3 minute read

I El futuro de la calefacción: producción de ACS y aerotermia

Next Article
Entrevista

Entrevista

El futuro de la calefacción: producción de ACS y aerotermia

La evolución del mercado apunta a un escenario más verde y eficiente. Fabricantes como Haier tienen claro que las tecnologías que ayuden a construirlo deben ser los pilares fundamentales de la calefacción en los próximos años.

“Conocer el futuro es algo que a todos los fabricantes nos gustaría poder hacer. Por ello, y ante esta imposibilidad, nos esforzamos en comprender las necesidades de los hogares y seguir de cerca las decisiones sociales y políticas que se toman y que afectan al mercado de la climatización”. Así de claro se expresan desde Haier, una empresa muy consciente de que el mercado de la calefacción es el que consume energía en mayor cantidad en Europa.

Teniendo en cuenta la crisis climática y los aprendizajes que están tratando de aplicar en cada uno de sus productos, acatar la estrategia de la Unión Europa respecto a la eficiencia energética de sus máquinas es -tal y como confiesan- “un deber que llevamos a cabo con orgullo”.

Dicha estrategia de la Unión Europea, centrada en gran medida en la obra nueva, ha impulsado un crecimiento continuado de dos dígitos en aerotermia, que se ha convertido en la solución predilecta de muchos estudios de ingeniería para poder cumplir con las normativas vigentes.

Además, debemos tener en cuenta que los equipos considerados de baja eficiencia actualmente suponen más del 60 % del mercado de la calefacción.

Una oportunidad de mercado

Desde Haier, consideramos que aquí hay una clara oportunidad para que el mercado evolucione hacia sistemas más eficientes y, así, ayudar a la reducción del consumo energético, impulsando, desde las empresas fabricantes, las energías renovables en los hogares y centrando nuestros esfuerzos en reducir las emisiones de CO2. Un objetivo muy importante para España, si tenemos en cuenta que nuestro país se ha marcado lograr la descarbonización y neutralidad climática para el 2050.

“Nuestro compromiso con el planeta se une al compromiso que tenemos con establecer distancia 0 con el consumidor, atendiendo personalmente sus necesidades”, agregan fuentes de la compañía.

De esta manera -amplían-, “invertimos una gran cantidad en I+D+i para impulsar el desarrollo del mercado y contribuir con este plan verde desde la vanguardia. Prueba de ello es nuestro catálogo en el que se pueden encontrar, y ya desde hace unos años, soluciones que utilizan energías renovables”.

En 2021, en concreto, la compañía dice haber dado un paso más allá, añadiendo una gama completamente novedosa en su catálogo: soluciones de energías renovables para climatización, calefacción y ACS con Aerotermias Monoblock Super Aqua de 5 a 16kW y Bombas de Calor para ACS.

Como indica Onofre M. Bellido, Sales Manager Water Division de Haier, “Tenemos que contribuir entre todos, y cada uno en la medida de sus posibilidades, en la conservación del medioambiente. Y una forma es apostando por las energías renovables como la aerotermia, así que un referente mundial como Haier tiene la obligación de estar presente con estas nuevas tecnologías y ser un referente, al igual que lo es en otros muchos productos”.

La presentación de la nueva gama…

Para más detalles, se puede visitar el stand de Haier en la Feria C&R 2021 (pabellón 10).

En el stand, el visitante podrá conocer los termos y sistemas de aerotermia de la firma, que pueden garantizar confort al hogar y, a su vez, mantener el compromiso con el ahorro energético: “Contamos con sistemas de aerotermia que llegan a la eficiencia A+++”, subrayan.

Además, han decidido comercializar sus modelos de aerotermia, y desde el principio, con el gas refrigerante R32 con índice PCA reducido, que tienen un menor impacto en el medioambiente, especialmente a lo relativo a las emisiones de CO2. “Haier puede aportar al mercado un gran potencial en I+D, capacidad y experiencia en fabricación que nos permite avanzar en cualquier proyecto a pasos de gigante y motivar el futuro de la calefacción hacia vías más verdes”, argumenta Bellido.

De esta forma, el fabricante de climatización se posiciona, una vez más, en el futuro de la climatización en el que impera una apuesta por sistemas que permitan tener una casa pasiva, es decir, ser respetuosos con el medioambiente a la vez que se distribuyen mejor los recursos, lo que termina por garantizar el ahorro en el hogar del consumidor

Para más detalles, se puede visitar el stand de Haier en la Feria C&R 2021 (pabellón 10).

This article is from: