| Boletín | Edición 270
BOLETÍN | EDICIÓN N° 270
Destacan el impacto de las inversiones en infraestructura durante y pospandemia Con el objetivo de analizar el alcance financiero en torno a la pandemia por el covid-19, se desarrolló el “Congreso de Economía 2021 – Economía y Pandemia”. En ese contexto, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, expuso sobre el impacto económico de las obras públicas durante y pospandemia.
año, 176 camas. “Hoy tenemos un sistema de salud mejor preparado para enfrentar la pandemia”, enfatizó.
Al respecto, el titular de la cartera de obras detalló sobre los indicadores de crecimiento financiero en la región, destacando que el Paraguay está manteniendo el estatus de un país positivo para la región en cuanto a la inversión en infraestructura.
Respecto a las obras emblemáticas, destacó el avance de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), señalando que esta inversión implica un ahorro a largo plazo para el sistema de salud pública, por medio del mejoramiento de la calidad de vida gracias al servicio de agua potable y saneamiento para la población beneficiada. “Un dólar invertido en el sector agua y saneamiento equivale a cinco dólares de ahorro en salud”, enfatizó.
Destacó que el mejoramiento del sistema sanitario colaboró durante los momentos más críticos de la pandemia y resaltó las cifras de inversión en los pabellones de contingencia que sumaron solamente en el año 2020, 546 camas y en el presente
Las inversiones dan empleo a jóvenes Asimismo, un dato importante es la generación de empleo y, en ese aspecto, Wiens recalcó que actualmente las construcciones que se llevan a cabo en todo el país emplean
a 260.000 personas, destacándose que el 50 % son jóvenes, incluyendo mano de obra de habitantes de las zonas de intervención, mujeres y provenientes de pueblos originarios. Finalmente, el secretario de Estado destacó que las obras que se están encarando actualmente están conectando a Paraguay con el mundo a través de corredores estratégicos, aumentando así la competitividad y oportunidades de negocios para todos los pobladores. “Paraguay se está preparando para ser el corredor logístico de la Región”, refirió. El Congreso de Economía 2021 es organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay e incluyó la presencia y ponencia de varios referentes del sector. Fuente: MOPC
1