6 minute read
Entrevista
María Valcarce, directora de C&R
Tras posponerse, como consecuencia de la COVID-19, la feria bienal C&R vuelve al recinto madrileño de Ifema con unas 500 empresas participantes y una previsión de 40.000 asistentes profesionales. Su directora, María Valcarce, nos cuenta las claves de este encuentro sectorial de referencia que se celebrará entre los días 16 y 19 de noviembre y contará con la participación de unas 500 empresas.
Quedan pocos días para que arranque C&R 2021: ¿qué hace a esta edición tan especial? Creo que va a ser una edición estratégica y muy necesaria para lograr el esperado reencuentro entre todos los profesionales, tras un largo periodo de tiempo en el que se ha perdido ese importante contacto “cara a cara” que tan buenos resultados siempre ha ofrecido en términos de confianza y relación comercial.
¿Qué expectativas tenéis puestas en ella? Son fechas extraordinarias y nuestros objetivos están en la reactivación, en que la celebración de C&R sea un paso adelante hacia la recuperación de la normalidad, para generar optimismo y, por supuesto, en dinamizar la actividad del sector.
Estamos en un momento en que la movilidad y la conectividad se han restituido, contamos con unas instalaciones seguras, y vamos a mantener un alto nivel de representación empresarial.
En lo que se refiere a la asistencia profesional, y junto a las habituales campañas, hemos trabajado en diversas acciones para la captación de visitantes, como la presencia de C&R en la feria Fruit Attraction, centrada en atraer a toda la cadena de valor de la alimentación hortofrutícola relacionada con el frío que está acometiendo importantes inversiones tras la pandemia.
Contamos también con el apoyo de las asociaciones de instaladores y de otros colectivos de la demanda, que nos han trasladado la buena disposición del colectivo profesional ante la recuperación de los eventos, y de la propia acción de los expositores hacia sus clientes, así que confiamos en tener una buena feria de alcance fundamentalmente ibérico.
¿Cuántas empresas participarán como expositoras y qué número de visitantes prevéis en esta edición? ¿Habrá más representación de fabricantes o de distribuidores? Estimamos que tendremos unas 500 empresas participantes y reuniremos a unos 40.000 profesionales. En cuanto a la participación de fabricantes y distribuidores, no esperamos cambios importantes respecto de otras ediciones en que ambas figuras
Imagen de la última edición celebrada de esta feria, que tuvo lugar del 26 de febrero al 1 de marzo de 2019.
conviven para atender a los profesionales de toda la cadena de valor del sector que visita la feria.
¿Cuáles son las grandes temáticas y las principales novedades tecnológicas y de producto, tanto en climatización como en refrigeración, de esta edición? Vamos a ver novedades muy interesantes en todos los sectores, especialmente, en lo que se refiere a esa tendencia hacia la digitalización y la transición ecológica a las que apunta el marco normativo europeo.
Además, se expondrán nuevos equipos y soluciones orientadas a mejorar las garantías sanitarias a partir del control de la calidad del aire interior, la ventilación, el confort y la seguridad de los usuarios, alineadas con las necesidades que ha puesto de manifiesto la situación de pandemia vivida.
También conoceremos lo último en el uso de fuentes de energía renovables, refrigerantes más ecológicos, y tecnologías que mejoran las funcionalidades de los equipos.
Muchas de estas soluciones estarán recogidas en la Galería de Innovación de C&R y que, ofrecerá una perspectiva muy interesante de los avances más significativos del sector. También irán en esta línea temática las actividades de la feria que tratarán contenidos sobre descarbonización de edificios y calidad del aire interior, se hablará de novedades relacionadas con el RITE, de los desafíos de la formación y dedicaremos un monográfico a la refrigeración.
Este año ‘se han caído’ algunas empresas habituales expositoras como consecuencia del coronavirus. ¿En algún momento os planteasteis posponer el encuentro de nuevo o hacer únicamente una versión online? En octubre de 2020 acordamos con el Comité Organizador trasladar la feria a noviembre de 2021 y no hemos valorado más movimientos. Las empresas y profesionales del sector precisan de un evento presencial que recupere el contacto personal y restaure la normalidad de las relaciones comerciales; y enriqueceremos esta propuesta de valor con una plataforma virtual – C&R Live Connect - que hibrida el evento para dotarlo de herramientas avanzadas de networking y matchmaking y prolongar su acción en el espacio y el tiempo.
¿En qué consiste exactamente C&R Live Connect y qué prestaciones tendrá para expositores y visitantes? Es un paso más en ese proceso de digitalización de las ferias en el que ya veníamos trabajando antes de la pandemia, que ofrece un extra de oportunidades y contenidos a nuestros expositores y visitantes, a través de una plataforma online.
Se trata de un espacio pensado como un complemento a la participación presencial que ofrece la posibilidad de crear una gran comunidad online de profesionales del sector, interactuar y relacionarse más allá de las fechas de celebración de la feria (ya que está operativa desde el 2 de noviembre hasta el 3 de diciembre).
Además, C&R Live Connect alojará información sobre equipos, soluciones y servicios de los proveedores del sector, y cuenta con una potente herramienta de matchmaking que va a permitir conocer preferencias de los clientes; mantener reuniones online y agendar reuniones presenciales; obtener contactos y hacer un buen seguimiento de la feria, entre otras funcionalidades.
Ifema ya ha celebrado ferias de este tipo presenciales: ¿cómo será la nueva presencialidad en la Feria C& R 2021? SÍ, ya hemos celebrado con éxito numerosos eventos, como Fitur o Arco, entre otros, cumpliendo estrictamente con unos protocolos de seguridad anti-covid certificados por distintas entidades de referencia nacional e internacional.
Ifema Madrid ha invertido muchos esfuerzos y recursos para incorporar la última tecnología en apoyo a todos los protocolos de seguridad sanitaria que permitan garantizar la salud de todos sus expositores y visitantes, y contemplan, entre otros, procedimientos de gestión preventiva del tráfico de personas y vehículos.
También hay contadores telemétricos de personas de entrada y salida para el control en tiempo real de los niveles de asistencia, así como soluciones tecnológicas para el control de espacios de confluencia y concentración de personas con niveles de densidad mayor a lo recomendado.
Se han instalado mamparas protectoras, es obligado el uso de mascarillas, y se ha implementado un sistema de eticketing para agilizar accesos y minimizar concentraciones en mostradores de registro.
Todo ello complementado con tecnología punta en los accesos de Ifema; sistemas de detección de temperatura corporal; sistemas de verificación del estado de salud, servicios y unidades de primeros auxilios, servicios médicos, emergencias y unidades especializadas en inmunología y epidemiología.
Además, nuestras instalaciones cuentan con un avanzado sistema de ventilación que renueva la totalidad del aire en circulación tres veces cada hora, lo que permite una excelente calidad del aire y que, sumado a la altura de estos pabellones, ofrece una gran efectividad para evitar la propagación de patógenos por aerosoles
MÁS SOBRE NUESTRA ENTREVISTADA
María Valcarce ha desarrollado toda su carrera profesional en Ifema Madrid donde lleva trabajando más de tres décadas. Primero, dirigiendo el grupo de ferias del mundo del motor y, más adelante, la cartera de ferias industriales a las que se han ido sumando distintas citas. En la actualidad, y desde enero de 2019, Valcarce está al frente de la feria Climatización& Refrigeración (C&R), la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el Salón Internacional de la Seguridad (SICUR), y el Salón de Puertas y Automatismos (SMART DOORS). Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad CEU San Pablo y posee la Especialidad en Economía Europea (Universidad Libre de Bruselas).