De la Subjetividad a la Objetividad: Una Experiencia de Fortalecimiento de Capacidades

Page 1

De la Subjetividad a la Objetividad Una Experiencia de Fortalecimiento de Capacidades con Organizaciones de Productores Carill Garay Valenza William Ortiz Saravia Palabras Claves Proceso, Capacitación, Capacidad, Teoría, Discurso, Ilustración, Crítica, Reflexión

INTRODUCCION El objetivo del presente trabajo es mostrar, en base a una experiencia con Organizaciones de Productores, la importancia de intervenir las zonas rurales con mayor objetividad, a través del uso de teorías o conocimientos comprobados, mediante un proceso de capacitación orientado a fortalecer en forma más efectiva las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). La experiencia se desarrolló en 18 zonas rurales1 pertenecientes al territorio peruano. Ocho de ellas, quedan ubicadas en las provincias de Anta, Calca y Urubamba en el departamento del Cusco y las diez restantes están ubicadas en las provincias de Abancay, Andahuaylas y Chincheros en el departamento de Apurímac. Dichas zonas rurales se caracterizan por que su actividad principal es la agricultura, no obstante ambas tienen marcadas diferencias en la orientación que le dan a su producción agrícola2. Mientras que en las zonas rurales ubicadas en el departamento del Cusco, los productores destinan la mayor parte de sus cultivos al mercado; los productores de las zonas rurales ubicadas en el departamento de Apurímac destinan la mayor parte de sus cultivos al autoconsumo. Es decir, la racionalidad3 de mercado es, todavía, una aspiración para los productores de las zonas rurales ubicadas en el departamento de Apurímac. Asimismo, el nivel cultural de los productores de las zonas rurales de Cusco y Apurímac está muy ligado a su entorno y hasta cierto punto es homogéneo a pesar de existir una diferencia marcada en sus racionalidades con respecto al destino final de sus cultivos. Cuando hablamos de nivel cultural, para el presente escrito, nos 1

Llamamos zona rural a aquellos lugares donde habitan menos de 3,000 habitantes. Estamos hablando específicamente de las zonas intervenidas. Es decir, no se puede generalizar lo dicho a todo el departamento del Cusco y Apurímac. 3 Desde una explicación especializada, la racionalidad es una cualidad humana, una forma de ser, de pensar y de actuar. Se puede definir como el uso apropiado de la razón, a fin de elegir de la mejor forma posible. Ser racional significa, pues, comportarse según “buenas razones”. Es decir, pensar, evaluar y actuar siguiendo criterios bien fundados. Pero eso no siempre se da en el comportamiento humano. 2

CENTRO DE TEORIA RURAL (CTR)

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.