| Boletín | Edición 152
BOLETÍN | EDICIÓN N° 152
El comercio en San Joaquín se beneficia con camino rehabilitado Salida garantizada de productos en tiempo y forma, traslado seguro y en menor tiempo, son solo algunos de los beneficios que ya recibe San Joaquín, una localidad del departamento de Caaguazú, con el mejoramiento de caminos vecinales. “La diferencia se percibe por la mejora de la calidad de vida de la gente. Antes se desperdiciaban los productos que no podían llegar por el estado del camino, pero hoy en día esa situación ya no representa un problema”, comentó el jefe de obra, ingeniero José Carlos Pérez. La obra de rehabilitación es ejecutada por la empresa Tecsul y se divide en dos tramos. El primero, de unos 12,64 kilómetros de extensión, inicia en la ruta 13 y atraviesa las compañías de Taruma’i y Carpa Cue hasta llegar a San Joaquín. El tramo 2, por su parte, comprende desde Santa Rosa del Mbutuy hasta San Joaquín, y abarca unos 24,14 kilómetros. “Este camino sirve, además, como acceso a toda la comunidad indígena de Cerro Moroti,
que en días de lluvia no podían salir de la zona. Unas 70 familias son beneficiadas”, mencionó Pérez. Actividades económicas
como operadores, choferes y tienen la oportunidad de hacerse profesionales en el manejo de las máquinas y camiones”, enfatizó el ingeniero.
A su vez, el ingeniero resaltó que el camino también está preparado para soportar tránsito pesado, ya que por él circulan camiones transportadores de granos. A lo largo del trazado se pueden observar cultivos de soja, maíz y trigo.
Tecsul cuenta con una cantera que emplea a 10 personas, y de la cual extraen el material para el macadán. Dispone, además, de una máquina clasificadora de piedra triturada, cuya producción diaria es de 200 toneladas/hora, en promedio.
En menor escala se encuentran los productores de tomate, locote y mandioca con sus respectivas huertas. Aparte de las actividades agrícolas, en la zona de influencia de la obra también se destaca la ganadería.
Conexión Otro de los beneficios que ofrece la rehabilitación de ambos tramos de San Joaquín es que sirve de conexión entre los departamentos de Caaguazú y San Pedro, así como también entre la ruta 13 y ruta 8.
Equipo de trabajo Un total de 90 personas trabajan actualmente en el mejoramiento de los caminos vecinales. “Hay obreros que no se dedicaban al rubro de la construcción y hoy, luego de las capacitaciones, integran nuestro equipo de trabajo. Se desempeñan
“Hace 15 días se habilitaron colectivos que vienen de Ciudad del Este, pasan por Caaguazú y toman este tramo para llegar a Puerto Rosario. Sirve para conectar importantes ciudades y acortar distancias y tiempo de viaje entre ellas”, terminó diciendo Pérez.
1