Edición Especial Marzo 2014
Boletín Informativo Misión de observación electoral Boletines y Comunicados
Capacitación Pre observación
Sugerencias y Datos generales
Observación electoral el día de los comicios
Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia
Mar. 2014
Convenio de MOEs
Moe en Segunda Vuelta Por segunda vez, el Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE) lideró una misión de observación acompañada por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) y la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), los cuales en su conjunto conformaron una MOE de 94 observadores entre nacionales e internacionales. A este esfuerzo se sumó la participación de 2 Senadores Argentinos y la Red Nacional de Observación Electoral coordinada por la Iniciativa Social para Democracia, ISD. La MOE CECADE –REDLAD - DTJ posee cuatro
El sábado 8 de marzo se hizo pública la alianza entre la Misiones de Observación Electorales del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia, CECADE y de Iniciativa Social para Democracia, ISD. Su firma fue representada por El Jefe de Misión de RedLad, Diego Sueiras.
pilares diferenciales de otras misiones, que buscan el fortalecimiento democrático. El primero de los diferenciadores es el sistema que sitúa las incidencias en el mapa y facilita la visualización de estos dentro de un mismo gráfico. El siguiente pilar es la convergencia de puntos de vista y experiencias nacionales e internaciones. También, dentro de la MOE encontramos variedad de posiciones políticas que brindan veracidad a los reportes emitidos, siendo su último pilar, pero no menos importante, la integración de diferentes generaciones de diferentes edades que dan balance a los puntos de vista.
Este convenio permitió que nuestra cobertura en el mapa de incidencias se extendiera gracias a los reportes que alimentaron nuestra base de datos. En conjunto, los observadores electorales llegaron a un aproximado de 1500 personas en el terreno y se estima que se observaron 600 Juntas Receptoras de Votos.
Representantes de MOEs en firma de convenio
2
Boletín
Mar. 2014
Informativo
Modificación de SICMU Nuestro Sistema Integrado de Comunicación Multimedia 2.0 (SICMU), anteriormente llamado sistema de geolocalización, fue modificado con el objetivo de no mostrar únicamente las incidencias negativas. Esta vez, también se incluyeron las incidencias positivas en el
mapa, lo cual nos da un mejor panorama de cómo estuvieron las elecciones. A manera general, se reportaron más incidencias positivas que negativas. También, se monitoreó las cuentas de redes sociales de los candidatos a la presidencia.
http://electoralredlad.blogspot.com.ar/
Visualización del mapa de incidencias al finalizar los comicios
3
InformesREDLAD 9 de marzo Resumen informativo 9:30 AM A eso de las 5:30 am, los 50 Observadores Internacionales de la REDLAD comenzaron sus actividades, trasladándose a los Centros de Votación asignados previamente. Estos observadores internacionales se suman al equipo de nuestras contrapartes en El Salvador, CECADE y DTJ con sus 100 observadores nacionales, así como los cerca de 1400 de la Red Nacional de Observadores Nacionales e ISD. Todo ello permite tener un trabajo de campo integrado por un total de 1500 observadores nacionales e internacionales. La galería de fotografías de la Misión puede ser visualizada en nuestro
Facebook. Se evidencia un mayor acarreo de votos por parte de los partidos políticos, así como una mayor promoción y propaganda frente a los centros electorales que en la primera vuelta electoral. Se prevé una jornada más tensa entre los distintos grupos participantes. La Misión, ha iniciado rutas de Observación en zonas y ciudades como Quezalteque en el departamento de La Libertad, Nejapa en el departamento de San Salvador y Guazapa en alrededores de San José Guayabal y Suchitoto. En el Colegio Exal (en San Salvador)
por ejemplo, el 10% de la población ya ejerció su derecho al voto, lo que corresponde a un aproximado de 50 personas por urna de un total de 18 urnas.
del voto secreto. A esta hora, se registran mayores irregularidades que en la primera ronda electoral. REDLAD felicita al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la resolución realizada con el fin de facilitar el voto del colectivo LGBTI. En esta resolución se indica que las Juntas Receptoras de Votos deben permitir que todas personas de la comunidad LGBTI, principalmente transgénero, tengan el derecho a ejercer el voto.
Las incidencias reportadas hasta el momento por la Misión de Observadores a través de nuestro Sistema Integrado de Comunicación Multimedia 2.0 (SICMU), están referidas principalmente a las demoras en el acto de apertura de recintos, votantes mostrando públicamente su voto, dis- En el próximo informe posiciones inadecuadas ampliaremos el registro de las mesas electorales o de incidencias. instrucciones poco claras para la emisión del sufragio. Aunque también, se presentas incidencias positivas de apertura normal de mesas y protección
InformesREDLAD 9 de marzo Resumen informativo 5:30 PM
Resumen informativo 12:30 PM La misión de 1500 observadores nacionales e internacionales, integrada por 50 Observadores Internacionales de la REDLAD, 100 observadores nacionales de CECADE y DTJ, así como los cerca de 1400 de la Red Nacional de Observadores Nacionales e ISD se encuentran en diversas mesas de votación monitoreando y generando veeduría electoral que además, se extrapola con incidencias –positivas y negativas- en el mapa de geolocalización que poseemos en nuestro Sistema Integrado de Comunicación Multimedia 2.0 (SICMU). La galería de fotografías de la Misión puede ser visualizada en nuestro Facebook.
A esta hora del día, se visualiza mayor aglomeración de votantes en las Juntas Receptoras de Votos. La Misión, ha continuado su labor en diversos sectores como Ayutuxtepeque, Soyapango y Antiguo Cuscatlán (Departamento de La Libertad). Las incidencias reportadas hasta el momento manifiestan una mayor tensión electoral y una mayor propaganda por parte de los dos partidos políticos participantes. Igualmente, la asistencia de la ciudadanía a las urnas es un elemento a resaltar. En el próximo informe ampliaremos el registro de incidencias.
El despliegue de la Misión Electoral de 1500 observadores nacionales e internacionales, integrada por 50 Observadores Internacionales de laREDLAD, 100 observadores nacionales de CECADE y DTJ y 1400 de la Red Nacional de Observadores Nacionales e ISD continuó monitoreando diversas zonas del país. La veeduría electoral ha permitido identificar gran cantidad de incidencias en el mapa de geolocalización que poseemos en nuestro Sistema Integrado de Comunicación Multimedia 2.0 (SICMU). Se realizó presencia en diversas zonas del país como Guazapa, Mejicanos, Apopa, Ciudad Delgado, Santa Tecla, Ayutuxtepeque, Soyapango y Antiguo Cuscatlán. La galería de fotografías de la Misión puede ser verificada en nuestroFacebook. Se visualizó una gran participación de votantes a lo largo de la jornada. En zonas como el Centro de Votación 5 de noviembre, a las 3:00pm ya había
votado el 57% del total del padrón electoral, mientras que en el Centro de Votación Costa Rica, a esa misma hora ya había votado el 47% del total de ciudadanos habilitados para votar en ese sitio. Al finalizar la jornada se reporta un buen cierre de mesas a la hora reglamentada. Recepción de incidencias: Tenemos una amplia recepción de incidencias reportadas durante la jornada. Se desprenden algunas estadísticas: Respecto de la apertura de mesas un 75% de las incidencias fueron positivas, solamente un 25% reportó irregularidades. De las incidencias reportadas como irregularidades: 5,8% corresponde a desordenes o violencia, 13,5% al retraso de autoridades para abrir las mesas a la hora reglamentada, 32,7% sobre falta de materiales y un 48% sobre lentitud de las autoridades de las Mesas Electorales lo cual generó que dichos centros no abrieran a la horario indicada por el TSE.
Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia
Mar. 2014
Comunicado CECADE REDLAD - DTJ respetar los resultados finales sean cuales sean, ello con el fin de favorecer la democracia salvadoreña y garantizar la estabilidad política del país.
La REDLAD, CECADE y FDTJ, Misión de Observación Electoral Nacional e Internacional en los procesos electorales realizados en El Salvador los días 2 de febrero y 9 de marzo de 2014, con base en la veeduría territorial realizada por la Misión y los registros de monitoreo de nuestro Sistema Integrado de Comunicación Multimedia 2.0 (SICMU), comunica lo siguiente:
Insta a los partidos políticos y sus dirigentes a plantear sus apreciaciones sobre el proceso electoral amparados en el respeto, y canalizar sus solicitudes al TSE a través de las vías institucionales y legales existentes para ello.
Tras la observación del 9M durante los comicios electorales y del proceso electoral referente la Segunda Vuelta de Elecciones Presidenciales, la Misión de Observación hace un reconocimiento a la ciudadanía salvadoreña por su participación masiva y pacífica en el evento electoral. Al mismo tiempo, hace un reconocimiento a la labor desarrollada por las Juntas Receptoras de Votos y a organismos electorales por la oportuna y debida organización de las elecciones, así como aplaudimos la labor del TSE en áreas sustantivas como la obligación de los miembros de junta electoral de brindar facilidades para ejercer el sufragio a personas del colectivo LGBTI.
Solicita al TSE facilitar el diálogo y mantener una comunicación fluida con las partes, con el fin de esclarecer y dar respuesta a las solicitudes que se planteen y lo invita a trabajar de manera profesional, y transparente, siguiendo lo establecido por la Ley Electoral, y a que garantice la participación plena de los partidos contendientes con la flexibilidad necesaria para dar confianza del proceso a los mismos. Recomienda a la Organización de Estados Americanos, Unión Europea y demás misiones Electorales Internacionales a permanecer en el país hasta que concluya el proceso para contribuir a la estabilidad y al respeto de la institucionalidad.
Debido al estrecho resultado brindado de manera preliminar por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresamos lo siguiente:
Hace un llamado a la ciudadanía salvadoreña para que mantenga la calma, fomente el diálogo y espere serena y pluralmente los resultados oficiales sin la exacerbación de cúmulos de violencia que debiliten la democracia salvadoreña y divida a una nación tan valiosa.
La MOE hace un llamado a la prudencia y a la madurez democrática a los partidos políticos en contienda y se les exhorta a que sean respetuosos de la institucionalidad y de los resultados definitivos y hace un ferviente llamado al diálogo pacífico y la concertación de las diversas fuerzas políticas en el marco del respeto, el pluralismo y las virtudes democráticas. Solicita a los sectores políticos
San Salvador, El Salvador, 11 de marzo del 2014. 6
Boletín
Mar. 2014
Informativo Comunicado MOE REDLAD
La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD), plataforma de más de 520 organizaciones de la Región, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la OEA y Capítulo Regional del World Movement for Democracy (WMD),
Recomienda: • A los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a apegarse al marco legal y su debido proceso, así como a la mayor difusión posible y transparencia en los pasos del proceso del escrutinio final. • A los líderes y dirigentes políticos de los partidos Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), a respetar y hacer respetar la autoridad del TSE y a resolver los reclamos y diferencias de acuerdo a los procedimientos establecidos por la legislación electoral, actuando de manera prudente y democrática para determinar con certeza el resultado final de la pasadas elecciones. La REDLAD en caso de ser necesario y sea solicitado pone a disposición del TSE desde la plataforma de la Sociedad Civil que somos, sus buenos oficios para encontrar a través del dialogo y la concertación los acuerdos que consoliden la democracia en El Salvador, los derechos constitucionales de los salvadoreños y la solución pacifica de los conflictos
Considerando: • Que es el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la máxima autoridad en materia electoral en El Salvador y que en el marco de la observación electoral realizada por la REDLAD en la 1° y 2° vuelta, reconocemos que su funcionamiento en la administración del proceso fueron manejados de forma trasparente, eficazmente y con información oportuna para todos los actores, a la ciudadanía y a las MOE presentes. • Tomando en cuenta el ajustado resultado electoral indicado en el informe preliminar del escrutinio de actas del TSE de El Salvador para la segunda ronda electoral del pasado domingo 9 de marzo de 2014, • Siendo perceptible la tensión existente en el país ante un ajustado margen entre los partidos contendientes. • Visualizando la necesidad de fomentar un diálogo sostenido que vincule a los actores políticos y a la entidad electoral con el fin de resolver pacíficamente los argumentos de los partidos políticos participantes acerca de los resultados que arroja el proceso electoral en el marco de la ley electoral, • Entendiendo la promoción de la paz, la resolución alterna de conflictos, el fortalecimiento de la institucionalidad, el arraigo democrático y la transparencia electoral como elementos necesarios para el desarrollo y progreso de las naciones:
12 de marzo del 2014.
7
Centro de Capacitaci贸n y Promoci贸n de la Democracia
Mar. 2014
8
Recomendaciones de Informe Preliminar -1-
En la medida de lo posible, contar con personal institucional que orienten a las personas en la búsqueda del padrón para evitar inconvenientes de propaganda política.
-2-
Regular la propaganda electoral de manera tajante según lo establecido en la Ley.
-3-
Contar con un mecanismo efectivo que garantice la debida preparación de las personas que integran las JRV para evitar irregularidades o intentos de fraude de ley por los diversos formatos de DUI con que cuenta el país
-4-
Se reconoce la campaña de motivación para las y los electores por parte del TSE para la segunda vuelta, por lo tanto, se recomienda que este tipo de campañas se desarrollen a lo largo de todo el proceso electoral.
-5-
Se solicita que el Tribunal Supremo realice un proceso de escrutinio final de resultados y la declaración en firme de los resultados, caracterizado por la objetividad y flexibilidad necesaria, para asegurar que los actores políticos y la población en general queden satisfechos sobre los niveles de transparencia y cumplimiento del proceso que establece la ley electoral.
Datos generales 4,9 Millones de electores estuvieron llamados a participar en los comicios del 9 de marzo. Sólo 3 millones de electores acudieron a las votaciones Distribución de votos: el partido FMLN obtuvo el 50.11 % y ARENA el 49.89 %, según el escrutinio final. La ventaja del partido ganador fue de 6,364 votos.
Dirección: Reparto Lisboa, casa N°1, Calle el Algodón // Teléfono: 2274 0829, 2284 9359, 2284 9358 E-mail: direccion@cecade.org.sv // Página web: www.cecade.org.sv // Facebook: www.facebook.com/CECADEsv