Boletín Cavialpa Edición N° 81
Asfaltado en Central abre vías alternativas a pobladores Con el objetivo de habilitar caminos alternativos en el área metropolitana, descomprimir el tráfico que se concentra en las rutas 1 y 2, así como facilitar la circulación vehicular y dotar de mayor conectividad a la zona, se emprende la pavimentación asfáltica de tramos interurbanos en el departamento Central. San Lorenzo, Luque y Capiatá son las ciudades beneficiadas por el cuarto paquete de este programa, licitado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuya inversión es de G 153.299 millones. Los trabajos están a cargo de Benito Roggio e Hijos S.A., Talavera Ortellado S.A. y ECOMIPA S.A. respectivamente. “En un gran porcentaje los tramos tenían empedrado, pero la mayoría estaba en muy mal estado. Si bien eran vías que tenían el rótulo de todo tiempo, en la práctica no se cumplía, incluso en algunos tramos tuvimos que completar con una estabilización de la base para poder hacer sobre ella la carpeta asfáltica. Sin embargo, estos caminos que antes estaban aislados, desconectados y hasta incompletos, hoy constituyen un nuevo corredor de integración”, expresó el Coordinador de obras del departamento Central, Ingeniero Alfredo Bordón del MOPC. Es importante resaltar que por primera vez en este tipo de programa se incorpora un completo sistema de drenaje, con la construcción de cunetas revestidas, alcantarillas, cordón cuneta, cuneta de piedra entre otros. Las vías cuentan con la señalización correspondiente además de reductores de velocidad. “Hay aspectos que pueden pasar desapercibidos pero que son muy importantes para la conservación del camino, como por ejemplo las obras complementarias que ayudan a alejar el agua, sobre todo al agua negra, que es el principal enemigo de las calles asfaltadas. Esperamos que con estas acciones las vías se mantengan por mucho más tiempo” añadió Bordón.
Beneficios Esta obra vial también trae consigo una serie de ventajas adicionales. Como valor agregado más codiciado, sin duda se encuentra el ahorro de tiempo. El usuario de esos caminos optimizará su recorrido ya sea para llegar a su domicilio o a su lugar de trabajo. “Lo que buscamos es que estos tramos sirvan de enlace a las avenidas principales. Esto permitirá que las personas puedan llegar a su destino sin utilizar la vía principal, solo las calles alternativas” indicó el Ingeniero. Desde el punto de vista de la seguridad, el asfaltado contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, abriendo caminos al tránsito en lugares donde era inexistente por la peligrosidad que representaba. En lo que respecta a las propiedades, los barrios beneficiados tendrán una plusvalía de sus terrenos. “Se prevé, en un futuro muy cercano, llamar a licitaciones para habilitar el recorrido de los ómnibus en estos nuevos corredores. De esta forma, el transporte público va a ingresar en zonas donde anteriormente no disponían de este servicio público” comentó también Bordón.