Memoria de Actividades Centro de Estudios Brasile単os
Del 4 al 8 de febrero de 2008 SEMINARIO: 'DESIGUALDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL BRASIL CONTEMPORÁNEO' El curso abordó el papel de las políticas públicas en el desarrollo de Brasil; la pobreza y el desarrollo sostenible y el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC). Director: Prof. Dr. Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno, Universidad de Salamanca. Coordinadora Técnica: Profª Drª. Vanessa Ribeiro Simon Cavalcanti, Universidade Católica do Salvador/UCSal-Brasil. Profesorado: Prof. Dr. Antonio Carlos Silva, Universidade de Salvador/UNIFACS-Brasil. Prof. D. Alfonso Bienes Adanes, Inspector del Cuerpo Nacional de Policía, Centro de Formación de Õ vila del Cuerpo Nacional de Policia. Prof. Dr. Salvador Martí Puig, Universidad de Salamanca. Prof. D. Sandro Amadeu Cerveira, Centro de Estudos Legislativos/FAFICH, Universidade Federal de Minas Gerais/UFMG-Brasil. 3 de marzo de 2008 CONFERENCIA: DAR UM JEITO: LA CULTURA BRASILEÑA EN LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS Impartida por la Profª Sandra de Fátima Santos (Universidade Federal do Paraná/UFPR – Brasil). Esta actividad fue realizada en colaboración con la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Brasil es un país de dimensiones continentales, el mayor de América del Sur, y uno de los más grandes del mundo. Éste es un hecho de enorme trascendencia para la identidad del pueblo brasileño y también para su proyección internacional. La territorialidad de Brasil ha adquirido su forma a lo largo de un proceso histórico que desde el Tratado de Tordesillas en 1494, hasta los Tratados de Madrid y San Ildefonso, en 1750 y 1777, tuvo su elemento decisivo en la dimensión americana de los imperios ultramarinos de España y Portugal.
Del 13 de marzo al 14 de abril de 2008 EXPOSICIÓN: IMAGO BRASILIS. FORMACIÓN CARTOGRÁFICA DE BRASIL EN LAS COLECCIONES ESPAÑOLAS
La ocupación efectiva del territorio brasileño mucho más allá de la línea de Tordesillas hizo necesario redefinir y delimitar con precisión dónde empezaban y dónde terminaban la América española y la América portuguesa. La frontera definitiva fue establecida en virtud de unos tratados que, siendo fruto de la evolución de la sociedad y del derecho internacionales, sólo pudieron ejecutarse gracias al desarrollo de la técnica cartográfica. Los mapas y planos que expone Imago Brasilis son una muestra representativa de la importante presencia de Brasil en las colecciones de cartografía histórica de España, y forman parte de la memoria del pasado compartido por ambos países. Organización: Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca y Fundación Cultural Hispano-Brasileña. Comisario: Juan Vicente Bachiller Cabria.
La exposición Imago Brasilis, fue el colofón a las investigaciones que el Projeto Resgate 'Barão do Rio Branco' desarrolló en España, catalogando todos los mapas manuscritos de Brasil colonial que existen en el Archivo de Indias, Archivo de Simancas, Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional, Biblioteca del Palacio Real, Real Academia de la Historia, Instituto de Historia y Cultura Militar, Centro Geográfico del Ejército y Museo Naval. El Projeto Resgate se encarga, desde hace más de veinte años, de facilitar el acceso a las fuentes históricas del Brasil Colonial que se custodian en aquellos países con los que mantuvo unos vínculos más estrechos en tan importante período.
2
Liberalismo y Ejército en la formación del constitucionalismo ibérico. Prof. José Manuel Cuenca Toribio [España] Actividad realizada conjuntamente con la Fundación Cultural HispanoBrasileña
Del 7 al 18 de abril de 2008 SEMINARIO-REUNIÓN CIENTÍFICO: 'ETNOBIOLOGÍA Y EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN BRASIL' El seminario buscó fomentar el intercambio de conocimiento entre estudiantes, profesores e investigadores interesados en esta área. Además de establecer un foro interinstitucional de divulgación del tema. Coordinadores: Prof. Dr. Francisco Amich García, Universidad de Salamanca; Prof. Dr. Manuel Portillo Rubio, Universidade de Salvador; Prof. Eduardo A. Fabián Caparrós, Universidad de Salamanca Ponentes: Prof. Dr. Francisco Amich García Profesor Catedrático de Botânica, Universidad de Salamanca; Prof. Dr. Manuel Portillo Rubio Profesor Títular de Universidad, Universidad de Salamanca; Prof. Dr. Ulysses Paulino Albuquerque Profesor Universidade Federal Rural de Pernambuco/UFRPE - Brasil; Prof. Dr. Marina Gordaliza Escobar Profesora Titular de Universidad, Universidad de Salamanca ;Prof. Dr. Rosalía Carrón de la Calle Profesora Titular de Universidad, Universidad de Salamanca; Prof. Dr. Eraldo Medeiros Costa Neto Profesor Universidade Estadual de Feira de Santana/UEFS - Brasil; Prof. D. Alfonso Bienes Adanes Inspector del Cuerpo Nacional de Policía, Centro de Formación de ávila del Cuerpo Nacional de Policia; Prof. Dr. Salvador Martí Puig Universidad de Salamanca; Prof. D. Sandro Amadeu Cerveira Centro de Estudos Legislativos/FAFICH, Universidade Federal de Minas Gerais/UFMG - Brasil.
10 de junio de 2008 CELEBRACIONES DEL 10 DE JUNIO DÍA DE LAS LETRAS PORTUGUESAS Programa: "O herói literário nas sociedades contemporâneas: o caso de Luís de Camões" Prof. José Augusto Cardoso Bernardes, Universidade de Coimbra Portugal. "Ensino e meios de difusão da língua portuguesa na Espanha" Prof. Sandra Teixeira de Faria, Presidenta de la Asociación de Profesores de Lengua Portuguesa en España/APLEPES. Actividad se realizó en colaboración con el área de Filologías Gallega y Portuguesa de la Universidad de Salamanca.
3 de junio de 2008 SEMINARIO: 'LAS INVASIONES NAPOLEÓNICAS Y EL MUNDO IBEROAMERICANO' Durante el seminario, el Prof. Julio Sánchez Gómez, Profesor Catedrático del área de Historia de América de la Universidad de Salamanca, presentó el libro de Fernando José Marroni Abreu del mismo título. Programa: El Príncipe Regente en Brasil: causas y consecuencias de una decisión estratégica. Prof. Antonio Vicente [Portugal] Napoleón Bonaparte en Brasil: política e imaginario [1808-1822]. Prof. Lucia Bastos Neves [Brasil]
3
17 de junio de 2008 PRESENTACIÓN DEL LIBRO 'LA DEMOCRACIA BRASILEÑA: BALANCE Y PERSPECTIVAS PARA EL SIGLO XXI´ ‘A pesar de tratarse del país más importante del mundo iberoamericano, el proceso político que vive Brasil es bastante desconocido en gran medida por la juventud de la disciplina de la Ciencia Política afectada en su desarrollo por el legado autoritario. La transición a la democracia y la evolución de la misma en pro de su consolidación ha dinamizado este tipo de estudios del que este volumen es un ejemplo muy maduro e insólito en el universo de habla española y poco frecuente en el propio ámbito brasileño'. Manuel Alcántara Sáez D. Manuel Alcántara Sáez. Editor Literario del Libro y Vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Salamanca. D. Carlos Ranulfo Melo. Editor Literario del Libro y Profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais. D. Gonzalo Gómez Dacal. Director del Centro de Estudios de Brasil de la Universidad de Salamanca. D. Rafael López Andújar. Director de La Fundación Cultural HispanoBrasileña. D. Javier Pardo García. Director de Ediciones Universidad de Salamanca.
Del 1 al 4 de julio de 2008 CURSO DE VERANO "REDESCUBRIENDO BRASIL. UN PAÍS MÁS ALLÁ DE LOS TÓPICOS" Curso introductorio cuyo objetivo fue dar a conocer una parte, normalmente poco visible, de un país tan complejo como Brasil. Más allá de los estereotipos que parecen limitar a los brasileños al fútbol y la samba, se intentó mostrar una realidad alternativa donde la política, los movimientos sociales y la influencia africana están muy presentes. (RE)Descubriendo Brasil Un país más allá de los tópicos, abordó temas como la importancia de la inmigración europea en general (y española en particular) en el proceso de formación de la población brasileña; la propaganda política durante la dictadura de Getúlio Vargas, a la que debemos la idea de Brasil que existe actualmente; la actividad del Movimento dos Trabalhadores Sem Terra (MST) que hace hincapié sobre uno de los grandes problemas heredados del pasado colonial de Brasil, como es la reforma agraria; o la importancia en el imaginario colectivo de una de las religiones afrobrasileñas más difundidas: el Candomblé. Del 7 al 10 de julio de 2008 CURSO DE VERANO 'HACER LAS MALETAS: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ENTRE ESPAÑA Y BRASIL. UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR' Los movimientos migratorios, además de factores clave del desarrollo económico y social de los Estados modernos, constituyen un elemento esencial del imaginario colectivo de naciones como Brasil y España. En este sentido, "Hacer las maletas" es el primer paso de una aventura incierta, cuyos matices intentarán desentrañar distintos expertos en el tema. A lo largo de este curso se abordaron cuestiones como la presencia gallega en el nordeste brasileño, el marco jurídico de la inmigración, las estrategias de adaptación de los inmigrantes, etc...
4
5