Metodologías de Diagnóstico Rápido

Page 1

Notas editadas por el consultor y el Servicio de la Evaluación

Metodologías de Diagnóstico Rápido para Evaluar el Impacto FAO Notas del Seminario de la profesora Rae L. Blumberg en la FAO Roma mayo 18-19, 1999.

A. Marco Común El debate se concentró en las Metodologías de Diagnóstico Rápido (MDR) que habían de utilizarse: (1) sobre el terreno y (2) durante las misiones de evaluación de proyectos [1] . La característica básica que distingue las Metodologías de Diagnóstico Rápido de aquellas más “corrientes” es el uso de la “triangulación” para validar los resultados. Por triangulación se entiende la recopilación de datos de dos fuentes diferentes (como mínimo) – preferiblemente utilizando dos técnicas diferentes (por ejemplo entrevistas con los principales informadores, grupos focales determinados, sondeo), para cada variable o cuestión que se estudie y llevar/sintetizar esta información en el tercer punto del triángulo. Las etapas del diagnóstico rápido se indican a continuación. Esta han de seguirse, más o menos en el orden cronológico que se indica o, si el tiempo o los recursos lo permiten, simultáneamente: 1. Examen de la bibliografía disponible en la Sede y localmente como pueden ser: informes, revistas técnicas; estudios de casos, datos demográficos y documentos de referencia; mapas generales; e informes de proyectos. 2. Recopilación de datos cuantitativos procedentes de: documentos estadísticos (bancos centrales, oficinas estadísticas) disponibles localmente y a nivel nacional; informes de proyectos; análisis de datos existentes. 3. Entrevistas con los principales informadores tanto los agentes de desarrollo externos como internos al proyecto. o Entre los agentes externos pueden incluirse: otros donantes, ONG concurrentes, otras instituciones. o Las partes directamente interesadas [2] pueden ser las autoridades nacionales y locales que supervisan el proyecto; la dirección y el personal de campo del proyecto y los agentes de desarrollo en primera línea. Durante esta fase, el objetivo es determinar las preguntas de base y establecer una primera lista de temas que se utilizará para las encuestas sobre el terreno.


4. Entrevistas con grupos focales y principales informadores a nivel regional, local y de campo. En este punto, la Profesora Blumberg subrayó la necesidad de usar: o grupos focales pequeños (cinco sería el número ideal) y homogéneos. La homogeneidad del grupo entrevistado permite evitar grupos compuestos por personas con intereses y/o recursos en antagonismo dentro de la comunidad (por ejemplo grandes propietarios y familias sin tierras; además, en casi todas partes hombres y mujeres deben ser entrevistados por separado); [3] o utilización de grupos de control , o sea, grupos focales constituidos por personas que no son beneficiarios del proyecto pero presentan características análogas a los grupos metas; o utilización de agentes externos al proyecto como principales informadores; por ejemplo: el personal de centros de salud, instituciones de crédito y los maestros(as) de escuelas que conozcan la comunidad. Tales agentes pueden brindar información cualitativa de interés sobre la situación local, y, de ser posible, listas de asociados que pueden ser utilizados para un muestreo al azar final (véase mini-encuestas infra). La homogeneidad puede conseguirse identificando diferentes categorías de grupos por: zonas agroecológicas; género; grupos de edad; variaciones sociales, religiosas y raciales-étnicas dentro de la comunidad. Las variaciones sociales, religiosas y raciales-étnicas tienden a estar vinculadas y pueden ser correlacionadas normalmente con diferencias de clase. Cuando no hay divisiones sociales marcadas en función de casta, raza, etnia y/o religión, se pueden identificar inicialmente tres niveles de clases; por ejemplo: personas sin tierras/con poca tierra; personas que poseen un volumen moderado de recursos (tierras, ganado, tiendas, etc.); y la minoría preeminente: personas ricas y/o autoridades de la aldea (religiosas, administrativas, espirituales, tradicionales, etc.) 5.

Observaciones sobre el terreno: se utilizan para verificar lo que están haciendo efectivamente los participantes del proyecto (por ejemplo: nivel/calidad del uso de prácticas de conservación de la tierra, uso dado a los resultados); mediciones tangibles del nivel de vida (como por ejemplo: tipo de vivienda, pertenencias en el hogar); y lo que realmente se ha obtenido en presencia de lo que se ha informado. 6. Retro-alimentación y verificación al nivel de la aldea/comunidad de las conclusiones de la misión hacia los participantes del proyecto. En este primer nivel, las constataciones y conclusiones que se han formulado se comparten en una amplia reunión pública de la comunidad/aldea para tratar de conseguir confirmación, aprobación e ideas para su eventual aplicación y/o reforma. 7. Retro-alimentación, verificación y examen de las conclusiones a nivel institucional. Los debates se centran aquí en reuniones de intercambio (lluvia) de ideas entre las múltiples partes interesadas y si posible a través de talleres inter-institucionales para: o Evaluar la validez, pertinencia y posible uso de los resultados con agentes de desarrollo internos y externos al proyecto; y o Contribuir al próximo plan de trabajo, detectar obstáculos administrativos y de otro tipo que han de superarse;


Identificar criterios adicionales de éxito; y Identifica medidas que aseguren la sostenibilidad y/o “institucionalización” de los resultados. 8. Por último, se señaló el posible uso de mini-encuestas al final del proceso investigativo. Estas mini-encuestas constarían de pocas preguntas bien definidas y orientadas, y se basarían preferiblemente en un muestreo al azar con grupos de control. Las mini-encuestas se utilizarían para: o Establecer datos paramétricos sobre las personas incluidas en el proyecto, especialmente las que viven en entornos sociales complejos en los que es difícil determinar con exactitud la importancia que hay que atribuir a los diferentes componentes sociales y/o a los grupos focales; o Responder a las preguntas que siguen sin respuesta; o Cuantificar las conclusiones y/o proporcionar información cuantitativa en apoyo a las conclusiones. o o

Nota. Las miniencuestas no deberán utilizarse para determinar aspectos de género como por ejemplo la distribución y las responsabilidades de la mano de obra o el acceso a los bienes/recursos por categorías de género, dado que estas variables rara vez cambian dentro de una región agroecológica, salvo en función de la tenencia de tierras/clase o en el seno de grupos raciales-étnicos/religiosos. B. Metodologías de Diagnóstico Rápido para Evaluar Resultados Seguimiento y Evaluación (S/E) al Nivel de la Aldea 1. A este nivel, los resultados han de medirse con criterios de éxito que provienen, al menos en parte, de los grupos meta. Por consiguiente, en una de las primeras etapas del ciclo del proyecto, es necesario seleccionar los grupos focales [4] de la aldea para identificar con ellos indicadores de éxito y el consiguiente sistema de S/E. Estos grupos focales deberán proponer los datos del S/E que han de recogerse para seguir de cerca los progresos; y ayudar a seleccionar nuevos datos que han de incluirse en el sistema a medida que se desarrollen las actividades. Para esto se deberían programar reuniones (semestrales o anuales) con los grupos focales para detectar problemas y medir los indicadores de resultados y efectos. Nota. Los componentes de los grupos podrán cambiar a cada recolección de datos o mantenerse. La elección ha de hacerse examinando cada caso por separado, ya sea para asegurar la continuidad de la información recopilada o para garantizar la validez de las conclusiones ampliando el número de personas incluidas en el sistema de información. Sin embargo, en el campo el mantenimiento de los mismos representantes de grupo presenta por lo general más inconvenientes que beneficios. 2. Es necesario además prever grupos de control que sirvan a comparar y comprobar los cambios ocasionados por el proyecto. Los grupos de control pueden formarse a partir de los grupos focales identificados pidiendo a uno o más componentes de los grupos focales que indiquen personas de características similares, que no estén participando en el proyecto, para constituir una muestra de personas con características similares.


Esto contribuye a asegurar la similitud de los grupos focales y de control en cuanto a riqueza, educación y otras características. También se pueden elegir, al azar y en aldeas cercanas no cubiertas por el proyecto, si se dispone de listas de nombres [5] . En cualquiera de estos casos, los grupos de control pueden servir como indicadores de: La difusión y la utilización de los resultados en zonas ajenas al proyecto; Efectos negativos imprevistos del proyecto que no prevalecen o subsisten en los grupos de control; o La incidencia de los factores externos en los resultados del proyecto. Estos afectan tanto a los hogares dentro del área del proyecto como aquellos ajenos a él como por ejemplo: una fase de contracción económica o una sequía en toda la zona, etc. 3. Los indicadores de impacto dentro del ámbito de la aldea o grupo meta permiten estimar los siguientes tres aspectos: o ¿Qué ha sucedido en la parcela comercial/individual? o ¿Qué ha sucedido al participante/interesado, como por ejemplo: aumento o disminución del bienestar familiar o de la participación pública? o ¿Qué ha sucedido dentro de los hogares: aumentos/disminución de la nutrición, educación y salud de los niños (♂ y ♀); cambios en la división del trabajo, disponibilidad de tiempo, etc.? o o

Nota. Los ♂ tienden a repartir un incremento en los ingresos que obtienen entre una gran variedad de actividades, mientras que las ♀ tienden a utilizar el incremento de ingresos de manera mucho más selectiva. Generalmente estos esta dirigidos hacia la mejora de: a. la alimentación de la familia b. la educación de los hijos c. la atención sanitaria y la salud familiar. 4. El encargado de establecer el sistema de S/E de los resultados deberá trabajar en el campo acompañado de como mínimo dos personas del proyecto quienes estarán posteriormente encargadas de entretener el sistema de S/E. Si es posible, el jefe de proyecto debería estar presente a fin de que éste se convierta en una de las partes directamente interesadas en el sistema. Durante la fase de trabajo con los grupos focales, también se deberá seleccionar y capacitar a participantes capaces y dinámicos para que a su vez ellos: a) faciliten posteriormente la creación de nuevos grupos de orientación, así como b) para que se unan al personal del S/E en la presentación de los resultados a los grupos focales como al personal directivo del proyecto. 5. La recopilación de datos deberá hacerse, en la medida de lo posible, de manera periódica (por ejemplo por semestres). Si en la aldea no puede estar presente ningún miembro del personal de S/E, y el moderador de la aldea no es una persona totalmente alfabetizada, un representante designado para el S/E podría tomar las notas sobre los debates del grupo focal. La persona designada podría ser un niño o un joven de la aldea, un maestro de escuela o cualquier otro voluntario interesado con capacidad de transcribir los datos e ideas.


Nota. El objetivo de todo lo anterior es de permitir que los aldeanos pasen progresivamente a formar parte de las partes directamente interesadas en el desarrollo del sistema de S/E. Por lo que: • • •

En cada visita sobre el terreno se deberán identificar y capacitar (en la marcha) a potenciales candidatos interesados en las actividades de recopilación de datos. Estos informadores deberán trabajar con el personal del proyecto para incorporar las conclusiones y datos obtenidos a nivel de la aldea en el sistema de S/E. La recopilación de datos deberá ir acompañada de alguna forma de incentivo (remuneración y/o reconocimiento), por ejemplo gastos de transporte, distinciones honoríficas, certificados, etc.

C. Análisis de las Diferentes Partes Directamente Interesadas [6] Las etapas y los criterios para identificar las diferentes partes interesadas son bastante similares a aquellos utilizados para seleccionar los grupos focales de orientación. Sin embargo, en el caso de las partes interesadas se empieza por el nivel macro de la pirámide al nivel nacional y de los donantes y se prosigue descendiendo hasta los niveles de aldea como se indica a continuación. CUADRO 1 Categoría

(Partes externas al proyecto)

Partes interesadas Grupo de control 1. A nivel nacional/donantes – 1. Otros donantes/ONG ministro del ramo – autoridades administrativas, etc 2. Personal de ONG, sector privado, 2. A nivel regional y local otros proyectos similares 3. Personal directivo y personal de Procedentes de zonas cercanas y primera línea del proyecto – agentes similares: de extensión y agentes locales sanitarios y de escuelas 3. ♂ de estrato medio/ inferior Para cada zona agroecológica: 4. Grandes propietarios de tierras y 4. ♀ de estrato medio/ inferior dirigentes tradicionales y religiosos de la comunidad 5. Otras minorías o categorías étnicas (incluidas en el proyecto) – si 5. ♂ de estrato medio – hogares no están representadas en las clasificaciones anteriores intermedios 6. ♂ de estrato inferior – familias pobres/sin tierras 7. ♀ de estrato medio – hogares intermedios 8. ♀ de estrato inferior – familias


pobres/sin tierras 9. Jóvenes (♂ y ♀ ) – incluidos en el proyecto 10. Otras minorías o categorías étnicas incluidas en el proyecto – si no están representadas en las clasificaciones anteriores

Nota. Es necesario incluir como mínimo estas 15 categorías de grupos que abarcan la amplia variedad y complejidad de las partes interesadas. A medida que progresen las actividades sobre el terreno, podrán identificarse otras partes interesadas, en consulta con el personal directivo del proyecto, el personal de campo y/o las diversas categorías de agentes de desarrollo “externos” al proyecto. •

Es importante que la información dada por los grupos focales sea confrontada en reuniones de estos grupos con uno o varios grupos de control. Además, si el tiempo y los recursos lo permiten, deberá prestarse atención a la capacitación en la marcha de un equipo complementario de S/E (como mínimo dos funcionarios, uno del proyecto y uno de aldea). Por último, en una fase inicial del ciclo del proyecto, se deberá entrever la posibilidad de llevar a cabo una mini-encuesta de diagnóstico basada en un cuestionario de base simple.

D. Programación de las MDR en las Misiones de Evaluación Consultando con el proyecto y las autoridades nacionales de antemano, casi todos los requisitos para el uso de MDR pueden estar incluidos en los Términos de Referencia y las visitas de campo de la misión. 1. A nivel nacional, podrá celebrarse una reunión de exploración (de ser posible, el segundo día), en la que participen en un mismo tiempo todas las autoridades vinculadas al proyecto y los representantes del donante. Esto permitirá entre otras cosas reducir el número de visitas puramente “oficiales”. Sin embargo, habrá que completar esta reunión con algunas entrevistas con los principales informadores para trazar las cuestiones más importantes. 2. A partir de esta reunión informativa, puede redactarse una lista de temas para investigación ulterior. Esta lista, junto con las principales conclusiones del examen bibliográfico (véase la sección A.1), constituirá la lista básica de preguntas y servirá de referencia en las posteriores entrevistas con los principales informadores y en las reuniones con los grupos focales (véase más abajo). Estas preguntas podrán modificarse progresivamente teniendo en cuenta los resultados de las entrevistas previas. 3. Sobre el terreno, se podría organizar una reunión de información inicial en el ámbito regional y/o local en la que pueden participar todas las partes directamente interesadas en el proyecto ya sean estos agentes gubernamentales y de ONG, representantes del sector privado y autoridades locales.


Nota: Los debates en estas reuniones se centrarán en la discusión de los objetivos y el ámbito del proyecto, en sus ventajas comparativas y en su pertinencia para el país/sector/región. 4. Una vez en la Sede del proyecto, se puede organizar una reunión de intercambio o "lluvia" de ideas con todo su personal. La finalidad de esta será de examinar en común las debilidades y ventajas o beneficios y logros del proyecto. Otro objetivo será el de identificar el tipo y grupo de personas que pasarán a ser las partes directamente involucradas en el proceso de evaluación, y que deberán asumir un compromiso permanente con el sistema de S/E. 5. En el ámbito de las reuniones a nivel de la aldea/comunidad, es necesario que las entrevistas a los grupos focales y a los principales informadores se planifiquen de antemano para incluir las diferentes categorías y clases de grupos meta y partes directamente interesadas en el proyecto. Esto habrá de hacerse caso por caso, teniendo en cuenta la naturaleza de las intervenciones del proyecto y al ámbito geográfico de las actividades. •

Sin embargo, en casi todos los casos se deberán programar entrevistas con un mínimo de 10 categorías principales en el ámbito local (así como de los cinco grupos de control) por cada zona agroecológica. Las entrevistas con los grupos focales podrán ser realizadas por uno o más de los miembros de la misión mediante un sistema de preguntas y respuestas, iterativo e interactivo, con cada uno de los miembros de los grupos focales (grupos de cinco personas, véase la sección A.4). Es importante tratar de contactar los mismos grupos que intervinieron en la recopilación de datos preliminar. Esto se hace para familiarizar al personal del proyecto y aldeanos seleccionados que administrará el sistema de S/E, con las técnicas necesarias para conducir con éxito las discusiones con los grupos focales. La misión deberá tratar de proporcionar capacitación en la marcha al menos dos miembros del proyecto y dos interesados de la aldea, para dejar establecido un equipo que pueda continuar con el S/E.

La Retroalimentación 6. También es necesario programar la retroalimentación de la información a través de la “pirámide” de recopilación de la información. esto se hace mediante una serie de reuniones con miras a la restitución, cruce de información, validación y, eventualmente, negociación de las principales conclusiones de la misión. 7. A nivel de aldea, podrá programarse una reunión comarcal /municipal/comunal con personas que hayan participado o no en las actividades del proyecto. Los debates deberán permitir distinguir las ventajas y desventajas del proyecto, así como determinar las medidas a tomar posteriormente. 8. A nivel nacional/regional, un taller inter-institucional de evaluación podrá identificar la pertinencia del proyecto, la adecuación de los resultados obtenidos, las perspectivas de continuidad y sostenibilidad del trabajo iniciado y la probabilidad de su institucionalización. Al taller inter-institucional de evaluación deberían participar representantes de organizaciones externas e internas al proyecto, que hayan participado o no en las actividades, así como todo el personal del proyecto.


A ambos niveles, los debates permitirán en una mejor comprensión de las necesidades de evaluación continua y reforzarán el compromiso de mantener un proceso de S/E para la retroalimentación a beneficio de la comunidad y las instituciones de ejecución. En ambos casos, se examinarán los resultados del proyecto para determinar: a. Los criterios de éxito mediante los cuales cada una de las partes interesadas juzga el éxito del proyecto; b. La utilización que se está haciendo (o que habrá de hacerse) de los resultados del proyecto, es decir los posibles efectos de este; y c. Las posibilidades, oportunidades y limitaciones para garantizar la continuidad, la sostenibilidad y/o la institucionalización. En ambos casos, las técnicas de visualización del diagnóstico rural participativo (DRP), presentadas y facilitadas por los miembros del equipo, permitirán reforzar el proceso de autoevaluación e iniciar un proceso mediante el cual todas las partes interesadas puedan acceder y promover un examen continuo de los resultados del proyecto.

Secuencia del Diagnóstico Rápido Rural (DRR) para la evaluación de los efectos e impactos Examen de fuentes de información complementarias • Examen de la bibliografía existente fuera del país • Documentos oficiales y demás fuentes de información en el país

Entrevistas con los principales informadores [7] • A nivel nacional (agentes internos/externos al proyecto) • A nivel regional (gobierno, sector privado, sociedad civil) • Trabajadores comunitarios y agentes de campo (extensión, etc.) • Seminario interinstitucional*

Muestreo de exploración de las zonas y las comunidades • Sistemas agroecológicos, étnicos, de producción comunes

Entrevistas con los principales informadores a nivel comunitario • Dirigentes (tradicionales, administrativos, actuales) • Estratos superiores (hogares adinerados, dirigentes) • Agentes externos (maestros de escuela, encargado del dispensario)


Entrevistas con de grupos focales beneficiarios del proyecto • Estratos intermedios (hogares medios) – hombres • Estratos inferiores (hogares pobres) – hombres • Estratos intermedios (hogares medios) – mujeres • Estratos inferiores (hogares pobres) – mujeres • Grupos de jóvenes (hombres y mujeres) • Representantes de otras categorías (minorías étnicas, etc.)

Entrevistas

con

los

grupos

de

control**

(no participantes en el proyecto; no beneficiarios) • • • • •

Estratos intermedios (hogares medios) – hombres Estratos intermedios (hogares medios) – mujeres Estratos inferiores (hogares pobres) – hombres Estratos inferiores (hogares pobres) – mujeres Otras categorías (minorías étnicas, jóvenes, etc.)

Verificaciones cruzadas suplementarias • • •

Observación sobre el terreno Análisis del contenido de artículos de prensa Diagnóstico Rural Participativo en el ámbito de la comunidad

Entrevistas

dentro

del

hogar

(algunas pocas)

Retroalimentación de la comunidad en una reunión pública • Verificación cruzada de la información y validación de esta • Restitución de las principales conclusiones de la misión • Negociación de soluciones/mejoras posibles


Retroalimentación al personal del proyecto • • •

Trabajadores de primera línea y agentes de campo Jefes de departamentos administrativos Personal directivo del proyecto

Encuesta cuantitativa (“última fase”) • • • •

Colecta de Datos paramétricos Para responder a interrogativos aún pendientes Para llenar vacíos en los datos Para comprobar/fundamentar conclusiones polémicas

Retroalimentación a nivel nacional • • • •

Equipo nacional del proyecto Ministro encargado Donantes y Representantes de la FAO, PNUD, etc. Seminario inter-institucional*

*

El seminario interinstitucional se efectúa antes de la misión a fin de evaluar los efectos y examinar: • • • •

La validez y pertinencia de los objetivos y el calendario del proyecto El grado de difusión e institucionalización de los resultados del proyecto Los probables factores externos que han influenciado el proyecto y la naturaleza de estos Los criterios de éxito que han de tenerse en cuenta además de los criterios previstos.

*

El seminario interinstitucional se efectúa después de las visitas de campo para examinar: • • • •

La validez y pertinencia de los objetivos del proyecto dentro de políticas nacionales y el contexto nacional La validez y pertinencia de las actividades del proyecto para instituciones asociadas El grado de difusión y las posibilidades de institucionalización de resultados proyecto Los criterios de éxito que han de tenerse en cuenta además de criterios previstos

las las los los


** Modalidad del grupo focal = no más de cinco miembros del grupo, entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas, identificadas en las fases de encuesta precedentes.

** Modalidad del grupo focal = no más de cinco miembros del grupo, entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas e identificadas en las fases de encuesta MDR precedentes.

¿Como pueden Participar las Personas en los Programas y Proyectos de Desarrollo? [8]

1. PARTICIPACIÓN PASIVA Las personas participan siendo informadas de lo que va a suceder o lo que ya ha sucedido. Se trata de una información unilateral que proviene de la administración o dirección de un proyecto sin escuchar las respuestas de esas personas. La información que se comparte pertenece sólo a profesionales externos. 2. PARTICIPACIÓN EN EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN Las personas participan respondiendo a las preguntas que plantean investigadores encargados de “extraer” la información mediante la utilización de encuestas basadas en cuestionarios o métodos análogos. Las personas no tienen la oportunidad de influir en el proceso, ya que las conclusiones no se comparten ni se verifican para determinar su exactitud.


3. PARTICIPACIÓN MEDIANTE CONSULTA Las personas participan siendo consultadas y agentes externos escuchan sus opiniones. Estos agentes externos definen tanto los problemas como las soluciones, y pueden modificar estas últimas teniendo en cuenta las respuestas de las personas. Este proceso de consulta no prevé participación alguna en la toma de decisiones y los profesionales no están obligados a tener en cuenta todas o parte de las opiniones de las personas. 4. PARTICIPACIÓN A CAMBIO DE INCENTIVOS MATERIALES Las personas participan proporcionando recursos, por ejemplo mano de obra, a cambio de alimentos, dinero en efectivo u otros incentivos materiales. Gran parte de la investigación en las explotaciones agrícolas entra dentro de esta categoría, ya que los agricultores proporcionan los campos pero no participan en la experimentación o en el proceso de aprendizaje. Es muy frecuente observar esta supuesta participación, sin embargo las personas no tienen el aliciente particular para prolongar las actividades cuando termina el proyecto y sus incentivos. 5. PARTICIPACIÓN FUNCIONAL Las personas participan formando grupos para alcanzar ciertos objetivos determinados de antemano y relacionados con el proyecto. Estos pueden ser el establecimiento o promoción de una organización social iniciada desde afuera. Esta participación no suele tener lugar en las fases iniciales del ciclo del proyecto o de la planificación, sino más bien una vez que se han tomado las decisiones principales. Esas instituciones tienden a depender de promotores y facilitadores externos, pero pueden llegar a ser autónomas. 6. PARTICIPACIÓN INTERACTIVA Las personas participan en un análisis conjunto que se traduce en planes de acción y en la formación de nuevas instituciones locales o el fortalecimiento de las existentes. Tiende a entrañar metodologías interdisciplinarias que tratan de obtener perspectivas múltiples y utilizar procesos de aprendizaje sistemáticos y estructurados. Estos grupos controlan las decisiones locales, de modo que las personas tienen interés en mantener las estructuras o prácticas. 7. MOVILIZACIÓN POR INICIATIVA PROPIA Las personas participan tomando iniciativas para modificar los sistemas locales, de producción o gobierno, independientemente de las instituciones externas. Entablan contactos con instituciones externas para conseguir los recursos y el asesoramiento técnico que necesitan, pero mantienen el control sobre el modo de utilizar estos recursos. Sin embargo, esta movilización por iniciativa propia o colectiva, puede o no censurar la injusta distribución existente de la riqueza y el poder a nivel local.


[1]

Estas metodologías pueden ser ligeramente adaptadas para ser utilizadas en el ámbito de los proyectos de emergencia y rehabilitación, como también en la formulación de proyectos (dentro del marco del análisis de problemas y de grupos meta). [2]

Del inglés "key informants"

[3]

Los Grupos de control pueden contribuir a asegurar que los resultados que se están verificando sean realmente los resultados de las actividades de los proyectos y no se deban a acontecimientos en curso o a otros factores externos. También pueden servir como base de comparación para medir efectos, consecuencias y cambios en las condiciones de vida/trabajo ocasionados por el proyecto. [4]

Grupos focales del ingles focal groups

[5]

En los centros de salud, escuelas, municipios, etc.

[6]

Multiple stakeholder analysis

[7]

Key informants

[8]

Extracto de « Regenerating Agriculture – Policies and Practices for Sustainability and Self-Reliance ». Jules N. Pretty. Earthscan Publications Ldt., London, 1995.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.