Boletin Informativo Cavialpa

Page 1

Boletín Cavialpa Edición N° 14

“El atraso en los pagos tiene un efecto transversal en el país” “Todo el sector de la construcción tenía mucha expectativa y había comprometido esos fondos para honrar deudas, cuando no se hicieron los pagos a finales de diciembre, quedamos muy defraudados” declaró Emilio Gill, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) sobre los pagos pendientes de los contratos vigentes del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones con las empresas constructoras. El dirigente comentó que el atraso en los pagos genera un efecto que se desenvuelve en cadena, afectando no solo a las constructoras sino que también a diversos actores que se encuentran involucrados en el desarrollo de alguna obra, como el caso de los sectores financieros, extendiéndose hasta los obreros. “El incumplimiento cae en cascada, financiamos las obras en parte con recursos propios, pero en su mayoría con financiamiento de los pagos de proveedores, contratistas, subcontratistas, etc. Esto nos compromete, al no cumplir, muchos viven del día a día, de los pagos que realizamos. Pagamos los compromisos más críticos, pero otros gastos están restringidos hasta recibir lo que había comprometido el Estado con nosotros” señalo Gill. Efecto expansivo El presidente resaltó que a nivel económico el efecto en cadena se extiende aún más a causa de la magnitud de las obras realizadas, alcanzando un impacto social negativo, y provocando el encarecimiento en el sector de la construcción, ya que este tiene que asegurar las provisiones financieras necesarias para evitar que este tipo de situación se vuelva a repetir. “La facturación de las constructoras y el pago del Estado, tienen un efecto transversal en el país. Al construir obras en distintos puntos del país, implica tener proveedores de todos los estamentos y en todos los

sitios. Cuando la mayoría de las empresas no pueden cumplir con las deudas asumidas con sus proveedores, se retrae la economía, al no haber los desembolsos previstos.” Según explicó el presidente de Cavialpa, las empresas que integran el gremio de la construcción tuvieron que recurrir a créditos, con la expectativa de concretar los cobros pendientes, asumiendo deudas con el sector financiero local. Postura del Gremio “Nosotros lo que buscamos siempre es el diálogo, tenemos un compromiso asumido por Santiago Peña, el ministro de Hacienda con Cavialpa, de que a partir del 8 de enero van a empezar a honrarse las deudas que cuentan con solicitud de pago en el Ministerio de Obras Públicas” señaló Gill al explicar cuál fue la medida tomada por el gremio luego del atraso de los pagos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin Informativo Cavialpa by Cavialpa - Issuu