Boletín Informativo de Cavialpa N° 4

Page 1

4 ° N ión

ic d E lpa

via a C letín

Bo

Ser o no ser (deudor), esa es la cuestión Por ser de interés para nuestros lectores, reproducimos la columna publicada por Carlos Fernández Valdovinos, Presidente del Banco Central del Paraguay en el Diario ÚIltima Hora del lunes 24 de octubre. Durante un almuerzo familiar reciente, surgió como tema de conversación uno de los temas económicos del momento: el endeudamiento del país. Silenciosamente, me puse a escuchar las caracterizaciones que se hacían del mismo: “es una deuda feroz”; “toda la crisis que se va a generar a causa del endeudamiento de hoy”; “en el futuro no se podrán generar recursos para pagar la deuda”, etc. En fin, repeticiones de opiniones recientes y que parecían salidas más de una campaña del miedo que de un debate razonado, pausado y constructivo que amerita un tema de suma importancia. Planteé entonces una hipotética y provocativa idea. ¿Qué pasaría si el Gobierno, hasta el 2023, toma endeudamiento adicional por USD 6.000 millones? Quise utilizar un supuesto de endeudamiento muy elevado de manera a incorporar toda forma de deuda nueva que podría crearse hasta entonces (APP, Ley 5074, multilaterales, bonos soberanos, etc.). Las furiosas reacciones no se hicieron esperar, y rápidamente me convertí en “un vulgar irresponsable que pondría una pesada carga sobre la espalda de mis hijos” y me enfatizaron que “claramente un ritmo de endeudamiento así es insostenible”. A todos les parecía negligente y absurdo que nos endeudemos en los próximos años por un monto que era más del 100% de la deuda actual. Les propuse entonces a todos hacer un ejercicio, que finalmente resultó bien ilustrativo. Un simple ejercicio En primer lugar, resalté que ese endeudamiento adicional no necesariamente aumentaba en igual magnitud nuestro stock de deuda externa. Como dicen los economistas, los cambios en el stock son consecuencia del endeudamiento neto, no del bru-

to. Es decir, de la diferencia entre nuevos préstamos y amortizaciones (o repagos). Como de aquí al 2023 existen repagos programados por USD 2.800 millones y estas hacen bajar el nivel de deuda, el endeudamiento neto sería bien menor a los USD 6.000 millones iniciales. Así, la deuda externa se incrementaría realmente en “solo” USD 3.200 millones. “¿Solo? ¡Eso representa casi el 60% de toda la deuda existente a hoy!”, me respondieron. Cierto, asentí, pero aclaré que es importante considerar además la capacidad de pago del gobierno, que es similar al caso de las personas: está subordinado a sus ingresos (en este caso, ingresos fiscales). Como estos dependen del producto interno bruto (PIB) de cada año, los economistas evalúan la capacidad de pago de un país utilizando la razón deuda/PIB. Expliqué que si este ratio se dispara y alcanza niveles muy elevados, el Gobierno probablemente entraría en problemas para repagar su deuda. “Hoy el ratio deuda/PIB del Paraguay es aproximadamente 19,8% considerando solo la deuda de la Administración Central para facilitar la discusión. Ese mayor endeudamiento neto claramente va a hacer subir significativamente la deuda total en términos nominales, pero el ratio deuda/PIB no tiene por qué dispararse”, agregué. “¿Cómo es eso?”, preguntaron. Les aclaré que para saber qué pasa con el ratio es fundamental tener una idea de qué pasa con el denominador, es decir, con el PIB de Paraguay medido en dólares. Expliqué que es siempre difícil hacer proyecciones en economía, pero en este caso existe una metodología ampliamente aceptada y que permitiría continuar con el ejercicio. Efectivamente, para estimar la dinámica futura del PIB en dólares los economistas utilizan proyecciones de: (i) la tasa de crecimiento del PIB real; (ii) de la inflación y (iii) de la depreciación (medida por la diferencia de las tasas de inflación de Paraguay y de EEUU). “¿Y cuál es el resultado?”, me cuestionaron. Recalqué que siempre hay que ser prudentes y conservadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.