Publicaciones sobre el Sureste de Asia CEAA-COLMEX 2017

Page 1

Sureste de Asia


Sureste de Asia

La antropología de las fronteras de Tailandia como espacios de flujos John A. Marston (Coordinador)

Esta colección de siete artículos se centra en la investigación de Tailandia y sus cuatro vecinos —Camboya, Birmania, Laos y Malasia—, en la región de Sureste de Asia. Si bien los artículos asumen una perspectiva antropológica, el mundo que describen no es el mundo de las aldeas fijas de la antropología tradicional sino un mundo global en flujo. Con base en investigación de campo reciente, tratan de los diferentes contextos en los que las economías, los grupos étnicos e incluso las prácticas religiosas se encuentran funcionando a través de las fronteras. Las poblaciones cruzan las fronteras por razones de necesidad económica, refugio político, turismo o matrimonios provechosos. Para las personas que cruzan las fronteras, la fluidez de movimiento puede representar una suerte de liberación o, en otros casos, un laberinto de regulaciones estatales y la pesadilla de un estatus perpetuo de “apátrida”. Este libro ofrece al lector una visión sobre partes del mundo poco conocidas en México pero de creciente importancia. Además de esto, la realidad de fronteras como espacios de flujo es algo que todos experimentamos cada vez con mayor frecuencia.

John A. Marston (Coord.) La antropología de las fronteras de Tailandia como espacios de flujos. México, El Colegiod e México, Centro de Estudios de Asia y África, 2016. ISBN 978-607-462-942-2

Comprar

2


Sureste de Asia

El regreso de Karman

Ahmad Tohari Traducción: Evi Yuliana Siregar y Fernando Octavio Hernández El regreso de Karman es la narración de un periodo de la vida de un hombre, de 1940 a 1970, una época difícil y angustiosa para Indonesia. Karman pertenece a una familia otrora adinerada que perdió toda su riqueza durante la época de la ocupación japonesa. Después de que su padre es asesinado durante la guerra civil, Karman se ve obligado a dejar la escuela y a trabajar para Haji Bakir, una de las personas más respetadas del pueblo. Más tarde, con la ayuda de su tío Hasyim, logra concluir sus estudios de secundaria y luego ser aceptado para trabajar en la oficina del alcalde de su pueblo. Desgraciadamente, la tristeza y la decepción por una frustrada relación de amor con la hija de Haji Bakir lo arrastran a formar parte del Partido Comunista y, más adelante, a ponerse en contra de su familia y del propio Haji Bakir, en quien veía un ejemplo a seguir. Por la situación conflictiva del país se produce un golpe de Estado y el gobierno detiene y ejecuta a todos los dirigentes del Partido Comunista. Por un tiempo, Karman logra escapar, pero finalmente es capturado y retenido en una pequeña isla durante doce años. Un nuevo orden se establece en Indonesia y a Karman le perdonan sus errores políticos. Ya puede regresar a casa. Sin embargo, está colmado de dudas, pues siente que traicionó a su pueblo, incluso a la vida misma. Ya antes había perdido a dos personas muy queridas: un hijo suyo había muerto y su esposa, su única esperanza, ya se había casado con otro hombre del pueblo. ¿Podrá realmente Karman tener de vuelta todo lo que tenía y, sobre todo, recuperar su dignidad?

Tohari, Ahmad, El regreso de Karman, Evi Yuliana Siregar y Fernando Octavio Hernández (traductores), México, El Colegio de México, 2015.

Comprar

3


Sureste de Asia

Un entramado de islas. Persona, medio ambiente y cambio climático en el Pacífico Occidental Carlos Mondragón

Los grandes archipiélagos tropicales de Melanesia y el Sureste de Asia representan vastas concatenaciones de tierra y mar que dan forma al horizonte geográfico, lingüístico y cultural del mundo austronesio de AsiaPacífico. La enorme diversidad humana de esta región se complementa con una de las más altas tasas de biodiversidad de nuestro planeta, razón por la cual el Pacífico occidental es definido como una de las "líneas del frente" del cambio climático. Este libro ofrece uno de los primeros estudios pormenorizados sobre las relaciones humano-ambientales de una pequeña comunidad austronesia de Melanesia insular: las islas Torres, situadas en una gran frontera marítima entre Vanuatu e Islas Salomón. A través de una minuciosa exploración histórica y antropológica de los conceptos de persona, territorio y medio ambiente en Islas Torres, el autor explica cómo los habitantes de este complejo microcosmos oceánico, este "entramado de islas", se producen a sí mismos y su mundo. Haciendo énfasis en la larga experiencia austronesia con las transformaciones ambientales de un mundo dinámico, se discuten los equívocos de las políticas ambientales que están siendo implementadas desde diversos ámbitos internacionales, y se ofrecen pautas para entender y validar las epistemologías locales frente al reto que plantea el cambio climático en éste y otros contextos de Asia y el Pacífico.

Mondragón, Carlos, Un entramado de

islas. Persona, medio ambiente y cambio climático en el Pacífico Occidental,

México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2014 , 470 pp.

Comprar

4


Sureste de Asia

Cuentos folclóricos de Indonesia

Selección, edición y revisión de la traducción: Evi Yuliana Siregar

Los cuentos folclóricos de Indonesia forman parten de una tradición oral que hasta nuestros días ha conservado su fuerza y su popularidad, y constituyen un acervo cultural de gran importancia. Estos cuentos han funcionado como instrumentos de crítica social y de enseñanza moral, a la vez que han legitimado ideas y reflejado los deseos y esperanzas de amplios sectores sociales. Quizás, también han sido recursos para evadir la realidad. Cualquiera que sea el propósito, estos relatos exploran temas relacionados estrechamente con la cotidianidad. La mayoría no contrasta al individuo bueno y malo desde un punto de vista ontológico, sino que los confronta con las consecuencias de sus actos. Ser el héroe o la heroína de la historia no es lo que importa: lo trascendental es la lucha por resolver un dilema interno, ello los conecta con sempiternas preocupaciones humanas que rebasan el ámbito local de donde surgieron.

Siregar, Evi Yuliana (Selección, edición y revisión de la traducción),

Cuentos folclóricos de Indonesia,

México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2011, 148 pp., ISBN 9786074622720

Comprar

5


Sureste de Asia

Antropología y comunidad en Camboya y Tailandia. Reflexiones sobre la obra de May Ebihara John A. Marston (Coordinador)

Esta obra es una colección de artículos antropológicos sobre la naturaleza de la comunidad rural en Camboya, comparada con la de Tailandia, en un contexto histórico. En sus capítulos se considera la vida rural antes y después del periodo de guerra, de las décadas de 1960 y 1970, y del periodo de Pol Pot. Este ejemplar nos ofrece estudios de la naturaleza de la integración social, tanto desde la perspectiva de la historia antigua como en el contexto actual de los movimientos de población, reciprocidad social, religión y género. El libro representa también una consideración del impacto de la obra de la antropóloga May Ebihara, pionera de la investigación de Camboya.

Marston, John A. (Coordinador), Antropología y

comunidad en Camboya y Tailandia. Reflexiones sobre la obra de May Ebihara, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2011, 411 pp., ISBN 9786074622669

Comprar

6


Sureste de Asia

Sri Sumarah Kayam, Umar

Sri Sumarah lleva en el nombre su destino. Modesta y digna, dispuesta a seguir el camino trazado pero también capaz de resignificar palabra y vida, de aceptar el cambio. En esta bella novela de Umar Kayam (1932-2002), la tradición literaria javanesa ilumina la trayectoria de una mujer puesta a prueba por la desventura personal, los trastornos políticos y la intensidad del deseo. Nouvelle de aprendizaje, historia de tres generaciones de mujeres, narrada con gran sensibilidad, Sri Sumarah invita a repensar temas a la vez clásicos y actuales: el sentido de la sabiduría, la lealtad, el lugar de la mujer en el mundo. (Lucía Melgar, PUEG-UNAM.) Sri Sumarah nos ofrece un amplio panorama de la vida de una mujer javanesa, una viuda que lucha por su hija y su nieta. Un trastorno político evidencia los contrastes entre la educación tradicional y los acelerados cambios en la sociedad, que Sri afronta con la fuerza que le confiere su nombre, sumarah, “resignación”. Sin embargo, Umar Kayam no sólo habla sobre la cultura, el pensamiento y la situación sociopolítica en Indonesia en las décadas de 1960 y 1970, sino que ofrece además una reflexión de una Indonesia confrontada por la modernidad. (Andung Nitimihardja, embajador de la República de Indonesia en México.)

Kayam, Umar, Sri Sumarah, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2008, 86 pp., ISBN 9681213092

Comprar

7


Sureste de Asia

Mercado laboral, crecimiento económico acelerado y migración: Malasia, 1986 -1996 Dulce María Moncada García.

En Mercado laboral, crecimiento económico acelerado y migración: Malasia, 1986-1996 se analiza el desarrollo del mercado laboral de Malasia en un periodo de crecimiento económico acelerado, que abarca de la recesión económica de 1985 al momento inmediato anterior a la crisis asiática de 1997. Malasia comienza su industrialización a mediados de la década de 1980, y las modificaciones causadas por este proceso se empiezan a hacer visibles claramente a partir de la década de 1990. Este estudio busca explicar el papel que desempeña este país en la migración laboral internacional en la región del Sureste Asiático; en él se trata la migración como un fenómeno que resulta de la forma en que opera el mercado laboral, y para ello se toma como ejemplo el caso de los trabajadores indonesios en Malasia. Este libro aborda aspectos fundamentales del desarrollo económico de Malasia, como las políticas de igualdad de oportunidades para los bumiputra (personas de etnicidad malaya), la cambiante conformación de las migraciones indonesias a ese país y la dinámica más amplia de los desplazamientos regionales de personas en el Sureste Asiático, por lo que será de interés para aquellos interesados en la economía política y la demografía de esta nación.

Moncada

García,

Dulce

María,

Mercado laboral, crecimiento económico acelerado y migración: Malasia, 1986-1996, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2007, 132 pp., ISBN 9681212681

Comprar

8


Sureste de Asia

El budismo en Camboya: historia y etnografía Marston, John y Guthrie, Elizabeth

Los artículos compilados en El budismo en Camboya. Historia y etnografía buscan contestar, directa o indirectamente, la pregunta: ¿qué es lo específicamente camboyano en la religión camboyana? Esto es, se refieren a la manera en que las ideas y las prácticas de la religión camboyana se relacionan directamente con las ideas y las instituciones que han conformado Camboya como un cuerpo social y político, como una nación. En la sociedad khmer, la religión forma parte fundamental de los procesos de cambio y a menudo constituye la matriz del cambio social mismo. Los artículos de este libro muestran claramente la religión camboyana en un proceso perpetuo de reforma y de recreación de sí misma. Así, los ensayos históricos ayudan a aclarar los ensayos relativos a la etnografía contemporánea, y viceversa. Aunque se ha publicado mucho sobre la reciente guerra civil en Camboya y sobre el periodo de Pol Pot y sus consecuencias, existen muy pocos libros escritos en español acerca de religión camboyana. Este libro trata de llenar ese vacío al ofrecer una amplia revisión sobre un tema de interés tanto para el campo de los estudios camboyanos como para estudiantes y especialistas en historia del Sureste Asiático, budismo, religiones comparadas y antropología.

y Guthrie, Elizabeth, El budismo en Camboya: historia y etnografía, México, El Colegio de México, Centro Marston, John

de Estudios de Asia y África, 2006, 369 pp., ISBN 9681212158

Comprar

9


Compras en línea http://libros.colmex.mx/ Página de publicaciones del Centro de Estudios de Asia y África http://ceaa.colmex.mx/index.php/publicaciones Página de la Revista Estudios de Asia y África http://biblioteca.colmex.mx/revistas/index.php/revistas/estudios-de-asiay-africa/23 Base de datos de publicaciones del Centro de Estudios de Asia y África http://codex.colmex.mx:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CAR01

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.