7 minute read
I Entrevista: Luis de Mesa, CEO de Luymar Climatización
Luis de Mesa, CEO de Luymar Climatización
Con más de cuatro décadas de experiencia a sus espaldas, Luis de Mesa ha vivido en primera persona la gran evolución que ha experimentado el mercado de la ventilación en nuestro país y, de manera paralela, el crecimiento de la empresa que a día de hoy capitanea, Luymar Climatización. En los últimos años, también ha sido consciente del boom de la demanda de purificadores de aire motivado por la pandemia, que, junto a las nuevas normativas, ha supuesto un impulso para el sector y ha logrado aumentar su potencial de crecimiento. Con él hemos hablado sobre la situación actual de los mercados de ventilación residencial, terciario e industrial, pero también acerca de las nuevas tendencias de futuro, y los retos y próximos pasos de Luymar.
Recientemente, has cumplido 40 años en el sector. ¿Cómo ha cambiado todo en estas cuatro décadas? El sector de la ventilación ha sufrido una importante evolución en lo que se refiere a la calidad del aire que respiramos. Los sistemas han mejorado en su eficiencia energética y las nuevas normas tanto nacionales como comunitarias han sido de enorme ayuda para el sector.
La evolución ha girado en torno a la calidad del aire en el interior de los edificios y la eficiencia energética con la ayuda de las nuevas normativas.
Luymar celebró en 2020 su treinta aniversario y dos años antes inauguró una nueva planta en Torrejón de Ardoz. ¿Qué ha supuesto para la compañía esta nueva fábrica? En enero de 2018 inauguramos las nuevas instalaciones, que tienen una superficie de 5.500 metros cuadrados y están ubicadas en Torrejón de Ardoz, a un paso de la M-50, de la A-2, y del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid – Barajas.
Esta inauguración supuso un aumento de la superficie y de la capacidad productiva. Hemos de tener en cuenta que Luymar fabrica el 98 % de lo que vende, siendo la distribución de una serie doméstica de un valor residual.
Por otro lado, nos ha permitido dotar a nuestro departamento de I+D de más recursos, al dedicar un espacio mayor a un laboratorio propio en el que se ensayan los equipos.
También nos ha facilitado la posibilidad de dedicar espacio a salas específicas donde reciben formación tanto personal propio con dilatada experiencia, del cual nos sentimos muy orgullosos por sus años de dedicación y fidelidad a la empresa, como clientes que demandan nuestra colaboración.
Luis de Mesa es CEO de Luymar y lleva más de cuarenta años en el sector de la ventilación.
A solo cuatro meses de cerrar el año. ¿Cuál es la previsión de facturación para el cierre del ejercicio? Durante los ocho primeros meses del año 2022, hemos tenido un crecimiento de facturación que ha sido superior al 17 %.
¿Cuál es la presencia de Luymar en los mercados extranjeros? Luymar es una empresa familiar y su desarrollo en el exterior es muy limitado. Sin embargo, hemos realizado varios suministros importantes fuera de España, concretamente en Holanda, Francia, Portugal, Bélgica, Chile y Perú.
En los últimos meses hemos visto noticias de adquisiciones en el mercado europeo de empresas como Carel, Zehnder o Aldes. ¿Cuál es la situación del mercado de la ventilación en Europa? ¿Tiene un alto potencial de crecimiento? Desde 2016 que entró el nuevo reglamento de diseño ecológico, se ha producido un alto crecimiento en la ventilación. Los reglamentos 1253 y 1254 /2014 han supuesto un revulsivo en la fabricación de recuperadores de energía y ello ha llevado a fusionar muchas empresas del sector, haciéndose más fuertes y reforzando su presencia en Europa.
El mercado del tratamiento del aire ha crecido tres veces más rápido que el de la construcción y quizás sea este el motivo por el que las empresas hayan decidido invertir en el sector con adquisiciones como las mencionadas.
¿Estáis registrando dificultades por problemas en plazos de entrega de materiales y componentes para la fabricación de vuestras soluciones? ¿De qué manera afecta esto a vuestra actividad? Estamos teniendo muy pocas dificultades en los plazos de entrega ya que a finales de 2021 decidimos invertir muchos de nuestros recursos financieros en hacer acopio de componentes necesarios para nuestra fabricación y el resultado ha sido
Interior de la fábrica de Luymar Climatización en Torrejón de Ardoz (Madrid).
espectacular. Debo reconocer que aún así hemos tenido ciertas demoras en varios componentes y rotura de stock del único modelo de ventilador radial “Durante los ocho con motor EC, pero hemos podido reemplazarlos por primeros meses otros existentes. de 2022, hemos crecido más del 17 %” Parece que en cierto modo hemos logrado superar la pandemia y recuperar una cierta normalidad. ¿Se sigue demandando un gran número de soluciones de purificación y calidad de aire en el mercado residencial o ha descendido de manera considerable? Digamos que nos hemos acostumbrado a vivir con el virus del Covid-19, sobre todo debido a las vacunas, que nos han ayudado a superar el miedo y a reducir el índice de hospitalizaciones.
Los purificadores de aire han nacido para quedarse, son muy útiles en infinidad de negocios y están sufriendo una evolución porque además de purificar el aire, tratan alergias, eliminan olores…
Bajo mi punto de vista, se siguen demandando los purificadores de aire domésticos que son de importación asiática, que no son comparables con los que fabricamos en Luymar ni en calidad ni en componentes, pero sí son los más económicos.
¿Y en el mercado industrial? ¿Ha aumentado la demanda durante este primer semestre de 2022 respecto al ejercicio anterior? Podemos afirmar que la demanda no ha crecido al mismo ritmo en el sector industrial que en el doméstico y terciario.
¿Cuáles son las soluciones más demandadas en el mercado de la ventilación residencial? ¿Y en el mercado de la ventilación industrial? La ventilación residencial está evolucionando hacia la recuperación de la energía y pronto se perfeccionará con la purificación del aire.
Fachada de la planta de Luymar Climatización en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Los números avalan esta tesis, ya que es el sector de mayor crecimiento en Europa.
La ventilación industrial, como tal, está estancada bajo mi opinión. Sin embargo, el sector terciario se está comportando muy bien, tan solo un poco por debajo del residencial.
¿Crees que las ayudas a la rehabilitación de edificios procedentes de Europa terminarán de llegar y supondrán un “empuje” para el mercado de la ventilación y la climatización? El parque edificatorio de nuestro país supone una gran oportunidad para la rehabilitación; en España existen más de 5 millones de viviendas con más de 50 años de antigüedad y el 10 % de los edificios españoles se encuentran en un estado de conservación ruinoso, malo o deficiente. Por tanto, van a requerir de una rehabilitación estructural, funcional y energética que consistirá en una estrategia de la UE con los fondos Next Generation, que van a suponer un impulso definitivo a esta actividad.
Si hacemos caso a los políticos, las ayudas están, llegan y suponen un revulsivo en el sector, pero si hacemos caso a los medios, llegan pocas y de difícil acceso… Yo lo que creo es que no se utilizan por falta de iniciativas o proyectos.
¿Cuáles son las principales tendencias de futuro en el mercado de la ventilación y la calidad del aire? Como ya he comentado antes, la tendencia son los recuperadores de energía tanto a nivel doméstico como terciario. Esto nos proporcionará un ahorro energético y un aire limpio. Si a este sistema se le añade los purificadores de aire se conseguirá el mayor bienestar para las personas.
¿Cuáles son las últimas novedades de producto que ha presentado o presentará Luymar? Luymar sigue siendo un referente en la fabricación de recuperadores de energía para el sector terciario y en este nicho de mercado vamos a introducir una nueva gama, fabricada en nuestras instalaciones, muy compacta y con un alto rendimiento energético. Este producto estará disponible y aparecerá en el nuevo catálogo técnico que presentaremos en diciembre de este año.
En los centros de las ciudades, los locales destinados a actividades terciarias no disponen de espacio suficiente para albergar recuperadores de energía. De ahí que Luymar haya decidido fabricar un equipo de altísimas prestaciones en cuanto a su rendimiento energético como en la calidad de los componentes, que hacen de este producto un equipo nunca antes fabricado en España.
¿Cuáles son los futuros retos de la compañía? Para Luymar, el reto sigue siendo el mismo año tras año: ofrecer a nuestros clientes una mayor calidad de nuestros productos y servicios de la mano de nuestro capital humano, ciertamente reconocido en la compañía “Creo que las ayudas a la rehabilitación no se utilizan por falta de proyectos”