Boletín Cavialpa Edición N° 24
“Esta nueva vía será una alternativa para descongestionar el tráfico en la zona urbana” El Ingeniero Osmar Ramírez, Jefe de la obra de circunvalación y acceso vial al puerto de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de la ciudad de Pilar, resalta la importancia de este emprendimiento que permitirá el crecimiento de la zona de influencia.
Descripción de la obra
“Actualmente estamos realizando trabajos de excavación de zanjas de drenaje, colocación de alcantarillas celulares simples y triples, excavación para pilotes y compactación del terraplén.”
Banquina de concreto asfáltico: 2.813,96 m³, equivalente a 70.349,00 m² de superficie pavimentada.
El objetivo principal de la circunvalación, según manifestó el Ingeniero, es evitar que el tránsito pesado circule por el casco urbano de la ciudad, a los efectos de que los vehículos de gran porte tengan una vía preferencial para llegar al puerto de Pilar. “El tramo a ejecutar es una variante que une el Puerto de Pilar, administrado por la ANNP, con la ruta nacional 4 General José Eduvigis Díaz” agregó Ramírez. Al ser consultado sobre el incremento del tránsito en la ciudad, el Ingeniero concluyó lo siguiente: “Esta nueva vía será además una alternativa para descongestionar el tráfico en la zona urbana. A su vez permitirá el crecimiento de la ciudad sobre los sectores por donde ella se emplaza.”
Terraplén: 586.734,35 m³
Carpeta de concreto asfáltico: 8.245,36 m³, equivalente a 117.790,86 m² de superficie pavimentada.
Alcantarilla celular de hormigón armado (distintas secciones): 1.041,53 metros. Puente de hormigón armado sobre el Arroyo Ñeembucú: 150 metros. Pavimentación de calles urbanas alimentadoras: 43.701,00 m²
Obras ambientales