1 minute read

POSIBLES PROPUESTAS

Next Article
William Carballo

William Carballo

Finalmente, me aventuro a presentar algunas reflexiones finales en clave de posibles propuestas:

• Necesidad imperiosa de crear un estado de opinión amplio y político sobre los aportes de la cultura al desarrollo sostenible, a la convivencia y a la cohesión social. Y, principalmente, su contribución a los procesos de recuperación y reconstrucción general a los efectos de esta crisis.

Advertisement

• Una visión sistémica (o ecosistémica) de la cultura demanda de algunas preguntas ¿De quién es responsabilidad el sistema cultural en nuestras sociedades? es una pregunta necesaria ante la falta de respuesta evidente. ¿Cómo se ha transformado el modelo de gobernanza del sistema cultural?

• Imperiosa necesidad de situar los derechos culturales en el centro de las propuestas de reconstrucción. De los derechos culturales retóricos a los garantizados ¿Cómo hemos de construir un nuevo contrato social para la cultura? es la pregunta que orienta hacia la definición de servicios culturales mínimos en nuestras sociedades.

• En el contexto actual se acentúa e incrementa una brecha cultural en nuestras ciudadanías. Se presenta como imprescindible una acción más enérgica de la cultura ante las desigualdades y la lucha contra diferentes formas de pobreza, entre ellas, no olvidemos, la cultural que también existe.

• Sería oportuno que la situación actual provocara una verdadera crisis de la institucionalidad cultural. Reconstruir o construir de nuevo sobre la base de la experiencia acumulada y de la realidad contemporánea.

• Podría ser el momento de revisar los principios y proponer una nueva ética y valores para las relaciones entre el sistema cultural y los otros sistemas sociales, principalmente con el planeta.

• Una nueva relación entre lo local y lo global. Prevención y lucha contra los nacionalismos excluyentes que van a utilizar la cultura como vehículo de enfrentamiento.

• Prevención de los efectos de la crisis en la solidaridad internacional y el financiamiento de la Agenda 2030 y los ODS: posible abandono de la cooperación internacional para el desarrollo en muchos países y regiones del mundo que requieren apoyo y fraternidad para sobrevivir.

Una oportunidad de renovar en los tiempos de reconstrucción que se avecinan.

Escrito sobre la base de la conferencia “Repensar las políticas públicas y su relación con la gestión cultural, la cooperación y el desarrollo en tiempos de pandemia” en el Centro Cultural de España El Salvador.

This article is from: