Edición Especial Febrero 2014
Boletín Informativo Misión de observación electoral Boletines REDLAD
Reunión con la Misión de Observación de OEA
Sugerencias y Datos generales Observación electoral el día de los comicios
Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia
Feb. 2014
Incidencia 2.0 en Elecciones Dos de febrero de dos mil catorce, una fecha importante en el calendario salvadoreño. Inicia el día de emitir el sufragio y CECADE, como institución que vela por la democracia, no podía quedarse atrás. El Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia, en alianza con la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) y con la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), montó una misión de observación de trascendencia internacional. Esta misión contó con la participación de dirigentes de sociedad civil organizada, expertos en seguridad electoral y encargados de prensa, todos estos provenientes de: México, Guatemala, Haití, Nicaragua, Costa Rica, Honduras,
Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, España y Estados Unidos. El equipo conformado por cincuenta y cinco observadores nacionales y con cuarenta y cinco extranjeros, incidió con principal atención en la participación e integración de las minorías, al mismo tiempo que emitía reportes por medio de un sistema único en estas elecciones. La misión se desplegó principalmente al interior del área metropolitana de San Salvador transmitiendo datos e incidencias vía web o vía telefónica a un sistema vinculado con un geolocalizador que permitió proyectar un panorama de los comicios en tiempo real. Estas se pueden visualizar en detalle en nuestro portal electoral.
http://electoralredlad.blogspot.com.ar/
2
Boletínes REDLAD Resumen informativo 11 AM
Temprano hoy, siendo las 4:30 am, los 45 Observadores Internacionales de la RedLad comenzaron sus actividades, trasladándose a los Centros de Votación asignados previamente. Estos observadores internacionales se suman al equipo de nuestras contrapartes en El Salvador, CECADE y DTJ, con sus 55 observadores nacionales. Además, la Red se coordina con los 60 observadores nacionales de FUSADES y los 550 de la Red Nacional de Observadores Nacionales e ISD.
El equipo de prensa de la RedLad se constituyó en el acto de apertura de la Jornada Electoral llevado adelante por los magistrados del TSE en el Museo Nacional de Antropología (MUNA). Inmediatamente culminado el acto solemne, acudimos al centro de votación CIFCO. Éste es uno de los centros de votación más grandes en el que se han instalado unas
77 urnas y donde se prevé que unas 35,526 personas ejerzan allí su voto. A nuestra llegada advertimos extensas filas de ciudadanos aguardando turno para ingresar, visiblemente molestas por el retraso de 45 minutos en la apertura del centro. Esta demora se sumó a otra previa: quienes debían trabajar en el centro solo pudieron ingresar a las 5:30 (media hora después) porque no estaba la persona que debía abrir las rejas. Las incidencias reportadas hasta el momento por nuestros Observadores están referidas principalmente a las demoras en el acto de apertura: un 19% denunció que la mesa no se abrió en horario por desórdenes; otro 19% informó que la mesa abrió de manera irregular y un 10% indicó la interferencia de personas dentro de la mesa. En el próximo informe ampliaremos el registro de incidencias.
Resumen informativo 4 PM
Siendo las 4:00 pm nuestros Observadores Electorales junto a nuestras contrapartes en El Salvador, CECADE y DTJ continúan con las tareas propias de la actividad,en coordinación con los observadores nacionales de FUSADES, la Red Nacional de Observadores Nacionales e ISD.
Se reportan incidencias de tres momentos del acto eleccionario: · Apertura de mesas · Procesos de votación · Cierre y recuento de votos Si analizamos las incidencias reportadas durante la votación encontramos que el 39% de las mismas se referían a hechos por los que no está garantizado el secreto del voto y el 31% a elementos en el entono que pueden influir en la decisión de los votantes.
El resto se distribuye en guarismos pequeños de incidencias de todo tipo. No hemos recibido incidencias de actos de extrema violencia. Durante toda la jornada se advirtió una excesiva publicidad televisiva de la Presidencia como así también del Grupo de los 300. Esta situación ha sido denunciada repetidamente en las redes sociales. Finalmente, alrededor de las 3:40 pm, el Presidente del TSE anunció a través de la cadena nacional que ordenaba el levantamiento. Asimismo, las redes sociales reflejaban las quejas de los ciudadanos acerca de la excesiva presencia de vigilantes partidarios. En el próximo informe ampliaremos el registro de incidencias.
Centro de Capacitaci贸n y Promoci贸n de la Democracia
Feb. 2014
4
Recomendaciones al TSE -1-
La conformación de los miembros del Tribunal Supremo Electoral; nos fueron expresados señalamientos por la falta de representación en el TSE por el partido ARENA. Dada la apertura de una segunda vuelta de las elecciones, y en aras de evitar cualquier tipo de cuestionamiento a un proceso electoral que ha conducido exitosamente por el TSE, le sugerimos respetuosamente al TSE evalúe la posibilidad de que los representantes de ARENA estén presentes para evitar cualquier cuestionamiento en la trasparencia de la segunda vuelta electoral.
-2-
Evitar los cambios a última hora de la ubicación de 39 centros de votación en el país: 5 centros de votación en el Departamento de La Libertad; 3 en San Salvador; 7 en Santa Ana; 4 en Usulután; 5 en Sonsonate, 1 en La Unión; 7 en Chalatenango; 3 en Cuscatlán, 2 en Ahuachapán; 1 en San Vicente; y 1 en Cabañas.
-3-
El TSE debe de considerar la incidencia de factores internos y externos que pudo tener impacto en la abstención de los votantes, los cuales deben de tratar de ser superados en la segunda vuelta electoral.
-4-
Aun cuando reconocemos la suspensión de propaganda gubernamental y del movimiento 300 el propio día de las elecciones que podía inducir la voluntad de los y las votantes; sugerimos que para la segunda vuelta se aplique con rigurosidad la legislación electoral al respecto.
Datos generales La tasa de participación electoral cayó casi 10 puntos en relación a 2009. (De 62.9% a 53%) El voto residencial fue un beneficio pero no era garantía de mayor participación electoral Distribución de votos: ARENA obtuvo 1,047,592 votos; FMLN logró 1,315,768 votos; PSP 11,314; FPS 6,659 y UNIDAD alcanzó 307,603 votos.
Dirección: Reparto Lisboa, casa N°1, Calle el Algodón // Teléfono: 2274 0829, 2284 9359, 2284 9358 E-mail: direccion@cecade.org.sv // Página web: www.cecade.org.sv // Facebook: www.facebook.com/CECADEsv