Publicaciones sobre Corea CEAA-COLMEX 2017

Page 1

Corea


Corea del sur. Economía política del cambio institucional Juan Felipe López Aymes

Corea del Sur es uno de los pocos países de reciente desarrollo que han transitado exitosamente de la pobreza a la riqueza sin depender de la inversión extranjera. ¿Cuál es la importancia de las instituciones en esta historia? ¿Por qué la liberalización económica no inhabilitó al Estado coreano como director del proceso de inserción al capitalismo global? El éxito fue en parte gracias a la construcción de un marco institucional que dio autonomía y centralizó el poder de la burocracia, y también gracias a la disposición sociocultural y nacionalista para alcanzar a los países capitalistas avanzados. Desde una perspectiva de economía evolutiva, este libro narra y explica ese proceso y argumenta que el régimen de inversión extranjera es la clave institucional para incorporarse y adaptarse en la globalización de una manera gradual, manejable y en función de la economía nacional. El relativo éxito de Corea del Sur al salir bien librada de la crisis financiera global de 2007-2008 y su actual liderazgo económico, político y tecnológico no pueden entenderse sin tomar en cuenta las transformaciones institucionales previas y posteriores a la crisis de 1997, que dieron al Estado una mejor capacidad de respuesta. Para ilustrar el argumento central sobre la economía política del cambio institucional y los factores internacionales se analizan tres sectores de la economía coreana: automotriz, bancario y de telecomunicaciones.

Juan Felipe López Aymes, Corea del Sur. Economía política del cambio institucional, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2015, ISBN

Comprar

2


Corea

Historia mínima de Corea José Luis León Manríquez (Coordinador)

León Manríquez, José Luis (Coordinador), Historia mínima de Corea, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2009, 264 pp., ISBN 978-607-462-061-0

Actualmente la Península Coreana constituye un microcosmos de diversas tendencias políticas, económicas, sociales y culturales en el Este Asiático. A partir de una narrativa basada en la cronología histórica, los autores de este libro buscan sintetizar en unas cuantas páginas la fascinante complejidad de esta civilización, poco estudiada en el mundo de habla hispana. Los lectores encontrarán en esta obra un análisis que va desde los mitos fundadores de la nación coreana hasta las negociaciones para la reunificación de la península, pasando por la estructuración del Estado nacional, la compleja relación con las potencias vecinas, la colonización del país por parte de Japón, las luchas por la independencia, la partición del país y el consiguiente desarrollo de dos sistemas políticos y socioeconómicos radicalmente distintos. Este libro ha sido diseñado y escrito por especialista en el tema, y ofrece tanto una nueva perspectiva para los conocedores, como una apropiada introducción a los nuevos interesados en la Península Coreana. La obra también busca confirmar, mediante rigurosos análisis de la realidad coreana, la idea de que el acontecer histórico constituye un valioso laboratorio para las ciencias sociales.

Comprar

3


Otros

Transiciones Coreanas. Permanencia y cambio en Corea del Sur en el inicio del siglo XXI Juan José Ramírez (Coordinador)

Esta obra ofrece al lector hispanohablante un panorama amplio de las tareas que en la actualidad enfrenta la sociedad coreana en términos de la consolidación democrática, la reestructuración económica, el rescate del patrimonio cultural, la integración a un mundo cambiante y la inserción de la diáspora coreana en las sociedades latinoamericanas. Los autores de este libro parten de una propuesta analítica que busca trascender el binomio tradición-modernidad propio de las ciencias sociales y cuyos factores son considerados excluyentes, para concentrarse en una reflexión constructiva que sintetiza los elementos históricos que permanecen en la sociedad coreana, y los aportes promotores del cambio, muchos de ellos recibidos de las sociedades calificadas como “desarrolladas”. A través de la síntesis permanencia-cambio, las transiciones coreanas en curso son una fuente de aprendizaje para los actores sociales latinoamericanos con deseos de participar en la modernidad, sin abandonar las tradiciones que los distinguen de los Otros. Ser modernamente tradicional, o tradicionalmente moderno, puede ser una alternativa a la homogeneidad implícita en la globalización de los valores propios de las “sociedades desarrolladas”.

Ramírez, Juan José (Coordinador)

Transiciones Coreanas. Permanencia y cambio en Corea del Sur en el inicio del siglo XXI, México, El

TRANSICIONES COREANAS: permanencia y cambio en Corea del Sur en los inicios del siglo XXI reúne los principales textos presentados durante el II Encuentro de Estudios

Coreanos en América Latina, organizado por el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, con el apoyo de la Korea Foundation.

Colegio de México y Korea Foundation, 2009, 348 pp., ISBN 9786074620085.

Comprar

4


Otros

Aroma del Este: antología de la poesía clásica coreana, sijo Filinich, M., & Hwang, Tae-jun

Esta obra ofrece al lector hispanohablante un panorama amplio de las tareas que en la actualidad enfrenta la sociedad coreana en términos de la consolidación democrática, la reestructuración económica, el rescate del patrimonio cultural, la integración a un mundo cambiante y la inserción de la diáspora coreana en las sociedades latinoamericanas. Los autores de este libro parten de una propuesta analítica que busca trascender el binomio tradición-modernidad propio de las ciencias sociales y cuyos factores son considerados excluyentes, para concentrarse en una reflexión constructiva que sintetiza los elementos históricos que permanecen en la sociedad coreana, y los aportes promotores del cambio, muchos de ellos recibidos de las sociedades calificadas como “desarrolladas”. A través de la síntesis permanencia-cambio, las transiciones coreanas en curso son una fuente de aprendizaje para los actores sociales latinoamericanos con deseos de participar en la modernidad, sin abandonar las tradiciones que los distinguen de los Otros. Ser modernamente tradicional, o tradicionalmente moderno, puede ser una alternativa a la homogeneidad implícita en la globalización de los valores propios de las “sociedades desarrolladas”. TRANSICIONES

Filinich, M., & Hwang, Tae-jun. (2005). Aroma del Este: Antología de la poesía clásica coreana, sijo (1a ed.). México, D.F. Seul: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África Korea Literature Translation Institute. No. páginas: 138. ISBN: 968-12-1188X.

COREANAS: permanencia y cambio en Corea del Sur en los inicios del siglo XXI reúne los principales textos presentados durante el II Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina, organizado por el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, con el apoyo de la Korea Foundation.

Comprar

5


Otros

Fuente en llamas: poemas seleccionados de Ko Un Paciencia Ontañón de Lope, Sung-Chul Suh

Ko Un es uno de los grandes poetas coreanos contemporáneos. Su obra --escrita a lo largo de treinta años--; llama la atención por su abundancia y calidad. Porque no sólo es poeta: ha incursionado también en la novela y el ensayo, y su actividad creadora actual promueve nuevos hallazgos en el campo del arte. La antología de poemas que aquí se ofrece es tan variada como la vida del poeta, y un reflejo de sus muchas inquietudes. Desde el intimismo de la religión budista hasta la vida secular; desde el compromiso social hasta el amor por la patria. Siempre en busca de sí mismo, hasta llegar en ocasiones, al nihilismo; siempre en lucha contra el régimen dictatorial y la división de la patria. Aunque haya una gran riqueza de temas en los poemas que aquí se publican, dos — la vida y la muerte— se presentan reiteradamente, expresados en un lenguaje sencillo, natural, sin adornos, rozando con frecuencia el arte de lo popular. Su íntima versión de sí mismo está siempre presente y la utiliza para transmitir sus más profundos sentimientos, difícilmente expresados en otra lengua que no sea la coreana. La forma en que Ko Un se revela es muy variada: desde poemas breves, influidos por el kaiku, intimistas y herméticos y políticos, pasando por todas las fases intermedias. Fases riquísimas que se recogen en esta antología. Paciencia Ontañón de Lope, SungChul Suh (Trads.). Fuente en llamas: poemas seleccionados de Ko Un, 1ª ed., 1999, 112 p. ISBN 968-12-0899-4

Comprar

6


Compras en línea http://libros.colmex.mx/ Página de publicaciones del Centro de Estudios de Asia y África http://ceaa.colmex.mx/index.php/publicaciones Página de la Revista Estudios de Asia y África http://biblioteca.colmex.mx/revistas/index.php/revistas/estudios-de-asiay-africa/23 Base de datos de publicaciones del Centro de Estudios de Asia y África http://codex.colmex.mx:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CAR01

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.