Japรณn
Historia documental de la educación moderna en Japón Michiko Tanaka (Coordinadora)
La educación suele ser considerada una de las claves para la solución de los múltiples problemas que aquejan a la sociedad contemporánea: violencia, desigualdad y pobreza. Las causas de los mismos se atribuyen a las fallas de sistema educativo por lo que se proponen reformas educativas para su solución. Sin embargo, otras opiniones cuestionan la validez de la educación moderna, que se caracteriza por la activa intervención del Estado en el ordenamiento y la planeación educativos, y proponen alternativas libres o basadas en la educación en el hogar, como el home schooling. Además, existe una paradoja entre el vertiginoso avance tecnológico en la comunicación y la creciente desigualdad en el acceso a la educación de calidad. En el fondo de todos estos cuestionamientos, se plantea una pregunta básica: ¿a dónde va la humanidad?, puesto que la visión del futuro de la humanidad determina los modos como se forma a las generaciones futuras. Ante la necesidad de reflexionar a fondo sobre la educación, consideramos útil revisar la historia y las experiencias de otros pueblos. La presente antología sobre la educación moderna.
Michiko Tanaka (coord.) Historia documental de Educación moderna en Japón, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2016, ISBN 978-607-462-950-7
Comprar
2
Política y pensamiento político en Japón 1926-2012 Michiko Tanaka (Coordinadora)
Esta nueva edición ampliada y actualizada de Política y pensamiento político en Japón, 1926-2012 agrega a los ocho temas originales, dos más que abarcan desde el establecimiento de Nakasone Yasuhiro del Partido Liberal Demócrata, en noviembre de 1982, hasta la derrota electoral de Noda Yoshihiko del Partido Demócrata, en diciembre de 2012. Incluye documentos oficiales y tratados internacionales; estatutos, manifiestos, declaraciones y otros documentos de partidos políticos, organizaciones y movimientos de protesta de la sociedad civil, y escritos políticos que tuvieron impacto en la sociedad. Se analiza y refleja también la creciente importancia de la comunicación electrónica, pues buena parte de los documentos proviene de sitios web y de las bases de datos en japonés que día a día se actualizan. Esta obra servirá de herramienta en cursos universitarios y de referencia para investigadores y maestros, dado que documenta una de las etapas más agitadas de la historia política japonesa desde la Gran Depresión de 1929-1933: la expansión al continente y aislamiento internacional; la guerra de Asia Pacífico que terminó con los estallidos de dos bombas atómicas; la ocupación estadounidense de siete años en Okinawa; el rápido crecimiento económico y el milagro japonés; la burbuja especulativa y la recesión prolongada por más de dos décadas; el Gran Terremoto en el este de Japón, y el desastre nuclear de Fukushima.
Takabatake Michitoshi, Lothar Knauth, Michiko Tanaka (compiladores), Michiko Tanaka (coord.) Kato Tetsuro, asesor; Agustín Jacinto…et al., traductores, Política y pensamiento político en Japón 1926-2012, Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México, 2ª ed., 2014, 954p., ISBN 978 -607-462-607-0
Comprar
3
Japón
JAPÓN
Regresar al índice Historia mínima de Japón Michiko Tanaka (Compiladora)
Esta obra presenta, a grandes rasgos, el extraordinario desarrollo político, económico, social y cultural de Japón desde sus orígenes hasta nuestros días. Se trata, también, de una caracterización de los cambios y las permanencias durante el proceso de conformación de lo japonés, en contraste e interacción constante con las experiencias de otros pueblos. Es una nueva edición de la historia general concisa de los mismos autores que toma en cuenta importantes avances en estudios de cada etapa de desarrollo.
Tanaka, Michiko (Compiladora), Historia mínima de Japón, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2011, 375 pp., ISBN 9786074623208
Comprar
4
Japón
El control de la estampa erótica japonesa shunga Amaury A. García Rodríguez
Esta obra, no sólo es el primer libro escrito y publicado en español que trata sobre esta producción gráfica japonesa sexualmente explícita, sino la única investigación, hasta el momento, que se dedica a explorar las diferentes formas en que estas imágenes fueron reguladas por los mecanismos y redes de control de los variados contextos políticos y culturales por donde transitaron a lo largo de casi 300 años. La investigación que sirvió de base para este libro, obtuvo el Premio Nacional, de la Academia Mexicana de Ciencias, por la mejor tesis doctoral en humanidades del año 2007.
García Rodríguez, Amaury A., El
control de la estampa erótica japonesa shunga, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2011, 336 pp., ISBN 9786074622287
Comprar
5
Japón
Internacionalización y partidos políticos en Japón. La crisis del Partido Liberal Demócrata en 1993 y sus secuelas Alfredo Román Zavala
Esta obra analiza las causas por las cuales el Partido Liberal Demócrata de Japón se escindió después de haber mantenido el poder y una solidez en su estructura a lo largo de 38 años. Asimismo, aporta un sugestivo análisis de la manera en que un sistema político se transforma a raíz de los cambios económicos internos y externos.
Román Zavala, Alfredo, Interna-
cionalización y partidos políticos en Japón. La crisis del Partido Liberal Demócrata en 1993 y sus secuelas, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2011, 366 pp., ISBN 9786074622546
Comprar
6
Japón
Curso intensivo de japonés para hispanohablantes Okura, M., Oki, R., & Awaihara, Y.
Este curso es la versión exhaustivamente revisada del texto japonés para hispanohablantes que apareció mimeografiado en 1972, para responder a la apremiante necesidad de preparar un manual para enseñar sistemáticamente el idioma japonés en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.
Okura, M., Oki, R., & Awaihara, Y. (1990). Curso intensivo de japonés para hispanohablantes (2a ed. corr. y aum.. ed.). México, D.F: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.
Comprar
7
Japón
Curso intensivo de japonés para hispanohablantes Segunda parte Okura, M., Oki, R., & Awaihara, Y.
Este curso es la versión exhaustivamente revisada del texto japonés para hispanohablantes que apareció mimeografiado en 1972, para responder a la apremiante necesidad de preparar un manual para enseñar sistemáticamente el idioma japonés en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.
Okura, M., Oki, R., & Awaihara, Y. (1990). Curso intensivo de japonés para hispanohablantes (2a ed. corr. y aum.. ed.). México, D.F: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.
Comprar
8
Japón
La estructura múltiple de la cultura japonesa. Repensando la cultura japonesa desde una perspectiva asiática Sasaki Kômei, traducción: Virginia Meza
Sasaki Kômei es uno de los más firmes representantes de la versión pluralista de la cultura y la historia japonesas. La estructura múltiple de la cultura japonesa es el resultado de muchas décadas de estudios e investigaciones, y sintetiza conocimientos amplios y actualizados de diferentes campos de las ciencias sobre el proceso de formación del pueblo y la cultura de Japón. Una de sus grandes contribuciones es su énfasis sobre la diversidad a partir de la llegada de los primeros habitantes al archipiélago japonés y la constancia de la interacción cultural con otros pueblos a lo largo de su evolución. Otra aportación esencial de este trabajo es la integración de los resultados de diversos estudios y los últimos avances científicos desde una visión unificada que facilita que estudiantes, maestros universitarios e investigadores conozcan el estado de la investigación sobre la época formativa del pueblo y la cultura japonesas en diferentes campos como la arqueología, la etnografía, la etnobotánica, la paleobotánica, la historia, la antropología física y sociocultural, entre otros. En esta obra pone en claro el proceso de formación de la cultura japonesa desde una amplia perspectiva asiática.
Sasaki Kômei, La estructura
múltiple de la cultura japonesa. Repensando la cultura japonesa desde una perspectiva asiática,
traducción Virginia Meza, México, El Colegio de México, 2009, 328 pp., ISBN 9786074620894
Comprar
9
Japón
Cultura visual en Japón. Once estudios iberoamericanos Amaury A. García Rodríguez, y Emilio García Montiel (Coordinadores)
García Rodríguez, Amaury A. y García Montiel, Emilio (coordinadores), Cultura visual en
Cultura visual en Japón: Once estudios iberoamericanos reúne un conjunto de trabajos que arrojan luz sobre las implicaciones de las diferentes estrategias metodológicas interdisciplinarias contenidas en el enfoque de la cultura visual. Asimismo se incluyen textos de autores que han incorporado en su metodología de trabajo el análisis de la construcción y la legitimación visual de los procesos socioculturales, así como las prácticas cotidianas de producción de significados culturales a partir de la visualidad. La diversidad de los temas abordados en Cultura visual en Japón, y la pluralidad de las perspectivas teóricas de los autores, permiten que esta obra sea una muestra representativa de los estudios sobre la cultura visual de Japón que se llevan a cabo dentro del contexto académico iberoamericano. Este libro es el resultado del Primer Simposio Iberoamericano sobre Cultura visual en Japón, evento concebido no sólo para difundir el importante trabajo de los especialistas iberoamericanos en un campo de estudios que continúa preterido en muchas universidades, sino también asentar las problemáticas en torno al conocimiento, la enseñanza y los imaginarios de las culturas no occidentales. El volumen reúne tanto los artículos correspondientes a las ponencias presentadas en el simposio, como trabajos posteriores de investigadores invitados.
Japón. Once estudios iberoamericanos, México, El Colegio de México, 2009, 386 9786074620238
pp.,
ISBN
Comprar
10
Japón
La literatura de resistencia de las mujeres ainu Yolanda Muñoz González
La historia del pueblo ainu constituye un episodio poco conocido de la historia de Japón, marcado por la lucha de resistencia pacífica frente a las políticas de asimilación puestas en marcha a partir de la anexión formal de Jokkaidoo, en 1869. La literatura de resistencia de las mujeres ainu es un estudio que subraya la complejidad de los espacios de intersección de género y etnicidad a partir del análisis de la producción literaria de autores que, firmes en su postura contra la discriminación racial, han defendido el orgullo de su pueblo y continúan luchando por que se reconozcan plenamente sus derechos como pueblo indígena de Japón. Basada en trabajo de campo en Japón y en el amplio estudio de documentación poco accesible al lector hispanohablante, la investigación de Yolanda Muñoz -egresada del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México- constituye una novedosa y valiosa contribución a un tema poco conocido en nuestro medio. Asimismo, su enfoque enriquece el debate teórico sobre la relación entre etnicidad, género y resistencia. Rodolfo Stavenhagen. profesor-investigador emérito de El Colegio de México. Relator especial de la UNU para los derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas.
Muñoz González, Yolanda, La lite-
ratura de resistencia de las mujeres ainu, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2008, 509 pp., ISBN 9681212797.
Comprar
11
Japón
Cultura Popular Y Grabado En Japón García Rodríguez, Amaury A.
Este libro es una exhaustiva investigación donde se analiza la xilografía ukiyo-e como proceso cultural urbano, y donde, coherentemente, se rescata esta producción estético simbólica del limitado rango de arte mediante el cual buena parte de Occidente aún sigue acostumbrado a valorarla. Considerada a partir de sus perspectivas de clase, de sus funciones eróticas, educativas y comunicativas, de sus implicaciones políticas, y de su complejo proceso de edición, la xilografía ukiyo-e aparece aquí evaluada en consonancia con los más actualizados referentes teóricos dentro de su campo de estudios, para los cuales esta investigación también resulta un significativo aporte. Estamos, por una parte, ante una nueva lectura de la xilografía ukiyo-e reflexionada a partir de la complejidad y multiplicidad de su entorno cultural; por otra, ante un muy minucioso cuestionamiento de obsoletas posturas homogeneizantes y generalizadoras acerca de la cultura japonesa.
García Rodríguez, A. (2002). Cultura Popular Y Grabado En Japón, 1603-1867.
Comprar
12
Japón
Educación y democracia: Evolución de la política educativa en el Japón moderno Onaha, C.
A partir de algunos de los procesos más importantes vividos en Japón, ubicados de 1868 a 1930, esta obra busca reconocer la esencia de los cambios ocurridos a nivel de diseño urbano y arquitectónico, entender las particularidades japonesas en el proceso de conformación de una visualidad del espacio público, ubicar la creación de una nueva conciencia de ciudad, y analizar el modo en que son apreciadas estas modificaciones a lo interno de esta gran nación.
Onaha, C. (1998). Educación y democracia: Evolución de la política educativa en el Japón moderno. México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.
Comprar
13
Japón
Muerte y resurrección de Tokio: Arquitectura y urbanismo García Montiel, E.
A partir de algunos de los procesos más importantes vividos en Japón, ubicados de 1868 a 1930, esta obra busca reconocer la esencia de los cambios ocurridos a nivel de diseño urbano y arquitectónico, entender las particularidades japonesas en el proceso de conformación de una visualidad del espacio público, ubicar la creación de una nueva conciencia de ciudad, y analizar el modo en que son apreciadas estas modificaciones a lo interno de esta gran nación.
García Montiel, E. (1998). Muerte y resurrección de Tokio: Arquitectura y urbanismo, 1868-1930. México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África. No. páginas: 184 pp. ISBN: 968-120827-7
Comprar
14
Compras en línea http://libros.colmex.mx/ Página de publicaciones del Centro de Estudios de Asia y África http://ceaa.colmex.mx/index.php/publicaciones Página de la Revista Estudios de Asia y África http://biblioteca.colmex.mx/revistas/index.php/revistas/estudios-de-asiay-africa/23 Base de datos de publicaciones del Centro de Estudios de Asia y África http://codex.colmex.mx:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CAR01
15