| Boletín | Edición 141
BOLETÍN | EDICIÓN N° 141
Tape Porã habilitó oficialmente la duplicación de la ruta 7 Con presencia del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, el senador Silvio Ovelar, autoridades departamentales, municipales y representantes de Tape Porã, se inauguró en la mañana de este viernes el tramo duplicado de la ruta 7. La vía de 113,7 kilómetros de extensión brinda mayor confort, seguridad y agilidad en el tránsito. “Si bien se preveían 36 meses para la ejecución del proyecto, las labores culminaron antes”, destacó Ricardo Ruíz Díaz, gerente administrativo de Tape Porã. En el acto de inauguración realizado en la ciudad de Pastoreo, departamento de Caaguazú, el ministro Wiens hizo especial mención de la calidad de las obras ejecutadas por las empresas viales paraguayas. A lo largo del tramo intervenido, que comprendió desde el km 183 en Caaguazú hasta el km 323 en Minga
Guazú, se realizaron movimientos de suelo, demolición y remoción de alcantarillas y muros de piedras, sub base y base granular de piedra triturada, pavimento asfáltico, pavimento hidráulico, empedrado y enripiado, obras de arte y drenaje, entre otros trabajos. Además, se construyeron dos puentes en la calzada duplicada; en el km 193 sobre el arroyo Guyraungua y en el km 203 sobre el arroyo Pastoreo. De igual forma, se realizó la reconstrucción del puente en el km 203 sobre el arroyo Pastoreo de la calzada existente. Dentro de las obras complementarias se destacan cinco pasarelas peatonales inclusivas, señalizaciones, pasos de cebra, tachas reflectivas y reductores de velocidad en las zonas urbanas y rurales donde se encuentran instituciones educativas.
Es importante resaltar la utilización de la pintura termoplástica en esta ruta, que sirve para evitar el despiste del conductor y hacer más visibles las líneas demarcadoras en períodos de lluvia, contribuyendo así a la disminución de accidentes. Otra particularidad que tuvieron los trabajos de duplicación fue la implementación de medidas de protección ambiental, como la siembra de más de 25.000 plantines y arbustos para cobertura de terreno y de taludes, a fin de evitar la erosión del suelo. Con una inversión superior a los USD 130 millones, la obra fue financiada por ocho bancos de plaza local: Banco Regional, GNB, Itaú, Banco Familiar, Bancop, Amambay, Financiera Solar y Sudameris. Trabajaron de manera directa unas 1.800 personas, muchas de ellas vecinas de las zonas de obra, y se utilizaron aproximadamente unas 600 máquinas.
1