Boletín Informativo de Cavialpa N° 106

Page 1

Boletín Cavialpa Edición N° 106 Presentan próximos proyectos durante el 3er. Congreso de Vialidad

En el acto de apertura del 3er. Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito celebrado en Ciudad del Este, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, y varios dirigentes del sector destacaron el trabajo en conjunto entre el Gobierno y el sector privado; y la voluntad de continuar en esa senda de cara a los proyectos previstos por ejecutar. El jefe del MOPC aprovechó la ocasión para presentar un plan de trabajo que detalla la construcción de nuevas obras viales en la región oriental, en el departamento Central y en la ruta Transchaco en el corto y mediano plazo.

en la región oriental, donde está en curso un llamado a licitación para la construcción de 377,63 kilómetros de vialidad que estima se inaugurará a finales del 2019. Por su parte, en el departamento Central y en el Área Metropolitana, prevén la colocación de 200 kilómetros de asfaltado que servirán a “comunidades que se han formado con personas que viven en la marginalidad, en la más absoluta o extrema pobreza, que tendrán la oportunidad de salir a esperar el colectivo que los lleva a su trabajo sin tener que caminar 5 o 10 kilómetros por barro, sino que tendrán una capa asfáltica que los conecte”, añadió.

“Quiero destacar que encontramos en esta cartera del Estado una buena planificación, un trabajo previo, profesional, al que queremos darle seguimiento y ahondar en esa hoja de ruta. Tenemos la intención, inclusive, de que muchos de los proyectos que pensamos que tal vez podrían ser para los siguientes cinco años, se vayan adelantando y acelerando”, dijo el ministro Wiens durante su alocución donde agradeció la invitación a este evento.

También habló sobre el desarrollo de una nueva figura legal que presentarán como proyecto en los próximos días y que se sumará a las otras herramientas como la ley de APP y la 5074 de “Llave en mano”; que es la denominada ley de “Obras por Impuestos”, que ya se ha implementado en otros países del continente. “Tenemos que ser creativos en conseguir nuevas formas en las que todos los sectores puedan ayudar a achicar la brecha que tenemos por delante”.

Por último, celebró la participación en el congreso de tantos ingenieros jóvenes y estudiantes, quienes garantizarán el crecimiento del sector en el futuro, y llamó a sumar esfuerzos para afianzar el desarrollo de la infraestructura nacional y contribuir con el buen clima social y político, “condición elemental para alentar la inversión Del mismo modo, señaló que esto debe replicarse privada”. En los casos específicos de cada proyecto, explicó que en la Transchaco iniciaron el proceso de reconstrucción total de más de 500 kilómetros, gracias al apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Banco interamericano de Desarrollo (BID).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Informativo de Cavialpa N° 106 by Cavialpa - Issuu