4 minute read

El ciclo FEGiCAT Integra visita las ciudades de Lleida y Figueres (Girona)

Escasez

Personal

Lleida y Figueres (Girona) han albergado la segunda y tercera jornada del ciclo FEGiCAT Integra, organizada por C de Comunicación, con la colaboración de la Federación Catalana de gremios de instaladores. AGRISEC (l’Agrupació d’Instal•ladors de Serveis per a la Construcció de Lleida) y ADICAE (Associació d’Instal.ladors Comarcal de l’Alt Empordà) han sido las entidades que han apoyado estas sesiones, celebradas el 3 de mayo y el 26 de junio, respectivamente, con la asistencia de cerca de 60 profesionales. En las siguientes páginas se ofrecen las conclusiones más relevantes de estas dos citas. GES, Grupo Vaillant Saunier Duval, Novelec (Grupo Noria) y Simon patrocinaron estos eventos.

Cde Comunicación, junto con la Federació de Gremis d’Instal·ladors de Catalunya (FEGiCAT), puso en marcha a principios de año un ciclo de jornadas concebido para el profesional de la instalación interesado en nuevas oportunidades y negocios emergentes. Con el nombre de “FEGiCAT Integra”, estos encuentros han recorrido las ciudades de Tarragona, Lleida y Figueres. En este artículo se repasan las principales conclusiones de las dos últimas sesiones, celebradas el 3 de mayo en Lleida y el 26 de junio en Figueres (Girona), con la asistencia de cerca de 60 profesionales.

Uno de los principales mensajes de la jornada de Lleida se centró en la gran escasez de personal cualificado, que está provocando dificultades en la implantación de proyectos de renovables; esto, a su vez, está ralentizando el avance en la transición energética. Esta segunda jornada del ciclo FEGiCAT Integra, además de la colaboración de la Federación Catalana de Gremios de Instaladores, contó con el respaldo de la asociación AGRISEC (l’Agrupació d’Instal•ladors de Serveis per a la Construcció), y el patrocinio de las firmas GES – Grupo Electro Stocks, Grupo Vaillant Saunier Duval y Simon.

Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT, señaló en la apertura que “el mercado laboral está totalmente desequilibrado, con falta generalizada de personal, lo que está provocando una inflación de salarios en el sector”. Se dan casos de clientes no atendidos o retrasos en los proyectos, especialmente de energías renovables, por este motivo, añadió.

Otra de las conclusiones del evento celebrado en Lleida fue que el oficio de instalador no desaparecerá por la inteligencia artificial o el avance de la robotización. Su trabajo es más que nunca necesario para trasladar la tecnología a hogares y empresas. De este modo, las empresas instaladoras se orientan cada vez más a ser multiservicios, con numerosos campos de trabajo, desde aerotermia a instalaciones eléctricas, pasando por sistemas fotovoltaicos. Especialización y colaboración con otras empresas son dos vías para crecer en el mercado.

Francisco Grau, presidente de AGRISEC, destacó que autoconsumo fotovoltaico y movilidad eléctrica son ahora los dos grandes motores del sector.

El instalador, integrador de tecnologías

En un escenario en el que Europa camina hacia la descarbonización y donde la tendencia hacia la electrificación aumenta, se abren numerosas oportunidades para las empresas instaladoras. En primer lugar, José

Chacón, director de Área Este de Simon, señaló que los equipos de recarga para vehículos eléctricos suponen un área de negocio muy relevante, en la que la parcela de servicios (mantenimiento, control de sistemas, etc.) cobra gran importancia. Destacó también que estos proyectos “tienen que ser ejecutados por instaladores cualificados y acreditados”.

Chacón destacó asimismo que “la rehabilitación es claramente una oportunidad de negocio para todos los actores del sector”.

Asier Dobaran, responsable Normativo y Soluciones en Grupo Vaillant Saunier Duval, enumeró algunas de las tecnologías al alza, como la bomba de calor aire-agua, con refrigerante R-290. O la hibridación de bomba de calor con fotovoltaica, “dos soluciones que se complementan perfectamente en cuanto a ahorro y eficiencia energética”. También resaltó la importancia de la conectividad, para gestionar en remoto los aparatos, y de la interoperabilidad entre distintos equipos.

Instantánea de la jornada de Lleida. De izda. a dcha: Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT; David Zalamea, del Departamento Técnico y Formación Preventa en Grupo Vaillant Saunier Duval; y Asier Dobaran, responsable Normativo y Soluciones de este grupo.

Ramón Cunillera, gerente de GES Lleida, puso de relieve que las instalaciones de autoconsumo representan un ámbito en claro crecimiento. Este tipo de soluciones también están siendo adoptadas por empresas e industrias por su potencial de ahorro.

Por su parte, David Zalamea, del Departamento Técnico y Formación Preventa en Grupo Vaillant Saunier Duval, subrayó que en el sector de instalaciones térmicas la reposición de calderas tiene mucho camino por recorrer. “Estamos en un momento de incertidumbre en este sentido porque existen diversas tecnologías”, con gases alternativos, biocombustibles, hidrógeno incluso. “Creemos que no hay una solución única para todo, y que convivirán diversas tecnologías”, para buscar siempre la solución más adecuada en cada caso.

Por último, Juanjo Catalán, consultor energético y socio fundador de firma Mentakers, cerró la jornada con una ponencia que puso el foco en que el instalador debe dar el salto a ser un integrador de tecnologías. Tendrá que convertirse “en un facilitador para que sus clientes, tanto en residencial y terciario como en industrias, sean más sostenibles”.

Cita de Figueres (Girona): Mentalizar al usuario para luchar contra el intrusismo En la tercera jornada de FEGiCAT Integra, celebrada el 26 de junio en Figueres (Girona), se volvió a poner el foco en la falta de profesionales. Raúl Rodríguez, de FEGiCAT, resaltó que “existe un gran desequilibrio entre oferta y demanda de trabajadores cualificados”. La federación catalana estima, en una proyección a futuro, que se requerirá un volumen de “109.000 trabajadores para incorporarse de aquí al año 2050 (4.070 profesionales al año), sin incluir perfiles de ingenierías”.

En esta reunión, que contó con la colaboración de ADICAE (Associació d’Instal.ladors Comarcal de l’Alt Empordà), y el patrocinio de Novelec (Grupo Noria) y Simon, se evidenció que la formación es un factor clave, tanto teórica como práctica. Daniel Mansilla, director de Canal Instalador y Formación de Simon, puso en valor la iniciativa Simon Academy, que desarrolla formación en la fábrica de Olot para oficios tradicionales, como matriceros o soldadores. La compañía también realiza numerosos cursos para instaladores en áreas como conectividad, domótica y soluciones de recarga para vehículos eléctricos.

Por su parte, Eduard Tomàs, director territorial de Catalunya de Novelec, expuso que

ABRAZADERAS METÁLICAS

SISTEMAS PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

SOPORTES DE CANALÓN

ABRAZADERAS PLÁSTICAS

PERFILERÍA Y SOPORTACIÓN

SISTEMAS DE INSTALACIÓN Y FIJACIONES PARA PANELES FOTOVOLTAICOS

SISTEMAS DE FIJACIÓN RÁPIDA EN VIGA

FIJACIÓN SANITARIOS Y CLIMATIZACIÓN

VARILLAS ROSCADAS Y ACCESORIOS DE FIJACIÓN

FIJACIONES PLÁSTICAS Y PARA MATERIALES HUECOS

FIJACIONES QUÍMICAS

FIJACIONES METÁLICAS

FIJACIÓN DIRECTA

TORNILLERÍA

SISTEMAS DE FIJACIÓN INOXIDABLE

This article is from: