ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL ICI-CCEBA

Page 8

ANTES DE EMPEZAR: Acerca de este libro

8

Desde su apertura en Buenos Aires en 1988, el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) –posteriormente devenido en el Centro Cultural de España– ha impulsado una extensa programación de actividades orientadas a promover los intercambios entre el arte, la ciencia y la tecnología en la Argentina, a través de diversas exposiciones, premios, mesas redondas, cursos, talleres, becas, publicaciones y la creación de una videoteca. Con anterioridad a la inauguración del ICI, la Oficina Cultural de la Embajada de España (OCEE) se encontraba activa en Buenos Aires desde 1948. Hacia mediados de la década del sesenta fue trasladada al local de Paraná 1159. En la nueva sede no solamente funcionó la OCEE, sino también el Instituto de Cultura Hispánica y la Librería Española. En 1974, esta última se mudó a la sede de Florida 943, donde permaneció activa hasta fines de 1987. Cuando la librería cerró sus puertas, el arquitecto Clorindo Testa puso en marcha las obras de refacción del espacio, a los fines de albergar las instalaciones del ICI que serían inauguradas un año después. Desde entonces, el ICI fue consagrado como uno de los ámbitos clave para el desarrollo del arte contemporáneo en nuestro país. Con la vocación de extender el camino iniciado por la institución durante la década precedente, en 2004 el CCEBA dio origen al programa del MediaLab, dedicado a la exploración, producción y exhibición de diferentes propues-

tas artísticas asociadas a los campos de la ciencia y la tecnología. Aún en nuestros días, el MediaLab del CCEBA constituye un ámbito de referencia para la escena del arte y la tecnología en la Argentina, y sus diferentes programas han contribuido a la formación de numerosos artistas e investigadores locales. Este libro es una iniciativa editorial nacida de la intención de compilar las distintas actividades impulsadas por el CCEBA en torno a la convergencia del arte, la ciencia y la tecnología desde sus primeras épocas. Para desarrollar este trabajo han sido relevadas diferentes fuentes documentales, entre ellas libros, publicaciones periódicas, catálogos de exhibiciones, gacetillas y notas de prensa, fotografías de obras y registros sobre temas abordados en mesas redondas, conferencias y talleres. Mientras que muchos de estos materiales han sido editados por la institución, algunos de los recursos recabados provinieron de otras fuentes, como investigaciones académicas, artículos publicados en revistas especializadas y entrevistas a algunos de los artistas y gestores mencionados a lo largo de estas páginas. En efecto, el libro ha buscado reunir diferentes materiales que se encontraban dispersos y, de esa manera, ofrecer un corpus documental cabal y unificado sobre los diferentes sucesos, producciones y actores que han signado la misión institucional del CCEBA desde la creación del ICI hasta la actualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.