Bibliografia http://jujootm.blogspot.com/2008/10/popfurniture.html http://www.portaldearte.cl/ http://histodesignxx.blogspot.com/2009/05/pop-art.html http://www.artelista.com/arte-pop.html http://issuu.com/popdesignmagazine/docs/pop_design Libro : Diseño de interiores en la restauración Escrito por Publicaciones Vértice ( página 152 )
Integrantes Cecilia Aguado Gámez Valentina Frigerio Lazcano Amanda Jímenez Cohen María Jesus Valenzuela
POP DESIGN
pop n g i s de
Es un movimiento inglés que nace del Pop Art, entre los años 60 y 70. Se expande en EEUU y Europa. El pop es toda una cultura de esa época ligada a los medios de comunicación de masas, a una sociedad de consumo desaforado y a un gusto generalizado por lo inmediato y efímero.
Nace en Estados Unidos, como reacción artística frente al Expresionismo Abstracto, ya que lo consideraba vacío y elitista. Las fuentes del pop beben de la realidad cotidiana del momento, de la cultura de masas que nace de la industria de la reproducción; todo el mundo podía ver imágenes continuamente con lo cual la sacralización de la obra de arte dejaba de ser algo que tan sólo se viese en los museos. Estos artistas intentaban buscar imágenes sencillas y reconocibles y elevarlas a la categoría de arte. La producción de masas y el consumismo triunfante, proporcionaron los iconos que se multiplicarán hasta la saciedad en la obra de los llamados “artistas pop”. La experiencia cotidiana marca las pautas de un estilo desnudo y mecanizado, de series reproducidas y entendibles por el espectador contemporáneo, un arte desligado del compromiso y de fuerte carga visual, una producción artística que enlaza directamente con el mundo de la publicidad.
El diseño Pop, con sus asociaciones antidiseño, contrarrestó el sobrio dictado menos es más del movimiento moderno y condujo directamente al diseño radical de los años setenta. El Pop design se inspiraba en una gran variedad de fuentes (Art Nouveau, Art Déco, futurismo, surrealismo, Op Art, Psicodelia, Kitsch) y recibió el estímulo del auge de los medios de comunicación globales. El diseño Pop tuvo una influencia de gran alcance y sentó algunos de los cimientos del Postmodernismo, puesto que cuestionó los preceptos del buen diseño y por tanto, del movimiento moderno
0 196 0 195
en el Pop nsion d a mania p x e Con la pezó este em n el diseño , e t r a e el también idiano, festarse s de uso cot scato ores bu y de obje diseñad s ven lo e ya qu iento jo dim a e t n pla “buen ban un que el e v a enta. r g s cincu o menos ñ a s e lo seño” d
CARACTERÍSTICAS FORMALES Dentro de las caracteristicas principales del Pop Design podemos encontrar que todos los elementos creados en base a este diseño e inspirados en el Pop art tenian como finalidad dirigirse a una sociedad en masa y expresar lo que era la vida cotidiana de esos tiempos. Colores puros, brillantes y fluorescentes, inspirados en los empleados en la industria y los objetos de consumo. Intenta poner al arte en contacto con el mundo y la realidad objetual..
“USELO HOY , BOTELO MAÑANA “ Era el lema de la época, la mayoria de los materiales que se ocupaban eran de bajo costo y debido al impacto inmediato pero efimero que intentaban tener los diseñadores y arqitectos de esos años.
ARQUITECTURA Y PUBLICIDAD
La principales expresiones del Pop Dessign fueron en la publicidad y en la arquitectura, destacandose principalmente en la creación de objetos mobiliarios como sillones o sillas inspirados en lo que era el Pop Art., con colores llamativos y formas extravagantes que cumplian con la función y las necesidades que tenía el consumidor. Los diseñadores crearon una serie de publicidades utilizando el recurso del Pop Design y basado en el consumismo que se vivia. Afiches de CocaCola u otros alimentos que se vendian masivamente al público evocando emociones con las imagenes de rostros que consumian este. En cuanto a la arquitectura, considerar una creación arquitectónica Pop Art significaba formas libres y coloridas, que reflejaban la estridencia con sentido y la espontaneidad premeditada.
Muestra Fotográfica Pop Design
Milton Glaser El logotipo de la ciudad de Nueva famosos, r eproducidos y c opiados de la historia. La frase “I Love NY”, en e l que u n corazón rojo sustituye a l a palabra “Love”, fue creado en 1973 por este extraordinario diseñador. Hoy es cinocido a nivel mundial, y la gente reconoce que pertenece a una de la ciudades más famosas de los Estados Unidos.
Eenio Aarnio Diseñador de las famosas sillas-burbuja que salían en las películas de los años 60 y 70. Fue pionero en el uso del plástico en el diseño i ndustrial y hoy en día sus muebles siguen apareciendo en el cine de cienerciales con decoración retro.
Arne Jacobsen
Verter Panton
Fue un a rquitecto y d iseñador danés. , Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes. M uchos d e los muebles d iseñados por J acobsen se han c onvertido en c lásicos, entre e llos la s illa H ormiga de 1951 y l as s illas Cisne y Huevo diseñadas para e l hotel S AS. Sin embargo, J acobsen e s conocido por la silla modelo 3107 de 1955, también llamada “Silla Número 7”, de la que se vendieron más de 5 millones de copias.
Es u no d e los diseñadores más notables del siglo X X y uno de los más imaginativos y poco convencionales. Su obra se c aracteriza por l a experimentación constante, las f ormas orgánicas y geométricas y una especial sensibilidad hacia el color, al que c onsideraba incluso más importante que la forma. S in o lvidar su excepcional don para c rear conceptos totalmente n uevos y aparentemente elementales, en el momento adecuado.
Muestra Fotográfica Pop Design
Gionatan De P as y D onato D’Urbino Diseñado e n 1970 o riginalmente en piel luxor, Joe es un guante de baseball c on tamaño de s obra, ahora esta hecho en polimero luxur, para su uso para interiores o exteriores Es u n diseño o riginal, que saca un objeto común de lo cotidiano, fresco juvenil y autentico, se presenta como una nuve aidea para la revolución para el pop art ble un clásico de los años 80’ y 90’ . un aire fresco al fabricación en el Diseño Industrial.
George Nelson Purista, perfeccionista y defensor radical del diseño industrial libre d e las concesiones forzadas por el potencial comercial d e la industria, generó a lo largo d e su c arrera una larga lista de elogios como el gran director c reativo e i mpulsor de la clásica i mágen corporativa de Herman Miller, pero a su vez generó una serie de c ruces con otros diseñadores por algunas c uestiones de copyrigh.