Programas de Desarrollo Rural
Impulso a la Producci贸n de Caf茅
Jalisco Gobierno del Estado
Directorio GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña Gobernador Constitucional del Estado
C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Secretario
Ing. Rodrigo Diez de Sollano Elcoro Secretario de Desarrollo Rural
Ing. Antonio Ruiz García Subsecretario de Desarrollo Rural
Ing. Ricardo González García Director General de Fomento Agropecuario y Frutícola
Ing. Roberto Cedeño Sánchez Director General de Estudios Regionales y Organización Rural Ing. Sergio Córdova Murrieta Delegado de la SAGARPA en el Estado
CONSEJO MEXICANO DEL CAFÉ Lic. Roberto Giesemann Schlettwein
SUBCOMITE ESTATAL DE EVALUACION Dra. Martha Patricia Kishi Sutto. Coordinadora Estatal de Evaluación Ing. José María Hernández Díaz. Representante del Gobierno del Estado Ing. José Luis González Padilla. Representante de la Delegación de la SAGARPA C. Roberto Vargas Maciel. Representante de los Productores Ing. Jesús Netzahualcoyotl Martín del Campo. Colegio de Ingenieros Agrónomos MVZ. Juan Ibáñez Arroniz. Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas
COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO RURAL Dr. José Arnulfo del Toro Morales. Presidente Ing. Pablo Velarde Magaña. Secretario Técnico (Subdelegación de Planeación de la SAGARPA) Ing. Martín Figueroa Morales. Vocal Ejecutivo de Impulso al Café (Director de Fruticultura)
ESTE ESTUDIO FUE REALIZADO POR LA ENTIDAD EVALUADORA ESTATAL:
Planeación y Evaluación del Desarrollo, S.C. (PLANEVADES)
Lic. Oscar Gonzalo Hernández Valdés Director de la Empresa
Lic. Oscar Gonzalo Hernández Valdés Director del Proyecto
Consultores: Ing. Javier García Buj Lic. José Salomé Ramírez Márquez L.C.I. Gonzalo Hernández Gutiérrez C.P. Luz María Franco Andrade
ENTIDAD SUPERVISORA SUBCOMITÉ ESTATAL DE EVALUACIÓN
Prólogo Por tercera ocasión, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) y el Gobierno del Estado de Jalisco realiza la evaluación externa de los programas de fomento agrícola, fomento ganadero, sanidades agropecuaria y desarrollo rural de la Alianza para el Campo. Este documento de evaluación forma parte de un conjunto de estudios que integran la base de la Evaluación de los Programas de la APC 2000 en el Estado de Jalisco. La magnitud de este esfuerzo no tiene precedente en el sector público. Su operación implicó la movilización de diversas entidades evaluadoras estatales y la consolidación de una amplia y compleja estructura institucional en los ámbitos federal y estatal. El objetivo fundamental de este enorme esfuerzo evaluativo es precisar el desempeño e impacto de estos programas en la realidad agropecuaria y rural de México, con el fin de dar a conocer y mejorar cada una de las acciones de política pública que ellos implican, tanto al nivel estatal como federal. En la evaluación 2000 los objetivos fueron los mismos que en los 2 períodos inmediatos anteriores, y se mantuvieron algunos de los cambios importantes en la metodología y procedimientos de la evaluación. Las modificaciones han tendido a simplificar el proceso de evaluación, facilitar la información a los evaluadores y agilizar la gestión de documentos y bases de datos. Todo ello con el fin de garantizar la objetividad, manteniendo siempre como principio fundamental que los hallazgos de estas evaluaciones sean útiles para mejorar el desempeño de los programas y evaluar su impacto en el medio rural. La disciplina metodológica, la objetividad y externalidad de los resultados que aquí se presentan, han sido posible en gran medida gracias al enfoque metodológico y supervisión de las distintas instituciones estatales y federales, que respetaron en todo momento los criterios y la independencia de los evaluadores. Cabe señalar finalmente que, como en la anterior ocasión, los resultados de estas evaluaciones contribuyan significativamente para que las instituciones, técnicos, responsables y autoridades al nivel federal y estatal, incrementen su eficacia y eficiencia en el desempeño de sus funciones. Con estas evaluaciones se están dando pasos importantes en la conformación de una cultura de planeación que considere a las evaluaciones como parte integrante de los programas de desarrollo agrícola y rural. En la medida en que el esfuerzo de evaluación contribuya a este logro, su contribución al desarrollo de una cultura de la evaluación en México será significativa.
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Índice Índice................................................................................................................................ i Índice de cuadros.............................................................................................................. iv Índice de anexos............................................................................................................... viii Índice de figura................................................................................................................ ix Siglas................................................................................................................................ x Presentación..................................................................................................................... xi Resumen ejecutivo...........................................................................................................
1
Capítulo 1. Introducción...................................................................................................
7
1.1 Presentación del Programa.................................................................................... 1.2 Objetivos............................................................................................................... 1.2.1 Objetivo general........................................................................................... 1.2.2 Objetivos específicos................................................................................... 1.3 Objetivos de la evaluación.................................................................................... 1.4 Descripción del proceso evaluativo......................................................................
7 8 8 8 9 9
Capítulo 2. Instrumentación del Programa Impulso a la Producción de Café 2000.......
11
2.1 Estructuras e instancias que operaron el Programa............................................... 2.1.1 Sujetos e instancias participantes................................................................ 2.1.2 Beneficios del Programa.............................................................................. 2.1.3 Criterios de elegibilidad de los beneficiarios............................................... 2.1.4 Regiones en las que opera el Programa........................................................ 2.1.5 Administración y operación del Programa................................................... 2.1.6 Metas físicas y montos de inversión programados......................................
11 11 13 14 14 15 18
Capítulo 3. Evaluación de la instrumentación operativa del Programa Impulso a la Producción de Café 2000..............................................................................
22
3.1 Definición del universo de trabajo........................................................................ 3.1.1 Criterios de selección de municipios, comunidades y productores............. 3.1.2 Asignación de micro-regiones, comunidades y productores.................................. 3.2 Coordinación y funcionamiento de las instancias................................................. 3.2.1 Comunicación.............................................................................................. 3.2.2 Difusión........................................................................................................ 3.3 Concepción del Programa..................................................................................... 3.4 Respuesta a peticiones del extensionista y coordinadores.................................... 3.4.1 Características y perfil de los operadores.................................................... 3.4.2 Permanencia en el Programa........................................................................ 3.4.3 Forma y oportunidad de pago......................................................................
22 22 23 24 24 24 25 26 26 27 28
Jalisco
i
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
3.5 Capacitación a operadores.................................................................................... 3.6. Cumplimiento de metas del Programa.................................................................. 3.6.1 Metas físicas................................................................................................ 3.6.2 Metas de inversión....................................................................................... 3.6.3 Principales indicadores de operación y financieros del Programa............... 3.7 Seguimiento y evaluación..................................................................................... 3.8 Evaluación de los coordinadores de zona............................................................. 3.9 Evaluación del desempeño de los extensionistas.................................................. 3.9.1 Permanencia en las comunidades................................................................. 3.9.2 Asesoría directa al productor....................................................................... 3.9.3 Actualización del diagnóstico y plan de trabajo comunitarios..................... 3.9.4 Eventos de capacitación y extensión............................................................ 3.9.5 Proyectos productivos.................................................................................. 3.9.6 Asesoría especializada................................................................................ 3.10 Participación de los productores......................................................................... 3.10.1 Características y tipología de productores................................................. 3.10.2 Conocimiento del Programa....................................................................... 3.10.3 Participación del productor en las actividades de capacitación................. 3.10.4 Apoyos del productor a las actividades de capacitación y extensión.........
29 29 29 32 34 35 37 40 40 40 41 42 46 47 49 49 51 51 52
Capítulo 4. Evaluación del impacto del Programa Impulso a la Producción de Café 2000...............................................................................................................
53
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6
Fomento de la organización.................................................................................. Adopción de tecnología......................................................................................... Producción y productividad.................................................................................. Diversificación productiva.................................................................................... Uso adecuado de los recursos naturales................................................................ Beneficios al productor.........................................................................................
53 54 56 58 58 59
Capítulo 5. Análisis de conjunto......................................................................................
60
5.1 Desarrollo de un servicio privado de asistencia técnica........................................ 5.2 Análisis del universo atendido y su relación con los resultados alcanzados......... 5.2.1 Cobertura........................................................ ............................................. 5.2.2 Esquemas de organización........................................................................... 5.2.3 Eficiencia de los trabajos de renovación y componentes de apoyo del Programa...................................................................................................... 5.2.4 Sistemas de producción de la unidad familiar y su importancia relativa..... 5.2.5 Opinión de los cafetaleros sobre el Programa.............................................. 5.2.6 Otros apoyos a la economía familiar............................................................ 5.3 Factores que influyeron en el nivel de actuación del Programa............................
60 62 62 64
Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones................................................................
70
Jalisco
65 66 67 67 68
ii
Evaluaci贸n Impulso a la Producci贸n de Caf茅 2000
6.1 Conclusiones......................................................................................................... 6.2 Recomendaciones..................................................................................................
70 74
Bibliograf铆a......................................................................................................................
79
Jalisco
iii
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Índice de cuadros Cuadro RE-1 Cuadro 2-1-4-1 Cuadro 2-1-6-1 Cuadro 2-1-6-2 Cuadro 2-1-6-3 Cuadro 2-1-6-4 Cuadro 3-1-1-1 Cuadro 3-1-1-2 Cuadro 3-1-1-3 Cuadro 3-1-2-1 Cuadro 3-1-2-2 Cuadro 3-2-1-1 Cuadro 3-2-1-2 Cuadro 3-2-2-1 Cuadro 3-3-1 Cuadro 3-4-1 Cuadro 3-4-1-1 Cuadro 3-4-1-2 Cuadro 3-4-1-3 Cuadro 3-4-1-4 Cuadro 3-4-2-1 Cuadro 3-4-3-1 Cuadro 3-5-1 Cuadro 3-5-2 Cuadro 3-6-1-1 Cuadro 3-6-1-2 Cuadro 3-6-1-3 Cuadro 3-6-2-1 Cuadro 3-6-2-2 Cuadro 3-6-2-3 Cuadro 3-6-2-4 Cuadro 3-6-3-1
Indicadores básicos de operación e impacto del Programa................ Distribución del número de productores por Distrito, región y municipio............................................................................................ Impulso a la Producción de Café........................................................ Capacitación y Extensión (Sinder-Café)............................................ Apoyo al Desarrollo Rural.................................................................. Programa de Empleo temporal por regiones...................................... Municipios prioritarios programados y atendidos.............................. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad por los productores en Programa Impulso a la Producción de Café 2000........................ Perfil del productor atendido por el Programa en 2000...................... Carga de trabajo de los agentes operadores........................................ Nivel de cumplimiento de la carga de trabajo de los agentes operadores........................................................................................... Formas de comunicación de la VE con los agentes coordinadores del Programa Impulso a la Producción de Café................................ Periodicidad de reunión de la CDR.................................................... Conocimiento de los materiales y medios de difusión del Programa............................................................................................. Concepción del Programa por el productor y los operadores............. Tiempos de respuesta a peticiones de apoyos.................................... Características de los operadores del Programa Impulso a la Producción de Café 2000.................................................................... Perfil de los extensionistas y coordinadores de zona......................... Área de estudios del personal operativo............................................. Origen y residencia de los operadores................................................ Permanencia de los operadores en el Programa Impulso a la Producción de Café 2000.................................................................... Forma y oportunidad de pago a los operadores.................................. Pertinencia y utilidad de la capacitación a operadores....................... Evaluación de los talleres de capacitación a los operadores.............. Avance físico. Impulso a la Producción de Café............................... Avance físico. Capacitación y Extensión (SINDER-Café) ............... Avance físico. Apoyo al Desarrollo Rural.......................................... Montos de inversión ejercidos en 2000. Impulso a la Producción de Café................................................................................................ Presupuesto. Capacitación y Extensión (SINDER-Café) .................. Presupuesto. Apoyo al Desarrollo Rural............................................ Presupuesto. Empleo temporal........................................................... Indicadores de operación y financieros del Programa Impulso a la Producción de Café 2000...................................................................
Jalisco
1 14 19 20 21 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25 26 26 27 27 27 28 28 29 29 30 31 31 32 33 33 34 35
iv
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-7-1
Documentación del sistema de seguimiento y control del Programa Impulso a la Producción de Café....................................................... Cuadro 3-7-2 Calidad de la documentación de seguimiento y control..................... Cuadro 3-8-1 Apoyos de los coordinadores a los extensionistas.............................. Cuadro 3-8-2 Proyectos productivos de los extensionistas supervisados por coordinadores de zona........................................................................ Cuadro 3-8-3 Cumplimiento de actividades de planeación e información por los coordinadores de zona........................................................................ Cuadro 3-8-4 Calidad de las actividades de planeación e información de coordinadores de zona........................................................................ Cuadro 3-8-5 Oportunidad de las actividades de planeación e información de los coordinadores de zona........................................................................ Cuadro 3-8-6 Apoyos gestionados o concretados por el coordinador de zona......... Cuadro 3-8-7 Programas de apoyo vinculados por los coordinadores de zona........ Cuadro 3-8-8 Periodicidad de reuniones de los coordinadores de zona con los extensionistas...................................................................................... Cuadro 3-9-1-1 Periodicidad de visitas del extensionista a las comunidades.............. Cuadro 3-9-2-1 Productores que recibieron asesoría directa del extensionista............ Cuadro 3-9-2-2 Asesoría por productor....................................................................... Cuadro 3-9-3-1 Actualización del diagnóstico comunitario por los extensionistas..... Cuadro 3-9-3-2 Conocimiento del productor sobre el diagnóstico y plan de trabajo comunitarios....................................................................................... Cuadro 3-9-3-3 Participación del productor en la elaboración del diagnóstico y plan de trabajo comunitarios...................................................................... Cuadro 3-9-3-4 Forma de participación del productor en el diagnóstico y plan de trabajo................................................................................................. Cuadro 3-9-3-5 Nivel de cumplimiento del plan de trabajo......................................... Cuadro 3-9-4-1 Eventos de capacitación a productores por extensionista................... Cuadro 3-9-4-2 Duración de los talleres a productores................................................ Cuadro 3-9-4-3 Productores participantes por taller.................................................... Cuadro 3-9-4-4 Calidad de los talleres a los productores............................................ Cuadro 3-9-4-5 Temática de los talleres a productores................................................ Cuadro 3-9-4-6 Participantes por gira de intercambio tecnológico............................. Cuadro 3-9-4-7 Calidad de las giras de intercambio.................................................... Cuadro 3-9-4-8 Temática de las giras de intercambio................................................. Cuadro 3-9-4-9 Participantes por módulo o parcela demostrativa............................... Cuadro 3-9-4-10 Calidad de las parcelas o módulos...................................................... Cuadro 3-9-4-11 Temática de las innovaciones en las parcelas demostrativas............. Cuadro 3-9-5-1 Proyectos por extensionista................................................................ Cuadro 3-9-5-2 Tipos de proyectos de los productores............................................... Cuadro 3-9-6-1 Tipo de asesoría especializada recibida.............................................. Cuadro 3-9-6-2 Finalidad de la asesoría especializada................................................ Cuadro 3-9-6-3 Calidad de la capacitación especializada............................................ Cuadro 3-9-6-4 Utilidad de la asesoría otorgada por los especialistas........................
Jalisco
36 36 37 37 38 38 38 38 39 39 40 40 40 41 41 41 42 42 42 43 43 43 44 44 45 45 45 46 46 46 47 47 47 48 48 v
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-10-1-1 Características de los productores...................................................... Cuadro 3-10-1-2 Tipología de productores en el Programa Impulso a la Producción de Café 2000....................................................................................... Cuadro 3-10-2-1 Conocimiento del Programa por el productor.................................... Cuadro 3-10-3-1 Participación del productor en el Programa Impulso a la Producción de Café 2000.................................................................... Cuadro 3-10-3-2 Eventos por productor en el Programa Impulso a la Producción de Café 2000............................................................................................ Cuadro 3-10-4-1 Productores que apoyaron el desarrollo del Programa Impulso a la Producción de Café 2000.................................................................... Cuadro 3-10-4-2 Apoyos del productor al Programa Impulso a la Producción de Café..................................................................................................... Cuadro 4-1-1 Pertenencia del productor a organizaciones antes de su participación en el Programa Impulso a la Producción de Café........ Cuadro 4-1-2 Fortalecimiento de la organización de los productores...................... Cuadro 4-1-3 Integración del productor a organizaciones........................................ Cuadro 4-1-4 Organización de los productores por tipo de actividad...................... Cuadro 4-2-1 Tasa de adopción de tecnología en el Programa Impulso a la Producción de Café............................................................................ Cuadro 4-2-2 Adopción de tecnología por productor............................................... Cuadro 4-3-1 Cambios en la producción agrícola según los productores................ Cuadro 4-3-2 Niveles de incrementos en la producción agrícola según los productores......................................................................................... Cuadro 4-3-3 Superficies, rendimientos y precios de cultivos de café en el Estado de Jalisco. 1980-1999......................................................................... Cuadro 4-3-4 Relación beneficio-costo agrícola del Programa del productor j de la muestra (Bj) ................................................................................... Cuadro 4-4-1 Diversificación productiva entre los productores participantes en el Programa Impulso a la Producción de Café...................................... Cuadro 4-5-1 Indicador de sostenibilidad agrícola del Programa............................. Cuadro 4-6-1 Beneficios al productor del Programa Impulso a la Producción de Café..................................................................................................... Cuadro 5-1-1 Factibilidad de pago de la asistencia técnica por parte del productor............................................................................................ Cuadro 5-1-2 Percepción de los funcionarios y productores sobre el pago y el mejoramiento de la asistencia técnica................................................ Cuadro 5-1-3 Disponibilidad del productor al pago de la asistencia técnica............ Cuadro 5-1-4 Formas factibles de pago al extensionista.......................................... Cuadro 5-2-1 Indicadores de impacto básicos.......................................................... Cuadro 5-2-1-1 Productores beneficiarios y apoyos otorgados por localidad............. Cuadro 5-2-1-2 Relación de apoyos financieros del Programa de Impulso a la Producción de Café 2000 por Distrito de desarrollo y municipio...... Cuadro 5-2-4-1 Cultivos asociados por los productores.............................................. Cuadro 5-3-1 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa............................................................................................. Jalisco
50 50 51 51 52 52 52 53 53 53 54 55 55 56 56 57 57 58 58 59 60 61 61 61 62 63 64 66 68 vi
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 5-3-2
Factores que limitaron la operación y resultados del Programa......... 69
Cuadro A-1
Diseño muestral. Programa Impulso a la Producción de Café 2000.................................................................................................... 83 Distribución de la muestra. Programa Impulso a la Producción de Café 2000............................................................................................ 85 Encuestas realizadas. Programa Impulso a la Producción de Café 2000.................................................................................................... 88
Cuadro A-2 Cuadro A-3
Jalisco
vii
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Índice de anexos A. Informe final del trabajo de campo............................................................................ I. Primera etapa del trabajo de campo......................................................................... II. Segunda etapa del trabajo de campo: diseño muestral y estudios de caso............. III. Curso de capacitación a encuestadores................................................................. IV. Trabajo de campo: entrevista a operadores y responsables estatales de los programas; entrevistas a beneficiarios ................................................................. B. Estudios de caso..........................................................................................................
Jalisco
80 81 83 86 87 89
viii
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Índice de figura Figura 2-1-1-1 Estructuras e instancias que operaron el Programa Impulso a la Producción de Café 2000........................................................................ 13
Jalisco
ix
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
SIGLAS BANCOMEXT BANRURAL COPLADE FACEJ FIRA FIRCO FOJAL FONAES INCA INI INIFAP PADER PCE POA SAGAR SAGARPA SEDER SEDESOL SEE SEMARNAT SEPROE SINDER
Banco de Comercio Exterior Banco de Crédito Rural de Occidente Comité de Planeación para el Desarrollo Fideicomiso de Alianza para el Campo en Jalisco Fondos Instituidos en Relación a la Agricultura Fideicomiso de Riesgo Compartido Fondo Jalisco Fondo Nacional de Empresas Sociales Instituto Nacional de Capacitación Rural Instituto Nacional Indigenista Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Programa de Apoyo al Desarrollo Rural Programa de Capacitación y Extensión Programa Operativo Anual (Hoy SAGARPA) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Desarrollo Rural Secretaría de Desarrollo Social Subcomité de Evaluación Estatal Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Promoción Económica Sistema Integral para el Desarrollo Rural
Jalisco
x
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Presentación Por tercer año consecutivo se realiza la evaluación de este Programa de Impulso a la Producción de Café, de igual forma para esta misma entidad evaluadora. Desde diversos ángulos, este hecho permite acumular una mejor comprensión de la actividad productiva y, por supuesto, una mejora continua del proceso de evaluación. Consideramos que la evaluación de programas de desarrollo rural es una tarea compleja. Su objeto es la intrincada red de acciones y reacciones de múltiples actores y factores que concurren en una deliberada intervención social orientada por propósitos de cambio. Es también un reto el construir la acumulación de un conocimiento más preciso en torno a la evolución del Programa mismo, principalmente sus esfuerzos de mejora que se le agregan como valor adicional en cada nuevo período presupuestal. Desde una perspectiva más amplia, en torno al desarrollo rural de una región, estado o país, se puede considerar que es un ámbito del desarrollo que difícilmente puede ser aprehendido desde cada una de sus partes, fraccionadas, separada en sus unidades componentes, bajo el riesgo de perder la perspectiva del conjunto y de descubrir la lógica con que opera. El desarrollo rural es fundamentalmente un proceso y como tal no puede entenderse como un evento; intentar comprender un proceso social de tal complejidad por cualquiera de sus partes, aisladas entre sí, enfrenta el peligro de perder el sentido de la complejidad de la realidad. El desarrollo rural es un proceso, como otros de acción social, en el cual los actores intervinientes se desempeñan con base en la intelección que hacen de sus acciones y de las reacciones provocadas en el entorno físico y humano. Es un proceso que difícilmente puede ser comprendido a partir de sus enunciados normativos suponiendo una aplicación coherente de ellos como la que se efectúa en procesos físicos o en medios con variables controladas. El grupo de profesionales que integramos Planeación y Evaluación del Desarrollo, S.C. optamos por asumir la responsabilidad de evaluar el Programa Impulso a la Producción de Café 2000 conscientes de la complejidad de la tarea a emprender, y de la alta expectativa respecto al valor de la evaluación como instrumento para la elevación de la calidad del Programa. Nuestro esfuerzo se guió por los términos de referencia y la guía metodológica para la evaluación del Programa. Buscamos incorporar a tales referentes los elementos a nuestro alcance para integrar una visión del Programa en la que queden identificadas las partes y el todo, su dinámica de interrelaciones y la lógica que las mueve, la fuerza que algunos de sus elementos imponen al resto, las condiciones en que se generan determinados resultados. Nuestra primera consideración a lo largo del trabajo evaluativo se situó en ofrecer a los actores, directos e indirectos, que operan el Programa la mayor cantidad de elementos Jalisco
xi
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
relevantes para elevar la calidad de su desempeño. En la medida que los operadores avancen en la comprensión de lo que hacen y lo que resulta de ello, en esa medida están en condiciones de mejorar. Tenemos la certeza de que esa es una buena vía para alinear la dirección de los esfuerzos para el desarrollo rural hacia su objetivo final: el bienestar de las personas y grupos del medio rural. Esperamos haber contribuido a ello. Agradecemos la confianza con la que nos ha honrado la Comisión Estatal de Desarrollo Rural y el apoyo del Subcomité de Evaluación Estatal. En especial queremos expresar nuestra gratitud y admiración a los promotores, especialistas, coordinadores y responsables de la operación del Programa, el valor de su entrega personal es inestimable, más aún por las frecuentemente adversas condiciones y severas limitaciones bajo las que se desempeñan.
Oscar Gonzalo Hernández Valdés Planeación y Evaluación del Desarrollo, S.C.
Jalisco
xii
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Resumen ejecutivo Cuadro RE-1. Indicadores básicos de operación e impacto del Programa Programa Impulso a la Producción de Café 2000 Concepto
Resultado 2000
Beneficiarios: Productores beneficiados Municipios atendidos Comunidades Presupuesto ejercido por componentes: Impulso a la Producción de Café Capacitación y extensión (SINDER-CAFÉ) Apoyo al Desarrollo Rural Empleo Temporal Indicadores de operación: Apoyos a productores Coordinadores de zona Técnicos extensionistas Talleres a productores Talleres a técnicos extensionistas Montos horas/asesoría Giras de intercambio tecnológico Módulos y/o Parcelas Demostrativas Paquetes de herramientas (piezas) Patios de secado (piezas) Plantaciones renovadas (ha) Producción de plantas (plantas) Beneficios generados a productores: Participación en talleres de capacitación (%) Participación en giras de intercambio (%) Participación en módulos y parcelas demostrativas (%) Adhesión a alguna organización de productores (%) Productores con aumento en la producción (%) Productores sin beneficio alguno por el Programa (%) Productores con aumento en sus ingresos (%) Relación Costo-Beneficio
Cumplimiento (%)
825 10 22
68.7 100.0 110.0
$ 2’109,000 $ 891,000 $ 577,300 $ 635,528
96.4 112.9 110.6 107.7
1,895 1 6 162 13 56 13 18 99 4 373 850,000
100.0 50.0 100.0 100.0 216.7 100.0 100.0 100.0 101.0 80.0 116.6 85.0
40 10 30 46 29 50 40 -0.05
Fuente: Evaluación del Programa Impulso a la Producción de Café 2000, Acta de Cierre 2000, Anexo Técnico 2000 y Addendum al Anexo Técnico 2000 y Base documental para la Evaluación Café 2000
Jalisco
1
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
En el presente resumen se destacan las principales características del Programa, haciendo resaltar los principales resultados de su operación. Se señalan también algunas de las más importantes conclusiones y recomendaciones. Universo de atención •
Se atendieron a un total de 10 municipios en 3 distritos de desarrollo rural, 4 regiones administrativas del estado. El universo de productores atendidos fue de 825 con 1,895 apoyos otorgados.
•
Sobre un universo de 1,200 productores censados en los 10 municipios que contempla el Programa, se atendió al 69% de los productores.
Cumplimiento de metas físicas y financieras •
Las metas físicas en el Programa Impulso a la Producción de Café se cubrieron al 100%, y en algunos componentes fueron; la meta en la producción de plantas se cubrió en un 85%, el mantenimiento de parcelas demostrativas en un 75%.
•
Respecto de la capacitación y extensión todos los proyectos se cubrieron al 100%, en el caso de los técnicos se rebasó por un 117%, llegando a 13 talleres.
•
En los componentes de apoyo al desarrollo rural se logró el 100%. También en el subprograma de empleo temporal, la meta física programada se cumplió en el 100%.
•
En términos globales puede considerarse que las metas físicas programadas fueron cubiertas con suficiente amplitud. Sin embargo, al verificar la distribución de los beneficios por regiones, y quizás tipo de productores, el resultado ha estado muy concentrado en cierto tipo de productores y algunas de las comunidades.
•
Respecto de las metas financieras, en los componentes de Impulso a la Producción de Café se observa un buen nivel de cumplimiento de las metas establecidas, quedando solamente el factor de certificación de café orgánico en un nivel relativamente reducido al ejercer apenas un poco menos del 70% de lo aprobado para ese concepto.
•
Sobre el componente de actividades dirigidas a la capacitación y extensión, el gasto es prácticamente lo establecido al principio del año como meta financiera. Sólo los rubros correspondientes al pago de sueldos de coordinadores y extensionistas superó lo programado.
•
Los proyectos de apoyo al desarrollo rural modificaron su nivel de gasto en los equipos programados, pues sobre la marcha se identificaron otros equipos que resultaban necesarios para apoyar a los productores; en el conjunto del componente se superó ligeramente el monto total destinado a este rubro. Jalisco
2
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
•
Respecto al ejercicio del presupuesto para el componente de empleo temporal la aplicación total del subprograma fue mayor en un 7%.
Operación del Programa •
Se superan los indicadores promedio en el número de comunidades por extensionista, se duplicó el número de giras de intercambio tecnológico, se redujo de una manera notable el costo de los talleres a operadores, además se bajó a la mitad el costo de las parcelas demostrativas. Sin embargo, las giras de intercambio tecnológico, además de que duplicaron su número, el costo de cada una de ellas duplicó su margen normativo superior.
•
La coordinación y comunicación entre los agentes operadores son adecuadas en términos generales, aunque se observan deficiencias tanto en el tiempo requerido para la entrega de información, como en la calidad de la misma.
•
Respecto del seguimiento y documentación del Programa, destaca la ausencia, o por lo menos la disponibilidad ordenada de la información correspondiente a los diagnósticos y planes regionales; parece no representar parte de un esfuerzo continuo de trabajo de los operadores en este terreno a lo largo de la operación del Programa.
•
Los proyectos orientados a promover el desarrollo de las comunidades no se han instrumentado de una manera integral y sistemática, por lo que hasta el momento han tenido un efecto muy limitado.
Impactos del Programa •
El Programa ha tenido un efecto positivo en el fomento de la organización de los productores ya que el 46% de los productores se ha adherido a alguna; el 47% permanece como productor individual
•
De las prácticas agrícolas enseñadas a los productores destaca precisamente el aspecto técnico del cultivo; otro tipo de prácticas no son tan destacadas como los temas relacionados con la comercialización y la administración. Además, es notable que de dichas prácticas agrícolas no necesariamente sean las de carácter ecológico las que se destaquen. Sin embargo, vale decir que de lo enseñado hay un buen nivel de apropiación y adopción en las prácticas cotidianas de producción.
•
Apenas el 29% de los productores entrevistados manifestó que su producción se ha incrementado, para casi la mitad ha permanecido igual, pero lo más grave es que para un 21% su producción ha disminuido.
•
Un poco más del 40% de los productores declaró haber obtenido como beneficios un aumento en sus ingresos; con ese aumento menos de 30% tuvo mejoras en la Jalisco
3
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
alimentación familiar, en la vivienda, en salud y en la educación; en contrapartida, casi la mitad de los productores mencionó que no tuvo mejoras en ningún aspecto. Se cuestiona de esta manera el impacto real e inmediato del Programa en las condiciones de vida de los productores. Recomendaciones De acuerdo al perfil de la entidad operadora del Programa, claramente debería insistirse en los siguientes aspectos. •
Proceder de inmediato a transferir la operación del Programa a algún agente privado y gestionar de manera sistemática alguna aportación de parte de los productores. Ellos están dispuestos a hacer alguna aportación, la condicionan principalmente a los resultados obtenidos. Por supuesto, implicaría manejar un tipo de cuotas diferenciadas por productor, según su capacidad económica y el tipo de servicios ofrecidos.
•
A esta iniciativa de descentralización del Programa a una entidad privada o social, y a una creciente participación económica de los productores en los costos del mismo, debería impulsarse una participación, paulatina también, de la representación de las organizaciones de los productores en la dirección del Programa. Sin esta condición, el Programa seguirá siendo un esfuerzo marginal y poco valorado por los productores mismos.
En términos de generar un impacto cada vez más claro y de mayor magnitud en el sector de actividad económica y las regiones geográficas atendidas, conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones. •
El Programa Impulso a la Producción de Café, por su importancia potencial y como fuente de ingresos de productores situados en regiones con un alto grado de marginalidad, debería funcionar con un mayor grado de autonomía con respecto a otros programas de la Alianza del Campo para eficientar los apoyos a los productores y la canalización de los recursos con oportunidad para su aplicación.
•
Debería aprovecharse de una manera más directa la alta prioridad que tiene la producción de café en algunos municipios, para desarrollar una estrategia de atención diferenciada al resto de las comunidades en que se presenta la actividad de una manera mucho más marginal.
•
De igual manera, debería de establecerse una estrategia de atención diferenciada a nivel del productor, según sus características. En general podría distinguirse a los pequeños, según estén orientados a la actividad cafetalera como complementaria a la economía familiar, de aquellos más grandes, orientados al mercado.
Jalisco
4
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
•
Una exigencia de trabajo estratégico para el Programa es el fortalecimiento de las organizaciones también de una manera diferenciada, que a su vez tengan condiciones para un propósito o para otro, esto es, para desarrollar una actividad económica de alcances micro-regionales, o para insertarse en el mercado internacional incluso.
•
Si bien es necesario continuar con los procesos de modernización tecnológica, es condición insoslayable el garantizar el acceso a los mercados adecuados para el producto. Sin esta condición, la actividad está llamada a desaparecer.
•
Es necesario seguir insistiendo de una manera más clara y significativa en la adopción de prácticas tecnológicas y productivas más acordes con el respeto al medio ambiente y a la salud de los consumidores.
•
Finalmente, el Programa de Impulso al Café no puede seguir actuando de una manera desvinculada de otras iniciativas del gobierno federal y estatal, además de las de los mismos productores en las regiones. Aunque la producción de café es una actividad especializada, es una actividad con necesidad de apoyos muy diversos que es imposible que el Programa pueda atender de una manera eficiente.
Respecto del desempeño del Programa, si ha de seguir bajo el mismo esquema de operación dentro de una institución gubernamental, convendría tener en cuenta algunos aspectos de mejora. En algunos de ellos, simplemente se insiste de una manera ya recurrente por haber aparecido desde la evaluación del año anterior y no evidenciarse mejora sustancial al respecto. •
Deben mejorarse los procedimientos internos para la difusión del Programa y evaluar cuales pueden ser los mejores métodos para este fin para que los productores identifiquen adecuadamente los objetivos del Programa y se promueva una mayor participación.
•
La información que producen los agentes operadores debe mejorarse en calidad y cantidad, además de su oportunidad, a través del diseño de un sistema de seguimiento adecuados.
•
Revisar la carga de trabajo que tienen los técnicos en función de las comunidades asignadas y tipo y número de productores a atender. Importaría más garantizar una periodicidad de atención adecuada a cada tipo de productor.
•
Otro elemento que debe reforzarse es la capacitación a los extensionistas en métodos y técnicas didácticas orientadas a la educación de adultos para fomentar la participación de los productores.
Respecto de la metodología general de evaluación del Programa, conviene hacer las siguientes recomendaciones. Jalisco
5
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
•
Es importante realizar un diseño general de la evaluación que recupere sistemáticamente el impacto acumulado por los productores y comunidades a lo largo de los años de operación del Programa. Es necesario, irresponsable si no, reconocer que el Programa no empezó en el período que se evalúa, como si no hubiese antecedente alguno. Lo mismo podría decirse de la evaluación del desempeño del equipo operador, incluso de las instancias superiores de gestión del Programa.
•
Seguir insistiendo en una metodología especialmente centrada en la dimensión cuantitativa, fundada en la aplicación de cuestionarios cerrados, limita la calidad de la información y la validez de las conclusiones que de ella se pueden derivar. La dimensión cualitativa debería hacerse presente de una manera más contundente, rescatando aquellos indicadores cuantitativos estrictamente indispensables.
•
La aplicación de los estudios de caso con un instrumento cerrado, un cuestionario sólo más amplio, reduce totalmente sus posibilidades. Los estudios de caso, como posibilidad de profundización en la problemática de los productores, de las comunidades y micro-regiones, obligadamente debe seguir un esquema metodológico distinto. Habría que recuperar la potencialidad de los instrumentos abiertos de diálogo con los productores, incluso de manera colectiva, y de sistematización de información de tipo cualitativo.
•
En síntesis y de manera global, es estrictamente necesario diseñar una guía metodológica de evaluación del Programa de tipo especializado, orientada directamente a la actividad cafetalera; de ninguna manera conviene seguir utilizando los criterios e instrumentos diseñados para un programa con características fundamentalmente distintas.
Jalisco
6
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Capítulo 1 Introducción 1.1 Presentación del Programa En el Plan Nacional de Desarrollo se expresa la necesidad de establecer programas que coadyuven al desarrollo del sector agropecuario, a través de la aplicación de recursos en acciones prioritarias para el desarrollo integral de las regiones y los sectores. La política de desarrollo rural inscrita en la Alianza para el Campo plantea que para elevar los niveles de bienestar social de los productores y comunidades, es necesario establecer programas orientados a los sistemas de producción con una visión regional del desarrollo. Considerando que el cultivo del café es uno de los principales productos de exportación que produce el campo, y que las regiones cafetaleras se encuentran ubicadas en zonas con potencial productivo y rezago en materia de bienestar social, se ha diseñado el Programa de Desarrollo Rural Integral para las regiones productoras de café cuyo propósito principal es elevar la calidad de vida de la población rural de las regiones cafetaleras, propiciar su ordenamiento territorial y mejorar las condiciones de sustentabilidad de las actividades agropecuarias. El Programa de Desarrollo Rural Integral para las regiones productoras de café tiene un enfoque participativo, sustentable, integral y orientado al sistema-producto café sin dejar de lado las otras actividades económicas del sistema de producción, en donde la región es conceptualizada como el marco en donde convergen las acciones de desarrollo productivo, servicios básicos e infraestructura de apoyo y comercialización, tanto en la dimensión de las micro-regiones como en los espacios micro-regionales. Para la operación, concertación y coordinación del Programa, el Consejo Mexicano del Café integra en un organismo la representación de los sectores productivos y del gobierno en coordinación con la Dirección General de Programas Regionales para el mejoramiento integral de la cafeticultura, y a través de los consejos estatales promueve el fomento, modernización y optimización de la producción de café y del bienestar económico y social de los productores cafetaleros. Sin embargo, dicho consejo no había sido creado en el estado de Jalisco. El Programa se constituye como una instancia de coordinación de las dependencias federales, los gobiernos estatales y los productores, articulando sus acciones en el seno del Grupo Estatal de Enlace y Coordinación del Café en Jalisco como instancia de concertación del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE).
Jalisco
7
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
El Estado de Jalisco cuenta con una superficie territorial de 8’013,700 hectáreas, de las cuales 1’710,151 están dedicadas a la agricultura, correspondiendo al cultivo del café 4,100 hectáreas, con un rendimiento promedio de 2.193 t/ha, desarrollándose esta actividad en 10 municipios que comprenden a 20 comunidades de 4 regiones.
1.2 Objetivos 1.2.1
Objetivo general
El objetivo general del Programa se define como el fomento de la producción y calidad del sistema café, el mejoramiento de los niveles de bienestar de los productores mediante su capacitación permanente para el cambio tecnológico y la diversificación productiva y una mejor inserción en los mercados locales, regionales e internacionales. 1.2.2
Objetivos específicos
•
Incrementar la productividad del cultivo a través del cambio tecnológico para consolidar el proceso de exportación de la actividad cafetalera.
•
Fortalecer, a través de campañas, la sanidad en los cafetales para elevar su calidad y mejorar su posición competidora en los mercados.
•
Abatir la contaminación del suelo y corrientes de agua modernizando los procesos de beneficio húmedo de café.
•
Diversificar las actividades productivas con objeto de ampliar las oportunidades locales de empleo promoviendo la sustitución de cafetales por otros cultivos más rentables.
•
Apoyar, a través de los servicios de capacitación y extensión, las capacidades y ofertas de servicios locales en materias de extensión, asistencia técnica y capacitación para el desarrollo tecnológico de la población rural.
•
Promover mecanismos de ahorro y préstamo a través de la recuperación de recursos gubernamentales destinados al apoyo de proyectos productivos.
•
Modernizar la infraestructura comercial para incrementar la rentabilidad de las unidades productivas, capitalizarlas y lograr mayores márgenes de ganancias para los productores.
•
Apoyar la transferencia y el acceso a tecnologías que eleven la capacidad y competitividad ante los productores de otros países, promoviendo la conservación de los recursos naturales y preservando la biodiversidad.
Jalisco
8
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
•
Fortalecer la coordinación de acciones a través de la participación de las instancias federales, estatales, municipales y organizaciones de productores de café.
1.3 Objetivos de la evaluación Evaluar los impactos productivos, sociales, económicos y ambientales generados por el Programa Impulso a la Producción de Café 2000, así como los procesos y estructuras operativas mediante los cuales se desarrolla, a fin de reconocer la efectividad de los mismos, identificando los factores causales que facilitan o limitan el desarrollo, de tal manera que permitan corregir la operación con el objeto de mejorar el desempeño global del Programa. Los objetivos particulares consisten en: 1. Evaluar los impactos productivos, sociales, económicos y ambientales. 2. Describir y evaluar las estructuras funcionales implementadas para el desarrollo del Programa. 3. Evaluar la efectividad de los procesos de participación social, coordinación interinstitucional, desarrollo de la capacidad de operación y gestión, esquemas de recuperación y de gestión financiera autónoma por parte de los beneficiarios del Programa.
1.4 Descripción del proceso evaluativo El proceso de evaluación del Programa Impulso a la Producción de Café 2000 comprendió las siguientes acciones y actividades: 1. Análisis de la documentación normativa y programática. A través de este análisis se identificó las instancias participantes, el rol específico de cada una de ellas, los componentes del Programa, objetivos, metas programadas e inversiones destinadas. 2. Reuniones con el personal operativo del Programa. Por medio de estas reuniones con el vocal ejecutivo, el coordinador de zona y los técnicos extensionistas, se precisaron aspectos relacionados con la operación del Programa, la coordinación interinstitucional, los resultados obtenidos y se tuvo la visión de conjunto desde la perspectiva del personal operativo. 3. Estudios de caso. Se visitaron 3 productores en otras tantas comunidades productoras de café: una en Concepción del Bramador en el municipio de Talpa de Allende, otra en San Sebastián del Oeste en el municipio del mismo nombre y una más en la localidad de Amacueca, del mismo municipio. El objetivo de estas visitas fue constatar en campo
Jalisco
9
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
los beneficios del Programa, obtener un perfil de los resultados alcanzados e identificar la percepción que tienen los productores sobre el Programa. 4. Análisis de la base documental del Programa. Del análisis de la base documental del Programa se obtuvo información sobre las reuniones del Comité de Desarrollo Rural, los asuntos tratados, la asignación de recursos, las acciones efectuadas, características del personal operativo, etc. 5. Trabajo de campo. Se diseñó la muestra para la obtención de la información de campo de los productores cafetaleros, aplicándose 163 encuestas a beneficiarios. Adicionalmente se aplicaron encuestas al vocal ejecutivo, 4 funcionarios, coordinador y 5 técnicos extensionistas del Programa. Del análisis de la información de campo se obtuvieron los indicadores de impactos productivos, sociales, económicos y ambientales del Programa, así como del desempeño de las instancias participantes y agentes operadores. 6. Con la información obtenida se realizó el presente documento de la evaluación integral del Programa Impulso a la Producción de Café y sus impactos.
Jalisco
10
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Capítulo 2 Instrumentación del Programa Impulso a la Producción de Café 2000 2.1 Estructuras e instancias que operaron el Programa 2.1.1 Sujetos e instancias participantes •
Consejo Estatal Agropecuario (Subcomité Sectorial de Desarrollo Rural del COPLADE). El Consejo Estatal Agropecuario tiene como funciones principales revisar y definir prioridades de aplicación del Programa Operativo Anual (POA) 2000, las ampliaciones y/o transferencias de recursos de otros componentes de la Alianza para el Campo al Programa Impulso a la Producción de Café y promover el seguimiento en el ejercicio de los recursos.
•
Comité Técnico del Fideicomiso Estatal (FACEJ). Autoriza al Grupo Estatal de Enlace y Coordinación o, en su caso al Consejo Regional de Desarrollo Sustentable, los recursos financieros para la ejecución del Programa previa aprobación del Consejo Estatal Agropecuario y de la Comisión Estatal de Desarrollo Rural. Registra las ministraciones entregadas y elabora un informe mensual del avance financiero del Programa; revisa y aprueba los criterios de jerarquización de beneficiarios aplicables y difunde a través de la prensa los requisitos de elegibilidad.
•
Comisión Estatal de Desarrollo Rural. La Comisión es el órgano colegiado que vincula a las instancias federales y estatales participantes en el Programa y es la responsable de coordinar la operación y ejecución de los componentes del Programa, contando con una vocalía ejecutiva que recae en el Grupo Estatal de Enlace y Coordinación del Café en Jalisco y un Subcomité de Desarrollo Regional para la aplicación de los apoyos no cafetaleros, delegándoles el proceso de control, operación, seguimiento y evaluación de los componentes del Programa.
•
Vocalía Ejecutiva del Programa Impulso a la Producción de Café. Formula la programación - presupuestación del Programa Impulso a la Producción de Café en sus diversos componentes y cumple los mandatos de la Comisión Estatal de Desarrollo Rural y de las instancias correspondientes. Gestiona con la autorización de la Comisión de Desarrollo, la asignación directa de los recursos y es la responsable de la coordinación y seguimiento del Programa en el ámbito regional, micro-regional y de zona o despachos de servicios.
Jalisco
11
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Establece los flujos de información con las instancias operativas correspondientes e informa ante las instancias superiores sobre los avances del Programa. •
Delegación Estatal de SAGAR. Promueve el Programa Impulso a la Producción de Café en forma conjunta con el Gobierno del Estado a través de la SEDER y participa en las instancias normativa y de coordinación del Programa, vigila e informa mensualmente sobre los avances del Programa a la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
•
Grupo Estatal de Enlace y Coordinación del Café. Presenta para su autorización el Programa operativo anual del Programa Impulso a la Producción de Café ante el Subcomité Sectorial de Desarrollo Rural del COPLADE y la Comisión Estatal de Desarrollo Rural. Es responsable de la ejecución, seguimiento y evaluación de los componentes del Programa y de informar a las instancias federales y estatales correspondientes. Además administra los recursos y apoyos del Programa, lo entrega a los beneficiarios, paga a los extensionistas y los compromisos adquiridos por la compra de equipos e insumos. Define, conjuntamente con las organizaciones de productores, los criterios para la adquisición de equipos e insumos, informa mensualmente sobre los avances físicos y financieros del Programa a las instancias federales y estatales correspondientes.
•
Consejo Mexicano del Café, A.C. Sus funciones principales consisten en apoyar a los Consejos Estatales del Café, promover ante las instancias federales las adecuaciones que el Grupo Estatal de Enlace y Coordinación del Café considere necesarias, proponer lineamientos para la evaluación y enviar la información validada a la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
Jalisco
12
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Figura 2-1-1-1- Estructuras e instancias que operaron en el Programa Comité Estatal Agropecuario
Comité Técnico del Fideicomiso Estatal (FACEJ)
Comisión de Desarrollo Rural (Gob. del Edo., SAGAR, INIFAP, INCA-Rural, Grupo Estatal de Enlace y Coordinación del Café)
Vocalía Ejecutiva del Programa
Coordinador
Técnicos Extensionistas
2.1.2 Beneficios del Programa a) Renovación de cafetales, establecimiento de semilleros, viveros, promoción de paquetes tecnológicos y fortalecimiento de campañas fitosanitarias. b) Apoyos en capacitación y asistencia técnica. c) Apoyos para la adquisición de bienes y equipos productivos tanto a productores individuales como asociados. d) Apoyos a proyectos comunitarios de carácter productivo, fomento a la diversificación de cultivos y para la formación de empresas de comercialización de café y para las actividades de traspatio. e) Apoyos del Programa de Empleo Temporal para la renovación de cafetales. f) Establecimiento de nuevos procesos del beneficio húmedo del café.
Jalisco
13
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
2.1.3 Criterios de elegibilidad de los beneficiarios Los requisitos de elegibilidad de los beneficiarios son los siguientes: •
Poseer hasta 10 hectáreas cultivadas de café.
•
La superficie que se apoya deberá presentar potencial para el cultivo del café.
•
Los productores deberán estar en el padrón actualizado a 1999.
•
Que la superficie solicitada para ser apoyada no supere las 2 hectáreas renovadas en ciclos anteriores.
•
Pertenecer a localidades no mayores a los 2,500 habitantes.
•
Contar con un sistema de producción integral que tenga como eje la producción cafetalera.
•
En el caso de organizaciones de productores que estén legalmente constituidas y cuenten con un proyecto y programa de trabajo definido y que tenga impacto en la región.
•
Comprometerse a recibir la capacitación y a aplicar las recomendaciones técnicas del técnico SINDER.
2.1.4 Regiones en las que opera el Programa Cuadro 2-1-4-1. Distribución del número de productores por Distrito, región y municipio DDR
Municipio 1999*
III Ameca IV Tomatlán VII Ciudad Guzmán
San Sebastián del Oeste Talpa de Allende Cuautitlán Cabo Corrientes Amacueca Pihuamo Tolimán Tuxpan Zapotitlán de Vadillo Tonila
Total
Número de productores 2000 Diferencia 80 79 107 168 187 236 161 180 44 4 49 45 30 29 13 21 28 52 20 11 719 825
-1 61 49 19 -40 -4 -1 8 24 -9 106
Fuente: Anexo Técnico 2000 * Evaluación Programa Impulso a la Producción de Café 1999
La definición de las regiones y municipios a atender en el Programa Impulso a la Producción de Café se efectuó conforme a los criterios establecidos en las bases de Jalisco
14
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
colaboración de coordinación interinstitucional y con la participación del gobierno federal, estatal y de las organizaciones de productores, determinándose las regiones que se enumeran en el cuadro 2-1-4-1. 2.1.5 Administración y operación del Programa En este punto se integran las principales acciones desarrolladas por los distintos actores y participantes en el Programa, haciendo una breve descripción de estas acciones ordenadas según la etapa administrativa en que se llevaron acabo, estas etapas son la planeación, coordinación, ejecución, control y seguimiento. Consejo Estatal Agropecuario De acuerdo a la información proveniente de actas de las reuniones ordinarias acaecidas durante el año 2000, y en base al anexo técnico del mismo año, llegamos a puntualizar las principales acciones del Consejo Estatal Agropecuario el cual desarrolló acciones de planeación con respecto al Programa de Impulso a la Producción de Café, que constaron en la revisión y definición de prioridades de aplicación del POA así como definición de prioridades de ampliación y transferencias. Con respecto a la función de coordinación, se dio en el Consejo Estatal, la concertación de apoyos y el establecimiento de líneas de comunicación e información. En el ámbito de la ejecución de las acciones antes planeadas y coordinadas entre sí, se verificaron y revisaron los avances del Programa. Por último, respecto del control y seguimiento, las actividades se refirieron al monitoreo y al seguimiento de las acciones desarrolladas para el ejercicio de los recursos avocados al Programa. En síntesis el Consejo Estatal Agropecuario revisa y define prioridades de aplicación del POA, las ampliaciones y/o transferencias de recursos de otros componentes de la alianza. Comité Técnico del Fideicomiso Estatal Las acciones correspondientes a la planeación consistieron en la autorización al Grupo Estatal de Enlace y Coordinación del Café de los recursos para la operación del Programa, así como también la revisión de los criterios de jerarquización de los beneficiarios aplicables. Después de la autorización de los recursos y de la revisión de los criterios, el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal procedió con la difusión de los requisitos de elegibilidad de los beneficiarios anteriormente señalados en el punto 2.1.3. Por último, lleva acabo el registro de las ministraciones entregadas al Grupo Estatal de Enlace y Coordinación y presenta informes mensuales de los avances en materia financiera. Esta información se encuentra en las actas de reuniones ordinarias, en la base documental y en el Anexo Técnico para la instrumentación del Programa Impulso a la Producción de Café. Comisión Estatal de Desarrollo Rural La Comisión Estatal de Desarrollo Rural es la encargada de puntos clave en cuanto a la instrumentación del Programa, dicha Comisión es la revisora y la instancia que aprueba el Jalisco
15
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Programa Operativo Anual (POA), además de que participa en la definición de los criterios para la adquisición de equipo y maquinaria. Es también responsable de fomentar un vínculo entre las instancias participantes, tanto federales como estatales. En lo respectivo a la ejecución, según las actas de las reuniones ordinarias, vigiló la aplicación de la normatividad y estableció una vocalía ejecutiva para la operación del Programa, misma que se describe posteriormente. Como control y seguimiento, estableció reuniones periódicas, mensuales, para la revisión de avances físicos y financieros del Programa. En síntesis, la Comisión Estatal de Desarrollo Rural, es el órgano colegiado que vincula a las instancias federales y estatales participantes en el Programa y coordina la operación y ejecución de los componentes del Programa. Vocalía Ejecutiva del Programa Impulso a la Producción de Café En base a las actas de reunión de la Comisión Estatal de Desarrollo, en la entrevista directa con el Vocal Ejecutivo y en la base documental, se puntualiza que como acciones en la etapa de planeación, la vocalía revisó los programas de trabajo del coordinador y de los extensionistas que operaron en el Programa; a su vez, se presentó el POA correspondiente al ejercicio para su aprobación ante el Comité Técnico del Fideicomiso. La vocalía presentó también los requerimientos de recursos financieros y su calendarización al Comité citado anteriormente. Otra acción del vocal ejecutivo fue su participación en la definición de los criterios para la adquisición de equipo e insumos. En acciones referentes a la coordinación, se vinculó con los vocales de otros programas como PCE, además de seguir siendo un vínculo entre las instancias federales y estatales. Dentro de la ejecución encontramos en la información dispuesta por el mismo vocal, que fue el mismo quien difundió los requisitos de elegibilidad de beneficiarios; el vocal ejecutivo fue responsable de la operación, del control y del seguimiento del Programa. En la última parte encontramos que la vocalía tiene como función, la revisión de avances físicos y financieros, así como la elaboración de informes mensuales. Puntualizando, el vocal ejecutivo es responsable de formular la programación y presupuesto del Programa, gestiona con la autorización de la Comisión de Desarrollo la asignación directa de los recursos y es responsable de la coordinación y seguimiento del Programa. Grupo Estatal de Enlace y Coordinación El Grupo Estatal de Enlace y Coordinación del Programa operó durante el ejercicio 2000; este grupo es responsable de la ejecución, seguimiento y evaluación de los componentes del Programa y de informar a las instancias federales y estatales correspondientes. Es la instancia colegiada superior en la conducción del Programa, que conjunta a las diversas dependencia gubernamentales y organizaciones de productores que tienen que ver directamente con la operación del Programa de café. Como parte de la estrategia del Consejo Mexicano del Café, debería constituirse en los estados los Consejos Estatales del Jalisco
16
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Café; en aquellos estados en donde por diversas razones esto no fue conducente, como es el caso del estado de Jalisco, se llegó a la determinación como parte de los convenios de coordinación entre la federación y los estados de crear estos Grupos de Enlace y Coordinación. En Jalisco este Grupo de Enlace y Coordinación lo integran representantes de las dependencias federales que tienen que ver con el Programa, como lo son: SAGARPA, SEMARNAT, INI, FIRA, BANRURAL, SEDESOL a través de FONAES y BANCOMEXT; otras de carácter estatal como SEDER, que tiene la coordinación ejecutiva a través de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Frutícola, específicamente de su Dirección Frutícola, COPLADE y SEPROE a través del FOJAL (Fondo Jalisco). Tienen una participación sumamente importante en este Grupo los representantes de las organizaciones de productores en el estado. El Grupo tiene como responsabilidades el dar seguimiento a los acuerdos y lineamientos establecidos por los programas de Alianza para el Campo y suscritos en el Anexo Técnico correspondiente. Define las políticas especiales para el caso de acuerdo con esa normativa, la aplicación general de los recursos asignados, los criterios para la adquisición de equipos e insumos y en general de todas las acciones del Programa, además de supervisar su avance y la revisión de sus resultados. Informa mensualmente sobre los avances físicos y financieros del Programa a las instancias federales y estatales correspondientes. Coordinadores de zona Las acciones del coordinador de zona con respecto a la planeación constaron en revisar y analizar cada uno de los diagnósticos comunitarios entregados por los extensionistas, así como la validación de los programas de trabajo de estos mismos. En cuanto a las acciones de coordinación realizadas por el coordinador, encontramos que él mismo sirvió de vinculo entre las instancias federales y estatales participantes en el Programa, y fungiendo de enlace entre la vocalía ejecutiva y los extensionistas, lo anterior, realizando reuniones de trabajo con los extensionistas y la vocalía. Asimismo en la ejecución, el coordinador otorgó apoyo para la realización de giras de intercambio tecnológico, supervisó el desarrollo del trabajo de los extensionistas y los apoyó en la gestión de insumos y del equipo necesario para su labor. En la entrevista directa con el coordinador, éste mencionó que dentro del control y del seguimiento, se elaboraron reportes sobre los avances que iba teniendo el Programa, tanto físicos como económicos, lo anterior gracias a reuniones de trabajo periódicas con los extensionistas. El coordinador de zona es pues el enlace entre la vocalía ejecutiva y los extensionistas y responsable de supervisar su trabajo y apoyarlos en las gestiones que realizan, así como informar sobre los avances del Programa.
Jalisco
17
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Técnicos extensionistas Las acciones llevadas acabo por los técnicos extensionistas dentro de la planeación es, en primer término, la elaboración de: diagnósticos comunitarios, programas de trabajo y proyectos productivos. En lo referente a la coordinación, se establecieron los procedimientos para la asignación de los recursos del Programa, se estableció comunicación con el coordinador y con el vocal ejecutivo. Para la gestión oportuna de apoyos, se fomentó el vínculo entre las dependencias estatales y federales. Los técnicos extensionistas, proporcionaron capacitación a las organizaciones de productores, proporcionaron asesoría y capacitación directa al productor, apoyaron las giras de intercambio, establecieron y dieron mantenimiento en algunos casos a las parcelas y/o módulos demostrativos. En el control y seguimiento los extensionistas elaboraron reportes de avance físico y financiero por comunidad. En resumen son los responsables de operar directamente el Programa con los productores proporcionándoles asesoría, capacitación, apoyo en las giras de intercambio y en la obtención de los apoyos de los componentes del Programa y de proporcionar informes sobre los avances de cada comunidad atendida. Productores Los productores aplican los apoyos obtenidos de los componentes del Programa y participan en los talleres de capacitación y giras de intercambio. Como acción en la planeación, los productores colaboraron en la elaboración de los diagnósticos comunitarios, asesorados por los técnicos extensionistas. Según los resultados de las encuestas aplicadas a los productores encontramos como punto común que con el apoyo de los extensionistas se vinculó a las instancias federales y estatales para la agilización en la gestión de los recursos autorizados al Programa. En la ejecución, se aplicaron los apoyos físicos y financieros de los diversos componentes del Programa; los productores participaron en las diferentes actividades como talleres y giras de intercambio. En cuanto al control y seguimiento, los productores beneficiados con los apoyos del Programa proporcionaron información valiosa a los operadores del Programa para analizar su avance e impacto en la vida de las comunidades. 2.1.6 Metas físicas y montos de inversión programados Se fijó una meta de plantas renovadas para 320 ha y una meta de 1 millón de plantas producidas; el 67.66% de la inversión de $1’825,000 debía ser proporcionado por el gobierno federal, el 13.42% por el gobierno estatal y a los productores les fijaron una aportación del 18.90% de los recursos.
Jalisco
18
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Subprograma/ Proyecto
Cuadro 2-1-6-1. Impulso a la Producción de Café Metas 2000 Aportación 2000 (Miles de pesos) U. de Cantidad Total Federal Estatal Productores medida
Mejoramiento y renovación de cafetales • Plantas renovadas • Rejuvenecimiento • Producción de plantas de café Fortalecimiento de campañas contra broca, roya y otras plagas y enfermedades Generación, adaptación y transferencia de tecnología 1. Establecimiento de parcelas 2. Mantenimiento de parcelas demostrativas Comercialización Certificación de café orgánico Promoción de producto terminado Gastos de operación Evaluación externa Total
Hectáreas 320 600 Hectáreas 100 134 Plantas 1’000,000 1,150
400 90 767
80 17 153
120 27 230
Hectáreas
120
227
153
29
45
Parcelas
5
32
21
4
7
Parcelas
20
95
64
12
19
Proyecto
2
198
131
27
40
Proyecto
1
109
73
14
22
87 65 2697
72 54 1825
15 11 362
510
Fuente: Anexo técnico y Addendum al Anexo Técnico 2000
En cuanto al establecimiento de parcelas, se fijó una meta de 5, con una inversión de $32,000, de los cuales el 65.6% debía ser aportada por el gobierno federal, el estatal debía participar con el 12.5% y los productores con el 21.8%, siendo casi el doble la aportación de los productores que la del gobierno estatal. Para el mantenimiento de las parcelas se fijó una meta de 20 parcelas, con un monto de $95,000.
Jalisco
19
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 2-1-6-2. Capacitación y Extensión (Sinder-Café) Aportación 2000 Subprograma/ Metas 2000 (miles de pesos) Proyecto U. de medida Programada Total Coordinadores de zona Coord. de zona 2 126 Técnico Extensionista Extensionista 6 330 No. de regiones Región 3 No. de municipios Municipio 10 No. de comunidades Comunidad 20 No. de productores Productor 1200 Talleres a técnicos Taller 6 44 Talleres a productores Taller 162 68 Módulos y/o parcelas Módulo 18 9 demostrativas Giras de intercambio Gira 13 96 tecnológico Horas/asesoría Hora 56 17 No. de proyectos o estudios Proyecto 1 9 Material técnico y didáctico Paquete 1 31 Material de divulgación, Paquete 1 20 difusión técnica y promoción Red nacional de ext. de alto Red 1 7 rendimiento Gastos de operación 32 Total 789 Fuente: Anexo técnico 2000 y Addendum al Anexo Técnico 2000
En el cuadro 2-1-6-2 se expresan las metas físicas y financieras del componente de Capacitación y Extensión para el año 2000. Se precisan las características en términos cuantitativos que debían adoptar cada uno de los indicadores señalados, en términos de recursos para la operación y tipo de elementos de la capacitación y extensión. La aportación total para el componente, de $789 mil pesos, sería con cargo a los recursos federales en un 83%, el restante 17% con cargo a los recursos estatales. Los recursos para apoyar al desarrollo rural se destinaron para la producción y la transformación; en el primer caso se fijó como meta la entrega de 98 piezas de herramientas, y en el segundo el apoyo de destino a patios de secado, apoyando la construcción de 5, dos más que en el ejercicio 1999. El total del apoyo financiero para el desarrollo rural en Jalisco, contemplando los paquetes de herramientas y los patios de secado y otras herramientas, fue de $522 mil, siendo distribuida en un 82% para el gobierno federal y el restante 18% al estatal (cuadro 2-1-6-3).
Jalisco
20
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 2-1-6-3. Apoyo al desarrollo rural Apoyo Financiero Subprograma/ Metas 2000 (miles de pesos) Proyecto U. de medida Cantidad Total Paquetes de herramientas Pieza 98 96.04 Patios de secado 50 MZ Pieza 5 110.00 Despulpadoras Pieza 17 34.06 Morteadora Pieza 3 39.30 Tostador Pieza 4 76.00 Molino Pieza 6 19.80 Beneficio ecológico Beneficio 4 146.80 Total 522.00 Fuente: Acta de Cierre 2000
El programa de empleo temporal para el fortalecimiento de las plantaciones se concentró en la de Talpa y del Sur, centrados en la rehabilitación de cafetales y beneficios por el pago de mano de obra. El monto asignado para este propósito varió a la baja con respecto al año de 1999 en 10 mil pesos. El presupuesto del programa temporal fue en su totalidad con cargo al gobierno federal (cuadro 2-1-6-4). Cuadro 2-1-6-4 Programa de Empleo Temporal por regiones Región Monto (miles de pesos) Talpa 260 Sur 200 Cabo Corrientes 60 Cuautitlán 70 Total 590 Fuente: Acta de Cierre 2000
Jalisco
21
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Capítulo 3 Evaluación de la instrumentación operativa del Programa Impulso a la Producción de Café 2000 3.1 Definición del universo de trabajo 3.1.1 Criterios de selección de municipios, comunidades y productores Cuadro 3-1-1-1. Municipios prioritarios programados y atendidos Programados Atendidos Concepto Total Prioritarios No prioritarios*/ 10 Municipios 9 1 Fuente: Anexo Técnico 2000 y lista de municipios y comunidades prioritarios */ Aquellos municipios no prioritarios en los que se atendieron comunidades de atención a la demanda u otros
Se programaron 10 municipios a ser atendidos en el Programa Impulso a la Producción de Café 2000, de los cuales, de acuerdo a la lista de municipios y comunidades prioritarias, nueve lo son y uno no. En cuanto a las comunidades atendidas, el 10% no cubrieron el criterio de población de contar entre 500 y 2,500 habitantes. Esto tiene relación con que los habitantes de las pequeñas comunidades suele tener su espacio de trabajo en una comunidad en la que no necesariamente habita, de ahí que puedan observarse este tipo de situaciones en el nivel de las estadísticas. Cuadro 3-1-1-2. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad por los productores en el Programa Impulso a la Producción de Café 2000 Tracción humana y animal Tracción mecánica y mano de obra y mano de obra Tipo de productor
Familiar Contratada Ambas Familiar Contratada Ambas (%) (%) (%) (%) (%) (%)
Agrícola: I. Menos 20 ha de temporal
60.1
8.6
11.0
-
0.6
1.2
II. Más de 20 ha de temporal
4.3
2.4
3.6
1.8
0.6
-
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
De los 163 productores encuestados, el 81.5% posee menos de 20 ha y el 12.7% más de 20 ha; en ambos casos es común un alto nivel en el uso de tracción humana y animal y el empleo de la mano de obra familiar.
Jalisco
22
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cabe destacar que del conjunto de los productores atendidos por el Programa, sólo el 20% de ellos cumple con el requisito de elegibilidad de poseer por lo menos 10 ha cultivadas de café; considerando sólo a los productores que tienen tierras de temporal, esta proporción se reduce al 15%. Cuadro 3-1-1-3. Perfil del productor atendido por el Programa en 2000 Aspecto Indicador Superficie agrícola de temporal equivalente: Promedio (ha/productor) 9 Mínimo (ha/productor) 0 Máximo (ha/productor) 125 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
El promedio por productor es de 9.01 hectáreas de temporal equivalentes (cuadro 3-1-1-3), con un mínimo de 0.0 ha y un máximo de 125 ha. Destaca que el 14.1% de ellos tiene como máximo 1 hectárea; el 50% tiene como máximo 3 hectáreas; solamente el 10.4% de los productores posee más de 20 ha. 3.1.2 Asignación de micro regiones, comunidades y productores Cuadro 3-1-2-1. Carga de trabajo de los agentes operadores Carga óptima Carga observada Agente (norma) Promedio Mínimo Máximo Coordinador 6 Extensionistas 6 6 6 4 Comunidades 7 3 21 Extensionista 80 Productores 332 98 999 Fuente: Encuesta a un coordinador y cinco extensionistas
La norma establecida como carga de trabajo para el único coordinador del Programa es cumplida totalmente; la carga que reflejan los extensionistas como número de comunidades y productores atendidos, supera y con aparente demasía al criterio establecido. La hipótesis que permitiría explicar este aparente desfase es una probable confusión entre productores atendidos y apoyos otorgados. Tanto en comunidades como en productores atendidos, la suma total que reportan los técnicos rebasan los datos oficiales del total del Programa (cuadro 3-1-2-1). Cuadro 3-1-2-2. Nivel de cumplimiento de la carga de trabajo de los agentes operadores Porcentaje agentes Agente Cumplieron No cumplieron Total Coordinador 100 100 Extensionista 80 20 100 Fuente: Encuesta a un coordinador y cinco extensionistas
Jalisco
23
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Los operadores del Programa cumplieron en general con las especificaciones de carga de trabajo (cuadro 3-1-2-2), tanto en términos de responsabilidad de coordinación de los técnicos, como de atención a productores y comunidades; salvo un técnico que no atendió el número de comunidades establecida por la normatividad, y ello obedeció básicamente por razones de ubicación geográfica de las comunidades al interior de los municipios y distritos de desarrollo rural.
3.2 Coordinación y funcionamiento de las instancias 3.2.1 Comunicación Cuadro 3-2-1-1. Formas de comunicación de la VE (Vocalía Ejecutiva) con los agentes coordinadores del Programa Impulso a la Producción de Café Tipo Coordinador de Zona (%) Verbal Escrita Reuniones Otras Total
33.3 33.3 33.3 100.0
Fuente: Encuesta al Vocal Ejecutivo
El tipo de comunicación que establece el VE con el coordinador de los técnicos del Programa es muy equilibrada según los medios utilizados. Cuadro 3-2-1-2. Periodicidad de reuniones de la CDR Reuniones E F M A M J J A S O N Ordinarias X X X X X X XX X Extraordinarias
D X
Total 10
Fuente: Base documental para la Evaluación 2000 Se numeran las siglas de cada uno de los meses del año
Con excepción de los meses de abril, agosto y octubre, las reuniones de la Comisión de Desarrollo Rural se han efectuado mensualmente, salvo también que durante el mes de septiembre se realizaron dos reuniones. En estas reuniones se presentan y analizan los avances físicos-financieros del Programa, junto con los otros programas de desarrollo rural. 3.2.2 Difusión El 60% de los productores se enteró del Programa a través de reuniones municipales y el 28.8% a través de diversos medios como la comunicación directa con el técnico, o bien a través de familiares, amigos, reuniones de la comunidad y de compañeros, por lo que la Jalisco
24
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
difusión a través de medios impresos y/o electrónicos tiene poco impacto entre la población, lo que contrasta con la información proporcionada por técnicos, coordinador, y funcionarios. Para éstos destaca como medio privilegiado los trípticos y carteles. Cuadro 3-2-2-1. Conocimiento de los materiales y medios de difusión del Programa Productores Coordinadores Extensionistas Funcionarios (%) (%) (%) (%) Medio Sí No Sí No Sí No Sí No Tríptico 3.1 33 20 25 Carteles 1.8 40 Promocionales en TV 2.5 Publicación en periódicos 3.1 25 Reuniones municipales 60.1 33 40 50 Videos Radio 0.6 Otros * 28.8 33 Ninguno Fuente: encuesta a una muestra de 163 productores, un coordinador, 5 extensionistas y 4 funcionarios *Por el técnico, esposo, otro productor, reuniones en la comunidad y de la organización, el CADER, familiares, compañeros
3.3 Concepción del Programa Cuadro 3-3-1. Concepción del Programa por el productor y los operadores Productor Coord. de Zona Extensionista Aspecto (%) (%) (%) Programa de gobierno 31.3 100 Programa para conocer nuevas técnicas 33.1 para producir Programa para aprender y mejorar sus 10.4 60 prácticas agrícolas y pecuarias Un programa para la organización de los 17.8 productores Programa integral 40 Un programa para el cambio tecnológico en el sector rural Otro */ 7.4 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores, un coordinador y 5 extensionistas */ Todas las anteriores
Para los productores, la concepción predominante sobre el Programa es que se trata de un programa para conocer nuevas prácticas productivas (33.1%) en primer término, y en segundo término se concibe como un programa de gobierno (31.3%). La concepción del Programa por parte de los técnicos está centrada en los destinatarios del mismo como Jalisco
25
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
beneficiarios de los apoyos que transfiere. El coordinador lo entiende como un Programa de gobierno.
3.4 Respuesta a peticiones del extensionista y coordinadores Solicitud de apoyos Cuadro 3-4-1. Tiempo de respuesta a peticiones de apoyos Una Más de Concepto 15 días 21 días Un mes semana un mes Materiales (%): Coordinadores 33 33 33 Extensionistas 40 60 Trámites o servicios (%): 1/ Coordinadores 33 33 33 Extensionistas 40 20 20 20 Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas 1/ Estos pueden ser apoyos en transporte, de registro del personal operativo al seguro social, ante hacienda, etc.; es decir todos aquellos que le permitan a los operadores el desarrollo adecuado de su trabajo
El tiempo promedio de respuesta a los apoyos requeridos por los extensionistas es mayor a un mes, lo que trae como consecuencia que la aplicación de los mismos no sea siempre oportuna, disminuyendo la eficiencia de los servicios a través del Programa; el apoyo que recibe en trámites que requiere realizar tiene una duración promedio más corta; difiere por supuesto de la percepción que tiene el mismo coordinador de este tipo de apoyos que ofrece a sus técnicos, quien estima que se cumplimentan entre 15 y 30 días. 3.4.1 Características y perfil de los operadores Cuadro 3-4-1-1. Características de los operadores del Programa Impulso a la Producción de Café 2000 Sexo (%) Edad (años) Agente Hombres Mujeres Promedio Mínimo Máximo Extensionistas 100 42 22 64 Coordinadores 100 56 56 56 Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas
El 100% de los extensionistas y el coordinador es personal masculino; en el caso de los extensionistas la edad promedio es de 42 años y la edad extrema 64 años. El coordinador tiene 56 años.
Jalisco
26
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-4-1-2. Perfil de los extensionistas y coordinadores de zona Años de experiencia Escolaridad (%) Agente Promedio Mínimo Máximo Técnico Profesional Postgrado Coordinador 15 15 15 100 Extensionistas 7 2 18 60 40 Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas
Entre los extensionistas los años de experiencia son de 7 en promedio, con un mínimo de 2 y máximo de 18 y su perfil es técnico en un 60% y el 40% tiene nivel profesional, ninguno todavía con postgrado. El coordinador es profesional y tiene 15 años de experiencia en la materia de extensionismo rural. Cuadro 3-4-1-3. Área de estudios del personal operativo Área de estudio Coordinadores (%) Extensionistas (%) Agronomía 100 80 Medico Veterinario Zootecnista Biología 20 Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas
El coordinador tiene como especialidad la agronomía, entre los técnicos el 80% también tiene esta especialidad y sólo el 20% la biología. Predomina la experiencia y el conocimiento técnico productivo; no aparecen otros ámbitos del desarrollo rural desde una perspectiva profesional especializada.
Agente Coordinador Extensionista
Cuadro 3-4-1-4. Origen y residencia de los operadores Originarios de la región (%) Residen en zona de trab. (%) Sí No Sí No 20 80 100
Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas
El coordinador reside en la ciudad de Guadalajara, desde donde atiende a los técnicos, por ello no ha sido respondida la pregunta relativa del cuestionario; de los extensionistas, el 80% no es originario de la región donde trabaja; sin embargo, todos viven en la zona donde se desempeñan. 3.4.2 Permanencia en el Programa En el año 2000, se dio de alta a un extensionista y a un coordinador de zona; en el transcurso del año se dio de baja a un técnico extensionista. En el año de 1997, no se dieron bajas ni altas en el personal operador del Programa. En 1998 se autorizó el incremento del número de técnicos, subdividiendo dos de las zonas de trabajo. Durante los años de 1999 y
Jalisco
27
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
2000 se removió a un técnico en cada año. Se dio un cambio de coordinador en 1999 y otro en el siguiente año: la misma persona que dejó la coordinación en 1999, regresó al siguiente año. Respecto de estos coordinadores que operaron en el año 2000, uno se abocó a las tareas administrativas, mientras que el otro atendió específicamente la parte operativa, de coordinación de los técnicos en el trabajo de campo (cuadro 3-4-2-1). Cuadro 3-4-2-1. Permanencia de los operadores en el Programa Impulso a la Producción de Café Año 1996 1997 1998 1999 2000 Operadores Técnicos Altas Bajas Operaron
4 4
4
2 6
1 1 6
1 1 6
Coordinadores Altas Bajas Operaron
1 1
1
1
1 1 1
1 2
Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas
3.4.3 Forma y oportunidad de pago Cuadro 3-4-3-1. Forma y oportunidad del pago a los operadores En el lugar de trabajo (%) Pago oportuno (%) Agente Sí No Siempre A veces No Coordinador 100 100 Extensionistas 40 60 40 40 20 Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas
En cuanto a la forma y oportunidad de pago a los operadores del Programa el 60% de los extensionistas indicó que se les paga fuera de su lugar de trabajo y el 20% que no siempre es oportuno. Asimismo, se muestra en el cuadro 3-4-3-1, encontramos que un 40% de los extensionistas están en un punto intermedio en cuanto a la oportunidad del pago de sus sueldos. En el caso del coordinador sí se le paga en su lugar de trabajo y oportunamente, lo que le representa a éste un beneficio extra, al reducir pérdida de tiempo y obstáculos para obtener su pago. Haciendo un balance de la situación en que se encuentran el coordinador y los extensionistas en general, es positivo el resultado, ya que la mayoría sí recibe oportunamente sus pagos; aunque queda un importante 60% de extensionistas que no reciben su pago en el lugar de trabajo, lo que dificulta la agilidad del trámite y va contrario a lo establecido en la normativa del Programa.
Jalisco
28
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
3.5 Capacitación a operadores Cuadro 3-5-1. Pertinencia y utilidad de la capacitación a los operadores Coordinadores (%) Extensionistas (%) Concepto Sí Parcial No Sí Parcial No Oportunidad 100 80 20 Utilidad en el trabajo 100 100 Fuente: Encuesta a coordinador y 5 extensionistas
El coordinador y los extensionistas recibieron capacitación en temas como agricultura orgánica, uso de insecticidas orgánicos, mercado de futuros, elaboración y evaluación de proyectos, café orgánico, organización de productores entre otros, que les fueron impartidos a través del Consejo del Café, Universidad Autónoma de Chapingo, FIRCO, Consejo del Café de Oaxaca, el INCA-Rural, SAGARPA, productores de Veracruz y SEDER. Cuadro 3-5-2. Evaluación de los talleres capacitación a operadores Concepto Coordinadores Extensionistas Método 10 Contenidos 10 Instrucción 9 Materiales 9
8.4 8.6 8.2 7.2
Fuente: Encuesta a un coordinador y 5 extensionistas
En el cuadro 3-5-2 se muestra que el coordinador califica bastante alto tanto el método y contenidos, en menor medida la instrucción y uso de materiales, aunque bastante alto también. Por el otro lado, los extensionistas capacitados muestran de igual manera calificaciones por arriba de los ocho puntos 3 de los 4 elementos a evaluar de tales talleres, lo cual nos indica que los talleres de capacitación a los operadores del Programa fueron de una calidad buena a muy buena, esto según los mismos capacitados.
3.6 Cumplimiento de metas del Programa 3.6.1 Metas físicas En el caso de plantas renovadas la meta física fue superada en 16%; se superó la meta la campaña contra plagas diversas en un 5%. En otros 3 conceptos la meta se cumplió cabalmente. En la producción de plantas, mantenimiento de parcelas demostrativas y proyectos para la certificación la meta no fue alcanzada (Cuadro 3-6-1-1).
Jalisco
29
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-6-1-1. Avance físico. Impulso a la Producción de Café Metas 2000 Subprograma/ Avance físico Proyecto U. de medida Programada Realizada (%) Mejoramiento y renovación de cafetales: Hectáreas 320 373 116 • Plantas renovadas Hectáreas 100 100 100 • Rejuvenecimiento 1’000,000 850,000 85 • Producción de plantas Plantas de café Generación, adaptación y transferencia de tecnología: 1. Establecimiento de Parcelas 5 5 100 parcelas 2. Mantenimiento de Parcelas 20 14 70 parcelas Proyecto 2 1 50 demostrativas 3. Certificación de Café Proyecto 1 1 100 orgánico 4. Producto Terminado Fortalecimiento de 120 126 105 campañas contra la broca Hectáreas y otras plagas Fuente: Acta de cierre 2000
En el cuadro 3-6-1-2, se puede distinguir varios puntos importantes; en cuanto a operadores se refiere. Estrictamente hablando faltó la contratación de un coordinador, más allá de que una de las plazas de coordinador se utilizó para disponer de un asistente administrativo para el Programa, concentrado sobre todo en tareas de documentación. Los técnicos sí se cubrieron al 100%. Por otro lado, la atención a las regiones y municipios también se cumplió en su totalidad, teniendo dos comunidades atendidas de extras. Los talleres a técnicos sobresalen, ya que se realizaron 7 más de los programados. Los beneficiarios, así como sus talleres se llevaron acabo en un 100% satisfactorio.
Jalisco
30
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-6-1-2. Avance físico. Capacitación y Extensión (Sinder-Café) Subprograma/ Proyecto Coordinadores de zona Técnico Extensionista No. de regiones No. de municipios No. de comunidades No. de productores Talleres a técnicos Talleres a productores Módulos y/o parcelas demostrativas Giras de intercambio tecnológico Horas/asesoría No. de proyectos o estudios Material técnico y didáctico No. de organizaciones
Metas 2000 U. de medida
Programada
Coord. de zona Extensionista Región Municipio Comunidad Productor Taller Taller Módulo
2 6 4 10 20 850 6 162 18
1 6 4 10 22 825 13 162 18
Avance físico (%) 50.0 100.0 100.0 100.0 110.0 97.1 46.2 100.0 100.0
13 56 1 1
13 56 1 1
100.0 100.0 100.0 100.0
Gira Hora Proyecto Paquete Organización
Realizada
Fuente: Acta de cierre 2000
En el componente de Desarrollo Rural (cuadro 3-6-1-3) los paquetes de herramientas se entregaron al 101% y los patios de secado tuvieron un avance del 80%; en cambio, algunas herramientas que no fueron programadas, se realizaron aunque en pequeña escala. Las despulpadoras solamente se cubrieron en un pobre 23.5%. Cuadro 3-6-1-3. Avance físico. Apoyo al Desarrollo Rural Metas 2000 Subprograma/ U. de medida Programada Realizada Avance físico Proyecto (%) Paquete de herramientas Piezas 98 99 101.0 Patios de secado 50 MZ Piezas 5 4 80.0 Despulpadoras Piezas 17 4 23.5 Morteadora Piezas 3 4 133.3 Tostador Piezas 4 4 100.0 Molino Piezas 6 8 133.3 Beneficio ecológico Acción 4 3 75.0 Clasificadora Piezas 1 + Transportador Piezas 1 + Motobomba Piezas 1 + Brazo podador Piezas 1 + Oreadora Piezas 1 + Fuente: Acta de cierre 2000 + No fueron programados
Jalisco
31
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
3.6.2 Metas de inversión En los componentes de Impulso a la Producción de Café se observa un buen nivel de cumplimiento de las metas establecidas (cuadro 3-6-2-1), quedando solamente el factor de certificación de café orgánico en un nivel relativamente reducido al ejercer apenas un poco menos del 70% de lo aprobado para ese concepto. En renovación de cafetales se tuvo un avance financiero del casi 111.8%; en el total no se puede decir lo mismo, ya que se cumplió o se avanzó en un 96.4%. Cuadro 3-6-2-1. Montos de inversión ejercidos en 2000.* Impulso a la Producción de Café Sub-programa/ Proyecto
Autorizado Total
Mejoramiento de cafetales: Renovación de cafetales Rejuvenecimiento de cafetales Producción de plantas Fortalecimiento de campañas contra plagas Generación, adaptación y transferencia de tecnología: Establecimiento de parcelas Mantenimiento de parcelas Proyectos: Certificación de café orgánico Producto terminado Gastos de operación Evaluación externa Total
Ejercido Total
Avance Financiero (%)
480.00 107.00 900.602 182.00
536.72 107.00 863.28 152.00
111.8 100.0 93.8 83.5
25.00 76.00
25.00 76.00
100.0 100.0
158.00 87.00 87.00 65.00 2,187.00
110.00 87.00 87.00 65.00 2,109.00
69.6 100.0 100.0 100.0 96.4
Fuente: Acta de cierre 2000 *Montos en miles de pesos
Cosa parecida sucede en torno al componente de actividades dirigidas a la capacitación y extensión (cuadro 3-6-2-2), en que el ejercicio de su gasto es prácticamente lo establecido al principio del año como metas financieras. Sólo los rubros correspondientes al pago de sueldos de coordinadores y extensionistas superó lo programado. En el total se aprecia un avance financiero superior a lo autorizado en un 12.9%, que en pesos significa un gasto extra de 102 mil pesos.
Jalisco
32
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-6-2-2. Presupuesto. Capacitación y Extensión (Sinder-Café) Avance Sub-programa/ Autorizado* Ejercido* Financiero Proyecto Total Total (%) Coord. de zona 126 140 111.1 Técnico Extensionista 330 418 126.7 Talleres a técnicos 44 44 100 Talleres a productores 68 68 100 Módulos y/o parcelas 9 9 100 demostrativas Giras de intercambio tecnológico 96 96 100 Monto horas-asesoría 17 17 100 Monto proyecto 9 9 100 Material técnico y didáctico 31 31 100 Red nacional de ext. De alto 7 7 100 rendimiento Material de Divulgación 20 20 100 Gastos de Operación 32 32 100 Total 789 891 112.9 *Valores en miles de pesos Fuente: Anexo Técnico y Addendum del anexo técnico 2000
Cuadro 3-6-2-3. Presupuesto. Apoyo al Desarrollo Rural Sub-programa/ Proyecto
Autorizado* Total
Paquete de herramientas Patios de secado 50 MZ Despulpadoras Morteadora Tostadora Molino de café Beneficio Ecológico Clasificadora Transportadora Motobomba Brazo podador Oreadora Total
96.04 110.00 34.06 39.30 76.00 19.80 146.80
522.00
Ejercido Total 97.20 96.09 20.96 35.47 78.78 26.40 136.95 23.99 37.37 2.73 3.35 18.00 577.30
Avance Financiero (%) 101.2 87.3 61.5 90.2 103.6 133.3 93.4
110.6
*Valores en miles de pesos Fuente: Anexo Técnico y Addendum del Anexo técnico 2000
Jalisco
33
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
En los proyectos de apoyo al desarrollo rural (cuadro 3-6-2-3), modificaron su nivel de gasto los equipos programados, ya que sobre la marcha se identificaron otros equipos que resultaban necesarios para apoyar a los productores, por lo que el ejercicio real del gasto se reordenó de tal manera que permitió tener nuevos equipos y además, incluso, superar el monto total destinado a este rubro. Lo que significa, positivamente, que este componente del Programa tuvo la capacidad de reordenar sus necesidades según las demandas de los productores y aún así se cumplió en la mayoría de los proyectos previamente programados. Entre algunos de los proyectos que no estaban autorizados previamente y sí se ejercieron con recursos del componente de Apoyo al Desarrollo Rural tenemos: oreadora, brazo podador, transportadora, clasificadora entre otros. El total del recurso otorgado a estos proyectos fue de un total de $85,440 pesos. Cuadro 3-6-2-4. Presupuesto. Empleo temporal Sub-programa/ Regiones Talpa de Allende Sur Cabo Corrientes Cuautitlán Total
Autorizado* Total 260 200 60 70 590
Ministrado* Total 259.9 260.0 10.0 105.6 635.5
Avance Financiero (%) 99.9 130.0 16.7 150.8 107.7
*Valores en miles de pesos Fuente: Anexo Técnico y Addendum del Anexo Técnico 2000
Respecto al ejercicio del presupuesto para el componente de empleo temporal (cuadro 3-62-4) como apoyo a la renovación de las huertas, la aplicación del gasto previsto se redujo de manera especial en la región de Cabo Corrientes, al ejercer apenas un poco más del 16%; en Cuautitlán, sin embargo, creció hasta un 50% más de lo programado. El caso de Talpa se cumple casi al 100% del presupuesto ministrado para dicha región. Del total del avance financiero notamos que se superó en 7.7%, lo cual significa $45,500. 3.6.3 Principales indicadores de operación y financieros del Programa Los indicadores de operación y financieros del Programa Impulso a la Producción de Café 2000 reflejan que en términos generales se cumplió con los valores promedio de la normatividad y de la carga de trabajo (cuadro 3-6-3-1). Se superan los indicadores promedio en el número de comunidades por extensionista, se duplicó el número de giras de intercambio tecnológico, se redujo de una manera notable el costo de los talleres a operadores, además se bajó a la mitad el costo de las parcelas demostrativas. Sin embargo, las giras de intercambio tecnológico, además de que duplicaron su número, el costo de cada una de ellas se duplicó y un poco más que su margen normativo superior. Jalisco
34
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-6-3-1. Indicadores de operación y financieros del Programa Impulso a la Producción de Café 2000 Indicadores de operación: Coordinador de zona y extensionista: Extensionistas por coordinador de zona Comunidades atendidas por extensionista Técnicos medios por extensionista Talleres a productores por extensionista Módulos demostrativos por extensionista Parcelas demostrativas por extensionista Giras de intercambio tecnológico por extensionista Indicadores financieros: Ingreso anual por técnico medio ($/año) Ingreso anual por extensionista ($/año) Ingreso anual por coordinador de zona Costo por comunidad atendida ($/comunidad) Costo por productor atendido ($/productor) Costo por taller a operadores Costo de capacitación por operador ($/operador) Costo por taller a productores ($/taller) Costo por modulo ($/modulo) Costo por parcela demostrativa ($/parcela) Costo por gira de intercambio tecnológico ($/gira) Costo por hora de asesoría especializada ($/hora)
Normatividad 6 4 1-2 16-64 5 2 1 24,000 60,000 72,000
20,500 7,800 500-1,500 3,000 1,000 1,500-3,000 300
Estimados 6 7 27 3 2
69,666 70,000
3,384 7,333 419.75 500 7,384 303
Fuente: Anexo Técnico, Manual de Operación y registros de avances del Programa
3.7 Seguimiento y evaluación Las instancias operativas cuentan con la documentación del sistema de seguimiento y control del Programa Impulso a la Producción de Café en algunos rubros de una manera suficiente, en otros se evidencian ciertas limitaciones en cantidad y calidad. El cuadro 3-7-1 muestra una apreciación general de la revisión realizada a la documentación disponible. Destaca la ausencia, o por lo menos la disponibilidad ordenada de la información correspondiente a los diagnósticos y planes regionales; los que fue posible revisar correspondientes al nivel estatal tenían un grado significativo de generalidad, además de no representar parte de un esfuerzo continuo de trabajo en este terreno a lo largo de la operación del Programa. No se pudo verificar la existencia de cédulas de seguimiento, así como los documentos relativos a la operación de los primeros años del Programa.
Jalisco
35
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-7-1. Documentación del sistema de seguimiento y control del Programa Impulso a la Producción de Café Existencia No Sí
Documentos Diagnóstico: Comunitarios Regionales Estatal Planes de trabajo: Comunitarios (extensionistas) Regionales (coordinadores) Estatal Cédulas de seguimiento y control del Programa: SINDER-VE (de la 01VE a la 04VE) SINDER-CZ (de la 01CZ a la 07CZ) SINDER-E (de la 01E a la 10E) Listado de municipios y comunidades prioritarios Documentos normativos del Programa en los años que ha operado 1996 1997 1998 1999 2000 Minutas y acuerdos de la CDR Expedientes de personal operativo: Técnicos comunitarios Extensionistas Coordinadores de zona Otros
X X X X X X X X X X
X X X
X X
Fuente: Base documental del Programa Impulso a la Producción de Café 2000
Como síntesis de la calidad de la información revisada se muestra el siguiente cuadro. Cuadro 3-7-2. Calidad de la documentación de seguimiento y control Cumplimiento Documentación No existe 100% >50% >25% 0% Diagnósticos X Plan de trabajo X Cédulas de seguimiento y control X Fuente: Elaboración del evaluador
La calidad de la documentación de seguimiento y control no tuvo un buen cumplimiento como podemos ver en el cuadro 3-7-2; ningún tipo de documentación llegó al óptimo cumplimiento, y aunque existen tanto los diagnósticos, planes de trabajo y las cédulas de seguimiento y control, dos terceras partes caen en un cumplimiento de un 25% o menor al 50%, lo cual afecta directamente con el desarrollo de la entidad evaluadora.
Jalisco
36
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
3.8 Evaluación de los coordinadores de zona De acuerdo a los datos proporcionados por los extensionistas (cuadro 3-8-1), los principales apoyos proporcionados a éstos por el coordinador fueron: en 40% apoyos para recabar información para los informes de avances del Programa y en 20% por igual para la conformación de los grupos de productores, para analizar y validar los diagnósticos comunitarios, así como para sus programas de trabajo, y por último con 20% también en los apoyos para la organización de giras de intercambio tecnológico. Cuadro 3-8-1. Apoyos de los coordinadores a los extensionistas Apoyos Porcentaje Conformación de los grupos de productores 20 Analizar y validar los diagnósticos comunitarios 20 Analizar y validar su programa de trabajo 20 Apoyar la organización de las giras de intercambio tecnológico 20 Apoyarlo en los trámites para el pago de sus honorarios Apoyarlo en la gestión de apoyos e insumos Supervisar su trabajo de campo y reportar posibles anomalías Recabar información para los informes de avances del Programa 40 Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
Es notable pues el interés del coordinador por apoyar a los técnicos de manera especial en aquella tarea en la que él mismo está comprometido para dar cuenta del avance del Programa (cuadro 3-8-1). Cuadro 3-8-2. Proyectos productivos de los extensionistas supervisados por coordinadores de zona Proyectos por extensionista Tipo de proyecto productivo Promedio Máximo Mínimo Proyectos en diseño o gestión 1 3 0 Proyectos en desarrollo 1 4 0 Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
El coordinador supervisó un promedio de 1 proyecto en diseño o gestión por extensionista y 3 como máximo, y en proyectos de desarrollo supervisó también 1 en promedio por extensionista, con un máximo de 4 (cuadro 3-8-2). De acuerdo con el Vocal Ejecutivo, el coordinador cumplió al 100% con la actualización de los diagnósticos, del plan de trabajo y entrega de información. Sin que esta información proporcionada por el Vocal Ejecutivo deje de ser cierta, lo que sí resulta cuestionable, al menos, es el nivel de sistematización y organización de la misma de tal manera que sea accesible a cualquier tipo de consulta (cuadro 3-8-3).
Jalisco
37
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-8-3. Cumplimiento de actividades de planeación e información por los coordinadores de zona Aspecto Sí Parcial Actualización del diagnóstico micro regional X Actualización del plan de trabajo X Entrega de información X
No
Fuente: Encuesta al Vocal Ejecutivo
Cuadro 3-8-4. Calidad de las actividades de planeación e información de coordinadores de zona Aspecto Bueno Regular Deficiente Diagnóstico regional X Plan de trabajo X Entrega de información X Fuente: Encuesta al Vocal Ejecutivo
En términos generales, la calidad de los diagnósticos y los planes de trabajo proporcionada por el coordinador, fue calificada por el Vocal Ejecutivo como regular; en el caso de la calidad en la entrega de información fue calificada como deficiente. Ello tiene que ver seguramente como uno de los factores que muestran como resultado la falta de disponibilidad ordenada de la misma (cuadro 3-8-4). Cuadro 3-8-5. Oportunidad de las actividades de planeación e información de los coordinadores de zona Algunas veces Siempre con Aspecto A tiempo con retraso retraso Entrega del diagnóstico regional X Entrega del plan de trabajo X Entrega de información X Fuente: Encuesta al Vocal Ejecutivo
En cuanto a la oportunidad en la entrega de los diagnósticos, planes de trabajo y de la información, difiere del nivel de calidad, ya que aquí el VE lo califica como a tiempo en los tres tipos de documentos (cuadro 3-8-5). Cuadro 3-8-6. Apoyos gestionados o concretados por el coordinador de zona Tipo de apoyo Sí (%) No (%) Maquinaria y equipo (tractor, implementos, etc.) 100 Insumos (fertilizantes, semilla, etc.) 80 20 Servicios (crédito, seguro, organización, asistencia técnica, etc.) 80 20 Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
Jalisco
38
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Los apoyos gestionados por el coordinador de zona en apoyo a las actividades de los extensionistas fueron, en orden de importancia, para la obtención de maquinaria y equipo, servicios diversos como asistencia técnica, organización, etc., e insumos (fertilizantes y semillas) y fueron congruentes con las demandas planteadas por los productores de acuerdo a los extensionistas (cuadro 3-8-6). Cuadro 3-8-7. Programas de apoyo vinculados por los coordinadores de zona Tipo de apoyo Instituciones Programas Maquinaria y equipo SEDER PADER Insumos SEDER Impulso a la prod. de café SEDER, FIRCO, Servicios Café. , Empleo Temporal FONDES Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
Resulta notable que los apoyos que reciben los técnicos para sus actividades provienen principalmente del mismo Programa Impulso a la Producción de Café, específicamente por alguno de sus componentes. Los técnicos extensionistas encuestados nombran en su mayoría a la SEDER como la institución que los apoyó en los diferentes programas y con los distintos apoyos (cuadro 3-8-7). Cuadro 3-8-8. Periodicidad de reuniones de los coordinadores de zona con los extensionistas Frecuencia Porcentaje Semanalmente Cada 15 días 20 Cada mes 80 Siempre que se requiere Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
Pareciera que una reunión mensual entre el coordinador y sus técnicos resulta demasiado escasa, aunque se asuma que según la problemática del Programa en alguna comunidad, cada vez que se requiere, el coordinador se reúne con los extensionistas. En términos generales, el coordinador está cumpliendo satisfactoriamente el papel que le toca desempeñar en el Programa. Algunos aspectos de su desempeño seguramente pueden ser mejorados: la documentación del Programa y los apoyos que proporciona a los extensionistas sobre todo en el trabajo directo en campo, en el apoyo directo a los proyectos relevantes que promueve cada uno de los técnicos (cuadro 3-8-8).
Jalisco
39
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
3.9 Evaluación del desempeño de los extensionistas 3.9.1 Permanencia en las comunidades La relación de asistencia técnica y capacitación que establece el extensionista con las comunidades y productores es evaluada por éstos en los siguientes términos generales. Cuadro 3-9-1-1. Periodicidad de visitas del extensionista a las comunidades Frecuencia Porcentaje Una vez a la semana 9.2 Más de una vez a la semana 3.1 Cada 15 días 21.5 Cada mes 27.6 Más de 1 mes 29.4 No supo 9.2 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Casi el 60% de los productores reportan que los visita el extensionista cada mes o más; a un poco más del 10% de los productores se le visita por lo menos una vez a la semana. Quizá el nivel medio de una visita quincenal sería apropiada, y en estas condiciones estaría el 30% lo que representa apenas un nivel básico de atención al conjunto de productores (cuadro 39-1-1). 3.9.2 Asesoría directa al productor Cuadro 3-9-2-1. Productores que recibieron asesoría directa del extensionista Aspecto Sí (%) No (%) Asesoría directa 54 46 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
El 54% de los productores indicó haber recibido asesoría directa del extensionista y el 46% no (cuadro 3-9-2-1), lo cual puede atribuirse al aislamiento de algunos de los productores, a falta de interés en el Programa y/o a la falta de medios del extensionista para cumplir su trabajo. En todo caso, respecto del año anterior, el nivel de atención se redujo sensiblemente al bajar desde el 75% de atención (Evaluación Programa Café 1999, página 40, cuadro 3-9-2-1). Cuadro 3-9-2-2. Asesoría por productor Aspecto Promedio Mínimo Asesoría directa 4.6 1
Máximo 25
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Jalisco
40
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
El promedio de asesorías por productor fue de 4.6 y el número máximo fue de 25, lo cual es evidencia de la extrema diferencia que existe entre los productores mismos en cuanto a los apoyos recibidos (cuadro 3-9-2-2). 3.9.3 Actualización del diagnóstico y plan de trabajo comunitarios Cuadro 3-9-3-1. Actualización del diagnóstico comunitario por los extensionistas Coordinadores Despachos Aspecto Sí (%) No (%) Sí (%) No (%) Actualización del diagnóstico comunitario 100 Actualización del plan de trabajo 100 Fuente: Encuesta a un coordinador
Los diagnósticos y planes de trabajo fueron actualizados al 100% por los extensionistas, según la opinión del coordinador entrevistado (cuadro 3-9-3-1). Cuadro 3-9-3-2. Conocimiento del productor sobre el diagnóstico y plan de trabajo comunitarios Aspecto Sí (%) No (%) No contestaron(%) Elaboración del diagnóstico comunitario 38.7 46.6 14.7 Elaboración del plan de trabajo 57.1 36.2 6.7 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
El 61% de los productores mencionó no tener conocimiento del diagnóstico comunitario o no contestaron, lo que hace suponer que no tenían información al respecto. Ello parece un porcentaje demasiado alto; la proporción baja un poco respecto del conocimiento que tiene el productor de los planes de trabajo que realiza el técnico (cuadro 3-9-3-2). Cuadro 3-9-3-3. Participación del productor en la elaboración del diagnóstico y plan de trabajo comunitarios Concepto Sí (%) No (%) No contestaron (%) Elaboración del diagnóstico comunitario 82.5 17.5 Elaboración del plan de trabajo 76.3 23.7 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Del 100% de los productores que manifestó tener conocimiento del diagnóstico comunitario poco más del 80% participó en su elaboración; la proporción baja sólo un poco respecto de los planes de trabajo. Entonces, a favor del técnico podría decirse que aunque son relativamente menos los que conocen sus diagnósticos y planes de trabajo, por lo menos sí genera una participación importante de los productores en su formulación (cuadro 3-9-3-4).
Jalisco
41
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-9-3-4. Forma de participación del productor en el diagnóstico y plan de trabajo Aspecto Diagnóstico (%) Plan de trabajo (%) Proporcionando información 71.2 59.2 Intervino en su elaboración 26.9 40.8 No participó No contestó 1.9 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Las formas de participación de los productores en la elaboración del diagnóstico y de los planes de trabajo fueron especialmente proporcionando información; un porcentaje sensiblemente menor intervino directamente en su elaboración (cuadro 3-9-3-4).
Nivel %
Cuadro 3-9-3-5. Nivel de cumplimiento del plan de trabajo 100% 75% 50% 25% o menos No contestó 14.3 44.0 15.4 14.3 12.1
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Casi el 60% de los productores opinan que el cumplimiento de los planes de trabajo de los técnicos fue alto; sólo el 14% lo califican como deficiente (cuadro 3-9-3-5). 3.9.4 Eventos de capacitación y extensión El promedio de talleres de capacitación a productores por extensionista fue de 17, con un máximo de 27 y un mínimo de 3, lo que refleja una fuerte carga de trabajo en ese sentido para los extensionistas debido a la demanda de los productores y a las necesidades técnicas para operar el Programa; sin embargo, parece que hay una excesiva concentración en cierto grupo de productores, pues se observa una alta dispersión en la frecuencia de la participación de los productores en este tipo de eventos (cuadro 3-9-4-1). Cuadro 3-9-4-1. Eventos de capacitación a productores por extensionista Aspecto Promedio Máximos Mínimos Talleres a productores 17 27 3 Giras de intercambio tecnológico 2 4 12 Módulos o parcelas demostrativas 4 5 18 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
El promedio de giras de intercambio tecnológico fue de 2 con un máximo de 4; en los módulos de parcelas demostrativas el promedio fue de 4, con un máximo de 5 eventos (cuadro 3-9-4-1).
Jalisco
42
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
•
Talleres a productores Cuadro 3-9-4-2. Duración de los talleres a productores Concepto Porcentaje De 4-8 hrs. 100 De 8-16 hrs. De 16-24 hrs. Más de 24 hrs. Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
La duración de los talleres a productores que reportan los técnicos como parte de su estrategia de capacitación señala que se orientaron totalmente a los cursos cortos, seguramente para facilitar la presencia de los destinatarios y para ampliar la variedad de posibles temas a ser abordados (cuadro 3-9-4-2). Cuadro 3-9-4-3. Productores participantes por taller Concepto Porcentaje De 5 - 10 De 10 – 15 De 15 - 20 Más de 20
60 40
Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
Los mismos extensionistas reportan que el promedio de productores participantes por curso fue de 15 a 20 o más, por lo que la asistencia a los mismos puede considerarse muy buena y seguramente los temas resultaron de interés para los productores (cuadro 3-9-4-3). Cuadro 3-9-4-4. Calidad de los talleres a productores Aspecto Calificación promedio Lo que enseñó 7.8 Material utilizado 7.4 Utilidad para su trabajo 8.0 Cómo le enseñó 8.0 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
La calificación otorgada a los talleres a productores fue de 8 puntos sobre un máximo de 10 en dos de los cuatro aspectos a evaluar, por lo que se puede considerar que los talleres resultaron útiles y de provecho como apoyo para la realización de sus labores (cuadro 3-94-4).
Jalisco
43
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-9-4-5. Temática de los talleres a productores Temática Tecnología productiva: Agrícola Pecuaria De comercialización De organización Transformación de productos
Porcentaje 15.0 3.6 22.2 28.3 30.1
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
La temática principal de los talleres a productores ya no tuvo como eje central a la tecnología productiva agrícola y pecuaria, pues apenas alcanzó el 18.6%, contra el 47% del año anterior (Evaluación 1999, página 43, cuadro 3-9-4-5); crece de otra forma el énfasis en los aspectos relativos a la comercialización (18 a 22%), sobre aspectos organizativos (de 15 a 28%) y sobre procesos de transformación de productos (16 a 30%). La temática de los talleres a productores varió con respecto al año anterior (Evaluación 1999, página 43, cuadro 3-9-4-5), teniendo como principales temas los respectivos a la transformación de los productos y el de la organización de los mismos productores. Varios productores hicieron ver su parecer en algunas encuestas, fuera de las preguntas de las mismas, argumentando que les gustaría ver temas con respecto a manejo de precios y abarcar temas acerca de nuevos mercados. •
Giras de intercambio tecnológico Cuadro 3-9-4-6. Participantes por gira de intercambio tecnológico Participantes Porcentaje De 5 a 10 60 De 11 a 15 De 16 a 20 Más de 20 40 Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
En las giras de intercambio tecnológico, el 60% se realizó con la participación de entre 5 a 10 productores; en el 40% restante fue de más de 20 productores, lo que indica un creciente interés por intercambiar experiencias y conocer otros métodos de trabajo. Quizá haría falta realizar un esfuerzo por ampliar la participación de los productores en la mayor parte de las experiencias de intercambio (cuadro 3-9-4-6). La valoración de los productores sobre las giras fue muy positiva ya que otorgaron una calificación de 9 puntos sobre la utilidad para el productor; los contenidos, utilidad y organización de las mismas tuvieron una calificación igualmente alta, aunque apenas unas décimas por debajo de lo anterior (cuadro 3-9-4-7).
Jalisco
44
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-9-4-7. Calidad de las giras de intercambio Aspecto Calificación Contenido o temas Materiales utilizados Utilidad para el trabajo del productor Organización
8.5 8.5 9.1 8.7
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Cuadro 3-9-4-8. Temática de las giras de intercambio Temática Porcentaje Tecnología productiva: - Agrícola - Pecuaria De comercialización De organización Transformación de productos
13.8 0.2 19.4 27.7 36.1
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
La temática de las giras de intercambio se centró principalmente en aspectos organizativos y la transformación de productos; en menor escala se refirieron a la problemática de la comercialización; el porcentaje menor estuvo dirigido a aspectos tecnológicos (cuadro 3-94-8). En transformación de productos encontramos un 36.1%, comparable con la temática de los talleres a productores, donde la transformación de productos obtuvo el 30.1%, y lo mismo en cuanto a la temática de organización, teniendo en las giras de intercambio un porcentaje de 27.7 y en los talleres a productores un 28.3% (cuadro 3-9-4-5). •
Parcelas o módulos demostrativos
Asistieron a las parcelas demostrativas entre 11 y 15 productores, lo que es un indicador medio del efecto multiplicador que pueden tener entre los demás productores al conocerse los resultados que se logran; obviamente podría aspirarse a incrementar sustancialmente el número de participantes en esta modalidad de trabajo (cuadro 3-9-4-9). Cuadro 3-9-4-9. Participantes por módulo o parcela demostrativa Participantes Porcentaje De 5 a 10 De 11 a 15 80 De 16 a 20 20 Más de 20 Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
Jalisco
45
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-9-4-10. Calidad de las parcelas o módulos Aspecto Calificación Utilidad para el productor Organización
8.6 8.8
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Los productores evaluaron como de una calidad alta las experiencias educativas de las parcelas demostrativas, de una forma equivalente en cuanto a su utilidad y en cuanto a su organización (cuadro 3-9-4-10). Cuadro 3-9-4-11. Temática de las innovaciones en las parcelas demostrativas Temática de las innovaciones tecnológicas Promedio innovaciones Variedades de café 2 Marcos de plantación 1 Fertilizante orgánico 2 Conservación del suelo 2 Densidad 1 Poda de pellizco 1 Beneficios ecológicos 2 Doble postura 1 Construcción semillero 1 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
La temática sobre las innovaciones tecnológicas fue muy variada, aunque es posible observar una cierta tendencia a privilegiar los aspectos de una producción alternativa, en donde destaca la aplicación del fertilizante orgánico, la conservación del suelo y los beneficios ecológicos (cuadro 3-9-4-11). 3.9.5 Proyectos productivos Cuadro 3-9-5-1. Proyectos por extensionista Concepto Promedio Mínimo Proyectos en diseño y elaboración 1 0 Proyectos en desarrollo 1 0
Máximo 3 4
Fuente: Encuesta a 5 extensionistas
El promedio de proyectos en diseño y desarrollo por extensionista es de 1, con un máximo de 3 y 4 correspondientemente, lo que implica que algunos técnicos no atienden de manera expresa este factor de desarrollo al interior del Programa. Conviene hacer una revisión de los factores que promueven que ello suceda (cuadro 3-9-5-1).
Jalisco
46
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-9-5-2. Tipos de proyectos de los productores Tipo de proyecto % Productores Producción 57 Comercialización 16.3 Transformación de la producción 3.5 Servicios (crédito, seguro, etc.) 11.6 Más de uno de éstos 11.6 Fuente: Encuesta a muestra de 163 productores
De los proyectos de los productores, el 57% está relacionado con la producción y el 16% con la comercialización; el resto tiene relación con la transformación de los productos y los servicios, o bien son una combinación de tipos de proyectos. Las características de estos proyectos parecen no tener una clara correspondencia con la temática abordada por los talleres y giras de intercambio; convendría alinearlos en una misma dirección (cuadro 3-95-2). 3.9.6 Asesoría especializada Cuadro 3-9-6-1. Tipo de asesoría especializada recibida Concepto Coordinadores (%) Extensionistas (%) Capacitación Asesoría Ambas 100 No 100 Fuente: Encuesta a 5 extensionistas y un coordinador
La asesoría especializada recibida por los extensionistas fue el 100% en capacitación en combinación con asesoría técnica; el coordinador no recibió ningún tipo de apoyo de este tipo (cuadro 3-9-6-1). Cuadro 3-9-6-2. Finalidad de la asesoría especializada Coordinadores Extensionistas Productores Temática (%) (%) (%) Mejorar la producción 80.0 Mejorar la venta de los productos 33.3 Apoyar la organización de los prod. 35.6 Otros */ General 20.0 35.6 Fuente: Encuesta a un coordinador, 5 extensionistas y una muestra de 163 productores
El coordinador no contestó la pregunta relacionada con la finalidad de la asesoría especializada pues nunca la recibió; para los extensionistas, el 80% fue para mejorar la producción, y para los productores, se distribuyó la temática de una manera equilibrada en las opciones señaladas, excepto para la mejora de la producción (cuadro 3-9-6-2). Existe Jalisco
47
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
cierta disparidad en cuanto a la percepción del fin último que tienen las asesorías especializadas, los extensionistas en un importante 80% dicen que la finalidad es para mejorar la producción, pero los productores no eligieron esa opción, sino que se equilibraron más por las otras tres opciones. Cuadro 3-9-6-3. Calidad de la capacitación especializada Calificación Concepto Coordinadores Extensionistas Productores Contenido 8.8 7.9 Instrucción 0.0 8.0 Fuente: Encuesta a un coordinador, 5 extensionistas y una muestra de 163 productores
En lo respectivo a la calidad de la capacitación especializada, los productores la calificaron en promedio con 7.9 puntos en su contenido y en 8.0 en instrucción (cuadro 3-9-6-3); por el lado de los operadores, el coordinador no respondió en este punto ya que no recibió capacitación, y los extensionistas califican con 8.8 sobre diez puntos, el contenido, pero la instrucción tiene cero puntos de calificación en cuanto a calidad. Cuadro 3-9-6-4. Utilidad de la asesoría otorgada por los especialistas Concepto Coordinadores (%) Extensionistas (%) Productores (%) Muy útil 60 31.1 Útil 40 42.2 Poco útil 26.7 Fuente: Encuesta a un coordinador, 5 extensionistas y una muestra de 163 productores
El 60% de los extensionistas calificó de muy útil la capacitación recibida. De los productores, el 73% la calificó de útil o superior; cabe señalar que ningún extensionista demerita la utilidad de las asesorías otorgadas por los especialistas (cuadro 3-9-6-4). La opinión de los productores sobre el cumplimiento del plan de trabajo es favorable en lo general ya que el 60% aprobó el trabajo realizado por los extensionistas. La calificación otorgada a los talleres a productores fue de ocho puntos sobre un máximo de diez, por lo que se puede considerara que los talleres resultaron útiles y de provecho como apoyo para la realización de sus labores. Los temas más abordados en los talleres a productores fueron principalmente dos: temas relacionados con la transformación de productos y temas de organización entre productores (cuadro 3-9-4-5); la temática varía año con año según las necesidades cubiertas y las necesidades todavía pendientes de los beneficiarios. Las actividades de capacitación y extensión muestran congruencia con los objetivos del Programa de promover de manera especial, contra el privilegio anterior de la adopción de tecnologías para el mejoramiento de la producción, el fortalecimiento de la organización de Jalisco
48
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
los productores y la búsqueda de un mejor posicionamiento de los productores en el mercado. Es una estrategia renovada y pertinente para el nuevo marco en que se desarrolla la agricultura en el país, pero de manera especial la producción y comercialización del café. Dentro de las actividades, y particularmente en las giras de intercambio tecnológico se puede ver la aceptación que tienen éstas por los productores, ya que en un 40%, las giras tuvieron la asistencia de 20 o más productores (cuadro 3-9-4-6), lo que reafirma lo planteado en los objetivos del Programa, ya que el intercambio de experiencias con productores de otros estados de la república fortifica el proceso de capacitación de los participantes en estas giras de intercambio tecnológico. El impacto de las giras de intercambio tecnológico realizadas en diversos estados de la república tienen un efecto multiplicador al confrontar experiencias de otros productores, resultando especialmente relevantes las formas organizativas alternativas que se desarrollan y sus métodos de comercialización, constituyéndose en incentivos para que los productores locales adopten valores semejantes de las experiencias exitosas de otros productores. Con los elementos señalados, la evaluación de los extensionistas puede calificarse de buena en general, sujeta a una mayor participación de los productores en la orientación de sus propias actividades. En general las calificaciones dadas por los beneficiarios del Programa para los talleres, módulos demostrativos y para las giras de intercambio tecnológico, son mayores a los ocho puntos sobre un máximo de diez, lo cual habla de la satisfacción de los productores por la calidad de las actividades impartidas por los operadores.
3.10 Participación de los productores 3.10.1 Características y tipología de productores Más del 70% de los productores beneficiados son hombres y poco menos del 30% corresponde a las mujeres 8 (cuadro 3-10-1-1). El promedio de edad de los productores encuestados es de 52 años, siendo las edades extremas de 18 y 88 años. Predomina entonces entre los beneficiarios del Programa un sector de población maduro; sólo un porcentaje bajo es población menor a 30 años, lo que indica el desinterés de las nuevas generaciones por esta actividad productiva tradicional. Los datos reflejan también la tendencia que se observa en el campo en cuanto al fenómeno masivo de emigración que se da en las comunidades, ya que la mayor parte de los jóvenes no son retenidos en sus lugares por falta de oportunidad de empleo, por lo que la población madura y vieja es la que participa en el Programa.
Jalisco
49
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 3-10-1-1. Características de los productores Concepto Indicador Sexo: (%) Hombres 72.7 Mujeres 27.3 Edad: (años) Promedio 52 Máxima 88 Mínima 18 Escolaridad: (%) Fue a la escuela No fue a la escuela Sabe leer y escribir No sabe leer y escribir Nivel de escolaridad: (%) Hasta tercer año Primaria completa Secundaria completa Escuela técnica Preparatoria Profesional Número de personas en vivienda: Promedio Máximo Mínimo
76.4 23.6 81.9 18.1 54.0 27.4 15.3 1.6 0.8 0.8 5 14 1
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
El 76% fue a la escuela y el 81% sabe leer y escribir; de la población que tuvo menos del 2% tienen preparación técnica. Las limitantes educativas de los productores y su edad constituyen una limitante en cuanto al impacto del Programa en sus diversos componentes.
I. II. III.
Cuadro 3-10-1-2. Tipología de productores en el PCAFE 2000 Estrato Unidades productivas 6 a 20 ha o más de 20 unidades animal, mano de obra contratada y tracción mecánica, principalmente. Unidades productivas 3 a 6 ha o de 8 a 20 unidades animal, mano de obra contratada y familiar y tracción mecánica y animal. Unidades productivas de menos de 3 ha y menos de 8 unidades animal, mano de obra familiar y uso de tracción humana y animal.
% 20 33 36
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Jalisco
50
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Un 11% tienen incluso más de 20 hectáreas y usan principalmente mano de obra contratada y tracción mecánica, lo que implica abrir la categoría superior a la señalada como I. Como ya se señalaba antes, el 35% tiene 2 o menos hectáreas equivalentes de temporal para su cultivo de café, lo que perfila un gran sector de productores prácticamente sin tierra (cuadro 3-10-1-2). 3.10.2 Conocimiento del Programa Para el 31% de los productores el Programa Impulso a la Producción de Café es un programa de gobierno, el 33% lo identifica ahora como un programa para conocer nuevas técnicas de producción, porcentaje que ha venido creciendo junto con las otras percepciones que lo identifican como para mejorar sus prácticas de cultivo y como un apoyo a la organización (cuadro 3-10-2-1). Cuadro 3-10-2-1. Conocimiento del Programa por el productor Concepto Programa de gobierno Programa para conocer nuevas técnicas para producir Un programa para aprender y mejorar sus prácticas de cultivo y pecuarias Programa para la organización de los productores Otro */
% 31.3 33.1 10.4 17.8 7.4
*/ No sabe Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
De acuerdo a estos datos (cuadro 3-10-2-1), falta una mayor identificación de los objetivos del Programa por parte de los productores, si bien ha ido evolucionando favorablemente hacia una concepción por lo menos más útil para sus actividades productivas y organizativas. 3.10.3 Participación del productor en las actividades de capacitación Casi el 60% de los productores declaró no haber asistido a los talleres de capacitación; casi el 90% no participó en giras de intercambio tecnológico y más del 70% declaró no haber participado en demostraciones de parcelas y/o módulos. Por supuesto que estos datos deberían de preocupar seriamente al Programa, pues implica que ha habido una alta concentración de ciertos beneficios en algún sector privilegiado de productores, como ya se entreveía antes a propósito de otro tipo de evidencias (cuadro 3-10-3-1). Cuadro 3-10-3-1. Participación del productor en el PCAFE 2000 Actividad o evento Sí (%) No (%) 41.1 Talleres a productores 58.3 Giras de intercambio tecnológico 10.4 89.6 Demostraciones 28.8 71.2 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Jalisco
51
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
El bajo porcentaje de participación en las giras obedece básicamente al costo de las mismas y a las limitaciones presupuestales ya que muchas de las giras se realizan en otros estados e implica seguramente un costo complementario para los participantes (cuadro 3-10-3-1). Cuadro 3-10-3-2. Eventos por productor en el PCAFE 2000 Actividad o evento Promedio Mínimo Máximo Talleres a productores 3.5 1 25 Giras de intercambio tecnológico 1.5 1 3 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
En promedio, los productores participaron cada uno en 3 eventos, con un máximo de 25, y en las giras de intercambio tecnológico en 1.5 eventos, con un máximo de 3. Este indicador fortalece la hipótesis anterior de una tendencia a la concentración de los beneficios (cuadro 3-10-3-2). 3.10.4 Apoyos del productor a las actividades de capacitación y extensión Cuadro 3-10-4-1. Productores que apoyaron el desarrollo del PCAFE 2000 Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%) Apoyo al PCAFE 41.7 55.2 3.1 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Un poco más de la mitad de los productores encuestados declaró no haber apoyado el desarrollo del Programa Impulso a la Producción de Café en diversos rubros; los que sí lo hicieron seguramente fue de acuerdo a sus posibilidades económicas y tiempo disponible (cuadro 3-10-4-1). Cuadro 3-10-4-2. Apoyos del productor al Programa Impulso a la Producción de Café 2000 Tipo de apoyo Porcentaje Insumos (fertilizantes, etc.) 8.8 Dinero en efectivo 44.1 Materiales 8.8 Otros */ Trabajo 38.2 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Es relevante que de entre los productores que apoyaron al Programa, el 44% lo hizo con dinero en efectivo, lo que demuestra un alto interés por el mismo, y supone también con toda seguridad un beneficio superior a su aportación (cuadro 3-10-4-2).
Jalisco
52
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Capítulo 4 Evaluación del impacto del Programa Impulso a la Producción de Café 2000 4.1 Fomento de la organización El 24.5% de los productores entrevistados declaró que pertenecían a una organización antes de participar en el Programa; el tipo de organizaciones eran Sociedades de Producción Rural, Unión de ejidos, Unión de productores de café, SSS, Grupo de Cafetaleros y Cooperativas; es altamente llamativo el que un porcentaje tan grande no perteneciera a una organización (cuadro 4-1-1). Cuadro 4-1-1. Pertenencia del productor a organizaciones antes de su participación en el Programa Impulso a la Producción de Café Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%) Pertenencia 24.5 74.2 1.2 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
De esos productores que afirmaron pertenecer anteriormente a una organización, de acuerdo a la encuesta, el 40% declaró que su organización participa actualmente en el Programa. Cuadro 4-1-2. Fortalecimiento de la organización de los productores Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%) Proporciona mayor número de 35.0 62.5 2.5 apoyos y gestiones Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Más del 60% de los productores entrevistados afirmó que el pertenecer a una organización y estar vinculados al Programa no les ha facilitado un mayor número de apoyos y gestiones ante las instituciones, lo que permite intuir que las atenciones del Programa no se dirigen especialmente a las organizaciones ya constituidas por los productores; quizás se dirijan a las que los mismos técnicos promueven, aunque habría que verificarlo (cuadro 4-1-2). Cuadro 4-1-3. Integración del productor a organizaciones Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%) Integración a organizaciones 46.0 47.2 6.7 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Jalisco
53
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
A raíz de la instrumentación del Programa Impulso a la Producción de Café en las regiones cafetaleras, el 46% de los productores entrevistados declaró haberse adherido a una organización, el 47% permanece como productor individual y el 6.7% no contestó (cuadro 4-1-3). Estos datos no son tan congruentes con las actividades desarrolladas por los extensionistas en el sentido de las acciones de capacitación y extensión, en las cuales los temas relacionados con el fortalecimiento de la organización ocupan un lugar importante, no así la percepción de los productores como beneficio tangible en términos organizativos. Cuadro 4-1-4. Organización de los productores por tipo de actividad Tipo Porcentaje De compra de insumos 19.5 Venta de la producción 45.5 Consecución de crédito, seguro, 15.6 Otro */ 19.5 */ No sabe Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
El principal tipo de actividad de las organizaciones es la comercialización (45%), en segundo término la compra de insumos (19%) y con al final con un 15% la consecución de crédito y seguro para la producción (cuadro 4-1-4).
4.2 Adopción de tecnología Con la operación del Programa, se ha logrado que los productores adopten prácticas agrícolas que han implicado un mejoramiento en la producción, así como otro tipo de prácticas, como administrativas, contables, de comercialización y otras. En el cuadro 4-2-1, se muestran tales prácticas y el porcentaje de los productores a los que sí les enseño algo dicha práctica, y se muestra también el porcentaje de productores que adoptaron como suya la práctica agrícola o no agrícola. De las prácticas agrícolas enseñadas a los productores destaca precisamente el aspecto técnico del cultivo; otros tipos de prácticas no son tan destacadas como los temas relacionados con la comercialización y la administración. Además, es notable que de dichas prácticas agrícolas no necesariamente sean las de carácter ecológico las que se destaquen. Sin embargo, vale decir que de lo enseñado hay un buen nivel de apropiación y adopción en las prácticas cotidianas de producción (cuadro 4-2-1).
Jalisco
54
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 4-2-1. Tasa de adopción de tecnología en el Programa Impulso a la Producción de Café Aspecto
% productores Qué les enseñó la práctica Qué adoptaron
Prácticas agrícolas: Preparación del terreno Método de siembra Roza, limpia y pica Labranza mínima, conservación Control biológico de plagas y enfermedades Control químico de plagas y enfermedades Fertilización química Utilización de abonos orgánicos Riego Podas Sustitución de plantas Trazo de plantación Métodos de cosecha Otras prácticas: Administración Contabilidad Comercialización Transformación de la producción Otra
44.2 41.2 30.7 25.8 24.5 16.6 15.3 36.2 19.6 54.6 46.0 42.3 23.3
38.0 36.8 25.8 20.2 16.6 5.5 9.2 22.1 12.3 44.8 39.3 36.8 20.2
17.2 9.8 20.2 16.0 -
14.1 8.6 15.3 11.0 -
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Cuadro 4-2-2. Adopción de tecnología por productor Prácticas agrícolas Adopción promedio (%) 1. Preparación del terreno 2. Métodos de siembra 3. Roza, limpia y pica 4. Labranza mínima 5. Control biológico de plagas y enfermedades 6. Control químico de plagas y enfermedades 7. Fertilización química 8. Utilización de abonos orgánicos 9. Riego 10. Podas 11. Sustitución de planta 12. Trazo de plantación 13. Métodos de cosecha 14. Administración 15. Contabilidad 16. Comercialización 17. Transformación de la producción 18. Otra Promedio agrícola
38.0 36.8 25.8 20.2 16.6 5.5 9.2 22.1 12.3 44.8 39.3 36.8 20.2 14.1 8.6 15.3 11.0 22.1
Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Jalisco
55
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
La adopción de prácticas tecnológicas por productor fue en promedio de 22%, lo que no es un nivel destacado desde una visión global, aunque sí se presentan prácticas de cultivo con proporciones cercanas al doble de este promedio referido. Estas diferencias deberían permitir por lo menos el acercamiento a la comprensión de los intereses que motivan al productor a innovar y modificar sus prácticas tradicionales (cuadro 4-2-2).
4.3 Producción y productividad Apenas el 29% de los productores entrevistados manifestó que su producción se ha incrementado, para casi la mitad ha permanecido igual, pero lo más grave es que para un 21% su producción ha disminuido. Ello tiene que ver por supuesto con un conjunto de factores posibles, y que no necesariamente se restringen a cuestiones tecnológicas (cuadro 4-3-1). Cuadro 4-3-1. Cambios en la producción agrícola según los productores Aspecto Porcentaje La producción se ha incrementado 29.1 La producción se ha mantenido igual 49.4 La producción ha descendido 21.5 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Del 100% de los productores que manifestaron que su producción se incrementó, el 43% declaró que ésta sólo se ha incrementado del 5 al 10%, igual que el sector de incremento de 1 al 5%; sólo el 13% la ha incrementado en más del 10% (cuadro 4-3-2). Cuadro 4-3-2. Niveles de incrementos en la producción agrícola según los productores Aspecto Porcentaje Del 1 al 5% 43.2 Del 5 al 10% 43.2 Más del 10% 13.6 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
En el cuadro 4-3-3 se expresan los rendimientos, superficie y precio medio rural del café de los años 1980 a 1999 como base para el cálculo de la relación beneficio-costo agrícola del Programa, mismo que se expresa en el cuadro 4-3-4. Como puede notarse en el cuadro 4-3-3, luego del decenio de los 80s, la superficie sembrada de café en Jalisco declinó hasta mantenerse en poco menos de 4 mil hectáreas; los rendimientos por hectárea también han decaído con el tiempo y no parecen reponerse, ubicándose en una cantidad apenas superior a las 2 toneladas por hectárea. El precio, luego de un repunte favorable hacia finales de la década pasada, parece retraerse y tender más bien a la baja.
Jalisco
56
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 4-3-3. Superficies, rendimientos y precios del cultivo de café en el Estado de Jalisco, 1980 - 1999 Año/Factor
1980
1990
1995
1998
1999
S. Sembrada (ha) S. Cosechada (ha) S. Siniestradas (ha) Volumen Prod. (t) Valor Prod (miles $) Rendimiento (t/ha) Precio MR ($/t)
6,423 5,487 936 20,426 180.5 3.72 8.84
3,938 3,938 0 11,026 7,718.2 2.80 700
3,734 3,649 85 6,387 8,084.5 1.75 1,265.78
3984 3984 0 8,593 43,216.6 2.16 5,029.29
3,967 3,895 72 8,543 38,242.0 2.19 4,476.42
Fuente: www.sagarpa.gob.mx/cea
Cuadro 4-3-4. Relación beneficio-costo agrícola del Programa del Productor j de la muestra (Bj) Cultivo (1)
Cultivo 1
Superficie 2000 (ha) (2)
2.00
Rendimiento 2000 (t/ha) (3)
Riego Temp. 0.50
Cultivo 2 ... Cultivo n
Rendimiento Precio Valor Incremental de la histórico en la zona 2000 Producción por cultivo Vi ($/t) ($) para el tipo de (5) (6) = (2) x [ (3) – (4) ] x (5) explotación (t/ha) (4) Riego Temp. 2.0 4,476.42 V = 1 -13,429.26 V2= ... Vn=
Beneficio Incremental Agrícola del Productor Agrícola j de la muestra:
CB =
Bj = -13,429.26 B
-13,429.26 X 2,050 = -0.05 163 X 3’510,000
El valor incremental de la producción de café para el productor participante en el Programa (cuadro 4-3-4) es negativo en tanto que los rendimientos que obtiene están históricamente por debajo del promedio del estado de Jalisco. Cabe aclarar que se tomó en consideración el valor de la moda, correspondiente a la superficie sembrada y los rendimientos para los productores participantes en el Programa de Impulso al Café, pues la media aritmética simple contiene una alta dispersión de valores que distorsiona seriamente la realidad de los productores. Por supuesto que el resultado final de la relación CB, por esa misma razón, necesariamente también resultará negativa, aunque el valor no es necesariamente demasiado significativo, lo que resulta en una condición casi de equivalencia 1:1 entre los costos y los beneficios otorgados por el Programa a este tipo de productores.
Jalisco
57
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
4.4 Diversificación productiva A raíz de la asistencia técnica del extensionista sólo el 14% declaró haber introducido un nuevo cultivo, el 50% no ha realizado ningún cambio y un 30% indicó, de acuerdo con la encuesta a productores, haber introducido el cultivo del café, café-plátano, maíz, maízfrijol, mango-aguacate, pitahaya y pastos, por lo que puede considerarse que entre los productores participantes existe una variada producción agrícola; la opción de otro, integra en su mayoría respuestas negativas, o sea que no se introdujo nada nuevo, ni tampoco se explotó o integró algún tipo de especie o cultivo, sino por el contrario se mantuvo sin cambio al año pasado (cuadro 4-4-1). Cuadro 4-4-1. Diversificación productiva entre los productores participantes en el Programa Impulso a la Producción de Café Concepto Porcentaje Introducción de un nuevo cultivo 14.1 Explotación de una nueva especie de ganado Integración de un cultivo con la actividad ganadera 3.7 Otro */ 30.1 No ha realizado ningún cambio 50.9 */Se ha mantenido igual, sin cambios Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
4.5 Uso adecuado de los recursos naturales En cuanto al manejo de los recursos naturales, como resultado de la adopción de prácticas agrícolas sustentables, aproximadamente un tercio de los productores usaron las diversas prácticas de conservación del medio ambiente, tanto en el uso de productos que no contaminan, como el haber reforestado sus predios y el haber realizado prácticas que evitan el daño de los recursos naturales (cuadro 4-5-1). Cuadro 4-5-1. Indicador de sostenibilidad agrícola del Programa Práctica Porcentaje Labranza, mínima, cero o de conservación 20.2 Control biológico de plagas y enfermedades 16.6 Roza, limpia y pica 20.2 Uso de abonos orgánicos 31.3 Realización de prácticas que evitan el daño de los 33.7 recursos naturales Siembra de árboles para reforestar 36.2 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Jalisco
58
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
4.6 Beneficios al productor Un poco más del 40% de los productores declaró haber obtenido como beneficios un aumento en sus ingresos; con ese aumento menos de 30% tuvo mejoras en la alimentación familiar, en la vivienda, en salud y en la educación; en contrapartida, casi la mitad de los productores mencionó que no tuvo mejoras en ningún aspecto (cuadro 4-6-1). Cuadro 4-6-1. Beneficios al productor del Programa Impulso a la Producción de Café Tipo de beneficio Porcentaje Aumento de ingresos 43.6 Mejoras en: La alimentación familiar 28.8 En la vivienda 20.2 En la salud 22.1 En la educación 25.8 En ninguno 49.7 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
Las razones que argumentan los que no obtuvieron beneficio alguno son muy variadas (cuadro 4-6-1), pero las más comunes son: debido al bajo precio del café, por lo que prefirieron no cosechar. Los resultados producto de las transformaciones impulsadas por el Programa son incipientes, no generalizadas, y aún no se pueden valorar como de una magnitud significativa. Sin embargo, lo que habría que reconocer es que esta actividad productiva en torno al café, para la inmensa mayoría de los productores es una actividad más dentro de la economía familiar, y en muchos casos apenas con un carácter secundario, o por lo menos complementario. Lo que hace suponer con cierta garantía que es el conjunto de actividades económicas de la unidad familiar que habría que valorar para identificar posible impacto en sus ingresos y nivel general de las condiciones de vida, no una sola de las actividades y aislada del conjunto.
Jalisco
59
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Capítulo 5 Análisis de conjunto 5.1 Desarrollo de un servicio privado de asistencia técnica En la percepción de los agentes operadores (cuadro 5-1-1), la factibilidad de que el productor pague la asistencia técnica, el 50% de los entrevistados opina que no es factible por la falta de recursos de los mismos, por considerar los productores que es una obligación del gobierno, y por no existir una cultura de compromiso y corresponsabilidad; la otra mitad piensa que sí es posible. Lo anterior comparado con la información de la evaluación del año pasado, muestra un avance importante, ya que los funcionarios creían que no era factible en un 100% el pago de parte de los productores por la asistencia técnica (Evaluación Impulso a la Producción de Café 1999, página 58, cuadro 5-1-1). Cuadro 5-1-1. Factibilidad de pago de la asistencia técnica por parte del productor Aspecto Sí (%) No (%) Factibilidad de pago de la AT por el productor 50 50 Fuente: Encuesta a 4 funcionarios
La opinión de que no es factible que los productores paguen la asistencia técnica, es consecuente con la percepción que tienen los productores sobre el mismo tema, ya que la gran mayoría declaró que quien debe proporcionar el servicio de asistencia técnica es, en primer término el gobierno del estado (57%) y en segundo término la SAGAR (29%); sólo el 1% opinó que ésta debería realizarse a través de despachos o consultores (cuadro 5-1-2). De la misma forma, la opinión de los productores sobre como podrían mejorarse los servicios de asistencia técnica (cuadro 5-1-2) el 68% declaró que con mayor presupuesto del gobierno federal, el 18% que el productor mismo aporte una parte del costo de la asistencia técnica. El Vocal Ejecutivo del Programa considera que debería operarlo algún agente privado, para mejorar sus servicios debería incrementarse los recursos por parte del gobierno y gestionar alguna aportación de parte de los productores. La mayor parte de los funcionarios entrevistados coinciden con que la responsabilidad de la operación del Programa debería estar en manos de un agente privado; insisten también en la aportación complementaria de parte del productor.
Jalisco
60
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 5-1-2. Percepción de los funcionarios y productores sobre el pago y el mejoramiento de la asistencia técnica Funcionarios (%)
Aspecto Quién debe proporcionar el servicio de Asistencia técnica: Instituciones como la SAGAR (gobierno federal) Los gobiernos de los estados Agentes privados como despachos, consultores, bufetes Instituciones de educación agrícola Otros (especificar) Cómo mejorar los servicios de asistencia técnica: Con mayor presupuesto del gobierno (general) Con mayor presupuesto del gobierno (federal) Pago del productor de una parte del costo de la AT Aportaciones del gobierno del estado Mayor presupuesto del gobierno y pago del productor de una parte por el servicio que recibe (ambos) Otros (especificar)
VE
25 75
X
50 25
X X X
Productores (%) 29.4 57.5 1.3 11.9** 68.7 5.5 18.4
25*
5.5**
*Con capacitación y responsabilidad de las partes ** No sabe Fuente: Encuesta al VE, 4 funcionarios y a una muestra de 163 productores
Cuadro 5-1-3. Disponibilidad del productor al pago de la asistencia técnica Aspecto Sí (%) No (%) Pago de la asistencia técnica en 2000 3.7 96.3 Disposición de pago de la asistencia técnica 43.6 56.4 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
En cuanto a la disponibilidad del productor, el 43% manifestó estar dispuesto a pagar la asistencia técnica, un poco mayor es la relación con quienes manifiestan no tener esta disposición (cuadro 5-1-3). Cuadro 5-1-4. Formas factibles de pago al extensionista Aspecto Porcentaje Mensualmente durante el ciclo productivo 4.3 Mensualmente todo el año Cuota por productor atendido 12.9 Cuota por hectárea 20.0 Cuota según el incremento de la producción 51.4 Cuota por visita o evento de asistencia técnica 8.6 Pago por hora de asesoría directa 2.9 Fuente: Encuesta a una muestra de 163 productores
De las alternativas posibles de pago a los extensionistas, los productores se manifestaron por diversas opciones (cuadro 5-1-4). Destaca principalmente la cuota por el incremento en la producción, en menor medida como una cuota por hectárea atendida. Es decir, los Jalisco
61
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
productores que están dispuestos a hacer alguna aportación, la condicionan principalmente a los resultados obtenidos. En términos generales, aún no están dadas las condiciones para que los productores asuman un mayor compromiso para el pago de la asistencia técnica, más que en casos de productores aislados, por lo que no parece ser factible un cambio en este sentido en el corto plazo.
5.2 Análisis del universo atendido y su relación con los resultados alcanzados Cuadro 5-2-1. Indicadores de impacto básicos Indicadores Proyectado Realizado Renovación de cafetales 320 has. 373 has. Mejoramiento de cafetales 1’000,000 plantas 850,000 plantas Generación, adaptación y 5 parcelas nuevas 5 parcelas nuevas transferencia de tecnología 20 parcelas en 14 parcelas en mantenimiento mantenimiento Apoyo al desarrollo rural 98 paquetes de herramienta 99 paquetes de herramienta producción primaria 5 patios de secado 4 patios de secado Capacitación a coordinadores 6 talleres a técnicos 13 talleres a técnicos y técnicos 162 talleres a productores 162 talleres a productores Productores que reciben el 850 productores 825 productores apoyo y capacitación del Programa Fuente: Acta de cierre 2000
Los productores beneficiados por el Programa fueron 825 sobre un universo de 850 productores programados (cuadro 5-2-1), por lo que el Programa atendió al 97% de los productores de los 10 municipios atendidos por el Programa; en el mejoramiento de cafetales tampoco fue cubierta la meta establecida, de la misma forma que las parcelas de mantenimiento. En otro sentido, por lo que corresponde a la renovación de cafetales, la meta fue rebasada y la cantidad prevista de talleres a técnicos resultó duplicada. En los otros factores de actividad la meta fue cubierta. 5.2.1 Cobertura Como puede observarse en el cuadro 5-2-1-1, destacan 3 comunidades en donde se concentran el 55.8% de los apoyos entregados por el Programa y corresponde con el 44.1% de los productores. Ello denota una prioridad estratégica de las mismas en las orientaciones que pueda tomar el Programa. En alto contraste, puede notarse que en el municipio de Ameca el 90% de los productores que eran atendidos por el Programa durante el período de 1999, en el presente año ya fueron parte del mismo por lo que ya no recibieron sus apoyos.
Jalisco
62
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Por otro lado el porcentaje de población indígena atendida por el Programa fue del 26%, concentrada en las poblaciones de Ayotitlán, Telcruz y Chancol. Cuadro 5-2-1-1. Productores beneficiarios y apoyos otorgados por DDR y localidad DDR
Municipio
Localidad
Apoyos
III Ameca Talpa de Allende
Ixtlahuahuey Chacala Guasimas El Refugio de Such Pedro Moreno
Amacueca
Amacueca Tepec
Tonila
Tonila
Tuxpan
Padilla
Tolimán
Llano Toxin
Zapotitlán de Vadillo
Sn José del Carmen
Pihuamo
El Tule
%
311, 520 8,240 158,720 34,720
30. 2 0.8 15.4 3.4
72 304 112
3.7 16. 0 5.9
48 168 45
5.8 20.3 5.4
65,280 266,960 31,720
6.3 25. 8 3.0
36 4 152
1.8 0.02 8.0
30 4 79
3.6 0.5 9.5
10,920 1,920 44,560
1.0 0.2 4.3
1,087
57. 3
416 50. 4
506, 840
49. 1
241 89 2 332 667 18 24 26 20 755
12.7 4.7 0.01 17.5 35.2 0.9 1.2 1.3 1.0 39. 8
169 65 2 236 122 15 17 17 9 180
20.5 7.8 0.2 28.6 14.8 1.8 2.0 2.0 1.1 21.8
99,160 41,360 880 141, 400 290,840 14,080 20,880 19,240 20,400 365, 440
9.6 4.0 0.08 13. 7 28.2 1.3 2.0 1.8 1.9 35. 4
352 13 4 17 19 19 39 39 59 59 98
18. 5 0.6 0.2 0.8
162 19. 6 2 0.2 2 0.2 4 0.4 11 11 1.3 21 21 2.5 29 29 3.5 52
213, 490 12,920 1,840 14,760 6,320 6,320 35,360 35,360 37,240 37,240 35,290
20. 7 1.2 0.17 1.4
98 120 120 1, 895
5.1
35,290 84,520 84,520 1´ 031,850
3.4
VII Cd. Guzmán
TOTAL
Monto en pesos
247 30. 0 9 1.1 73 8.8 38 4.6
IV Tomatlán
C. Corrientes
%
24. 0 0.9 7.9 3.3
San Sebastián del Sn Sebastián del Oeste Oeste Las Mesitas Estancia de Lander
Ayotitlán Telcruz Chancol
Benefi ciarios
456 18 150 64
Murguía La Cuesta Concep del Bramador Desmoronado
Cuautitlán
%
0.1 2.0 3.1
6.3 100
52 45 45 825
6.3 5.4 100
0. 6 3.4 3.6
8.1 100
Fuente: Base de datos de productores beneficiados 2000
Jalisco
63
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 5-2-1-2. Relación de apoyos financieros del Programa de Impulso a la Producción de Café 2000 por DDR y municipio (pesos) DDR
VII IV IV VII III III VII VII VII VII
Municipio
Parcela Demostrativa
Amacueca Cabo Corrientes Cuautitlán Pihuamo Sn Sebatián del O Talpa de Allende Tolimán Tonila Tuxpan Zapotitlán de Vadillo
9,000 17,680 4,800 2,800 3,120 4,000
Total
Producción de Plantas
Campaña contra la Broca
Renovación Rejuvenecide cafetales miento
Total
1,920 3,520
5,760 110,960 41,160 14,560 14,640 73,200 5,760 1,200 11,520
14,960 2,640 2,600 1,600 19,000 2,200 960 880
221,840 92,800 50,560 19,440 117,000 17,280 2,240 19,440
1,280
9,920
4,000
6,840
13,250
35,290
48,120
288,680
48,840
547,440
62,210
1’031,850
14,000 22,960 12,000
14,760 365,440 141,400 84,520 44,560 266,960 37,240 6,320 35,360
Fuente: Base documental para la Evaluación del Programa
En el cuadro 5-2-1-2 se encuentra la relación entre los apoyos otorgados durante la operación del Programa en el año 2000, teniendo un total final de $ 1’031,890; en este cuadro no se incluyen los apoyos aplicados sólo en algunos pocos municipios: rehabilitación de viveros con un total de $5,760, establecimiento de parcelas demostrativas con $5,080, mantenimiento de parcela demostrativa con $2,160, establecimiento de viveros con $20,400 y mantenimiento de los mismos con un apoyo de $3,200 pesos. La suma de estos factores, adicionados al total de los 5 rubros de actividad desglosados en el cuadro, corresponde con el gran total referido. De los municipios a los que más se destinaron apoyos encontramos que Cabo Corrientes tuvo una participación del 35.4%, lo que significó un apoyo de $365,440; y el municipio que menos apoyos obtuvo fue Tonila con tan sólo $6,320 en total. La suma de apoyos en el DDR IV fue la más alta, con una participación de $506,840, que en porcentaje resulta un 49.1% sobre el total de los recursos. El 53% de los recursos fueron destinados a la renovación de cafetales siendo el apoyo con mayor otorgamiento de dinero, y casi el 30% de los recursos fueron dedicados a la producción de plantas. 5.2.2
Esquemas de organización
El 46% de los productores encuestados dijeron haberse integrado a alguna organización, esto a partir de su participación en el Programa. Como un efecto de la instrumentación del Programa Impulso a la Producción de Café, se ha impulsado y fortalecido la organización de los productores.
Jalisco
64
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Con la información proporcionada por el equipo de operadores, se asegura que desde que se inició el Programa se han integrado 21 organizaciones, sin embargo todas ellas fueron constituidas entre 1996 y 1999, ninguna en el 2000. Las organizaciones tienen como objetivos principales fortalecer la posición de los productores de café en el mercado, así como facilitar los procesos de capacitación y asistencia técnica y multiplicar el efecto de la adopción de prácticas agrícolas que mejoren los procesos productivos, el manejo de los recursos naturales y negociar los apoyos del Programa Impulso a la Producción de Café. El hecho de que casi la mitad de los productores se haya integrado voluntariamente a una organización con los fines ya descritos, es algo muy positivo que se ha venido logrando con los talleres y en general de los apoyos otorgados por el Programa Café. La organización de los productores es crucial para competir en los mercados tanto nacionales como internacionales, es pues con este tipo de programas que ofrecen el espacio de diálogo y la oportunidad de intercambio de experiencias entre los interesados, los programas que fomentan un verdadero cambio. La mayoría de las organizaciones están siendo integradas desde la base familiar ya que agrupan a los padres e hijos, hermanos, parientes y esposas, por lo que se están promoviendo esquemas organizativos de una base especialmente familiar-comunitaria, lo que representa una gran ventaja como base social sólida, pero que no es suficiente en tanto no se generen organizaciones de segundo y hasta un tercer nivel. No existen por lo pronto consejos regionales del café. En este esquema, la mujer juega un rol importante en su papel de productora tanto como integrante de la organización puesto que aproximadamente el 27% de los productores atendidos y beneficiados por el Programa son mujeres. Muchos de los productores muestran inquietudes acerca del actuar de los técnicos extensionistas, existe molestia de algunos, porque señalan que las visitas a sus comunidades son muy esporádicas. El 45% de los productores encuestados dicen no haber tenido ningún cambio en pro del cuidado del ambiente, en cuanto a la utilización de productos no contaminantes, ni haber realizado prácticas que evitan el daño de los recursos naturales. Un 25.7% de los beneficiarios del Programa, consideran que en nada les ha beneficiado este Programa, aunque, en contraste un 43.5% de los productores encuestados consideran que sí aumentaron sus ingresos durante la operación del Programa Café. Esto denota la urgencia de virar la temática y las estrategias llevadas acabo, y fortalecer temas como los correspondientes al cuidado ecológico y reforestación, la comercialización y la organización productiva. 5.2.3
Eficiencia de los trabajos de renovación y componentes de apoyo del Programa
Con lo que respecta ala renovación de cafetales, fue el tipo de apoyo donde más se gastó durante el ejercicio del 2000, llevándose una participación del 53.0%, lo que en pesos resulta $547,440 (Cuadro 5-2-1-2). Jalisco
65
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
En general las variedades que se han introducido en la superficie de cafetales renovada no han variado con respecto al año pasado, estas variedades son: catuai (principalmente), garnica, catimor, oro azteca, caturra y pacamara y, de acuerdo a los resultados, los productores y extensionistas comentan que las variedades caturra, catimor y garnica son las que mejores resultados han proporcionado durante el año 2000. Como ha venido sucediendo durante la operación de este Programa desde que se puso en marcha, unos cuantos productores intervienen activamente en el proceso del diseño de la asistencia técnica que aplican los extensionistas basándose en su experiencia, conocimiento del terreno y del cultivo y de los resultados obtenidos a la fecha. Parece que por ello se ha desperdiciado un conocimiento tradicional importante para ser incorporado de nuevo a las prácticas productivas. 5.2.4
Sistemas de producción de la unidad familiar y su importancia relativa
Para la mayor parte de los productores participantes en el Programa, el café representa su mayor fuente de ingresos; el café fue mencionado por el 45% de los productores como uno de sus cultivos principales, en el caso del maíz, este fue mencionado por los productores en un 69% siendo el más mencionado de todos los cultivos (según la encuesta a una muestra de 163 productores). En el siguiente cuadro (5-2-4-1) se muestran las asociaciones de cultivos mencionadas por los productores encuestados, aunque no todos respondieron varios cultivos producidos. Los productores manifestaron producir los siguientes cultivos asociados: Cuadro 5-2-4-1 Cultivos asociados por los productores Cultivos
% de productores
Fríjol – Maíz Café – Maíz Café- Maíz- Fríjol Café - Plátano Otros
16.5 9.2 6.8 0.1 5.8
Fuente: Encuesta a muestra de 163 productores
Del total de la muestra de productores encuestados, 16.5% dijeron haber producido fríjol y maíz; diferentes combinaciones de hortalizas, mezcal, caña y otros frutos conforman el 5.8% que se muestra en el cuadro 5-2-4-1. El cultivo del café fue mencionado en un combinado 16%, ya que los productores necesitan diversificar sus cultivos agrícolas para arriesgar menos en el proceso de comercialización, pues la baja de los precios impacta no sólo directamente en la economía de los productores,
Jalisco
66
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
sino que provoca desaliento en la producción agrícola en general; se trata de enfrentar y combatir las severas y repentinas bajas de precio de los productos. Es pues una tarea de todos los participantes del Programa, desde los beneficiarios mismos hasta las instancias federales y estatales, dar soluciones concretas en cuanto a la rapidez, constancia y mayor cantidad en la entrega de apoyos, sean talleres, giras o incluso créditos a productores. Crear una base organizativa que sea capaz de buscar nuevos mercados, para poder así luchar en otros mercados y, por supuesto, con mejores precios de los productos. 5.2.5
Opinión de los cafetaleros sobre el Programa
Los productores señalan el proceso del Programa lento y lleno de burocracia, esto perjudica a los resultados directamente, ya que los recursos no llegan a tiempo en el mayor de los casos. La opinión de los beneficiarios acerca de las asesorías técnicas es que deberían ser más constantes y que los técnicos, aunque preparados, casi no asisten a las comunidades más distanciadas. En general la opinión sobre el Programa es buena, favorable y alentadora, ya que son cada vez más los productores que asisten a los talleres, giras y demás asesorías que les brinda el Programa a través de los extensionistas. Aunque existe un trecho importante de mejora en este terreno. Ellos sugieren algunas acciones, como sería simplificar el proceso para la obtención de los apoyos, para cumplir las metas en tiempo y forma; sugieren establecer mecanismos de coordinación más ágiles y que den pronta respuesta a las solicitudes de apoyo. Piden que se intente mejorar las condiciones de trabajo de los extensionistas, ya que muchos de ellos se quejan de obstáculos como podría ser la falta de transporte. 5.2.6
Otros apoyos a la economía familiar
La mayor parte de los productores dedicados al café no cuentan con acceso al crédito oficial, por lo que muchos productores tienen que recurrir a préstamos con agiotistas particulares. Otra manera de financiar las actividades es recurriendo al comprador para que les proporcione un adelanto sobre la cosecha, con lo que comprometen la producción, y en algunos casos, los productores cuentan con cajas de ahorro solidarias que cumple la función de apoyar a los productores en sus necesidades de financiamiento. El actual programa de financiamiento rural alternativo de la SEDER denominado SIFRA empieza a convertirse en una alternativa para el financiamiento de los pequeños productores en los municipios marginados del estado a manera de micro-crédito, lo cual da una seguridad y un apoyo al productor hasta ahora insipiente en cuestión de crédito.
Jalisco
67
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
5.3 Factores que influyeron en el nivel de actuación del Programa Cuadro 5-3-1. Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa Factores Funcionarios Coord. Extensionistas VE Coordinación entre las instancias X Apoyos por el coordinador y vocal ejecutivo Apoyos encaminados a la prod. X X X Actitud positiva de los técnicos para cumplir su trabajo Experiencia de los extensionistas X Apoyos oportunos de INCA y PADER Recursos a productores X X Organización de los productores X X X Actitud favorable de los productores al Programa Fuente: Encuesta al VE, 4 funcionarios, 1 coordinador y 5 extensionistas
La percepción de los funcionarios encuestados acerca de los factores que favorecieron de alguna forma el Programa en su operación y funcionamiento, fueron por ejemplo, la experiencia de los extensionistas que colaboraron en este Programa, también mencionaron a la organización de los beneficiarios como factor positivo en los resultados (cuadro 5-3-1). Tanto los coordinadores, como los funcionarios y los extensionistas, mencionaron que los apoyos encaminados a la producción, así como la organización de los productores fueron aspectos fundamentales para que marchara bien el Programa. La coordinación entre las instancias fue mencionado por los funcionarios. Para el coordinador y los extensionistas, los recursos a productores fueron factores que influyeron en el nivel de actuación del Programa. Dentro de las limitantes mencionadas por los extensionistas, vemos que la falta de transporte vuelve a concurrir en ésta parte de la evaluación como en los años anteriores, siendo una de las carencias y de las urgencias más solicitadas por los operadores del Programa. Además de la falta de medios de transporte, los técnicos señalan que falta mayor información y conocimiento de la cultura del café así como de la realidad campesina de nuestro país (cuadro 5-3-2).
Jalisco
68
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro 5-3-2. Factores que limitaron la operación y resultados del Programa Factores Funcionarios Coordinadores Extensionistas VE El bajo precio desanimó a X X * los productores Falta de transporte X Politización del Programa por algunas autoridades municipales en la operación Presupuesto insuficiente X X para cubrir la demanda de apoyos a productores Localidades alejadas X Falta de vías de X comunicación Poca participación de algunos productores Falta información y de X conocimiento de la cultura del Café y de la realidad campesina Fuente: Encuesta al VE, 4 funcionarios, 1 coordinador y 5 extensionistas
Los funcionarios y los extensionistas concuerdan en dos factores que limitaron el funcionamiento del Programa en el año 2000, estos fueron: el bajo precio de los productos, desanimando a los productores, y la insuficiencia del presupuesto para cubrir los apoyos demandados por los productores. Otros factores que vuelven a incidir como en años anteriores, son la falta de vías de comunicación, lo cual entorpece la operación del Programa; y la común lejanía de las comunidades.
Jalisco
69
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Capítulo 6 Conclusiones y Recomendaciones 6.1 Conclusiones Universo de atención •
Los municipios y comunidades atendidas en el Programa corresponden a los señalados en el anexo técnico y en la base documental del Programa, salvo una pequeña proporción de comunidades, 10%, que tienen una cantidad de población inferior al criterio establecido.
•
Una parte de los productores beneficiados, 20%, no cumplen con los requisitos especificados en el anexo técnico, particularmente respecto de su extensión de tierra disponible.
•
La mayor parte de los productores son hombres, 72%, y con un promedio de edad general de 52 años; la mayor parte de ellos, 76%, no fue a la escuela, por lo que estos son factores que se constituyen en una oportunidad por la experiencia disponible, pero en una limitante por su nivel educativo.
•
Sobre un universo de 1,200 productores censados en los 10 municipios que contempla el Programa, se atendió al 69% de los productores.
Cumplimiento de metas del Programa •
Las metas físicas en Impulso a la Producción de Café se cubrieron al 100%, y en algunos casos fueron rebasadas como fue en la renovación de plantas que fue de 116% y en la campaña contra plagas diversas con el 105%; otros componentes fueron cubiertos al 100%; la meta en la producción de plantas se cubrió en un 85%, el mantenimiento de parcelas demostrativas en un 75%, y sólo se cumplió con el 50% de los proyectos de certificación de café orgánico.
•
Respecto de la capacitación y extensión todos los proyectos se cubrieron al 100%, ninguno de ellos superó la meta establecida, y sólo en dos aspectos la meta no fue alcanzada los talleres a técnicos sólo se cubrió el 46% de la meta y en la contratación de coordinadores sólo estuvo disponible uno de los dos programados
•
En los componentes de apoyo al desarrollo rural se logró el 100%. Los paquetes de herramientas se entregaron, aunque los patios de secado tienen un avance del 80%; en
Jalisco
70
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
cambio, algunas herramientas que no fueron programadas, se realizaron aunque en pequeña escala; en un par de casos de herramientas específicas la meta fue superada. •
En el subprograma de empleo temporal, la meta física programada se cumplió en el 100% en todos los casos de los proyectos de rehabilitación de cafetales y beneficios.
•
En términos globales puede considerarse que las metas físicas programadas fueron cubiertas con suficiente amplitud. Sin embargo, al verificar la distribución de los beneficios por regiones, y quizás tipo de productores, el resultado sobre su impacto social puede verse cuestionado.
•
Destacan 3 comunidades en donde se concentran el 55.8% de los apoyos entregados por el Programa y corresponde con el 44.1% de los productores. Ello denota una prioridad estratégica de las mismas en las orientaciones que ha tomado el Programa. En alto contraste, puede notarse que en el municipio de Ameca, el 90% de los productores que eran atendidos por el Programa durante el período de 1999 ya no son parte del mismo.
•
Respecto de las metas financieras, en los componentes de Impulso a la Producción de Café se observa un buen nivel de cumplimiento de las metas establecidas, quedando solamente el factor de certificación de café orgánico en un nivel relativamente reducido al ejercer apenas un poco menos del 70% de lo aprobado para ese concepto.
•
Situación parecida aparece en torno al componente de actividades dirigidas a la capacitación y extensión, en que el ejercicio de su gasto es prácticamente lo establecido al principio del año como metas financieras. Sólo los rubros correspondientes al pago de sueldos de coordinadores y extensionistas superó lo programado.
•
Los proyectos de apoyo al desarrollo rural a través básicamente de paquetes tecnológicos vieron modificado su nivel de gasto los equipos previamente considerados, en tanto que sobre la marcha del ejercicio se identificaron otros equipos que resultaban necesarios para apoyar a los productores, por lo que el ejercicio real del gasto se reordenó de tal manera que permitió tener nuevos equipos y además incluso, superar el monto total destinado a este rubro.
•
Respecto al ejercicio del presupuesto para el componente de empleo temporal como apoyo a la renovación de las huertas, la aplicación del gasto previsto se redujo de manera especial en la región de Cabo Corrientes, al ejercer apenas un poco más del 16%; en Cuautitlán, sin embargo, creció hasta un 50% más de lo programado. La aplicación total del subprograma fue mayor en un 7%.
Operación del Programa •
Se superan los indicadores promedio en el número de comunidades por extensionista, se duplicó el número de giras de intercambio tecnológico, se redujo de una manera notable Jalisco
71
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
el costo de los talleres a operadores, además se bajó a la mitad el costo de las parcelas demostrativas. Sin embargo, las giras de intercambio tecnológico, además de que duplicaron su número, el costo de cada una de ellas duplicó su margen normativo superior. •
En el perfil profesional de los operadores predomina la experiencia y el conocimiento técnico productivo; no aparecen otros ámbitos del desarrollo rural desde una perspectiva profesional especializada.
•
La coordinación y comunicación entre los agentes operadores son adecuadas en términos generales, aunque se observan deficiencias tanto en el tiempo requerido para la entrega de información, como en la calidad de la misma, ya que en algunos casos, como las cédulas de seguimiento y control se cumplen al 50% solamente.
•
El 60% de los productores se enteró del Programa a través de reuniones municipales y el 28.8% a través de diversos medios como la comunicación directa con el técnico o de otras personas de manera verbal, por lo que la difusión a través de medios impresos y/o electrónicos tiene poco impacto entre la población; contrasta con la información proporcionada por técnicos, coordinador, y funcionarios.
•
Los agentes operadores recibieron una capacitación útil para mejorar su desempeño, lo que aunado a la experiencia que algunos tienen en el campo y al establecimiento de relaciones personales con los productores, les permitió un desempeño razonable. Sin embargo, la meta prevista de capacitación a los técnicos no fue cumplida.
•
Respecto del seguimiento y documentación del Programa, destaca la ausencia, o por lo menos la disponibilidad ordenada de la información correspondiente a los diagnósticos y planes regionales; parece no representar parte de un esfuerzo continuo de trabajo de los operadores en este terreno a lo largo de la operación del Programa.
•
No obstante las dificultades materiales y físicas que tienen que afrontar los técnicos para cumplir su trabajo, se observa un alto grado de compromiso con los objetivos del Programa, aunque hacen falta practicas metodológicas de planeación participativa para promover una mayor participación de los productores.
•
Los proyectos orientados a promover el desarrollo de las comunidades no se han instrumentado de una manera integral y sistemática, por lo que hasta el momento han tenido un efecto muy limitado.
•
El 61% de los productores mencionó no tener conocimiento del diagnóstico comunitario del técnico, o no contestaron, lo que hace suponer que no tenían información al respecto; ello parece un porcentaje demasiado alto. Sin embargo, a favor del técnico podría decirse que aunque son relativamente pocos los que conocen sus
Jalisco
72
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
diagnósticos y planes de trabajo, por lo menos sí genera una participación importante de los productores en su formulación. •
Los productores que reportan una visita quincenal del técnico, como periodicidad apropiada, es del 30% lo que representa apenas un nivel básico de atención al conjunto de productores.
•
Casi el 60% de los productores declaró no haber asistido a los talleres de capacitación; casi el 90% no participó en giras de intercambio tecnológico y más del 70% declaró no haber participado en demostraciones de parcelas y/o módulos. Por supuesto que estos datos deberían de preocupar seriamente al Programa, pues implica que ha habido una alta concentración de ciertos beneficios en algún sector privilegiado de productores.
Impactos del Programa •
El Programa ha tenido un efecto positivo en el fomento de la organización de los productores ya que este proceso se ha intensificado, ya que el 46% de los productores se ha adherido a alguna organización y se han constituido 21 organizaciones desde el inicio del Programa en 1996, la mayor parte de ellas cooperativas; el 47% permanece como productor individual
•
De las prácticas agrícolas enseñadas a los productores destaca precisamente el aspecto técnico del cultivo; otros tipos de prácticas no son tan destacadas como los temas relacionados con la comercialización y la administración. Además, es notable que de dichas prácticas agrícolas no necesariamente sean las de carácter ecológico las que se destaquen. Sin embargo, vale decir que de lo enseñado hay un buen nivel de apropiación y adopción en las prácticas cotidianas de producción.
•
A través de la asesoría, las demostraciones, las giras de intercambio tecnológico y la capacitación, los productores han realizado cambios en el proceso productivo y han adoptado tecnologías que han permitido un mejor uso de los recursos naturales.
•
La adopción de prácticas tecnológicas por productor fue en promedio de 22%, lo que no es un nivel destacado desde una visión global, aunque sí se presentan prácticas de cultivo con proporciones cercanas al doble de este promedio referido. Estas diferencias deberían permitir por lo menos el acercamiento a la comprensión de los intereses que motivan al productor a innovar y modificar sus prácticas tradicionales.
•
Apenas el 29% de los productores entrevistados manifestó que su producción se ha incrementado, para casi la mitad ha permanecido igual, pero lo más grave es que para un 21% su producción ha disminuido. Ello tiene que ver por supuesto con un conjunto de factores posibles, y que no necesariamente se restringen a cuestiones tecnológicas.
Jalisco
73
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
•
Un poco más del 40% de los productores declaró haber obtenido como beneficios un aumento en sus ingresos; con ese aumento menos de 30% tuvo mejoras en la alimentación familiar, en la vivienda, en salud y en la educación; en contrapartida, casi la mitad de los productores mencionó que no tuvo mejoras en ningún aspecto. Se cuestiona de esta manera el impacto real e inmediato del Programa en las condiciones de vida de los productores.
6.2 Recomendaciones De acuerdo al perfil de la entidad operadora del Programa, claramente debería insistirse en los siguientes aspectos. •
Coincidentemente con el Vocal Ejecutivo del Programa y el resto de los funcionarios entrevistados, habría que proceder de inmediato a transferir la operación del Programa a algún agente privado y gestionar de manera sistemática alguna aportación de parte de los productores. Un modelo de operación centralizado va en contra de las tendencias internacionales de transferencia de responsabilidades operacionales de los programas de desarrollo a entidades sociales o privadas.
•
De acuerdo con los productores mismos, esta posible cuota de su parte debería estar condicionada al incremento en la producción y no tanto como una cuota por hectárea atendida. Es decir, los productores que están dispuestos a hacer alguna aportación, la condicionan principalmente a los resultados obtenidos. Por supuesto, implicaría manejar un tipo de cuotas diferenciadas por productor, según su capacidad económica y el tipo de servicios ofrecidos. Evidentemente que la posible aportación de los productores va en relación directa a los beneficios tangibles que se puedan derivar de la prestación de servicios profesionales capacitados y altamente eficientes. Debe tomar la perspectiva de una actividad que tenga visión de sostenibilidad financiera y de autonomía social.
•
A esta iniciativa de descentralización del Programa a una entidad privada o social, y a una creciente participación económica de los productores en los costos del mismo, debería impulsarse una participación, paulatina también, de la representación de las organizaciones de los productores en la dirección del Programa. Constituido un ente colectivo, las decisiones en la direccionalidad estratégica del Programa debería de estar paritariamente en manos de la entidad gubernamental responsable de la normativa y las orientaciones generales, de la agencia operadora y obligada y solidariamente por los mismos productores. Sin esta condición, el Programa seguirá siendo un esfuerzo marginal y poco valorado por los productores mismos. Las organizaciones de productores requieren apropiarse del Programa, para hacerse corresponsables con el gobierno y las entidades prestadoras de los servicios técnicos.
En términos de generar un impacto cada vez más claro y de mayor magnitud en el sector de actividad económica y las regiones geográficas atendidas, conviene tener en cuenta las Jalisco
74
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
siguientes recomendaciones. •
El Programa Impulso a la Producción de Café, por su importancia potencial como fuente de ingresos para productores situados en regiones con un alto grado de marginalidad, debería funcionar con un mayor grado de autonomía con respecto a otros programas de la Alianza del Campo, para eficientar los apoyos a los productores y la canalización de los recursos con oportunidad para su aplicación. Su objeto específico, el tipo de productores tan selectivo, requiere de una operación totalmente ajustada a sus requerimientos, necesidades y condicionantes materiales y culturales.
•
Debería aprovecharse de una manera más directa la alta prioridad que tiene la producción de café en algunos municipios, para desarrollar una estrategia de atención diferenciada al resto de las comunidades en que se presenta la actividad de una manera mucho más marginal. Es decir, atención especializada a las comunidades y municipios especializados en el cultivo. No vale la pena desperdiciar recursos escasos en una aplicación demasiado dispersa y con posibilidades de impacto muy reducidas. Es claro que unas cuantas comunidades podrían convertirse en líderes y prototipo del resto de comunidades. Con ellas habría que ensayar modelos de desarrollo radicalmente distintos a los concebidos en el pasado, sobre todo aquellos con un carácter homogeneizante. Desarrollar estrategias apropiadas a las condiciones naturales, de cultura y organización social, además por supuesto de las características económicas de los productores.
•
De igual manera, debería de establecerse una estrategia de atención diferenciada a nivel del productor, según sus condiciones respecto de la unidad productiva familiar, el tipo de recursos económicos y tecnológicos disponibles y las características del entorno natural. En general podría distinguirse a los pequeños, según estén orientados a la actividad cafetalera como complementaria a la economía familiar, de aquellos más grandes, orientados al mercado. Cada uno de ellos tiene necesidades sustancialmente distintas, que así deberían ser atendidas. En particular, a los pequeños, habría que atenderlos en su unidad económica familiar de una manera integrada, estableciendo los acuerdos correspondientes con los otros programas oficiales necesarios. Ello claramente formulado y establecido con los criterios pertinentes, no debería generar problemas en la atención de uno y otro tipo de productores, incluso de los muy grandes.
•
Ligado a ello, los productores aislados no tienen viabilidad en un entorno de competencia global por los recursos y los mercados. Una exigencia de trabajo estratégico por el Programa es el fortalecimiento de las organizaciones también de una manera diferenciada, que a su vez tengan condiciones para un propósito o para otro, esto es, para desarrollar una actividad económica de alcances micro-regionales, o para insertarse en el mercado internacional incluso. No todas las organizaciones están llamadas a un mismo propósito. Por supuesto, es evidente también la ausencia de las organizaciones de segundo y tercer nivel que les facilite la actividad productiva y comercial a sus agremiados. Debería estar implicada en estas formas de organización y
Jalisco
75
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
servicio las cuestiones comerciales, crediticias y de aseguramiento. Es decir, el sector cafetalero no puede seguir actuando sólo, como si pudiera ser autosuficiente, y de alguna manera establecer alianzas específicas con redes financiadoras, comerciales y de asistencia técnica. La actividad sólo tendrá viabilidad para el largo plazo, a través de alianzas múltiples y con diversos sectores, incluso con otras organizaciones cafetaleras del país y del extranjero. •
La condición de sostenibilidad clave de la actividad productiva del café no está exclusiva y quizá ni principalmente en los procesos productivos. Si bien es necesario continuar con los procesos de modernización tecnológica, es condición insoslayable el garantizar el acceso a los mercados adecuados para el producto. Sin esta condición, la actividad está llamada a desaparecer. En este terreno, aunque se observan algunas iniciativas, no toman aún un carácter y una visión netamente empresariales. Faltaría incluso el manejo de las alternativas de operación a través de las bolsas agropecuarias, una vez que la producción ha sido estandarizada y compactada. La certidumbre de un precio suficiente para la producción, es una condición de sostenibilidad de la actividad.
•
Es necesario seguir insistiendo de una manera más clara y significativa en la adopción de prácticas tecnológicas y productivas más acordes con el respeto al medio ambiente y a la salud de los consumidores. Ello finalmente redundará en mejores posibilidades de mercado y seguramente en beneficios para los productores. Las prácticas iniciadas de controles biológicos de plagas, de fertilización orgánica y otras, es una condición también para un crecimiento armónico del sector en las condiciones de disponibilidad de recursos naturales frágiles.
•
Finalmente, el Programa de Impulso al Café no puede seguir actuando de una manera desvinculada de otras iniciativas del gobierno federal y estatal, además de las de los mismos productores en las regiones. Aunque la producción de café es una actividad especializada, es una actividad con necesidad de apoyos muy diversos que es imposible que el Programa pueda atender de una manera eficiente. Además, esta actividad se inserta en un conjunto de actividades todavía más complejo en el que sólo la coordinación entre programas, la sinergia de los recursos aplicados bajo una misma estrategia y dirección, podrá rendir en un beneficio para los productores y regiones de una manera altamente impactante y sostenible.
Respecto del desempeño del Programa, si ha de seguir bajo el mismo esquema de operación dentro de una institución gubernamental, convendría tener en cuenta algunos aspectos de mejora. En algunos de ellos, simplemente se insiste de una manera ya recurrente por haber aparecido desde la evaluación del año anterior y no evidenciarse mejora sustancial al respecto. •
Deben mejorarse los procedimientos internos para la difusión del Programa y evaluar cuales pueden ser los mejores métodos para este fin para que los productores identifiquen adecuadamente los objetivos del Programa y se promueva una mayor
Jalisco
76
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
participación. Destacar, por supuesto, instrumentos que tienen que ver con medios masivos de comunicación como complemento a las reuniones y la comunicación personal. •
La información que producen los agentes operadores debe mejorarse en calidad y cantidad, además de su oportunidad, a través del diseño de un sistema de seguimiento adecuado a la operación del Programa, contando por supuesto con los recursos adecuados.
•
Revisar la carga de trabajo que tienen los técnicos en función de las comunidades asignadas y tipo y número de productores a atender. Por lo menos las condiciones de accesibilidad debería de ser un criterio que permitiera hacer ajustes en la norma establecida al respecto. Importaría más garantizar una periodicidad de atención adecuada a cada tipo de productor.
•
Otro elemento que debe reforzarse es la capacitación a los extensionistas en métodos y técnicas didácticas orientadas a la educación de adultos para fomentar la participación de los productores, tanto en los talleres dirigidos a ellos, como en la planeación del trabajo a desarrollar y en la elaboración de los diagnósticos comunitarios y de los proyectos productivos como elemento clave para fomentar el desarrollo local.
•
El intercambio de experiencias, vía las giras de intercambio tecnológico, con productores de otras regiones del país que han tenido éxito en la organización, producción y comercialización del café deben intensificarse para multiplicar los efectos del Programa entre los productores locales. Aunque en este terreno, habría que hacer el esfuerzo por una participación más amplia de los productores participantes en el Programa.
Respecto de la metodología general de evaluación del Programa, conviene hacer las siguientes recomendaciones. •
Es importante realizar un diseño general de la evaluación que recupere sistemáticamente el impacto acumulado por los productores y comunidades a lo largo de los años de operación del Programa. Es necesario, irresponsable si no, reconocer que el Programa no empezó en el período que se evalúa, como si no hubiese antecedente alguno. Lo mismo podría decirse de la evaluación del desempeño del equipo operador, incluso de las instancias superiores de gestión del Programa.
•
Seguir insistiendo en una metodología especialmente centrada en la dimensión cuantitativa, fundada en la aplicación de cuestionarios cerrados, limita la calidad de la información y la validez de las conclusiones que de ella se pueden derivar. La dimensión cualitativa debería hacerse presente de una manera más contundente, rescatando aquellos indicadores cuantitativos estrictamente indispensables.
Jalisco
77
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
•
La aplicación de los estudios de caso con un instrumento cerrado, un cuestionario sólo más amplio, reduce totalmente sus posibilidades. Los estudios de caso, como posibilidad de profundización en la problemática de los productores, de las comunidades y micro-regiones, obligadamente debe seguir un esquema metodológico distinto. Habría que recuperar la potencialidad de los instrumentos abiertos de diálogo con los productores, incluso de manera colectiva, y de sistematización de información de tipo cualitativo.
•
En síntesis y de manera global, es estrictamente necesario diseñar una guía metodológica de evaluación del Programa de tipo especializado, orientada directamente a la actividad cafetalera; de ninguna manera conviene seguir utilizando los criterios e instrumentos diseñados para un programa con características fundamentalmente distintas.
Jalisco
78
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Bibliografía INEGI, 2001. Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. SAGARPA, 2000. Anexo técnico y Addendum al Anexo Técnico del Programa Impulso a la Producción de Café 2000. SAGARPA, 2000. Indicadores adicionales a incorporar a los términos de referencia de la Evaluación Externa a nivel estatal. SAGARPA-Centro de Estadística Agropecuaria, 1999. Series históricas de producción agropecuaria 1980-1999. SAGARPA-FAO, 2001. Guía para la realización de estudios de caso, Alianza 2000. SEDER, 2000. Actas de la Comisión Estatal de Desarrollo Rural (Vol. I, II y III). SEDER, 2000. Archivos documentales del Programa de Café 2000. SEDER, 2000. Base de productores del Programa de Café censados. SEDER, 2000. Productores beneficiados en el Programa Impulso a la Producción de Café 2000. SEDER, 2000. Productores de café atendidos por componente del programa en 2000. SEDER, 2001. Programa Impulso a la Producción de Café 2000. Avance físico-financiero, Informe de marzo del 2001. SEE Jalisco, 2001. Términos de referencia para la Evaluación Externa del Programa Impulso a la Producción de Café 2000.
Jalisco
79
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Anexo A. Informe final del trabajo de campo
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO, S.C.
INFORME FINAL DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO DE CAMPO
REALIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
PROGRAMA IMPULSO A LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ 2000
JALISCO, JUNIO DEL 2001
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Informe final de actividades del trabajo de campo El día 19 de abril del 2001 se presentó ante la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), la Propuesta Técnica para la evaluación del Programa de Impulso a la Producción de Café en Jalisco, durante el ejercicio del año 2000, por parte del despacho Planeación y Evaluación del Desarrollo S.C. a cargo de Lic. Oscar Hernández Valdés. Aceptada dicha propuesta se continuó con la etapa de entrega de información alusiva al Programa por parte de las autoridades. El segundo día del mes de mayo del presente, el Dr. Francisco García García entregó a Planeación y Evaluación del Desarrollo información correspondiente al ejercicio del Programa durante el año 2000, con la cual se procedió a formular la muestra a investigar por parte del equipo de trabajo de campo. El 4 de mayo, el Coordinador del Programa, Ing. Remberto Ramírez Lamas entregó la lista de técnicos adscritos al Programa Impulso a la Producción de Café. La muestra estimada y distribuida se presentó al Dr. García el día 7 de mayo, siendo autorizada. El presente informe tiene como objetivo primordial el detallar las actividades que ha realizado el equipo de trabajo de campo dentro de la evaluación que Planeación y Evaluación del Desarrollo, S.C. realiza del Programa de Impulso a la Producción de Café (CAFE). La estructura del informe está dada en función de las actividades realizadas el inicio de la evaluación, por lo que la información se presenta desglosada por fechas. I.
Primera etapa del trabajo de campo
El día 17 de mayo del 2001 se realizó una junta con el equipo de trabajo conformado para realizar el trabajo de evaluación, donde se trataron los siguientes puntos: • • • • • • • • • • • •
El Programa Impulso a la Producción de Café Jalisco. Introducción y Panorama. Establecimiento de los objetivos generales de la evaluación. Establecimiento de los objetivos específicos de la evaluación. Establecimiento de la estructura, organización y funciones del equipo de trabajo. Establecimiento de las funciones del equipo de trabajo de campo. Establecimiento de las funciones del equipo de revisión de encuestas. Funciones del equipo de procesamiento y captura de datos. Comunicación entre los diferentes equipos de trabajo. Presentación de informes periódicos de los avances del trabajo. Coordinación de la revisión de documentos oficiales. Recopilación de información para realizar el trabajo de campo. Tratamiento de los estudios de caso a evaluar.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Organigrama del equipo de evaluación
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO, S.C.
LIC. OSCAR HERNÁNDEZ VALDES
MUESTREO, EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO Javier García Buj José Salomé Ramírez
RESPONSABLES ZONALES DE LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS Javier Buj, Moisés Chavez, Jaime Hernández, Mauricio Maldonado, Adrián Torres
REVISIÓN DE CUESTIONARIOS Ivonne Ayala
CAPTURA Y PROCESAMIENTO DE DATOS Luz María Franco
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
II.
Segunda etapa del trabajo de campo diseño muestral y estudios de caso
A partir del 4 de mayo se comenzó a trabajar con la información que se tenía de CAFÉ, para realizar el diseño de las muestras, así como su criterio de selección. La Información dispuesta por autoridades de la SEDER, fue la siguiente: • • • •
Base de datos de beneficiarios en 2000 (se entregó en ese momento). Anexo Técnico del Programa 2000. Addendum del Anexo Técnico 2000. Acta de cierre definitiva.
El resultado de dicho trabajo fue entregado el día 7 de mayo, según lo estipulado. El tamaño de las muestra, así como sus criterios de selección, se enuncian a continuación:
Entidad evaluadora Planeación y Evaluación del Desarrollo, S.C. Totales
Cuadro A-1. Diseño muestral Programa a N° de Tamaño de la evaluar beneficiarios muestra
N° de entrevistas
CAFÉ
825
163
5
1
825
163
5
Determinación del tamaño óptimo de muestra: CAFÉ Los técnicos extensionistas son los que ejecutan las acciones del Programa con los productores, en el caso de que el número de técnicos extensionistas en el estado sea de 100 o menos se realizara un censo de éstos. En nuestro caso sí aplica dicha regla, ya que son 6 los extensionistas involucrados en este Programa. En el caso de los productores, al igual que los extensionistas, la confiabilidad y error de muestreo de la muestra de productores son de 95% y 5%, respectivamente. El procedimiento para la determinación del tamaño de la muestra es: 1) Con base a los resultados del cierre de operación del Programa en 2000 o en su defecto, si al momento de la evaluación el ejercicio del Programa éste no a terminado, con los resultados de avance del sistema seguimiento se elabora un listado de los eventos realizados en todos los subprogramas, talleres, giras de intercambio, módulos o parcelas demostrativas durante el periodo de referencia. 2) Se ordenan los eventos registrados por subprograma y localidad.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
3) Se determina el tamaño de muestra de los eventos consignados de acuerdo con la fórmula utilizada para determinar la muestra de técnicos extensionistas: n = N(400) / N + 400 4) Se seleccionan los eventos que se consideran en la muestra por el método de muestreo sistemático. 5) Se integra la muestra con un productor en cada evento seleccionado. 6) Se escogen los productores al azar de la lista de participantes de cada evento, seleccionado mediante muestreo aleatorio simple utilizando una tabla de números aleatorios (guía metodológica para la Evaluación 2000). Utilizando la información descrita en la Guía para la Evaluación Estatal de los Programas de Fomento Agrícola (página 28), Por lo tanto el Número Total de Encuestas es de 163. El total de encuestas estarán distribuidas de manera aleatoria y en forma proporcional al número de beneficiarios que incluye cada componente apoyado. Selección por muestreo sistemático k= 5.1 (aprox. 5) Por otro lado, durante la siguiente semana, se comenzó a planificar el curso de capacitación a encuestadores, y se empezaron a definir las listas de beneficiarios que serían encuestados. Para escoger a los beneficiarios de cada base de datos, se empleó la selección por muestreo sistemático (K), cuyo valor se estableció de acuerdo a la muestra. En todos los casos, en cada uno de los municipios donde funcionaron en el Programa, el encuestador tendría un “titular” (productor seleccionado por muestreo sistemático) y un “suplente” (productor en la misma comunidad) y el mismo tipo de apoyo cuando esto era posible. Estudios de caso Según los Términos de Referencia para la evaluación del Programa de Impulso a la Producción de Café en el estado de Jalisco, se realizaron 3 estudios de caso. Se siguieron los términos definidos en la Guía para la realización de estudios de caso, Alianza 2000. La muestra sistemática de estos casos, definida de antemano como de 3, se realizó bajo el principio de aleatoriedad, para lo cual se calculó el coeficiente k de aleatoriedad, por lo que se dividió el total de beneficiarios entre 3, tamaño de la muestra. Luego de haber encontrado un número aleatorio s menor o igual al cociente k calculado en la base de datos de los productores se señalan los otros 2 productores seleccionados. El cuestionario utilizado para realizar los estudios de caso, según instrucciones de la SEE, fue el diseñado para los Programas de Fomento Agrícola y Ganadero de Alianza para el Campo 2000.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Evaluación del Programa de Impulso a la Producción de Café 2000
Municipio
Cuadro A-2. Distribución de la muestra Comunidad Benefi- Total Muestra Ajuste ciarios
TALPA DE ALLENDE La Cuesta El Desmoronado Conc. Del Bramador Murguia SAN SEBASTIAN DEL OESTE Estancia de Landeros San Sebastián del O. Las Mesitas CABO CORRIENTES Ixtlahuahuey Chacala Refugio de Suchitlán Guasimas Pedro Moreno CUAUTITLÁN Ayotitlán Telcruz PIHUAMO El Tule TONILA Tonila TUXPAN Padilla AMACUECA Amacueca Tepec TOLIMÁN Llano Toxin ZAPOTITLÁN DE VADILLO San José del Carmen
168.00 73 48 38 9 79.00 4 45 30 180.00 122 15 17 17 9 234.00 169 65 45.00 45 11.00 11 21.00 21 4.00 2 2 29.00 29 52.00 52 Total
823
31.53 13.70 9.01 7.13 1.69 14.83 0.75 8.45 5.63 33.79 22.90 2.82 3.19 3.19 1.69 43.92 31.72 12.20 8.45 8.45 2.06 2.06 3.94 3.94 0.75 0.38 0.38 5.44 5.44 9.76 9.76 154.48
33 14 9 8 2 16 1 9 6 36 23 3 4 4 2 45 32 13 9 9 3 3 4 4 2 1 1 6 6 10 10 164
Realizadas
Total Mpio. 33
14 10 9 16 1 9 6 31 23 4 4 0 0 49 32 17 9 9 3 3 4 4 2 1 1 6 6 10 10 163
163
El equipo de trabajo de campo quedó integrado por 16 encuestadores, para quienes la SEDER emitió un documento para identificarse con las autoridades en los municipios donde se realizó el trabajo de campo.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Nombre de los encuestadores: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Oscar Torres de León Arturo Medina Rafael Torres Paulina Martínez González Ivonne Ayala Gonzalo Hernández Gutiérrez José Salomé Ramírez Jaime Hernández Lamas Jesús Abundis Díaz Javier García Buj Cristina Morán Pichardo Juan Manuel Chapa Carolina Hernández Juan Manuel Anaya Zamora Mónica Chávez Pichardo Moisés Chávez
III. Curso de capacitación a encuestadores 1. Antecedentes 1.1 Alianza para el campo 1.2 Programa de Impulso a la Producción de Café 2. Evaluación 2.1 Café 3. El entrevistador 3.1 Funciones e importancia del entrevistador 3.2 Cuestionarios 3.2.1
Tipos de preguntas de los cuestionarios
3.2.2
Respuestas únicas y respuestas múltiples
3.2.3
Cómo codificar
3.2.4
Cómo organizar la información de cuadros
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
3.3 Entrevistas 3.4.1. Contacto a productores 3.4.2. Conducción de la entrevista 3.4.3. Selección de la respuesta adecuada 3.4.4. Criterios a seguir durante la entrevista 3.5. 4.
Selección y sustitución de productores Esquema del cuestionario
Se utilizó, según indicaciones de la SEE, los cuestionarios diseñados para el PCE para 1999. 5.
Tiempos de entrega
6.
Control de la información en regiones
7.
Sesión de cierre de trabajo de campo
7.1. Reflexión y análisis IV. • • • • • •
Trabajo de campo: entrevistas a operadores y responsables estatales de los programas; entrevistas a beneficiarios Entrevista a Vocalía Ejecutiva. Entrevista a Funcionarios. Entrevista a Coordinares de Zona. Entrevista a Técnicos Extensionistas. Encuesta a productores. Estudios de caso.
A continuación se contrasta la información del diseño de la muestra y las encuestas que se realizaron con éxito.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Cuadro A-3. Encuestas realizadas Programa Impulso a la Producción de Café 2000 Sujetos a Muestra Realizadas % Cumplimiento entrevistar 164 163 99.34 Productores 6 5 83.33 Extensionistas 4 4 100 Funcionarios 1 1 100 Coordinador 1 1 100 Vocal Ejecutivo 3 3 100 Estudio de caso TOTAL
179
177
98.88
El levantamiento de las encuestas se efectuó entre el 18 de mayo y el 1º de junio, fecha en la que se entregó al equipo de Supervisión y Captura el último paquete de encuestas, finalizando así la labor de este equipo de trabajo. Cabe señalar que en los estudios de caso, una vez que fue constatada la inoperancia del instrumento aplicado, diseñado para una actividad agrícola más general, el tercer caso se desarrolló bajo una guía de entrevista semiabierta.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Anexo B. Estudios de caso Programa Impulso a la Producción de Café Evaluación 2000 Caso 1 Nombre Faustino Niz Arce. Edad 73 años. Estudios 3º de primaria. Localidad Concepción del Bramador. Municipio Talpa de Allende, Estado de Jalisco. Edo. Civil Casado. Familia 5. Grupo beneficiario: Eco de la Montaña. Años: 1998, 1999, 2000. Características del beneficiario Su ingreso promedio mensual es menor a $3,300 mensuales, para una familia que está integrada por 8 miembros. Su actividad productiva individual es exclusivamente agrícola. Es miembro de una Unidad de Producción Rural (UPR) llamada Eco de la Montaña, al que pertenecen 42 socios. El valor de las ventas reportadas de ella para el año 2000 apenas llegaron a $12,000. Su actividad es principalmente agrícola. El 80% de su producción se destinó al autoconsumo familiar. Sus ingresos no cubrieron siquiera los costos de producción. Dispone el grupo de 20 hectáreas de tipo ejidal bajo régimen de temporal. De ellas el 50% son destinadas al cultivo de granos; el resto son de agostadero. Usan fundamentalmente semillas criollas y las actividades son parcialmente mecanizadas Tiene la UPR 15 cabezas de ganado bovino y un equino. Durante el año 2000 se contrató a 4 personas. No tienen ningún tipo de control sanitario Beneficios del Programa La UPR generó un proyecto para obtener los apoyos del Programa, que ha beneficiado 4 hectáreas durante 1998, 1999, 2000, como parte del componente de empleo temporal. Se dedicó a probar una nueva tecnología como mejora del sistema de cultivo del café, para lo que no han requerido asesoría técnica o capacitación especializada. Se realizó una inversión adicional por $8,000 para el establecimiento de los materiales vegetativos en el año 2000.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
A raíz de estos apoyos e inversiones se produjo un cambio en el establecimiento del vivero, aunque no varió el número de empleados contratados. Tampoco han tenido cambios en el sistema de comercialización de la producción. En el abastecimiento de insumos sí hubo cambios, pues se organizó el grupo para ello, por lo que pudieron obtener precios menores y conseguir otros apoyos del gobierno. Aunque la calidad de la producción mejoró como efecto de los apoyos conseguidos, el valor de dicha producción no varió, más bien incluso descendió. En el sistema productivo se incorporaron prácticas de conservación del suelo y control de aguas residuales; no se dejó de usar algunos agroquímicos prohibidos. Si bien, conocen de la existencia de otros apoyos gubernamentales adicionales, no se han beneficiado de ellos. Sin embargo, no están seguros de participar en el Programa de Café en el 2001 pues no saben cómo será su operación. Pero sí están dispuestos a realizar nuevas inversiones, pues finalmente son sus tierras y habría que mejorarlas. Solicitan una simplificación de los trámites que hay que realizar para obtener los apoyos, además de contar con más información sobre el Programa y otros. EL principal problema que limita el desarrollo de la producción es precisamente las condiciones de comercialización del producto y particularmente el de la caída del precio a nivel internacional. Perspectivas Es una actividad sumamente impactada por el entorno del mercado del café, principalmente respecto de la tendencia de los precios a la baja. Ello afecta directa y negativamente a los productores, que no alcanzan a cubrir siquiera los costos de producción. La organización local de productores no representa una alternativa seria para superar las limitaciones que impone la actividad globalizada. Los apoyos que otorga el Programa no tienen una relevancia especial en la actividad económica de la organización y no es una factor crítico en la mejora de sus condiciones. La actividad no es una alternativa de mejora sustantiva de los ingresos de los productores.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Caso 2 Nombre Edad Estudios Localidad Municipio Edo. Civil Familia Años:
Ma. Dolores Sánchez. 46 años. Secundaria. San Sebastián del Oeste. San Sebastián del Oeste, Estado de Jalisco. Casada. 5. 1998, 1999, 2000.
Características del beneficiario Obtiene ingresos mensuales inferiores a los $3,300. Su producción es fundamentalmente agrícola, en granos, aunque opera procesos de transformación de la producción primaria. De esta actividad es de donde provienen principalmente sus ingresos. La producción la autoconsume en un 20%; el 80% va al mercado regional. Tiene 5 hectáreas de temporal bajo régimen de propiedad privada. Dispone además de 3 cabezas de ganado bovino y 4 de ganado porcino. Tiene 2 trabajadores permanentes y toda la familia colabora en la producción sin obtener remuneración alguna. Utiliza una combinación de material genético mejorado y criollo. Utiliza parcialmente algún tipo de controles sanitarios en la producción; su actividad es mayoritariamente mecanizada y sí obtuvo excedentes al costo de producción. Los invirtió en capitalizar diversas actividades productivas, además de atender algunas necesidades básicas de la familia. Beneficios del Programa Presentó solicitud de apoyo al Programa en forma individual, aunque no realizó un proyecto para ello. Pretendía ampliar su capacidad productiva, incrementar sus rendimientos y bajar los costos de producción. No conoce la existencia de otros programas de asistencia técnica y capacitación, por lo que no ha participado en ellos. Sin embargo, para haber usado de manera eficiente los apoyos recibidos del Programa hubiera requerido algún tipo de asistencia técnica y capacitación, particularmente en los aspectos de comercialización de la producción, financiamiento y organización. Como consecuencia de los apoyos que recibió, no se generaron cambios en sus prácticas productivas. Tampoco se incrementó el número de empleados que tenía ocupados. Su sistema de comercialización no varió a consecuencia de tales apoyos; tampoco su ingreso varió. Sin embargo la calidad de la producción sí se incrementó, así como el valor de la producción.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
No piensa solicitar apoyos del Programa para el año 2001, aunque no existe una razón especial. Las inversiones que ha hecho muy probablemente las continúe sin el apoyo del Programa. Perspectivas EL Programa de Impulso al Café no representa un factor significativo para la unidad económica familiar, que se sustenta precisamente en el trabajo de toda la familia. Está más bien orientada a prescindir de él. Ha aprovechado de una manera mínima los apoyos otorgados por el Programa, pero no ha modificado sustancialmente su práctica económica. No identifica otras posibilidades de apoyo por parte de otros programas. Finalmente, la actividad sobrevive, incorpora pequeñas mejoras, que no impactan seriamente el nivel de su actividad y mucho menos se ve reflejado en beneficios económicos sustanciales. Es la eterna economía campesina de sobrevivencia, sin posibilidades de capitalización, no incorporada a una organización sólida y amplia, al margen del sistema comercial que genera dividendos.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Caso 3 Nombre Edad Estudios Localidad Municipio Familia Años:
Ernesto Fajardo Valdivia. 27 años. 3º de secundaria Amacueca Amacueca, Estado de Jalisco 5 1998, 1999, 2000
Este tercer estudio de caso fue realizado de acuerdo a una guía de entrevista semi-abierta, para tratar de identificar otros aspectos cualitativos que los cuestionarios cerrados no permiten rescatar. A pesar de aparecer en los listados como beneficiario del Programa de Café, en realidad fue empleado asalariado en el vivero de Amacueca, a las órdenes de Mario Alberto Solano Aguayo, quien también aparece como beneficiario del Programa. El Sr. Ernesto Fajardo participó en el Programa los años 1998, 1999 y 2000, pero no como beneficiario, sino como trabajador del vivero. En el 2001 no ha sido requerido para trabajar, situación que tampoco le interesa, ya que en los años anteriores la paga fue mala, tardía e incompleta. Sólo tiene 2 hectáreas de agostadero en el cerro, las cuales en los tiempos de estiaje las renta a quienes tienen ganado para pastorearlo, ya que él no tiene ganado, con la salvedad que en su traspatio tiene 3 borregos y 5 gallinas, a quienes alimenta con pacas de forraje y con concentrado, ambos comprados en la comunidad. La economía familiar es resuelta a través de su salario como jornalero en una plantación comercial de zarzamora en Amacueca, en la cual gana $ 400.00 semanales. También recibe ayuda de sus hermanos que están en Estados Unidos, quienes lo apoyan tanto con equipo (camioneta) como con dinero en efectivo y ropa. Adicionalmente complementa su ingreso con fletes que realiza con su camioneta, con lo que tiene ingresos medios de $100 diarios; en esta actividad tiene demanda siempre, y por ende ingresos constantes. En el 2000, en tierras rentadas, sembró dos medidas de maíz, en un poco más de media hectárea, asociado con doce kilos de fríjol, con una producción de quince costales de maíz (45 Kg c/u) y dos sacos de frijol (50 Kg c/u). El total de esta producción se destinó al auto abasto familiar. El costo mensual de sobrevivencia de la familia (comida, luz medicina, transporte, vestido, escuela, etc.) es de $ 1,200.00. Resulta obvio percatarse que igual hay muchas actividades que no contabiliza en su estimado, pues se maneja en una economía familiar compleja, que responde con mucha eficiencia a la perenne y progresiva crisis del medio rural en el país.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
En cuanto al vivero, sólo el primer año fue bueno, produciendo entre 10 mil y 12 mil plantas de café. Laboraban seis trabajadores, y él era el encargado de producción, bajo la dirección de un técnico de nombre David, del que no pudo recordar el apellido, poco involucrado y con bajo perfil técnico. A fines de 1998 por la demanda de la comunidad se redujo el empleo para agua de riego a fin de destinarla para el suministro de agua potable de las poblaciones, con lo cual se desanimó la producción en general, y la cafeticultura en particular, aún incipiente en la comunidad. En el vivero, para poder producir la planta, nuestro informante la regaba con cubetas acarreadas desde un lejano arroyo, ante la reducción del agua para riego. Aunado a lo anterior, como una condición de la producción local, la actividad se vio impactada por la variabilidad de los precios en el mercado internacional, haciendo totalmente incosteable la producción del café. Ese año apenas se aprovechó la mitad de la planta producida en el vivero, a pesar de haberse literalmente regalado lo que la gente solicitara. En 1999 llegó a la región el técnico Alejandro Culebro a hacerse cargo de ese Programa. El técnico muestra mayores conocimientos y se involucra un poco más con la actividad y con los productores, pero al igual que el técnico anterior, aunque visitaban quincenalmente la comunidad, venía, a decir del informante, casi de puro paseo. Para el año 2000, la planta producida en el vivero de Amacueca se vendió a la vecina comunidad de Tepec. La producción se regó en el vivero a través de una llave del sistema de agua potable de la comunidad, obviamente clandestina. Durante el año 2000 nuestro entrevistado aprovechó la oferta de planta del vivero y sembró una huerta en terrenos de su padre con 100 cafetos y seis nogales. Desde 1998 hasta el 2000 trabajó en la parcela demostrativa pero no le pagaban nada y cuando lo hacían eran cantidades incompletas. Durante 1998, en el vivero cobraba sesenta pesos diarios; en 1999 y 2000 cobraba setenta pesos por jornada. El técnico enviaba las nóminas para que los trabajadores del vivero las firmaran, pero no siempre llegaba el dinero, había por supuesto malos manejos. Un ejemplo es que a pesar de que cada año firmaban por ello, nunca recibieron aguinaldos a fin de año. Respecto al Programa de Café menciona como positivo el hecho de que por él se consigue planta barata, que el vivero es una fuente de trabajo para la comunidad y la mejora en el grado de tecnificación en la producción. Hace notar como positivas las fumigaciones que efectuaban en el plantío con Captan, Dipterex, y Malathión, entre otros. A raíz de dichas fumigaciones, se derivaron implicaciones de deterioro en su salud, pues a la fecha tiene la vista empañada y declara que quedó nervioso.
Jalisco
Evaluación Impulso a la Producción de Café 2000
Como aspectos perfectibles mencionan el hecho de que se ha producido planta no adecuada a la región, ya que la denominada Oro Azteca se multiplica muy poco. Con la planta producida sólo se sirve a la mitad de los productores en la región, pues una parte de la comunidad no aceptaban ni regalada la planta de café. La comunidad ha demandado la producción de otros frutales en el vivero, entre los que se encuentra el limón, el aguacate chino, durazno, guayaba, ornamentales y medicinales. Señala que el vivero es negocio, pero no tan sólo de café. Esta demanda comunitaria no ha sido atendida por ninguna dependencia oficial. A decir del informante el Programa es incompleto, pues no organiza a los productores ni apoya a la comercialización del grano. Mucha gente piensa que el Programa es del PRI, y actualmente la administración municipal es del PAN. En cuanto a capacitación menciona no haber recibido ninguna al igual que todos los empleados del vivero, ni haberse percatado de que se capacitara a productores. La problemática general del Programa de café la sintetiza en que, a pesar de que tanto el café como la nuez son tradicionales en la comunidad, pero ya no ajusta el agua. Igualmente se queja de que el precio del café se ha venido abajo y ya no hay mercado suficiente. La producción del municipio de Amacueca del año 2000 la tienen embodegada; a la gente ya no le interesa la actividad, fundamentalmente porque no tiene buen precio el café, así, se trabaja sólo para que esté verde la huerta.
Jalisco