Desarrollo de Capacidades en Planificación, Seguimiento y Evaluación

Page 1

Desarrollo de capacidades en planificación, seguimiento y evaluación: resultado de una evaluación

65

Ronald Mackay y Douglas Horton

Este artículo describe la evaluación de un proyecto regional para el desarrollo de capacidades en sitios múltiples, que se llevó a cabo con el objeto de fortalecer la planificación, seguimiento y evaluación en el campo de la investigación agrícola. En este artículo se discuten brevemente algunos desafíos que enfrenta el desarrollo de capacidades y su evaluación, los marcos conceptuales y los métodos adoptados, y los procedimientos que se utilizan. Después, se presentan algunas conclusiones y lecciones consolidadas para el diseño, gestión y evaluación de los esfuerzos de desarrollo de capacidades.

ISNAR Briefing Paper

Febrero 2004

Antecedentes Durante los últimos 50 años, la práctica de la cooperación para el desarrollo en investigación agrícola ha evolucionado considerablemente, a medida que cada paso nuevo se convierte en una experiencia de aprendizaje basada en los éxitos y fracasos de las etapas anteriores. Las explosiones de desarrollo de capacidades a corto plazo dirigidas a la oferta, que usan asignaciones directas de recursos y transferencia de tecnología, han dado lugar a la construcción de capacidades organizacionales, con un enfoque en la colaboración en función de la demanda a largo plazo. Esto implica que las disposiciones institucionales se deben alinear con las estrategias, metas y objetivos de la organización. La meta del desarrollo de capacidades es crear organizaciones de aprendizaje independientes, capaces de responder satisfactoriamente a los desafíos, que puedan mantener sus niveles de relevancia y desempeño bajo circunstancias cambiantes. En 1996, ISNAR inició una serie de estudios sobre la evaluación de los esfuerzos de desarrollo de capacidades. Su propósito era estimular el debate sobre temas de desarrollo de capacidades y evaluación, y diseñar métodos para evaluar los esfuerzos de desarrollo de capacidades en organizaciones de investigación agrícola y desarrollo. De 1997 a 1999, el trabajo se enfocó en una evaluación a fondo de un proyecto regional complejo en América Latina y el Caribe, conocido como Proyecto del ISNAR de Planificación, Seguimiento y Evaluación (PSyE). El tema del presente artículo es la evaluación del proyecto de desarrollo de capacidades y de las lecciones aprendidas.

El Proyecto PSyE: perspectiva general El proyecto se implementó de 1992 a 1998 para fortalecer la PSyE en organizaciones de investigación agrícola en América Latina y el Caribe. Su objetivo era ayudar a las organizaciones participantes a desarrollar sistemas integrados de PSyE y, de ese modo, mejorar su gestión de investigación. La hipótesis que dirigió el proyecto era que una gestión mejorada contribuiría a la relevancia, efectividad y eficiencia de los programas de investigación agrícola, así como a la producción de nueva información y tecnología que se pudiera utilizar en el sector productivo. Al principio, el proyecto se enfocó en capacitación en PSyE, dentro de un marco más amplio de la gestión estratégica. A medida que se desarrollaba, los esfuerzos de capacitación se ampliaron, hasta incluir tres áreas adicionales que los gerentes de la región consideraban de alta prioridad: sistemas de gestión de la información, formulación de proyectos y gestión de los procesos de cambio institucional. El proyecto PSyE adoptó tres estrategias: Información. Se prepararon libros de referencias y material de capacitación para utilizarse en los talleres y para su distribución al personal directivo y bibliotecas en toda la región. Talleres y capacitación. El equipo del proyecto organizó talleres regionales para planificar y revisar las actividades del proyecto y para difundir los resultados entre los gerentes superiores en la región. Se formó un grupo de capacitadores, escogiéndose para ello a miembros de las organizaciones de investigación regionales participantes, para que diseñaran y celebraran los eventos de capacitación del proyecto en la región.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Desarrollo de Capacidades en Planificación, Seguimiento y Evaluación by Cecilia Castillo - Issuu