Evaluación del Desarrollo de la Capacidad

Page 1

Capacity.org

a gateway on capacity development

Producido por:

El boletín Capacity.org tiene el propósito de promover políticas y prácticas para el fomento de la capacidad en la cooperación internacional para el desarrollo En este número Aprendizaje mediante la Evaluación del Desarrollo de la Capacidad: Experiencias recogidas en África, Asia, Europa y las Américas 2 - 12

Noticias y acontecimientos El Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA) está convocando un taller sobre evaluación que se realizará del 8 al 12 de septiembre 2003 en Wageningen (Países Bajos). Participantes procedentes de órganos de la Unión Europea (UE) y el Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) examinarán materiales recopilados para un libro que está preparando el CTA sobre evaluación de los efectos que la información produce sobre el desarrollo. Otro tema será el de un conjunto de instrumentos para evaluar el desempeño de productos informáticos, que están preparando el Instituto Internacional para la Comunicación y el Desarrollo (CTA), el IICD y el Koninklijk Instituut voor de Tropen (Instituto Real Tropical) (KIT). Véase : http://www.cta.int/index.htm La Conferencia de 2003 de la Canadian Evaluation Society (Sociedad Canadiense de Evaluación), titulada "Para servir al mejor interés del público: evaluación, rendición de cuentas y transparencia", se celebrará del 2 al 4 de junio de 2003 en Vancouver. Los oradores principales y otros disertantes en la conferencia tratarán dicho tema, prestando especial atención a cuatro esferas principales: evaluación, rendición de cuentas, transparencia pública y evaluación de programas Véase: http://www.evaluationcanada.ca La fuente de esta sección de Noticias y Acontecimientos es "MandE News", un servicio informativo acerca de las novedades en métodos de monitoreo y evaluación pertinentes a proyectos y programas cuyos objetivos son de desarrollo social. Ofrece información actualizada sobre novedades y próximos acontecimientos relativos a la evaluación. Véase: http://www.mande.co.uk.news.htm

Evaluación del Desarrollo de la Capacidad En los últimos años se ha venido cobrando cada vez más conciencia de que las evaluaciones externas suelen ser inapropiadas o contraproducentes y, en respuesta a esa situación, se ha venido recomendando la autoevaluación de las medidas de desarrollo de la capacidad. Se ha considerado que la autoevaluación propicia que quienes participan en acciones de desarrollo de la capacidad diagnostiquen las necesidades al respecto, elaboren estrategias eficaces y mejoren los programas existentes o futuros. Por consiguiente, para el desarrollo de la capacidad es preciso contar con capacidad interna de evaluación y garantizar así la pertinencia, eficacia y eficiencia de las acciones al respecto. Si bien este cambio en la conceptualización del papel de la evaluación en el desarrollo de la capacidad es encomiable, quedan en pie algunos interrogantes acerca de si es práctico adoptar enfoques de autoevaluación en la cooperación internacional para el desarrollo y en qué medida la autoevaluación puede contribuir a los procesos de aprendizaje, a la mejora del desempeño y al aumento de la capacidad de evaluación dentro de las organizaciones. No abundan los casos en que las medidas para el desarrollo de la capacidad han sido autoevaluadas sistemáticamente y documentadas, de manera tal que esclarezcan esos importantes temas. Ése fue el motivo fundamental por el que un grupo de especialistas en evaluación, conducido por el Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR) diseñó un proyecto de aprendizaje mediante la acción, titulado Evaluación del Desarrollo de la Capacidad (ECD). Participaron en este proyecto seis organizaciones de investigación y desarrollo de Asia, África y América Latina y las respectivas entidades internacionales que apoyaron sus medidas para el desarrollo de la capacidad. Los copartícipes evaluaron sus propias acciones al respecto mediante una serie de estudios de autoevaluación, que abordan cuestiones de interés inmediato de las organizaciones participantes y responden a un conjunto de cinco "preguntas de orientación" formuladas conjuntamente por los participantes. En este número de Capacity.org se presentan las experiencias recogidas con el Proyecto ECD. Los artículos se basan en un libro preparado por los participantes en el Proyecto que será publicado a mediados de 2003 conjuntamente por el ISNAR, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y el Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA). En el primer artículo se presentan el Proyecto ECD y una sinopsis de su metodología y sus procesos. En el segundo artículo se sintetizan los conceptos básicos sobre el desarrollo de la capacidad de una organización y la evaluación de dicho desarrollo, elaborados durante la ejecución del Proyecto. En el tercer artículo se explica por qué razones los funcionarios ejecutivos deberían preocuparse por el desarrollo de la capacidad de una organización y su evaluación. El cuarto artículo presenta los elementos de un enfoque integral que los ejecutivos pueden utilizar a fin de fomentar el desarrollo de la capacidad institucional. En el quinto artículo se explica cómo concertar alianzas para el desarrollo de la capacidad. El sexto artículo presenta enfoques prácticos para evaluar el desarrollo de la capacidad institucional. Y el último artículo explica cómo puede utilizarse la evaluación para fortalecer la capacidad y mejorar el desempeño de una organización. Además, en varios recuadros se resumen algunos casos para ilustrar los efectos prácticos de este enfoque sobre el desarrollo de la capacidad de las organizaciones estudiadas. Al final figura una lista de otras fuentes de información sobre el tema.

(Puede obtenerse más información en http://www.capacity.org)

Número 17 Abril de 2003


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.