Boletín Informativo Cavialpa

Page 1

Boletín Cavialpa Edición N° 78

“Es muy importante y beneficioso involucrar al sector privado en el mantenimiento de la red rural” Teniendo en cuenta la cantidad de lluvia que ha caído en todo el país el año pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha tomado la iniciativa de solicitar al sector privado su colaboración para mejorar la transitabilidad de los caminos rurales que fueron afectados por las lluvias. “Hemos incluido dentro de nuestro trabajo rutinario de mantenimiento de la red rural, cerca de 200 motoniveladoras de las empresas privadas con sus equipos de apoyo, operarios, sistemas de combustible y movilidad para las zonas que fueron intervenidas. En promedio, cada empresa provee cuatro máquinas con toda su logística: utileros, mecánicos, el camión taller y el personal que acompaña a las unidades” explicó el Ingeniero Rodolfo Segovia, Director de Caminos Vecinales del MOPC. Aparte de las zonas críticas, el Ministerio ha intervenido además las calles de Cordillera, Guairá, Caazapá, Misiones y Paraguarí; llegando a prácticamente todos los departamentos a excepción de Central, donde viene realizando los trabajos con sus propios equipos y colaboradores. “Las empresas que están trabajando en este tipo de programas de mejoramiento tienen mucha experiencia en la construcción y el mantenimiento de caminos. Para nosotros es muy importante y beneficioso involucrar al sector privado en el mantenimiento de la red rural”, manifestó Segovia. El plazo de los trabajos es de seis meses, de los cuales tres meses corresponden a tareas intensas de transitabilidad inicial, mientras que el periodo de tres meses posterior se dedica al mantenimiento rutinario, ya de

acuerdo a las exigencias del tránsito en dichos caminos. “Ese el tiempo promedio, de modo que si contamos con un nivel presupuestario importante podamos llamar a licitación cada semestre para poder cubrir todo el año. Lastimosamente los equipos del Ministerio ya no dan Ing. Rodolfo Segovia abasto, lo cual nos dificulta para abarcar toda la demanda existente producto de las precipitaciones de corta duración, pero de gran intensidad. Por ese motivo es que recurrimos al sector privado para administrar mejor esta red de caminos”, indicó el Ingeniero. Niveles de tránsito Como su nombre lo indica, para mantener la transitabilidad de los caminos vecinales se trabaja con el mismo tipo de terreno que tiene la vía, por lo tanto, no se realiza una intervención mayor como por ejemplo el cambio de la superficie a ripio, empedrado o asfalto. “En algunos casos se puede incluir una pequeña carga de terraplén, como también en algunos lugares donde hay cortes colocamos alcantarillas celulares para mejorar la transitabilidad”, agregó Segovia. En zonas muy agrícolas donde transitan muchos camiones pesados por la red, los caminos presentan un desgaste considerable y, en menor medida, por la carga a la que son sometidos. En cambio, la incidencia de los transportes livianos en el deterioro del camino es mucho menor con este tipo de vehículos. Calidad de vida “La misión de este tipo de trabajo es garantizar la transitabilidad de los caminos rurales y junto con ello facilitar el acceso a los servicios de salud, educación y producción. Estas vías constituyen caminos de interconexión entre los distritos, las rutas asfaltadas y los mercados. Que estos caminos estén en condiciones es de vital importancia para el bienestar de los pobladores de cada rincón del país”, finalizó con estas palabras el Director de Caminos Vecinales del MOPC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.