Sistema de Monitoreo y Evaluación Sensible al Género

Page 1

CAPÍTULO V Sistema de monitoreo y evaluación sensible al género para un plan de manejo de las cuencas hidrográficas

Es necesario dar respuesta a preguntas como: ¿Cuáles son los Este capítulo incluye los siguientes avances, logros e impactos en las apartados: acciones, estrategias y procesos 1. Sistemas de monitoreo y evaluación en establecidos en el plan de manejo de la cuenca? ¿Cuáles son las debilidades proyectos de manejo de cuencas encontradas a lo largo de su 2. ¿Cómo establecer un sistema de monitoreo y implementación? ¿Cuáles han sido los evaluación sensible al género? beneficios y costos percibidos por las mujeres y los hombres habitantes de la cuenca hidrográfica? ¿Qué tanto hemos avanzado en el logro de la equidad? Esto puede ayudar a las organizaciones, municipalidades o comunidades encargadas de implementar el plan de manejo de cuencas hidrográficas a conocer cuánto se ha avanzado hacia el logro de los objetivos y metas establecidas, así como a medir qué tan efectiva ha sido su gestión. La búsqueda de respuestas a estas preguntas no es trabajo fácil. Para ello es necesario diseñar en los planes de manejo un sistema de monitoreo y evaluación. Es un requisito, por la complejidad y los diferentes niveles de intervención que tienen las acciones del plan de manejo, el planteamiento del sistema de monitoreo y evaluación como un proceso dinámico, participativo y que forme parte integral desde el momento de formulación del plan. El monitoreo y la evaluación son mecanismos de información, seguimiento y control sobre las actividades y resultados del plan de manejo. La diferencia entre ellos radica en la perspectiva de tiempo. Mientras el monitoreo es un sistema regular, continuo, de proceso; la evaluación es una actividad puntual que tiene lugar ya sea a medio término o al final. Podemos decir que el monitoreo es una actividad regular en la ejecución del plan de manejo mientras que la evaluación es una actividad para el plan de manejo de la cuenca (Espejo y Van der Pol, 1994).

El monitoreo ayuda a saber lo que está pasando y permite detectar el cambio logrado con relación a la equidad, la participación y la sostenibilidad.

193


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.