| Boletín | Edición 149
BOLETÍN | EDICIÓN N° 149
Los 47,5 kilómetros de la Ruta Naranjal – San Cristóbal ya son una realidad El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), inauguró este viernes 9 de agosto la nueva ruta que une los distritos de Naranjal y San Cristóbal, en el departamento de Alto Paraná. La vía, de 47,5 kilómetros, la construyó el consorcio Concret – Mix y Asociados, bajo la modalidad “Llave en mano”. Del acto inaugural participaron el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens; el senador Juan Afara, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken; los intendentes de Naranjal y de San Cristóbal, Edoard Schaffrath y Guido Ayala Coronel, respectivamente; y el director de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, Jorge Vergara. Estuvieron presentes también
las
delegaciones de las cooperativas Copronar, de Naranjal; y Pindó, de San Cristóbal; lideradas por sus presidentes Darci Bartoloso y Romualdo Zocche. Antes del corte de cinta, el ministro Wiens agradeció a ambas comunidades por liderar las gestiones para la construcción de la ruta. Valoró la conclusión de esta vialidad que, pese a los inconvenientes generados por las lluvias, terminó en forma. El intendente Schaffrath agradeció al Gobierno y a la constructora por el avance, destacando también la colaboración de la comunidad para la conclusión, ya que todos los frentistas estuvieron de acuerdo con la nueva ruta. Igualmente, aprovechó la oportunidad para recordar, de forma muy emotiva,
al intendente de San Cristóbal, Ildefonso Santander, quien falleció recientemente en un percance automovilístico. Estuvo presente Delci Santander, hija del otrora jefe comunal, quien en representación de su familia recibió una ovación. Las autoridades realizaron además un recorrido por el costado de la ruta y la ciclovía, comprobando la calidad de las obras realizadas. Los distritos de Naranjal y San Cristóbal ya disfrutan de su nueva ruta. De tener un camino de tierra que se volvía intransitable durante los días de lluvia, pasaron a una vía de todo tiempo por donde circulan más de 100.000 personas y el 15% de la producción de granos del país. Todo fue posible gracias a la modalidad “Llave en mano”, que por primera vez se empleó en el país y que otorgó
1