I.
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: ELABORACIÓN DE PROYECTOS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2014 ACTUALIZACION: Enero 2014
ORGANISMO ACADÉMICO : División de Comunicación Intercultural PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en ASIGNATURA: CLAVE: Comunicación Intercultural Elaboración de proyectos 0 2 0 7 3 6 SEMESTRE: ACADEMIA: Comunicación Intercultural Actualizó: LCC. Magaly Zárraga Domínguez CARÁCTER DE LA HORAS DE HORAS DE TOTAL DE NÚCLEO DE CRÉDITOS: ASIGNATURA: TEORÍA: PRÁCTICA: HORAS: FORMACIÓN: 6 12 18 semanal ASIGNATURAS ANTECEDENTES: ASIGNATURAS CONSECUENTES:
Competencias
II. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El curso tiene como finalidad realizar un proyecto de investigación en el que se apliquen correctamente conceptos y una Metodología de Investigación para que el alumno plantee un problema, elabore objetivos, preguntas de investigación, una justificación, explique la viabilidad del proyecto, elabore una hipótesis, y un marco teórico, mostrando y explicando sus componentes teóricos y sus aplicaciones prácticas. III. OBJETIVO GENERAL (enunciado en forma de competencia) Al finalizar el curso, el alumno aplicará los elementos teóricos y desarrollará las habilidades y competencias necesarias para realizar un proyecto de investigación relacionado con la Comunicación Intercultural. IV. EVIDENCIA GENERAL (productos finales) Planteamiento del problema Metodología Marco Teórico Proyecto de investigación impreso* Carpeta para la construcción del Blog*. V. ENCUADRE DEL CURSO Trabajo en clase (lecturas) Avances del proyecto (investigación y blog) Proyecto final (Blog) * Ver anexos
VI.
EVALUACIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA1
%
ASPECTOS A EVALUAR
-‐‑ Trabajo en clase (lecturas) y laboratorio. -‐‑ Avances de proyecto -‐‑ Entrega de proyecto final TOTAL
50 20 30 100
VII. UNIDADES TEMÁTICAS
TEMAS I. Planteamiento del problema II. Metodología III. Marco Teórico
1
SESIONES 6 6 6
Propuesta ponderada para la evaluación de las evidencias y las actitudes mostradas.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. OBJETIVO ESPECÍFICO (enunciado en forma de competencia)
El alumno plantea un problema, objetivos, preguntas de investigación, elabora una justificación y explica los alcances de su investigación relacionada con la comunicación intercultural.
SESIÓN
2. CONTENIDOS
3. HABILIDADES A DESARROLLAR
4. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS (Desarrollo de la Programación de la Unidad)
5. EVIDENCIA
Habilidades intelectuales (cognitivas):
1
a) Planteamiento del problema: b) Preguntas de investigación c) Justificación 1. Conveniencia social. 2. Relevancia social. 3. Implicaciones prácticas. 4. Viabilidad del proyecto. d) Objetivos: general y específicos e) Alcance de la investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. (Hernández, Fernández, y Baptista, 34-42, 76-87)
1.- Percibir con precisión 2.- Comparar 3.- Representar mentalmente. Relacionar 4.- Establecer relaciones virtuales 5.- Clasificar 6.- Crear Pensamiento Divergente (creatividad) 7.- Análisis y síntesis 8.- Sintetizar (Percepción Global) 9.- Inferir 10.-Razonamiento Lógico: -Transitivo -Silogístico 11.- Transferir 12.-Tomar conciencia 13.-Generalizar Habilidades sociales (actitudes) 1. Aceptarse a sí mismo 2. Respeto y aprovechamiento de la diversidad 3. Colaborar con el grupo 4. Tomar decisiones con autonomía 5. Interpretar la expresión de los
•
•
El docente hará una presentación del curso, se explicará forma de evaluación y se resolverán dudas. Exposición del docente, retroalimentación y trabajo del alumno en el primer avance del proyecto.
- Primer avance del proyecto de investigación y carpeta del blog.
II.
METODOLOGÍA DEL PROYECTO
1. OBJETIVO ESPECÍFICO (enunciado en forma de competencia)
El alumno diseña la metodología de investigación relacionada con la comunicación intercultural. 3. HABILIDADES A DESARROLLAR
- Metodología: cualitativa, cuantitativa, mixta. - Enfoque o diseño fenomenológico.
Habilidades intelectuales (cognitivas):
SESIÓN
2. CONTENIDOS
2
( Hernández, Fernández, y
Baptista , 24-31, 362-389, 490-516)
1.- Percibir con precisión 2.- Comparar 3.- Representar mentalmente. Relacionar 4.- Establecer relaciones virtuales 5.- Clasificar 6.- Crear Pensamiento Divergente (creatividad) 7.- Análisis y síntesis 8.- Sintetizar (Percepción Global) 9.- Inferir 10.-Razonamiento Lógico: -Transitivo -Silogístico 11.- Transferir 12.-Tomar conciencia 13.-Generalizar Habilidades sociales (actitudes) 1. Aceptarse a sí mismo 2. Respeto y aprovechamiento de la diversidad 3. Colaborar con el grupo 4. Tomar decisiones con autonomía 5. Interpretar la expresión de los sentimientos
4. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS (Desarrollo de la Programación de la Unidad)
•
Exposición del docente, • retroalimentación y trabajo del alumno en el segundo avance del proyecto.
5. EVIDENCIA
Segundo avance del proyecto de investigación y la carpeta del blog.
III. MARCO TEÓRICO
1. OBJETIVO ESPECÍFICO (enunciado en forma de competencia)
El alumno realiza la base teórica de su proyecto de investigación.
SESIÓN
2. CONTENIDOS
3. HABILIDADES A DESARROLLAR
4. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS (Desarrollo de la Programación de la Unidad)
5. EVIDENCIA
Habilidades intelectuales (cognitivas):
3
- Base Teórica ( Hernández, Fernández, y
Baptista, 50-72)
1.- Percibir con precisión 2.- Comparar 3.- Representar mentalmente. Relacionar 4.- Establecer relaciones virtuales 5.- Clasificar 6.- Crear Pensamiento Divergente (creatividad) 7.- Análisis y síntesis 8.- Sintetizar (Percepción Global) 9.- Inferir 10.-Razonamiento Lógico: -Transitivo -Silogístico 11.- Transferir 12.-Tomar conciencia 13.-Generalizar Habilidades sociales (actitudes) 1. Aceptarse a sí mismo 2. Respeto y aprovechamiento de la diversidad 3. Colaborar con el grupo 4. Tomar decisiones con autonomía 5. Interpretar la expresión de los
•
Exposición del docente, retroalimentación y trabajo del alumno en el proyecto final.
•
Avance y entrega del proyecto final y la carpeta del blog.
VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS 1. Texto digital. 2. Material audiovisual. 3. La computadora y otros medios tecnológicos.
IX. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA (Hernández, Fernández, y Baptista. Metodología de la Investigación, México. 2010)
ANEXOS LLINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. El proyecto final escrito deberá contemplar un mínimo de 20 cuartillas, deberá ir en tamaño carta y engargolado con pasta transparente al frente y negra atrás con arillo metálico, 5 ejemplares para entregar y 5 CD’s con el trabajo en PDF. 2. Letra Arial 12 puntos, interlineado de 1.5 3. Todas las palabras que sean ajenas al lenguaje en el que está escrita la tesis, deberán ir en cursivas, las palabras escritas con mayúsculas se acentúan. 4. Los márgenes del trabajo son: izq.= 3 cm; sup., inf. y Der.=2.5 5. El sistema de citación será el Harvard (documento de la UIEM) 6. El proyecto deberá contener lo siguiente: a) Portadilla (escudos del Estado de México y de la UIEM, Nombre de la Universidad, División, Título del proyecto, Modalidad: Trabajo de investigación , obtención de grado, nombre del alumno, nombre del asesor, lugar y fecha). b) Índice c) Capítulo I 1. Planteamiento del problema 2. Preguntas de investigación 3. Justificación a. Conveniencia social b. Relevancia social c. Implicaciones prácticas d. Viabilidad del proyecto. 4. Objetivos a. General b. Específico 5. Alcance de la investigación a. Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. d) Capítulo ll 1. Metodología de investigación a. Paradigma: cualitativo, cuantitativo, mixto. b. Enfoque o diseño fenomenológico. e) Capítulo III 1. Base teórica
2. Conclusiones y sugerencias f) Bibliografía y anexos LINEAMIENTOS PARA LA CARPETA DEL BLOG
1. Proyecto escrito: entrega apegada a los lineamientos antes mencionados. 2. Noticias: a) Noticias de medios nacionales relacionadas con el tema, 600 palabras, impresas, Arial 12, interlineado sencillo, referencia bibliográfica. b) 1 entrevista impresa, Arial 12, interlineado sencillo, 600 palabras, entrada, desarrollo dialogado y conclusión. c) 1 nota relacionada con el tema, impresa, Arial 12, espacio sencillo, 600 palabras, entrada, desarrollo y remate. 3. Multimedia: guión para el video de bienvenida de 40 segundos a 2 minutos, guión de la entrevista que harán en formato de audio de 5 minutos. 4. Conclusiones: impresas, Arial 12, interlineado de 1.5, 1500 palabras. 5. Autor: información impresa sobre el alumno, máximo de 250 palabras, Arial 12, interineado sencillo.