INFORME PRÁCTICA OPERACIONAL REALIZADA EN AFH OLNILE PRODUCCIONES
INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC SEDE SAN CARLOS DE APOQUINDO ESCUELA DE DISEÑO CARRERA DISEÑO GRÁFICO PROFESIONAL
Informe de Práctica Operacional Para optar al Título de: Diseñador Gráfico Profesional Profesor Tutor Paula Fernandez Muñoz Alumna Cecilia Aguado Gámez
INDICE
Introducción Aspectos generales del trabajo Desarrollo del contenido: Descripción de la Empresa Análisis de la Empresa Análisis de la labor o rol del diseñador en la empresa Descripción y Análisis de los trabajos desarrollados Conclusión y sugerencias Anexos Bibliografía
pág 3 pág 4 pág 5-6 pág 7 pág 8 pág 9-19 pág 20 pág 21-24 pág 25
pág 2
INTRODUCCIÓN
Una parte importante en la evolución de todo estudiante, es cuando llega el momento de realizar su práctica, esta se presenta cuando el alumno ya ha logrado crecer, madurar y aprender con ayuda de lo que su establecimiento educacional le entrega. En el caso de los alumnos de Duoc Uc, tenemos el beneficio de no sólo realizar una práctica que se ambiente a lo que seremos en el futuro, que en nuestro caso es diseñando, sino también conocer cómo funciona cada proceso que origina dicho diseño. Esta práctica tiene cómo fin aprender cómo funciona una empresa, esencialmente cada aspecto de ella, desde la maquinaria dónde se crea el producto, hasta cómo colaborar dentro de un mismo espacio para crear un servicio a la comunidad. Es muy importante este aprendizaje dentro de nuestra carrera, ya que es la base para formarnos, y en particular, una experiencia que comienza a moldear el cómo serás y qué debes aprender en tu futuro como profesional.
pág 3
ASPECTOS GENERALES
La práctica nivel operador otorgada por el instituto Duoc UC, consiste básicamente en un comienzo de aprendizaje para adentrar a sus alumnos al mundo laboral, tiene como fín el aprender, colaborar, aportar dentro de un mismo espacio laboral. Debe realizarse principalmente en una imprenta, dónde estos puntos mencionados anteriormente se pueden realizar de manera exitosa, aplicando conocimientos otorgados por Duoc UC hasta el tercer año de la carrera Diseño Gráfico Profesional. Durante esta experiencia se pondrán en práctica dichos conocimientos adquiridos, escencialmente de Pre-prensa, Prensa y Post-prensa, buscando cómo meta también un inicio en el mundo laboral.
pág 4
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Afhonline es una empresa de soluciones gráficas de carácter Premium, se dedica principalmente a la creación de tarjetas de presentación, ofreciendo a sus clientes desde el diseño de su empresa y tarjetas, hasta la impresión de estas con terminaciones variadas, destacandose también otros servicios cómo folletos, cajas de fosforos, invitaciones, pendones, carpetas corporativas, dípticos, etc. Fue creada en el año 2003 y actualmente su oficina se encuentra ubicada en Providencia y cuenta con un prestigio y calidad que la posiciona dentro del mercado de imprentas. Afh es una empresa moderna, inovadora, colaborativa, y se mantiene al día con la necesidad de sus clientes, creando así no sólo un exelente servicio cómo empresa, sino también un ambiente de trabajo escencial en estos días.
pág 5
pág 6
ANÁLISIS DE LA EMPRESA La empresa afh, cuenta con un fuerte prestigio dentro de las empresas de tarjetas de presentación, ya que ofrece un producto premium que si bien no es el más económico, sí ofrece un resultado de calidad y acabado perfecto. Se destaca por cumplir con sus objetivos los cuales son entregar un buen producto, de acuerdo a lo que el cliente requiere, y también entregar una buena garantía y servicio a este. Muchos de los clientes que han realizado sus tarjetas, publicidad, impresiones dentro de esta empresa, se mantienen dentro de ella realizando otros productos y así es cómo mantienen un grupo de clientes fieles y confiados en esta imprenta.
POSICIONAMIENTO DEL MERCADO Dirigido principalmente a un público objetivo entre adultos jóvenes y adultos, ya que son personas trabajadoras que desean publicitarse o bien su marca y para ello cuentan con la imprenta afh como medio para crear el producto que le otorgue la publicidad necesaria. Su atributo diferenciador está en el terminado que se le realiza a las tarjetas en cuanto a colores, brillo, calidad, etc Es por esto que cuentan con un numero de clientes que les permite posicionarse en un buen lugar dentro de la competencia.
pág 7
ROL DE DISEÑADOR EN LA EMPRESA
El rol del diseñador en afhonline se centra en muchos ámbitos, primero está el cual realiza las planchas que van dirigidas a impresión, dentro de este mismo ámbito se encuentra la revisión de colores y los originales de línea de los diseños, por otro lado se encuentra el rol del diseñador que crea logotipos, imagenes coorporativas, principalmente branding para las empresas que no cuentan con diseño fijo, y finalmente está el rol que se centra en la diagramación de afiches, trípticos, tarjetas, pendones, etc. y post prensa en la parte del troquelado o pliegues para estos últimos. Dentro de la información que entrega la empresa a sus clientes, se menciona que se contrata a diseñadores gráficos especializados, ya que dicho servicio es valorado por la empresa.
ROLES EN AFH
DISEÑADOR
}
Branding (Logotipos) Editorial (Diagramación) Pre-Prensa (Revisión Colores) Prensa (Impresión en Indigo) Post-Prensa (Troqueles y Pliegues)
pág 8
TRABAJOS DESARROLLADOS POR EL ALUMNO
El proceso de trabajo durante la práctica en afhonline, estuvo segmentado en etapas de evolución conforme al aprendizaje y ritmo que se iba adquiriendo dentro de la empresa. Se estableció un proceso que comenzó con observar el cómo funcionaba la imprenta, desde la creación de diseños hasta la impresión y terminación, las normas, el servicio al cliente, etc. Una vez aprendido todo este proceso se comenzó con el empaquetado de tarjetas, la revisión de colores, errores de impresión, errores de corte, troquelados, pliegues, etc. Se pasó a la nueva etapa una vez adquiridos los conocimientos en cuanto a colores, tipos de impresión, errores principales, etc. Durante esta etapa se realizaron las planchas de impresión, originales de línea para cajas de fósforos y para troqueles, se realizó también la diagramación de estos trabajos. Finalizados los procesos anteriores y cómo prueba de lo aprendido, se creó el diseño de algunos productos para la empresa, como separalibros, stickers promocionales, etc, procurando respetar cada norma que fue aprendida durante la práctica. y cómo prueba final la creación de tarjetas de presentación personales, las cuales fueron un regalo de la imprenta.
pág 9
PLIEGUES Y ARMADO DE CARPETAS Y FÓSFOROS Trabajo de Post-prensa que consistía en hacer los pliegues correspondientes para armar las carpetas de la empresa. a un lado se pueden ver la maqueta con los pliegues adquiridos y a la derecha las carpetas ya dobladas y armadas. Dentro de esta misma actividad también se realizó el armado de cajas de fósforos publicitarios para diferentes empresas.
pág 10
CORRECCIONES DE COLOR Se realizo la conversión de colores desde el formato para pantalla RGB a formato para impresión CMYK, teniendo en cuenta que la impresión que se utiliza es mediante una impresora Indigo, la cual debe tener los porcentajes y carga de colores en medidas correctas, ya que una falla en estos podría causar una mala impresión. Tomando en cuenta dichos parámetros para realizar la revisión de colores se realizaban pruebas de color dónde se verificaba que los colores fueran los adecuados según lo que el cliente pedía.
DIAGRAMACIÓN Antes de realizar la impresión de todas lastarjetas, se revisó la diagramación de estas, dentro de los requisitos estaban los márgenes de 2mm tanto vertical como horizontalmente, estos se crean fuera de las líneas de corte, por cualquier falla que pudiera ocurrir al corte, entre otros reglamentos de la diagramación se debe centralizar los textos y contornear, y dejar un margen apropiado y conforme con el estilo de la empresa.
pág 11
CREACIÓN DE PLANCHAS PARA IMPRESIÓN Plancha tiro
Plancha retiro
En el caso de las tarjetas de presentación, los tamaños de las planchas varían de acuerdo a las medidas de las tarjetas, existen medidas estándar y por lo tanto también planchas, por lo tanto el armado de planchas era una de las actividades que se realizaban cada semana dentro de la imprenta, para posteriormente mandar a impresión.
En el caso de las tarjetas por tiro, se realiza la plancha girándolas en 90° y las de retiro se utiliza la misma plantilla pero girándolas en -90° (reflejo horizontal) como aparecen en la imagen del costado. En el caso de las tarjetas normales, se les realiza un excedente de 2mm por lado, y en el caso de las tarjetas con troquel un excedente de 5mm por lado para realizar el troquelado.
pág 12
Plancha tiro y plancha retiro
PRUEBAS DE COLOR, REVISIÓN DE PLANCHAS Aqui se realizó la revisión de las planchas, una vez que se mandaban a imprimir, debía revisarse que no existieran errores en las cargas de color, manchas, textos no contorneados, errores de típeo, etc. También era importante revisar que el tiro y el retiro se encontraran en el orden correcto dentro de la plancha, y prubas de color para los clientes, los cuales una vez realizadas estas, procedian a dar el visto bueno al diseño o bien, le realizaban los cambios pertinentes, por lo tanto esta parte era fundamental, ya que de haber un error no detectado durante este proceso las impresiones salían con errores y debía realizarse todo nuevamente.
pág 13
EMPAQUE DE TARJETAS El primer proceso de aprendizaje dentro de la imprenta, consistía básicamente en seleccionar cuidadosamente las mejores tarjetas dentro del montón que salía de la impresión, esto significaba también estar atento a los errores de impresión, de color, de tamaños de texto que pudieran no haber sido detectados en los procesos anteriores. Era un trabajo diario en la imprenta, y era realizado por todo el personal, se incluye una tarjeta en la parte superior para que el cliente tuviera una previsualización de cómo quedaban las tarjetas.
pág 14
PRUEBA DE DIAGRAMACIÓN Y REVISIÓN DE COLORES Se realizó una prueba para mostrar los conocimientos adquiridos dentro de la imprenta, esta consistía en la creación de dos modelos de separalibros para publicitar la empresa, el negro sin cargas de CMY, sólo con K al 100%, sin Pantones (la impresora Indigo no imprime Pantones) al ser impresión digital sólo acepta CKYK.
pág 15
Segundo modelo de separalibros para publicitar afhonline
La idea era crear un diseño llamativo, colorido, que atraiga al público y al mismo tiempo muestre cómo quedan los colores en la impresión, así el cliente se daría una idea de cómo era el resultado.
pág 16
ARMADO DE PACKAGING Armado de cajas de packaging para la exposición de tarjetas de presentación dentro de la oficina de imprenta, estos soportes debían plegarse y posteriormente pegarse con doble contacto.Estas contienen como parte de su decoración las terminaciones Laca UV, laca sectorizada y Polimate, el cartón es de gramaje 350.
pág 17
Personaliza tu diseæo de tarjetas con fotos al estilo de las redes sociales
PLANTEAMIENTO DE IDEAS Segunda tarea, consistía en la creación de tarjetas para redes sociales, en este caso Flickr, con el fin de crear un diseño creativo, atractivo y a modo de plantilla para poder reutilizarse en diferentes clientes que deseen aplicar el diseño de redes sociales en su tarjeta de presentación, otro de los objetivos era plantear ideas propias y cooperar en conjunto con los compañeros de la imprenta.
pág 18
TAREA FINAL La semana final, se dio la oportunidad de crear un diseño de tarjetas de presentación personales, como regalo por parte de afh. Estas debían cumplir con todos los requisitos establecidos desde el principio, además de lograr aplicar todos los aprendizajes otorgados tanto por Duoc UC, como por Afhonline. el resultado fue un diseño con terminación Polimate, tamaño estándar
pág 19
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS Cabe afirmar que afh es una empresa que se preocupó desde un principio por el aprendizaje de los alumnos que recibían para prácticas, ya que tenían un proceso establecido desde la integración del alumno en práctica, hasta una vez que hubiera adquirido los conocimientos de la empresa. Me pareció admirable que realizaran tareas para comprobar el proceso del alumno, eso habla de una imprenta que no sólo requiere personal de trabajo, sino alumnos que tengan deseos de aprender y lograr salir de su práctica con una meta realizada. De las observaciones que pude destacar durante la imprenta fue que aprendí a relacionarme con mis compañeros de trabajo, y plantear ideas, mostrar mi creatividad y colaborar en conjunto para crear un producto para los clientes, otro punto que estuvo muy presente y no se menciono anteriormente, fue el de servicio al cliente, aprender a tratar con los clientes, entender qué es lo que quieren y cómo uno los puede ayudar, esto permitió que se creara un vínculo entre diseñador y cliente, el cual nunca había experimentado. Dentro de las sugerencias podría ser la creación de más productos publicitarios, y adquirir nuevas texturas de papel para impresión, ya que actualmente la empresa sólo utiliza couché de 350 grs. Finalmente concluyo diciendo que fue un agrado trabajar en una excelente empresa, con excelentes productos y servicio, ideal para realizar tanto la práctica operador, como la profesional, ya que valora a sus clientes, pero por sobretodo a sus integrantes, sin importar su rango dentro de ella. pág 20
ANEXOS
Fotografías de la Empresa
Tarjetas con troquel
Tarjetas con laca sectorizada
Tarjetas con polimate
Tarjetas con laca UV
pág 21
pág 22
pág 23
pág 24
BIBLIOGRAFÍA http://www.facebook.com/tarjetasafhonline http://www.afhonline.cl http://www.duoc.cl http://www.duoc.cl/perfil-egreso/diseno/grafico.html http://www.flickr.com/photos/afhonline
pág 25
CECILIA AGUADO GÁMEZ
pág 26