro de Ciudades Sostenibles, uno de los eventos más representativos de la gestión de Cavenal en Venezuela.
24
En el año 1952 es fundada Maquinaria Diekmann, S.A. por el Sr. Oluf Diekmann como una empresa que atendería la demanda de máquinas y herramientas dentro del sector metalmecánico y metalúrgico del país. Cencozotti, miembro fundador de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana, es una empresa pionera en la distribución de especialidades y materias primas químicas. Este año celebra 65 años de experiencia en el mercado venezolano, ofreciendo a sus clientes asesoría e innovación para el desarrollo de productos. Cuenta con cinco filiales a través de las que atiende a diversas industrias: Cencozotti Alimenticia, Cencozotti Industrial, Cencozotti Química, Cencozotti Farmacéutica y Cencozotti Plástica. “Centro Químico CENCO inicialmente fue socio y al fundar Cencozotti en el año 68 continuamos siéndolo. La Cámara es una red de contactos que nos permite relacionarnos a nivel institucional, incluso nos han apoyado en la relación con entes gubernamentales, y tiene presentaciones y eventos interesantes a los que asistimos todos los años” afirma Walter Monecke, fundador de Cencozotti, quien en los años 90 fue en dos ocasiones miembro de la Junta Directiva de Cavenal. A lo largo de más de seis décadas, Cencozotti ha evolucionado y se ha fortalecido en el mercado nacional para luego emprender el camino de la internacionalización en el 2012. Un apoyo importante en este proceso de desarrollo ha sido la red de contactos y alianzas con diversas organizaciones, que han sido posibles, en gran parte, gracias al apoyo brindado por la Cámara.
El transcurrir de los años y el crecimiento del mercado industrial venezolano, llevan a la empresa a inaugurar su primera sucursal en Valencia en el año 1972. Los excelentes resultados de esta inauguración y el crecimiento sostenido del mercado, conducen a la empresa a la apertura de otras nuevas sucursales, una en la ciudad de Maracaibo, en 1974, otra en Puerto Ordaz en 1975, y otra en Barquisimeto en 1976. En la década de los noventa la empresa decide abrir 2 sucursales más: En 1991, una en San Cristóbal y otra en Barcelona, para intensificar la presencia en los principales centros industriales del país. En el año 2001, la sucursal de Barcelona es trasladada a Anaco debido al desarrollo de esta zona y de Maturín, para atender con mayor eficiencia a clientes como el Complejo José y Sincor, entre otros.
Desde la creación de Siemens Venezuela en 1955, la empresa ha mantenido una estrecha relación con Cavenal, que ha sido un gran aliado para dar a conocer las bondades que ofrecen las tecnologías para desarrollar energía, industrias y cuidado para la salud en nuestro país, así como también promover las buenas prácticas que realizan las empresas alemanas en el territorio nacional. Siemens ha estado presente en el mercado venezolano con un claro compromiso: contribuir con su experticia y conocimientos técnicos a través de un portafolio de productos, soluciones y servicios de avanzada, así como destreza técnica de alto nivel aportada por profesionales locales. “Estamos convencidos del gran potencial que posee Venezuela. Durante todos estos años, tanto Siemens como la Cámara de Comercio e Industria VenezolanoAlemana, nos hemos dedicado a trabajar en pro del desarrollo sostenible del país, a través de diversas iniciativas y alianzas que han mejorado la calidad de vida de la sociedad venezolana” indicó Herbert Stegemann, Presidente de Siemens Venezuela.
En la actualidad, Maquinaria Diekmann sigue siendo una empresa líder en el mercado de máquinas y herramientas dentro del sector industrial, con más de 60 años en el mercado venezolano.
Bolsa de trabajo
Ingeniero Electricista con Maestría en Ingeniería Gerencial Servinave, C. A. fue fundada en el año 1.971, operando anteriormente bajo el nombre de Despachos Becoblohm, C.A., teniendo sus raíces en la organización fundada por Georg Blohm, nacido en Lubeck en 1835. Es una compañía comercial con oficinas en los principales puertos y zonas industriales de Venezuela, cumpliendo sus funciones como agentes portuarios, operadores de terminal, almacenaje y transporte y equipos portuarios, así como de otros servicios afines, representando a líneas navieras que prestan servicios regulares y otras, además de armadores y operadores.
Venezolano, 37 años, Ingeniero Electricista con Maestría en Ingeniería Gerencial. Experiencia de 10 años en ventas, cotizaciones, atención al cliente, procura de partes y repuestos, servicio técnico, automatización industrial y gerencia de proyectos; en ramas de la industria de bebidas y alimentos, automatización y distribución de electricidad. Familiarizado con paquetes de software MS Office, Adobe Acrobat y Photoshop. Disponibilidad inmediata. Disponibilidad para viajar. Dominio del español e inglés fluido.
Profesional en Contaduría o Administración Entre 30 y 50 años, contador público, administrador o carrera afin. Experiencia en posiciones gerenciales donde haya alcanzado una sólida capacidad profesional. Organizado, equilibrado, analítico, dinámico y direccionado hacia el manejo y desarrollo de equipos de trabajo de alto desempeño. Experiencia y comprensión en sistemas que optimicen los procesos de información y comunicación corporativa. Manejo óptimo de información financiera y estadística. Dominio del alemán e inglés fluido.
25
Foros
Foros
26
27
Foros
28