Boletín Cavialpa Edición N° 62
Encaran etapa final de los trabajos en el Arroyo Itay Un avance acumulado del 95,6% de ejecución, presentan a la fecha los trabajos de regularización del cauce del Arroyo Itay, de acuerdo a los últimos datos proporcionados por los técnicos de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento de la Unidad Ejecutora del MOPC. Con una inversión total de 76 mil 604 millones de guaraníes, el objetivo de la obra es mejorar el cauce hídrico, ampliar la llanura de inundación para disminuir la velocidad del agua y, de este modo, regular el caudal pico aguas abajo, lo cual permitirá reducir las inundaciones que se producen, tanto en la zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi como en sectores de Mariano Roque Alonso y Limpio. Además, con estas tareas se podrá acondicionar el área del aeropuerto de acuerdo a los estándares internacionales. El Consorcio CONCIV, compuesto por las empresas Construpar S.A. y CIVSA, es el responsable del proyecto que incluye limpieza y regularización del canal, construcción de muros de contención en ambas márgenes del arroyo, construcción de protecciones contra la erosión del fondo del canal mediante colchones reno, utilizando piedras seleccionadas dentro de mallas de tejido de alambre revestidos. Puentes A su vez, la obra contempla la construcción de dos puentes vehiculares de hormigón armado cumpliendo así con las normativas de seguridad establecidas por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). Cada puente es de alineación recta y consta de dos tramos de 21 metros cada uno, sumando una longitud total del tablero de 42 metros. El ancho tiene una extensión de 6 metros con una franja vehicular de 5,30 metros y cordón de 0,41 metros sin veredas peatonales. Cuenta también con barandas de protección vehicular, siendo el nivel del tablero completamente horizontal.
Esta nueva geometría del canal del Arroyo Itay, facilitará la retención temporal de grandes volúmenes de agua a lo largo de su trazado, disminuyendo las inundaciones aguas abajo, así como los picos de crecidas.