![](https://assets.isu.pub/document-structure/211207083805-d19de5f4cb24eec4ecb50a25f902f395/v1/ebcfc10917e1306ce0d0d3f563077012.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
I Segunda edición de Efintec
Un total de 100 expositores participaron en este certamen.
Efintec cierra su segunda edición con una afluencia de 6.000 visitantes
La Exposición y Foro de Empresas Instaladoras y Nuevas Tecnologías (Efintec), evento organizado por la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (FEGiCAT), alcanzó los 6.000 visitantes y la cifra de 100 expositores en la convocatoria realizada el 21 y 22 de octubre. Jaume Alcaide, presidente de FEGiCAT, destacó en la jornada inaugural la importancia del colectivo instalador en la transformación energética y denunció la falta de talento joven en el sector.
Efintec (Exposición y Foro de Empresas Instaladoras y Nuevas Tecnologías) concluyó su segunda edición, celebrada los días 21 y 22 de octubre de 2021, con un positivo balance que se traduce en un afluencia de 6.000 visitantes profesionales, que acudieron al certamen para ver las propuestas de 100 expositores. El evento acogió también más de 50 ponencias magistrales y charlas formativas y técnicas.
En este sentido, FEGiCAT (Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña), entidad impulsora de Efintec, consciente de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211207083805-d19de5f4cb24eec4ecb50a25f902f395/v1/9fc56ac2a7e9b9f84c9f5ae79d59896a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Instantánea de una de las jornadas de Efintec, con una gran afluencia de visitantes.
la importancia del sector instalador en todo el proceso de la transformación energética, valoró especialmente este ciclo de ponencias, charlas informativas y mesas redondas que abarcaban todas las temáticas de actualidad que implican de forma directa el sector instalador.
En la jornada inaugural, Roger Torrent, conseller de Empresas y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, destacó en un acto con representantes institucionales la “importancia de la formación profesional”. Además, confirmó que la administración pública catalana “tiene en mente el lanzamiento de ayudas” para que las pymes y los autónomos puedan contratar a más profesionales porque “hacen falta”.
Por su parte, el presidente de FEGiCAT, Jaume Alcaide, reclamó en este acto a la administración autonómica “más sensibilidad” con el colectivo instalador, que es el gran protagonista de la transformación energética que estamos viviendo. En esta línea, pidió que se diseñara un plan de formación específico para “muchos jóvenes que no se ven atraídos por las profesiones de instalador eléctrico y de climatización. Falta talento joven en el sector”, remató.
La vivienda inteligente del futuro, proyecto iHouse
Una de las iniciativas más interesantes de Efintec fue la iHouse, un prototipo de la vivienda del futuro. Patrocinado por el Institut Català de l’Energia (ICAEN), este proyecto mostró a los asistentes la estructura y funcionamiento de las instalaciones con las que tendrán que contar, en el futuro más próximo, los hogares y edificios. Empresas y marcas como Abora Solar, Circutor, Daikin, Hager, Leds C4, Plana Fábrega, Rockwool, Soler&Palau y Sonnen participaron en este espacio con sus diversas innovaciones y soluciones.
Juanjo Catalán, responsable del proyecto, ofreció diversas charlas en la que detalló los elementos que forman la iHouse: un hogar autosuficiente, alimentado con diferentes energías renovables (equipos fotovoltaicos y térmicos, sobre todo) y con instalaciones interconectadas que permitirían a la casa conectarse con los edificios próximos. Además, la iHouse también incluyó un punto de recarga para vehículo eléctrico.
En el marco de las charlas informativas y de formación, también se celebraron diversas mesas redondas en unos espacios, denominados Speaker’s Corner, patrocinados por el Banc de Sabadell. Precisamente, dentro de este ciclo, esta publicación organizó una mesa redonda con el título “La vivienda del futuro. El hogar conectado”.
Este encuentro abordó los retos y la situación de mercado del ámbito del Smart Home, de la mano de representantes de las marcas Circutor, Hager y Legrand Group, y de la empresa distribuidora Sonepar Ibérica. Además de la participación de un miembro de FEGiCAT, como reflejo de la visión del colectivo instalador. Añadir además que Miguel Ángel Jiménez, director de Área de C de Comunicación, actuó de moderador del debate.
Las principales conclusiones de la mesa redonda se centraron en los siguientes aspectos:
◗ El mercado del Smart Home está en claro crecimiento, tanto a nivel de desarrollo de productos como de la demanda. Se trata de una oportunidad de negocio muy significativa para todos los actores de la cadena de valor, que además ha experimentado un impulso a raíz de la pandemia.
También el mercado creciente del alquiler, con la figura del promotor, adquiere cada vez más importancia. ◗ Confort, seguridad y, sobre todo, eficiencia energética son los vectores que activan esta demanda de productos. Ahora también entra en juego el concepto del Electricity Balancing, por el que cualquier vivienda va a desempeñar un rol dentro del balance eléctrico del sistema, de modo que el usuario interactuará así con todo el sistema eléctrico.
◗ El canal de la distribución profesional ejerce un rol muy relevante, donde la especialización de los equipos es esencial para asesorar al profesional de la instalación y a los integradores, aportando un soporte técnico y logístico.
◗ El colectivo de instaladores no debe dejar pasar esta oportunidad de negocio que ofrece el hogar conectado e inteligente. Deberían ejercer un papel de “instaladores de cabecera” de sus clientes, como ocurre en otros ámbitos.
◗ Actividades como el servicio postventa y el mantenimiento predictivo de este tipo de instalaciones son fundamentales, y pueden facilitar mucho la tarea del instalador, si realiza bien un trabajo proactivo y su labor de asesoramiento.
◗ Además, la disponibilidad de distintas tecnologías y soluciones (sencillas como los asistentes de voz, o más complejas y con más funcionalidades) requiere instalar un ecosistema en el que todos los equipos puedan convivir
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211207083805-d19de5f4cb24eec4ecb50a25f902f395/v1/0d6157f401a83f9db766abe70e6df692.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Participantes en la mesa redonda (de dcha. a izda.): Eric Martí Bonet, presidente de la Comisión Eléctrica de FEGiCAT; Alejandro Jiménez, responsable de Producto y Formación de Building Automation de Sonepar; Pere Soria, responsable de desarrollo de negocio de Circutor; Susana Rodríguez, Product Marketing Manager de Home Automation System de Hager; María José Jiménez, directora de Prescripción de Legrand Group; y Miguel Ángel Jiménez, director del Área de Material Eléctrico de C de Comunicación.