Sistema de Evaluación de Impacto del Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural

Page 1

PADEMER (Colombia) FIDA 426-CO

"SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO DEL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA RURAL" Jaime Villarraga Prieto (1)

I. PRESENTACIÓN El diseño que a continuación se presenta corresponde al subsistema de evaluación de impacto sobre microempresas rurales, el cual hace parte integral del Sistema de Seguimiento y Evaluación que aplica el Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural (PADEMER), a través de su Unidad de Seguimiento. Para efectos de esta presentación, el subsistema de evaluación de impacto sobre las microempresas será denominado "sistema". Es importante remarcar, no obstante, que en el PADEMER se tienen previstos otros impactos, como son sobre las entidades ejecutoras (de servicios tecnológicos y financieros). El proyecto cuenta además, y a nivel más general, con un subsistema de seguimiento y evaluación continua. Estos, complementan el que en esta oportunidad se presenta. II. EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA RURAL - PADEMER El Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural (PADEMER), es una iniciativa del gobierno colombiano que se ejecuta con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Tiene como objetivo general, contribuir a la reducción de la pobreza rural en el país a través del incremento del empleo y de los ingresos de las familias pobres rurales, apoyando el desarrollo de las microempresas rurales, con énfasis en aquellas encabezadas por mujeres. El PADEMER, interviene en diversas regiones del país, tiene un costo cercano a los US$ 28 millones y una duración de seis (6) años. Inició su ejecución en junio de 1997, en los departamentos de Bolívar, Sucre, Cauca y Nariño. El proyecto se propone atender, durante su período de vida, a 10.200 usuarios/as, a 3.110 microempresas rurales y a 68 entidades ejecutoras . La Población Objetivo del Proyecto son las microempresas rurales que desarrollan actividades agroindustriales, manufactureras de producción y de transformación; y actividades de servicios y comercialización. Las microempresas pueden realizar sus actividades en forma individual, familiar o asociativa. Son elegibles para ser usuarios/as de los servicios del PADEMER, los hombres y las mujeres que cumplan con los siguientes requisitos: •

Ingresos individuales y/o familiares por debajo de la línea de pobreza (definida por el FIDA en tres mil dólares -US$ 3.000 por año).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.