Boletín Informativo de Cavialpa

Page 1

Boletín Cavialpa Edición N° 84

Firmaron el contrato para la construcción de la primera ruta asfaltada de Alto Paraguay El contrato que establece la construcción de una carretera entre las ciudades de Loma Plata y Carmelo Peralta en el Chaco Paraguayo, fue firmado este viernes 11 de mayo por el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona y los representantes del Consorcio Corredor Vial Bioceánico, compuesto por la Constructora Queiroz Galvao S.A. de Brasil y Ocho A S.A. de Paraguay. El primer tramo del denominado Corredor Bioceánico tendrá una longitud de 277 kilómetros de extensión y constituye el primer camino asfaltado a ser construido en toda la región de Alto Paraguay. Del acto participaron la Ministra de Hacienda, Lea Giménez; el Viceministro de Obras, Juan Manuel Cano; la Directora de Proyectos Estratégicos, Claudia Centurión y de parte de la contratista se contó con la presencia de Luis Pettengill, Luiz Guilherme, Hernan Pardo y Leonardo Guimaraes. La obra contempla la ejecución de movimiento de suelos, construcción de alcantarillas y puentes sobre los pasos de agua, así como la ejecución del resto de obras complementarias; cunetas y cordones de hormigón, señalización vertical y horizontal, alambrado, defensas, cobertura de césped, casetas de resguardo peatonal entre otros. “En nuestro gremio llamamos a este tipo de obras mega obras y en Paraguay nunca se hicieron más de 100 kilómetros. Esta obra es un desafío enorme por sus 277 kilómetros” expresó el Ingeniero Luis Pettengill de la empresa constructora Ocho A. Reducción del tiempo de tránsito y el coste del transporte, almacenaje e inventario; movimiento eficiente de cargas y de pasajeros en términos de confiabilidad, previsibilidad y seguridad; mayor estímulo para el desarrollo de proyectos de integración y valor agregado para los países beneficiados, son los principales beneficios que generará el Corredor Bioceánico.

Antecedentes del proyecto Como parte de la iniciativa regional para conectar Brasil “Porto Murtinho”, Paraguay, Argentina y Chile “Iquique”, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones lanzó la licitación pública internacional N° 37/2016 para la construcción del Corredor Bioceánico. El proyecto se licitó en el Marco Regulatorio de la Ley 5074/2013 de “Llave en mano”, la cual establece que el Contratista será responsable por estructurar un financiamiento por el 100% del proyecto y que Paraguay solamente asumirá la deuda después de la entrega por el Contratista de los tramos terminados y utilizables. Las cifras • La nueva carretera será ejecutada en dos frentes: Loma Plata - Cruce Centinela - Cruce Paragro (135 kilómetros) y Carmelo Peralta - Cruce Paragro (142 kilómetros). • La obra está dividida en 20 tramos. • El plazo de los trabajos es de 40 meses. • El valor del contrato es de US$ 443 millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.