Priorizar la Misión, Jorge Himitian

Page 1

ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORES Y OBREROS REGIÓN BUENOS AIRES 25 y 26 de Mayo, 2012

PRIORIZAR LA MISIÓN Jorge Himitian Cuando una persona es conciente que pronto partirá de este mundo, muchas veces reúne a sus familiares y les transmite su último deseo. Si la persona está lúcida, generalmente esas últimas palabras son tenidas muy en cuenta. Generalmente es tomado como un valioso legado. ¿Cuáles fueron las últimas, últimas, últimas palabras de Jesús a sus discípulos antes de ascender al cielo? El que lo registra es Lucas en el comienzo de su segundo libro: Hechos de los Apóstoles. Hechos 1.1-11 Jesús mandó a sus discípulos que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre. Les dijo: Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. Los discípulos le interrumpen con una pregunta que desde siempre les había quedado pendiente: Señor ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? (Ellos siguen aun pensando en la misión de Jesús en términos políticos, o nacionalistas). Jesús les responde: A ustedes no les importa los tiempos y las sazones (cronos y kairós). Ambas están bajo la potestad del Padre. Después de esa aclaración lo último, lo último que le dijo fue esto: Ustedes recibirán poder cuando haya venido sobre ustedes el Espíritu Santo, y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Y como dice la versión griega: Pero recibirán poder cuando venga sobre ustedes el Espíritu Santo, y serán mis testigos no solo en Jerusalén, sino en toda Judea y Samaria, y hasta lo último de la tierra.

1


Indicándoles claramente las 3 áreas de la misión: 1. MISIÓN LOCAL (Jerusalén) 2. MISIÓN REGIONAL (Judea y Samaria) 3. MISIÓN MUNDIAL (Hasta lo último de la tierra). Estas fueron sus últimas palabras. El vers. 9 dice: Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y lo recibió una nube que lo ocultó de sus ojos. Las últimas palabras de Jesús, expresan su último deseo, su última voluntad, lo que él más desea, su mayor deseo, lo más importante que tiene en su corazón; lo que debería ser la prioridad en la vida de sus discípulos: Seréis mis testigos…. Consideremos esto: • • • • • •

EL PROPÓSITO ETERNO DE DIOS LA GRANDIOSA OBRA DE LA ENCARNACIÓN DEL VERBO EL EXTRAORDINARIO MINISTERIO TERRENAL DE CRISTO EL TREMENDO SACRIFICIO REDENTOR DEL HIJO DE DIOS SU GLORIOSA RESURRECIÓN SU GLORIFICACIÓN A LA DIESTRA DEL PADRE COMO SEÑOR

Todo esto sería totalmente vano si sus discípulos, una vez llenos del Espíritu, no hubieran consagrado sus vidas a la misión, a ser testigos de Jesucristo hasta lo último de la tierra. Este es el último eslabón en la historia de la redención. Si falta ese eslabón falta todo. Nada sirve. Todo lo hecho no tendría ningún valor práctico. 1. LA IGLESIA DE JERUSALÉN CUMPLIÓ EN FORMA EXCELENTE LA PRIMERA ETAPA DE LA MISIÓN. Capítulos 2: La predicación de Pedro. La conversión de los tres mil, que perseveraban en la doctrina, la comunión, las oraciones, el partimiento del pan (v.42). Había milagros, amor, unidad, comunión de bienes, alabanza, favor del pueblo, y más conversiones cada día. Capítulo 3: La sanidad de un paralítico. El testimonio poderoso de Pedro y Juan, y la consecuente conversión de 5000 varones más. Capítulo 4: Prisión de dos apóstoles. Su valiente testimonio ante los gobernantes y ancianos. La oración unánime de la iglesia ante las amenazas de los gobernantes. Nuevo denuedo para seguir siendo testigos. La unidad de la multitud de discípulos. Ningún necesitado entre ellos por la generosidad que practicaban. Capitulo 5: Muerte de Ananías y Safira por haber mentido, el consecuente temor de Dios. Más milagros. El gran crecimiento numérico de la iglesia. Sanidades bajo la sombra de Pedro. De ciudades vecinas traían a Jerusalén enfermos y eran sanados. Llenaron Jerusalén de su doctrina (v.8). A pesar de la amenazas 2


no se callaron, todos los días en el templo y por las casas no cesaban de predicar y enseñar a Jesucristo (v.42). Capítulo 6: “Como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración...” (v.1) Eligieron siete diáconos, más estructura; más concentración en Jerusalén. ELLOS FUERON TESTIGOS EXCELENTES Y EFICIENTES EN JERUSALÉN, EN TODA JERUSALÉN, PERO… SOLOMENTE EN JERUSALÉN… Jesús había sido muy claro con ellos, al decirles: no solo en Jerusalén… Pero no, fueron atrapados por esa fuerza centrípeta que atrae hacia el centro, y resulta muy difícil liberarse de ella. 2. EL BOTON ROJO DEL TABLERO DE DIOS Dios esperó pacientemente que la iglesia saliera hacia toda Judea y Samaria, que avanzara hacia la segunda etapa de la misión. Pero no salieron. Se quedaron en Jerusalén. Entonces Dios apretó el botón rojo de la persecución. Hechos 8.1, dice: En aquel día, (el de la muerte de Esteban) hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierra de Judea y Samaria, salvo los apóstoles”. v. 4: “…Pero los que fueron esparcidos fueron por todas partes anunciando el evangelio”. ¡Aleluya! Finalmente salieron. El plan de Dios no se puede detener. Debemos salir por obediencia o por persecución. Podemos escoger. Pero salir hay que salir. RESULTADO: La segunda etapa de la misión se puso en marcha, gracias a la persecución. Según leemos en los capítulos siguientes de Hechos, comenzaron a nacer comunidades de discípulos en diferentes localidades de la región: Samaria (8.512), Azoto, en todo “el Partido de la Costa” hasta Cesarea (Hech.8. 40); Damasco (cap.9). Hechos 9.31 dice: Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria, y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu Santo”. Había discípulos en Lida (9.32); Jope (9.36); Cesarea (cap. 10). Hechos 11.19-20. Los esparcidos por causa de la persecución llegaron a otros países y ciudades, como Fenicia, Chipre y Antioquía. Hechos 13.1-3: Y desde Antioquía nacen las misiones mundiales, ya no por persecución sino por obediencia al Espíritu Santo. Europa comienza a ser evangelizada.

3


3. LOS ALCANCES INIMAGINABLES DE LA OBEDIENCIA SENCILLA El ejemplo de Felipe Felipe era uno de los siete diáconos en la iglesia en Jerusalén. Cuando vino la persecución, él se fue a la ciudad de Samaria (Hechos 8.4-12). Bajo su ministerio hubo un gran avivamiento en la ciudad con grandes señales y milagros. Muchos se convirtieron. Este sencillo diácono en Jerusalén, era ahora usado por Dios en Samaria para la conversión de muchísimas personas. Pero en pleno avivamiento, “un ángel del Señor habló a Felipe” (Hech.8.26), diciéndole que se fuera al desierto, a la ruta que va de Jerusalén a Gaza. ¿Al desierto? ¿A qué? ¿Será un ángel de Dios? ¿Y el avivamiento en Samaria?... Felipe obedeció. “Entonces él se levantó y fue”(v.27). LECTURA Y RELATO DE LA CONVERSIÓN DEL ETÍOPE (Hechos 8.26-39) Humanamente no tiene lógica dejar un avivamiento en Samaria con miles de personas para ir al desierto. Pero por la conversión de este etíope, tesorero de la reina de Etiopía, el evangelio llegó a toda esta nación. Etiopía es la segunda nación de África en cantidad de habitantes: 90 millones. Después de Armenia, es la segunda nación que aceptó el cristianismo como religión oficial. Fue en el siglo IV cuando se convirtió el rey. Hoy el 62% de Etiopía son cristianos, en su mayoría ortodoxos, y 32% de musulmanes. Lecciones que aprendemos de todo esto y especialmente de la experiencia de Felipe: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Prioricemos la misión en nuestras vidas y agendas. Vayamos por obediencia sin esperar la persecución. Prediquemos a Cristo dondequiera que vayamos. Estemos atentos al mundo espiritual. Obedezcamos al Espíritu sin razonar. Escuchemos al inconverso y limitémonos a responder sus preguntas. Valoremos la conversión de una sola persona.

AL COMENZAR ESTE AÑO (2012), LE PEDÍ AL SEÑOR UNA PALABRA PROFÉTICA PARA SU IGLESIA. Y ESTO FUE LO QUE ÉL ME DIO: “Tienen que priorizar la misión, en sus vidas, en sus familias, en sus congregaciones y en sus ministerios. Yo los visité, los llené con mi espíritu, les di luz, revelación, les di mi poder, para que sean mis testigos, en la ciudad, en la región y hasta lo último de la tierra”. “Deben hacer cambios. Cambios profundos. Cambios en sus vidas, en sus agendas, en sus programas, en sus oraciones, en sus finanzas. Prioricen la misión. Den testimonio de mí en donde quiera que estén, y a dondequiera que vayan”. 4


“Es tiempo de salir, de ir, de recorrer, de orar por nuevas familias, nuevos barrios, nuevos pueblos, nuevas ciudades, nuevas naciones”. “Lleven mi amor. Proclamen mi verdad. Impartan mi poder. Sanen a los enfermos. Liberen a los cautivos. Consuelen a los afligidos. Ayuden a los necesitados… Se sorprenderán; verán mis obras; verán las señales. Yo voy con ustedes. Prioricen la misión. CONCLUSIÓN Seamos testigos de Jesucristo en nuestra Jerusalén. • •

Seamos testigos en el barrio donde nos reunimos. Seamos testigos de Cristo en el barrio en la que vivimos (Nuestra manzana, la de enfrente). Oremos por los vecinos, saludémoslos. Es importante que nos demos a conocer y que los conozcamos. Démosles testimonio de Cristo. Hagamos nuestro trabajo con paciencia y perseverancia. Oremos por sus necesidades. Seamos testigos de Cristo donde trabajamos.

Seamos testigos de Jesucristo en toda nuestra Judea • • •

En otros barrios más alejados. Hagamos un mapa de nuestra Judea (partido y provincia). Oremos delante del mapa con los ojos abiertos. Estemos atentos a la voz de Dios. • Visitemos en equipo sus localidades para orar pisando y reclamando esa tierra, para hacer contactos, evangelizar, hacer obras de misericordia, y cualquier cosa que Dios nos muestre. • Formemos equipos, planifiquemos. • Iniciemos un movimiento continuo. Cada mes podemos ir a varias ciudades. Debemos romper la inercia. Seamos testigos de Jesucristo en el resto del país y hasta lo último de la tierra. Recibieron poder cuando vino sobre ustedes el Espíritu Santo, Ustedes son mis testigos en la ciudad en la que viven, en toda su provincia, en las provincias vecinas, y hasta lo último de la tierra” ASÍ SEA

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.