Lisa Stosch - Eric Hyman Abril - 1997
GUIA PARA LLENAR LAS HOJAS DE TRABAJO PARA EL MONITOREO DE IMPACTOS DE ATI Appropriate Technology International 1828 L Street, NW, Suite 1000. Washington, DC 20006
La Base de Datos para Rastreo de Impactos de ATI se creó para dar mejor acceso a información sobre proyectos específicos y recopilar datos de toda la cartera de proyectos de ATI colectivamente a fin de transmitirlos a la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID). La presente guía es para la oficina de ATI en Washington, la oficina local y el personal de socios de proyectos que recopila, da seguimiento, rastrea y analiza la información de impactos para su incorporación en el sistema. Este documento es una guía genérica para todos los proyectos de ATI y ofrece ejemplos de proyectos en vigencia. De ser necesario, pueden solicitarse instrucciones más especializadas sobre proyectos específicos. El formato de esta guía sigue el mismo diseño que la base de datos. La guía siguiente contiene la lista completa de los espacios que aparecen en la base de datos. Llene tantos espacios como sea posible de las secciones 1 a 5. NOTA: El oficial de Programas de ATI en Washington deberá llenar la Sección 1 antes de enviar las hojas de trabajo a la oficina local o a socios del proyecto, ya que la mayor parte de la información corresponde a términos que se usan en la oficina central. Cuando no se disponga de datos para un espacio, hágase notrar en la hoja de trabajo como "ND" (ningún dato). Úsese "NA" para "no aplicable". Las secciones 6 a 8 son categorías especiales que pueden corresponder a un proyecto en particular, de modo que las completelas sólo si son pertinentes. Úsese el espacio 805 para notas que aclaren datos lo mejor posible. Los términos "este año" y "año pasado" se emplean en toda la guía. "Este año" se refiere al año calendario para el cual se cuentan los impactos; también se le llama "el año a que se refiere la información" y generalmente corresponde al período del 1 de enero al 31 de diciembre. No obstante, para algunos proyectos el calendario agrícola hace más lógico el uso de otro período. Por ejemplo, la época de producir café en El Salvador es de octubre a septiembre, por lo que la información se recopila para este período. "Año pasado" se aplica al año anterior al de la información. Por ejemplo, 1996 es el año para el que se recopilan los datos a principios de 1997, y "año pasado" es 1995 en ese caso. "Hasta fin de este año" significa el monto acumulado desde principios del proyecto hasta fines del año a que se refiere la información (en este caso, 1996).